South American low-level jet experiment (SALLJEX).

Post on 24-Jan-2016

231 views 0 download

Tags:

Transcript of South American low-level jet experiment (SALLJEX).

South American low-level jet experiment (SALLJEX)

¿Qué es la Corriente en Chorro en Capas Bajasen Sudamérica (SALLJ)?

Cuenca del Plata

Amazonas

Corte vertical del flujo de humedad del Amazonas

Corriente de Vientoa 1500 m de altura a sotaventode los Andes

¿Cómo se manifiesta el SALLJ?Máximo del transporte de vapor de agua presente durante la Primavera y

Verano en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia a 1500m del suelo

Algunas veces penetra sobre el Norte de Argentina, Sur de Brasil,

Paraguay y Uruguay

En otras oportunidades se dirige directamente hacia el Este desde

Santa Cruz de la Sierra

Primavera Verano

Los eventos más intensos de SALLJ explican un 35% de la precipitación total del Verano y un 58% en la Primavera

sobre el Noreste y Centro de Argentina.

¿Cuál es el impacto de los eventos más intensos de SALLJ en Argentina?

Los gráficos muestran precipitación acumulada en mm/día para los eventos extremos de SALLJ durante los años 1979 -1993

Cambios interanuales de la precipitación estival

Los Círculos muestran sistemas Convectivos de larga duración, asociados con precipitaciones intensas, durante dos veranos:El Niño (verano 1998) La Niña (verano 1999)

Total 44 91

SSA 26 17

Experimento SALLJEX: Hipótesis a demostrar

El corredor de vapor de agua al este de los Andes (SALLJ) es una componente primordial del balance hídrico y en el intercambio de humedad entre las cuencas del Amazonas y del Plata.

SALLJ tiene una variabilidad en escalas temporales diaria, sinóptica, intraestacional (20-70 días) e interanual.

Esta variabilidad es influida por el ENSO así como por anomalías climáticas en el Atlántico Tropical y subtropical, y por las condiciones en la superficie continental.

Un avance en la representación del SALLJ con una mejor cobertura observacional contribuirá a pronósticos del tiempo y del clima más exitosos.

Experimento SALLJEX

Países Participantes

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Estados Unidos

Paraguay

Perú

Experimento SALLJEX

AASANA - BoliviaCentro Investigaciones del Mar y la Atmósfera - Argentina

CPTEC - INPE - BrasilDINAC - DNM - Paraguay

NOAA - EEUUNCAR - JOSS - EEUU

SENAMHI - PerúServicio Meteorológico Nacional - Argentina

Universidad de Buenos Aires - ArgentinaUniversidad de Chile - Chile

Universidad de San Pablo - BrasilUniversidad de Utah - EEUU

Universidad de Iowa State - EEUUWCRP/CLIVAR

Organismos Participantes por orden alfabético

Experimento SALLJEX

Variables que serán medidas

Precipitación acumulada diaria

Instalación de 600 pluviómetros

en Argentina, Bolivia,

Paraguay y Perú

EstacionesPropuestas

Argentina

Bolivia

Paraguay y Perú

Temperatura, Humedad y Viento en la Altura

Ampliación de la red de Altura con Radiosondeos y Globos Pilotos

Estaciones existentes que serán reforzadas

Estaciones nuevas

Estaciones existentes

Posición de los perfiladores propuesta

Estructura tridimesional del Viento

Instalación de tres perfiladores de vientoen Bolivia

sobre las rectas propuestas

Estructura tridimesional de la Atmósfera11 Vuelos del avión WP-3 diseñados

por un grupo de científicos de los países participantes

En rojo se han señalado algunos

de los posibles vuelos para medir

la estructura tridimensional del

SALLJ.

Experimento SALLJEX

Duración del Experimento

2002

2003

Febrero1 15

Enero1 15

Octubre Noviembre Diciembre1 15 1 15 1 15

Observaciones de Altura 2 veces al día

Observaciones de Precipitación acumulada diaria ( a partir del 1-11-2002)

Observaciones de Altura 8 veces al día en fechas a determinar

Marzo1 15