SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT … · sustentabilidad del mismo en el largo...

Post on 30-Apr-2020

0 views 0 download

Transcript of SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT … · sustentabilidad del mismo en el largo...

Thirty-fourth session of UNESCO’s General Conference

Ministerial Round Table on

SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR SUSTAINABLE

DEVELOPMENT

AND THE ROLE OF UNESCO

Room X, UNESCO Headquarters, Paris, 26 and 27 October 2007

SESSION 1

SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR DEVELOPMENT:

EMERGING AND INHERITED CHALLENGES

Address by Sr. Juan Carlos ROMERO HICKS,

Director-General,

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT)

U. N. E. S. C. O.

Mesa Redonda Ministerial sobre “Las Ciencias y la Tecnología al Servicio del Desarrollo Sostenible y el

Papel de la UNESCO”

Sesión 1: “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo: Nuevos Desafíos y Problemas del Pasado”

Octubre 26, 2007

Juan Carlos Romero Hicks

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México

INTRODUCCIÓN

Introducción

Vivimos en la sociedad del conocimiento, lo quesignifica que el desarrollo de un país descansa en lageneración, conservación, difusión e implementacióndel saber para solucionar los problemas que nosaquejan y establecer una mejor calidad de vida.

La experiencia ha demostrado que la cadenaEducación, Ciencia, Tecnología e Innovación escondición necesaria e indispensable, aunque nosuficiente, para el desarrollo sostenido y sustentable delas naciones.

Introducción

En las políticas públicas de todos los países, el apoyo ala ciencia y la tecnología debe recibir la más altaprioridad, ya que lo que se invierta en ellas hoy,determina el potencial del crecimiento futuro y lasustentabilidad del mismo en el largo plazo.

El desarrollo científico y tecnológico es desigual en elmundo.

Introducción

Hay países que dependen casi totalmente de latransferencia de conocimiento y tecnología.

Eso ocasiona dependencia y falta de un desarrollointegral, justo y sustentable, abriendo la brechaentre países pobres y ricos

Necesidad de enriquecer una agenda políticainternacional para la Ciencia, la Tecnología y laInnovación

Referencias Internacionales sobre incrementos anuales al presupuesto de CyT en los próximos años

CASO MÉXICO

Los problemas del pasado

• Un sistema educativo que necesitafortalecer las cuatros dimensiones básicas:aprender a ser, aprender a hacer, aprendera aprender y aprender a convivir con losdemás.

• Una inversión que requiere incrementarsepara formar capital humano y para la cienciay tecnología.

Los problemas del pasado

• Necesidad de fortalecer una Política deEstado en la materia, que involucre a todoslos actores: academia, empresariado ygobierno.

• Estos tienen sus causas inmediatas en lascrisis macroeconómicas recurrentes (1976,1982, 1987, 1995).

GIDE en México, 1980‐2006Millones de pesos a precios de 2006

0.0

20,000.0

40,000.0

60,000.0

80,000.0

100,000.0

120,000.0

140,000.0

160,000.0

180,000.0

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

GIDE OBSERVADO GIDE HIPOTÉTICO

GIDE  hipotético

GIDE  observado

GIDE/PIB=  1%

GIDE/PIB=  0.47%

Diferencia entre la inversión hipotética en Investigación y Desarrollo (paso del 0.37% al 1% en 2006) y la inversión real en el mismo

periodo

Los desafíos en ciencia y tecnología

• Hacer de la educación, la ciencia, latecnología y la innovación motores deldesarrollo del país.

• Mejorar la articulación del Sistema deCiencia y Tecnología

Los desafíos en ciencia y tecnología

• Fomentar un crecimiento acelerado de sucapital humano, invirtiendo en la cadenaeducación, ciencia, tecnología einnovación.

• México tiene que elevar su inversión yesfuerzo en ciencia y tecnología (einnovación) de manera que para el año2012 alcance el nivel del 1% del PIBdedicado a Investigación y Desarrollo,como recomiendan los organismosinternacionales.

Articulación del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de México

RUTA A SEGUIR

1960 1960-1980 1980-2000 Visión a 2025

Transición a la industrialización

primaria

Economía cerradaSustitución de importacionesRectoría del Estado

Apertura económicaInversión extranjeraIndustria maquiladora

“México enfrenta la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo para crecer y competir globalmente...”

% GIDE/PIB < 0.20% 0.25% 0.40% > 2%PIB per cápita(dls de 2000) $2,280 $4,600 $ 5,000 $25,000 Escolaridad 4 años 5 años 7 años 12 añosCobertura Educ.Superior <10% 10% 20% > 50%

Producción de bienesde alto valor agregado

a partir de conocimientocientífico-tecnológico

Importancia Estratégica de la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo

PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO

DE UNA POLÍTICA INTERNACIONALEN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

AGENDA INTERNACIONAL

• Es necesario fortalecer una agendainternacional para ciencia, tecnologíae innovación que fomente lacooperación internacional, elintercambio de información, laformación de recursos humanos dealto nivel y la utilización de desarrollocientífico para el crecimiento de lasnaciones

AGENDA INTERNACIONAL

• Entre los temas que debe tocar:– Combate a la pobreza– Desarrollo sustentable– Calentamiento global– Crecimiento económico– Agua– Salud– Energías alternativas– Desastres naturales– Estado de Derecho

AGENDA INTERNACIONAL

• Apoyar la ciencia y la tecnologíafomenta un avance en las metas de:– Atender el problema de la pobreza y mejorar la

calidad de vida de todos los países del orbe

– Construcción de economíascompetitivas en cada país y regiones;

– Promoción de la calidad ambiental y usosustentable de recursos naturales;

AGENDA INTERNACIONAL

• Para cumplir con estas metas, sepuede lograr con las siguientesacciones:

– Igualdad de oportunidades para quetodos los países puedan unirse enprogramas multilaterales decooperación.

AGENDA INTERNACIONAL

– Las contribuciones y beneficios dedichos proyectos deben serbalanceados entre los miembros deacuerdos a sus capacidades.

– Los proyectos de colaboración debenfomentar inversiones entre el sectorpúblico y privado en el desarrollo ydifusión de la ciencia y la tecnología.

AGENDA INTERNACIONAL

– Asegurar la participación activa demicro, pequeñas y medianas empresas.

– Deben implementarse acciones decolaboración mediante un ciclo de:investigación básica a investigación pre-competitiva y desarrollo.

AGENDA INTERNACIONAL

– Debe adoptarse un acercamientoconsistente y transparenteestandarizado.

– Las actividades de colaboración debenasegurar que los derechos de propiedadintelectual e industrial sean protegidos yque los resultados y beneficios seanrepartidos equitativamente.

AGENDA INTERNACIONAL

– Fortalecer la formación de capitalhumano altamente calificado en lasáreas prioritarias y estratégicas.

– Apoyo a iniciativas de interés comúnpara los distintos estados en materia deciencia, tecnología, ingeniería,innovación y educación que promuevanla solidaridad y cooperación y quecontribuyan al intercambio deinformación en prácticas y experienciasexitosas.

AGENDA INTERNACIONAL

– Reducir la distancia de avance científicoy tecnológico entre países de lasdiversas región.

– Crear y fomentar redes de cooperacióninternacional en materia de ciencia ytecnología, ya que día a día los costos yla complejidad de la investigación einnovación aumenta.

AGENDA INTERNACIONAL

• Debemos compartir la infraestructuracientífico-tecnológica entre losdiversos países, en proyectos debeneficio común.

• Es necesario realizar megaproyectoscientíficos y tecnológicos entrediversas naciones.

AGENDA INTERNACIONAL

– Los Estados Miembros de la UNESCOdeben buscar contribuir y beneficiarsede la cooperación regional, interregional(Norte-Sur, Sur-Sur) y cooperaciónglobal transdisciplinaria en cienciasbásicas. Mediante estos tipos decooperación en ciencias básicas, hay ungran número de problemas sociales quepueden ser resueltos.

CONCLUSIONES

Conclusiones• Es necesario cumplir con la agenda

internacional en materia de ciencia,tecnología e innovación.

• Es necesario el apoyo de los países conmayor desarrollo económico, científico ytecnológico para con los menosdesarrollados, si es que queremos construirun mundo más justo

Conclusiones• En un mundo globalizado donde el

conocimiento es uno de los ejesfundamentales para el desarrollo, la cadenaeducación, ciencia, tecnología e innovaciónes prioritaria.

• La política pública de apoyo a la educación,la ciencia, la tecnología y la educación debetener la más alta prioridad, y debe deinsistirse lo necesario para que seareconocido, aún en caso de dificultades en elestado de las finanzas públicas

Conclusiones• Fomentar un crecimiento acelerado de su

capital humano, invirtiendo en la cadenaeducación, ciencia, tecnología e innovaciónasí como compartir la infraestructuracientífico-tecnológica entre los diversospaíses.

• Crear y fomentar redes de cooperacióninternacional en materia de ciencia ytecnología y realizar megaproyectoscientíficos y tecnológicos entre diversasnaciones

Conclusiones• La participación privada en el financiamiento al

desarrollo tecnológico y la innovación debe sercreciente para que el apoyo público se enfoqueen el fortalecimiento de las capacidades y laformación acelerada de capital humano, y el paíspueda producir mas bienes y servicios de altovalor agregado (con alto contenido deconocimiento).

• Dada la existencia de conocimientos acumuladosy disponibles en los diversos países, esosconocimientos deben ser captados, asimilados,adaptados y, de ser posible, mejorados todo estoderivado de la cooperación internacional y elapoyo de organismos como UNESCO