Taller conocer para promover el uso de la bicicleta 0225

Post on 17-Jul-2015

121 views 0 download

Tags:

Transcript of Taller conocer para promover el uso de la bicicleta 0225

En un papel responda:¿qué proceso seguiría para

promover el uso de la bicicleta?

1

¿Cómo conocer para promover el

uso de la bicicleta?

www.despacio.org

Qué hacemos en Despacio

3

¿Qué percibimos a 200 km/h?

What do we perceive at 200 km/h?

Philip Robbins CC Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic

http://www.flickr.com/photos/prfr/4669696927/

¿Qué percibimos a 4 km/h?

What do we perceive at 4 km/h (walking pace)?

Evitar esto…avoid this…

Se puede irdespacio

• En la ciudad

• En la vida

• Con el medio ambiente

¿Cómo ayudar?

10

Equipo

Incentivar y fomentar el uso cotidiano de la bicicleta en los ciudadanos de la Bogotá Humana, desde la perspectiva cultural, recreativa, deportiva, de desplazamiento y movilidad sostenible.

El Bicycle Account de Bogotá 2014 presenta de forma crítica los datos más actualizados y gráficas acerca del estado actual del ciclismo en Bogotá, capital de Colombia.

Dos ejercicios útiles (de Despacio)

Despacio, 2014

1. ¿De dónde partimos?

2. Aproximación al mundo

3. Pilares de promoción del uso de la bicicleta

4. ¿Qué preguntas hacerse?

5. Casos (ejercicio en grupos)

6. Ejercicio

¿Qué vamos a hacer?

Introducción

14

¿Cómo conocer?

• Representación relacional y simbólica del mundo

- Encuesta (exploratoria)- Entrevistas- Historias de vida/relatos de vida- Análisis de discurso- Etnografía- Observaciones- Mapeos

• Representación numérica del mundo- Encuestas- Mediciones - Estadísticas- Indicadores- Mapas- Registros- Conteos

Con números Con palabras

¿Qué preguntarse?

16

Aspectos fundamentales para el desarrollo de una política de promoción de bicicletas

Promoción y Educación,

Infraestructura y servicios complementarios (vehículos y cicloparqueaderos)

RegulaciónInstituciones,Políticas

Modelo de ciudad, concepto, desarrollo urbano

Monitoreo(CO2, salud, seguridad, uso)

• Piensa en cambiar el conocimiento, la actitud y el comportamiento

• Campañas pedagógicas

• Campañas comunicativas

• Campañas sensibilización

• Programas institucionales

• Representación en los medios de comunicación

• Pedagogía vial

• Mapas

• Actividades (oficiales y no oficiales)

Promoción, educación. Divulgación

Plegable “Mi estilo es bici – mira sus beneficios” Fuente: Secretaría de Movilidad, 2014

Infraestructura

Fotografía por: Patricia Calderón, 2010

• Es coherente, atractiva, cómoda, directa

• Estado

• Extensión

• Conectividad (coherencia de la red)

• Intersecciones

• Servicios complementarios

• Iluminación

• Señalética

• Enfoque ciclo-inclusivo

• Cómo transitar

• Qué elementos son requeridos

• Protección jurídica

• Institucionalidad

• Guías

Regulación

Fotografía por: Patricia Calderón, 2010

• ¿Cuál es la necesidad?

• ¿Cómo estamos?

• ¿Qué herramientas tenemos?

¿Qué preguntas hacerse?“Mido lo que me interesa”

Ó……

¿Cómo leer los números?

OK… las mujeres viajan menos en distancias (van por el barrio), entonces hagámosles zonas 30.

¿por qué las mujeres están viajando menos?

Ver más allá del dato

Relación con peatones

Info y gráficas

Tipos de info (variables):

• Dicotómicas (si/no)

• Discretas (categorías: pan, papa, verduras)

• Con base de continuidad (p. ej. estratos)

• Continuas (números, años, etc)

Tipos de gráficas:

• Barras: resultados una sola vez, no continuos

• Líneas: cambios continuos en el tiempo

• Tortas: partes de un todo

http://www.mcwdn.org/Graphs/TabGraphMain.html

Mensajes adicionales que dan gráficas y mapas

Buscar:

• Que el color de la información tenga significado (si aplica)

• Cantidad de colores máximo: 7 (ojalá con 3 se logre)

• Máxima cantidad de barras: 6

• Máxima cantidad de líneas: 3

• Que el cambio de color (tono, etc) tenga significado

• Que el tamaño presente información

• Arriba – abajo (según contexto, pero usarlo adecuadamente)

• Derecha – izquierda (bueno – malo, aunque se aceptan tesis de doctorado que demuestren lo contrario, pero únicamente escritas por ustedes)

Tips

• Simplicidad

• Mostrar datos sin cambiar el mensaje

• Mostrar tendencias o diferencias claramente

• Ser preciso visualmente (colores, valores)

http://www.abs.gov.au/ausstats/abs@.nsf/0/DEFA265B565EBF93CA2571FE007D69

DA?opendocument

• Norte

• Escala

• Convenciones

• Uso de colores

• Uso de puntos

• Uso de polígonos

• Uso de líneas

Formular las pregunta!

• Conocimiento de la población

• Definición de objetivosde una campaña

• Segmentación de población según objetivos

• Desarrollo de mensajes e imágenes según segmentos.

• Definir mensajes según segmentos de población.

• Definición de medios y canales.

• Implementación.

Promoción: elementos necesarios su efectividad

Fuente: Pardo, 2006

Conocer barreras para promover

Duración del viaje

Salud

Amigos

Viajes cortos

Conectividad

ejercicio

38

gracias39

(“Vaya despacio y vea nuestra hermosa

ciudad, vaya rápido y vea nuestra cárcel”)

Ne

w Y

ork

Tim

es

Despacio - www.despacio.org

pardo@despacio.org

Twitter @deespacio