Strasbourg2010 rodriguez-bozzano-echavarria-mourra

Post on 04-Jul-2015

446 views 1 download

Transcript of Strasbourg2010 rodriguez-bozzano-echavarria-mourra

9th ENTI Conference Strasbourg 2010

Cartagena de Indias and the Colombian Caribbean: Territorial intelligence and possible territories. The OIDTe, tools for sustainable transformation

Cartagena de Indias et les Caraïbes colombiennes: Intelligence territoriale y territoires possibles. Le OIDTe, outils de transformation durable.

Cartagena de Indias y el Caribe Colombiano: inteligencia territorial y territorios posibles. Los OIDTe, herramientas de transformación sustentable.

9th ENTI Conference Strasbourg 2010

Prof. Alfonso Rodriguez LinaresProfesor de la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombiacombainternacional@gmail.com +57 3118482055Coordinador por Colombia de la Red Territorios Posibles

Dr Horacio BozzanoDoctor por la Universidad de la Sorbonne Nouvellebozzano59@hotmail.com +54 9 221 5018641Profesor de la UNLP e Investigador Científico CONICET (Argentina)Coordinador Científico Red Latinoamericana Territorios Posibles

Lic.Andrea Echavarria Lic en Relaciones Internacionales, Miami Universityaechavarria@fcshaime.org +57 3148574927Directora Ejecutiva Fundación Haime

Lic.Viviana MourraLic en Ecologíaviviana.mourra@ecoprogreso.org Directora Ejecutiva Fundación Eco Progreso

1 teórico-práctica

la inteligencia territorial, una alternativa

2 práctico-teórica los OIDTe, herramientas de transformación virtuosa

3 una invitación a trabajar, hacer y transformar juntos

con las cuatro patas de la mesala micro-escala:

Manzanillo, La Boquilla, Tierra Baja….. otros lugares

la meso-escala: Cartagena de Indias,de las líneas estratégicas, priorizar pocas en cada territorio para hacerlo posible

la macro-escala: el Caribe,de 29 ejes, empezar por 2, 3 o 4 en ocho Departamentos

1 teórico-prácticaterritorio, historia, cultura, economía, educación

e inteligencia territorial en América Latina

la inteligencia territorial, una alternativa

besoins et revesnecesidades y sueños

OBJETOS ÚTILES LOGROS

N U T R I E N T E S

P U N T O S D E P A R T I D A

E L R E C O R T E

E L P R O Y E C T O

E L E N T E N D I M I E N T O T E R R I T O R I A L

L A I N T E L I G E N C I A T E R R I T O R I A L

E L D E S A R R O L L O T E R R I T O R I A L

SUJETOS

El RECORTE

¿Qué objetos? ¿Qué sujetos?

Macro-objetoEl Objeto

InclusiónCooperación

Complementariedad

ExclusiónConflicto

Contradicción

Todos los sujetosLos sujetos del objeto

Sinergia

Potenciación recíproca

Inteligencia Territorial

Logro 1 Fracaso 1 Logro 3

Logro 2Logro 4

Fracaso 3

Fracaso 2

Acordando un nuevo logro

A

P

LA

P

LA

P

L

A

P

LA

P

LA

P

L

A

P

LFracaso 4

A

P

L

Construyendo y Fortaleciendo un nuevo logro

Logro(Objeto de

Intervención)

Capacidad de adaptación

Capacidad de control

Capacidad de construir otra globalidad desde lo local

Capacidad de Transformación

Individuo – Lugar – MundoMundo – Territorio – Lugar

Tres ordenes (Alford y Friedland. Madoery)

Cohesión del tejido socialCambio y articulación institucional

Educación para el desarrollo

Adecuación de entornos territorialesOrganización del sistema productivo

Difusión de innovación

Apropiarse colectivamenteValorizar colectivamenteOrganizar colectivamente

Saber comunicarseProyectarse colectivamente

Problemas AisladosDefiniendo el recorte

Problemas (objeto de estudio/Objeto de

Intervención)

PECTPercepción

Sentimientos

Entendimiento territorial

Inteligencia territorial

Desarrollo Territorial

Sinergias

Convergencias

De divergencia a convergencia

Divergencia

¿En qué problemas hay acuerdos?

Soluciones

¿Cuál es el ensamble que funciona?

¿Qué logros colectivosObtuvimos?

Al final de cuentas…

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI

¿Cómo trabajamos?

¿Cómo trabajamos?

Componentes:

las cuatro patas = los actores políticoslos actores socialeslos actores económicoslos actores científicos

I

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI

¿Cómo trabajamos?

Componentes:

la tabla de la mesa = el territoriopor transformar

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI

¿Cómo trabajamos?

Componentes:

las tortas = los proyectos

sus capas = cada proceso y sus etapas

de concreción

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI

¿Cómo trabajamos?

Con cuatro miradas

)

logros

herramientasobjetos

sujetos

¿Cómo trabajamos? en la mesa,el vaso medio lleno y medio vacío

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI

¿Cómo trabajamos?

El vaso medio lleno y medio vacío

medio lleno = capacidades a desarrollar

medio vacío = inerciasy conflictos

2 práctico-teórica territorio, historia, cultura, economía, educación

e inteligencia territorial en América Latina

los OIDTe, herramientas de transformación virtuosa

UNA APLICACIÓN

¿Cómo trabajamos?

Quien tiene el problema y quien tiene la idea es la misma persona.

(Juan de Dios García)

¿Cómo trabajamos?

Quien tiene la idea y quien resuelve el problema

es la misma persona,ustedes.

¿Cómo trabajamos?

En un proceso continuo de generación de soluciones.

(Juan de Dios García)

OIDTe“Oíd” y “Oídte” es también

un juego de palabras,

para escuchar más y mejor al otro

para escucharnos mejor nosotros mismos.

Intendencia de Lavalleja

Redes TAG Territorios Posibles y ENTI

¿Cómo trabajamos?

Enfoque teórico-conceptual

Cuatro ideasy una metáfora.

Se refiere a instancias que procuran tanto la aplicación de técnicas y metodologías de investigación científica, como la realización

de tareas de seguimiento, acompañamiento y apoyo concreto a las iniciativas que surjan desde y con los

actores locales

OIDTe 1

Es una herramienta de intervención política, social y económica con sustento científico,

donde se promueve la comunicación orientada al logro de transformaciones

virtuosas en los territorios.

OIDTe 2

El OIDTe pretende ser el espacio catalizador, el termómetro y el barómetro del desarrollo y

la transformación que más quiera cada localidad para su futuro.

OIDTe 3

El OIDTe es un ámbito institucional de carácter horizontal y perdurable donde la

apropiación del colectivo de trabajo potencia el recurso humano y donde los resultados

viabilizan de manera más eficiente la obtención de recursos económicos.

OIDTe 4

una nueva forma de hacer, trabajar

y transformar juntos

OIDTe Observatorio de Inteligencia y

Desarrollo Territorial

3 una invitación a trabajar, hacer y transformar juntos

con las cuatro patas de la mesa

la micro-escala: Manzanillo, La Boquilla, Tierra Baja….. otros lugares

la meso-escala: Cartagena de Indias,de las líneas estratégicas, priorizar pocas en cada territorio para hacerlo posible

la macro-escala: el Caribe,de 29 ejes, empezar por 2, 3 o 4 en ocho Departamentos

CARTAGENA DE INDIAS Y EL CARIBE COLOMBIANO: INTELIGENCIA TERRITORIAL Y TERRITORIOS POSIBLES.

Realidades, los procesos se han dado de manera especial, en tiempos y alcances.

En tres momentos, en tres niveles.

1. Región Caribe Colombiana - Macro

2. Cartagena de Indias - Meso

3. Ciénagas de La Virgen y Juan Polo - Comunidades de Manzanillo del Mar, La Boquilla y Tierra Baja en Cartagena de Indias. - Micro

De ellos puedo decir que me han motivado por sus alcances y sus vínculos. Todos en la misma región, el caribe colombiano, todos con la gente caribe.

CARTAGENA DE INDIAS Y EL CARIBE COLOMBIANO:

INTELIGENCIA TERRITORIAL Y TERRITORIOS POSIBLES. Del proceso Región Caribe en especial, trabajando con ocho regiones

geopolíticas y los actores claves de estas, logramos:

Apostar a tres productos turísticos para ofertarlos al turismo internacional

Naturaleza, una región que tiene la montaña mas alta del mundo al lado del mar, desiertos, ciénagas, ríos, islas, sabanas y el mar. Y toda la vida que aún lo habita y lo visita.

Mundo Náutico, una región que fue saqueada por piratas y corsarios y construida por guerreros y ciudadanos.

Mundo Macondo, una región donde suceden mas cosas de las que es capaz de imaginar nuestro Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, donde cien años de soledad se pasan pronto.

CARTAGENA DE INDIAS Y EL CARIBE COLOMBIANO:

INTELIGENCIA TERRITORIAL Y TERRITORIOS POSIBLES.

participación directa, como actor de grupos diversos, que partimos desde ver la realidad, para plantear los imaginarios y decidir los caminos.

Hoy estos tres procesos construidos con las bases de la mesa: comunidad; empresarios; académicos y políticos. Están avanzando, movilizando a mas actores en la búsqueda de territorios sustentables, posibles.

Donde la razón de la vida, sea la vida misma.

Hoy, con una expectativa, pasar de estar en sus pensamientos, en sus imaginarios a contar con ustedes en nuestras acciones.

Muchas Gracias

Profesor Alfonso Rodríguez Linares