Sindrome de Impingement y Rupt. Manguito Rotador Final

Post on 11-Sep-2014

155 views 1 download

Tags:

Transcript of Sindrome de Impingement y Rupt. Manguito Rotador Final

SINDROME DE FRICCIÓN

SUBACROMIAL

Sindrome de Impingement

•C. Neer ----- 1972

•L. Bigliani --- 1986

Clasificación

Grado I: Edema y hemorragia

Grado II: Fibrosis – Tendinitis – Dolor

Grado III: Ruptura tendinosa

< 25 años

25 – 40 años

> 40 años

Estadios de Neer

Outlet del Supraespinoso

SINDROME DE IMPINGEMENT

SINDROME DE IMPINGEMENT

Bigliani: --------- 1986

. 140 Hombros . 71 Cadaveres – Edad promedio 75 años

TIPOS DE ACROMION

Tipo I: Liso 17%

Tipo II: Curvo 43%

Tipo III: Ganchoso 40%

TIPOS DE ACROMION

SINDROME DE IMPINGEMENT

Caso clinico

Rx F POP

Artrosis acromioclavicular

Masc. 62 años

Rx Frente , rotacion interna y externa

Outlet View ----------- (determinar tipo de acromion)

Rx Mano Nuca ( Zancolli)

Ecografía

RMN

RMN con Gadolinium intrarticular

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

SINDROME DE IMPINGEMENT

Rx Frente

Calcificación del T. del supraespinoso

Posición Outlet View

FUNDAMENTAL !

SINDROME DE IMPINGEMENT

Factores de Riesgo

Funcionales

SINDROME DE IMPINGEMENT

Estructurales

SINDROME DE IMPINGEMENT

FUNCIONALES

• Escapula --------- (posición o movilidad anormal)

•Pérdida del mecanismo depresor de la cabeza humeral - Ruptura del manguito rotador - Ruptura de la PLB.

• Laxitud capsular

ESTRUCTURALES

• Articulación acromioclavicular

• Acromion

• Apófisis coracoides

• Bursa subdeltoidea

• Manguito rotador

• Húmero ( Congénitas – Prominencia troquiter)

SINDROME DE IMPINGEMENT

EXAMEN FISICO

SINDROME DE IMPINGEMENT

• Signo de Impingement

• Test de Impingement

• Dolor nocturno

RUPTURA DEL MANGUITO ROTADOR

DEL HOMBRO

TEST DEL SUPRAESPINOSO

MANIOBRA DEL INFRAESPINOSO Y REDONDO MENOR

MANIOBRA PARA SUBESCAPULARLIFT-OFF

MANIOBRA DE NAPOLEON

RADIOGRAFIA

Manguito rotador

• Excrecencias óseas en troquiter - Calcificaciones

• Osteofitos subacromiales - Subclaviculares

• Disminución Acromio – Humeral (Bigliani)

• Osteopénia del troquiter

• Migración humeral proximal

• Signo de la ceja subacromial

EXAMEN FISICO

• Arco del dolor (70º - 120º)

• Crepitaciónes subacromiales

• Signo de Impingement (1983)

• Test de Impigment (10 cc Lidocaina 1%)

• Debilidad muscular

• Atrofia por desuso

• Antecedente ruptura del tendon bicipital

Manguito rotador

CLASIFICACION DE ZANCOLLI

Tipo I:

A- Estadío inflamatorio

B- Estadío crónico 1-Sin ruptura Con o sin evidencias 2-Con ruptura de fricción

Tipo II:

CLASIFICACION DE ZANCOLLI

Tipo II:

Con elevación del brazo

Sin elevación del brazo

Localización Tamaño Fuerza

S. - 3 cm conservada S. + I. 3 a 5 cm conservada solo abducción

S + I + RM + de 5cm -Signo de la “Elevación del hombro” -Signo caída brazo -Elevación HumeralArtropatía

Ruptura completa

TECNICA QUIRURGICA

1- Tiempo Artroscópico

2- Mini-Open

PORTALES ARTROSCOPICOS

MINI-OPEN

MINI-OPEN

REHABILITACION

INMEDIATO: Cabestrillo tipo Vietnam5to día – Movimientos pendulares de Codman.

7-10 días – Retiro de puntos.

15-21 días – Movilización pasiva asistida de hombro

2 Meses: Fortalecimiento (Poleas – Pesas)

4 meses: Trabajo de isocinecia (Cybex)

5to y 6to mes: Reinserción deportiva

Protocolo de Neer:

CASOS CLINICOS

Caso 1

CARMEN L. 62 a.

Caso 1

Caso 2

ROSALIA M. 68 a.

Caso 2

Caso 3

MIGUEL K. 58 a.

Caso 3

Caso 4

MERCEDES O. 63 a.

Caso 4

Portales Artroscopicos

Rx control POP

RESULTADOS

• Segun score de la UCLA• Resultados buenos y excelentes • Restablecimiento de la movilidad, fuerza y funcionalidad del hombro• Abolicion del dolor• Reinsercion laboral y deportiva ( entre los 3 – 6 meses de p.o.p. )

CONCLUSIONES

• Patologia limitante y dolorosa• Lesion frecuente ( 50-70 a. )• Semiologia especifica• Cirugia segura ( anestesia plexual )• Resultados predecibles• Cooperacion del paciente ( rehabilitacion )