Prof. Dr. M.V. Eduardo Frank Prod. de Pequeños Rumiantes y...

Post on 31-Aug-2019

3 views 0 download

Transcript of Prof. Dr. M.V. Eduardo Frank Prod. de Pequeños Rumiantes y...

Prof. Dr. M.V. Eduardo Frank

Cátedras Mejoramiento Animal – Zootecnia general y Forrajes– Prod. de Pequeños Rumiantes y Camélidos

Carrera Veterinaria sede UNLAR Chamical

Sitio Argentino de Producción Animal

1 de 44

Objetivos generales del PEG - UNLAR

Implementar un sistema de evaluación genética paramejorar genéticamente los rodeos de la región de LosLlanos de La Rioja para empresas y particulares quesoliciten el servicio.

I n v e s t i g a r l a o p t i m i z a c i ó n d e l ar e l a c i ó n e n t r e c a r a c t e r e s d e a c u e r d oa l s i s t e m a d e p r o d u c c i ó n t í p i c o d e l ar e g i ó n e l e g i d a .

Consolidar un equipo de la UNLAR que pueda asesorarproyectos de mejora genética en producción animal en laregión.

Sitio Argentino de Producción Animal

2 de 44

Objetivos particulares del PEG - UNLAR

Obtener un animal adaptado a ambientes desfavorables (subtropical y templado marginal).

Obtener un animal de alta productividad en el ambiente y el sistema de producción de cría bovina de carne en la región.

Obtener un animal con la calidad de carne que se ajuste al ambiente y sistema de producción de la región

Obtener un animal que se ajuste a los requerimientos del mercado de carne nacional y de exportación.

Obtener un animal que sea capaz de mejorar las utilidades de la empresa ganadera establecida en la región.

Sitio Argentino de Producción Animal

3 de 44

•Interacción Genotipo x Ambiente (GxE): la diferencia entre los fenotipos provenientes de dos genotipos distintos no es la misma en dos ambientes diferentes:

•Sensibilidad o plasticidad Ambiental: la capacidad de alterar el fenotipo en respuesta a los cambios en el ambiente (Bradshaw, 1965)

sensibilidad ambiental: se utiliza con mayor frecuencia en Mejoramiento Animal (Falconer y Mackay, 1996)

•Norma de Reacción: el fenotipo como función continua del ambiente : derivada primera de la función de cambio ambiental de un carácter productivo

Sitio Argentino de Producción Animal

4 de 44

P = G + E

σ2P= σ2

G + σ2E + σ2

GE

P: escala fenotípica de un carácter determinado

G: efecto del genotipo del individuo

E: desvíos debidos a los factores ambientales

σ2 GE : intereacción genotípo por ambiente

•Consecuencias:

•Reordenamiento de los reproductores en los distintos ambientes

•Cambios de escala

0

Sitio Argentino de Producción Animal

5 de 44

Caracteres con situación optimizable y caracteres con

expresión antagónica (ambiental y genética)

Caracteres con un

intermedio óptimo:

Peso al

nacimiento

Magrura

Edad a la

pubertad

Tamaño adulto

Caracteres antagónicos:

Producción de leche: vs peso

corporal y vs requerimientos de

mantenimiento

Tasa de crecimiento: vs

facilidad de parto

Rinde en magro: vs calidad de

res

Magrura: vs fertilidad

Sitio Argentino de Producción Animal

6 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

7 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

8 de 44

Toros Criollo y Aberdeen Angus de la EEA INTA Chamical.

Sitio Argentino de Producción Animal

9 de 44

Criollo o ganado

regional

Angus regional

Sitio Argentino de Producción Animal

10 de 44

Aberdeen Angus y Criollos de la EAA Chamical del INTA

Sitio Argentino de Producción Animal

11 de 44

Ganado criollo de las Sierras

de San Luis

Sitio Argentino de Producción Animal

12 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

13 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

14 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

15 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

16 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

17 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

18 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

19 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

20 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

21 de 44

Cuadro 1. Peso al destete (kg), porcentaje de destete (%), producción de carne/vientre entorado (kg)

Promedio de 4 años (1998-2001) E.E.A INTA La Rioja

Raza Vientre Raza Ternero Peso Destete Porcentaje Destete

Prod.

Carne/Vientre

A. Angus A. Angus 156 81,8 127

½ Sangre

(Criollo x A. Angus)

½ Sangre

(Criollo x A. Angus)

½ Sangre

(A. Angus x Criollo)

½ Sangre

(Criollo x A. Angus)

Criollo Criollo 157 82,3 129

Criollo 179 82,3 147

¾ Criollo 167 86,5 144

¾ A. Angus 179 86,5 154

A. Angus 159 81,8 130

Sitio Argentino de Producción Animal

22 de 44

AA CR CRxAA AAxCR

Cantidad de vientres

evaluados 419 565 159 227

Indice de preñez (%) 89.5 ab 85.7 b 93.7 a 90.3 ab

Indice parición (%) 87.3 ab 84.1 b 93.2 a 85.3 b

Indice de destete (%) 81.8 82.3 89.0 84.0

Producción kg de

ternero/vientre en

servicio (kg) 133 140 159 149

Cuadro 1. Indices Productivos Promedio de 4 Años según Genotipo

Letras distintas en una misma fila denotan diferencias significativas (p<0.05)

Sitio Argentino de Producción Animal

23 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

24 de 44

Ganancia de peso diario en dos biotipos bovinos (AA

y Ch) sometidos a 5 tratamientos nutricionales

Fuente: Molinuevo et al. (2001)

MS/kg/ha

Sitio Argentino de Producción Animal

25 de 44

Relación entre precipitaciones anuales y productividad en

dos biotipos distintos (Criollo y Angus) de los llanos de La

Rioja

P

o

r

c

e

n

t

a

j

e

s

%

P

r

e

c

i

p

i

t

a

c

i

o

n

e

s

a

n

u

a

l

e

s100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Preñez Cr Preñez AA Parición Cr Parición AA

Destete Cr Destete AA Precipitación

Curva de

precipitaciones

¿¿??

FUENTE: reelaborado a partir de Ferrando et al. (2006)

Sitio Argentino de Producción Animal

26 de 44

Relación entre tasa de preñez, precipitaciones

y biotipos (Cr y AA)

FUENTE: reelaborado a partir de Ferrando et al. (2006)

Media: 87.8% Media: 88..2%

NR: 372,5 mm

NR: 390,6 mm

Cr AA

Sitio Argentino de Producción Animal

27 de 44

Relación entre tasa de parición, precipitaciones

y biotipos (Cr y AA)

FUENTE: reelaborado a partir de Ferrando et al. (2006)

NR: 412 mm

NR: 361.5 mm

Cr AA

Sitio Argentino de Producción Animal

28 de 44

Relación entre tasa de destete, precipitaciones

y biotipos (Cr y AA)

FUENTE: reelaborado a partir de Ferrando et al. (2006)

NR: 387,1 mm

NR: 271,6 mm

Cr AA

Sitio Argentino de Producción Animal

29 de 44

Relación entre peso al nacimiento, precipitaciones y

biotipos (Cr y AA)

FUENTE: reelaborado a partir de Ferrando et al. (2006)Cr AA

Sitio Argentino de Producción Animal

30 de 44

Relación entre peso al destete, precipitaciones y

biotipos (Cr y AA)

FUENTE: reelaborado a partir de Ferrando et al. (2006)Cr AA

Sitio Argentino de Producción Animal

31 de 44

Relación entre ganancia de peso diario, precipitaciones

y biotipos (Cr y AA)

FUENTE: reelaborado a partir de Ferrando et al. (2006)Cr AA

Sitio Argentino de Producción Animal

32 de 44

Relación entre índice vaca (peso destete * tasa destete),

precipitaciones y genotipos (Cr y AA)

FUENTE: reelaborado a partir de Ferrando et al. (2006)

NR:345,3 mm

NR: 415,6 mm

Cr AA

Sitio Argentino de Producción Animal

33 de 44

Circunferencia escrotal CE (cm) según Edad y Raza (Cr y AA).

NR: 22

Sitio Argentino de Producción Animal

34 de 44

Sitio Argentino de Producción Animal

35 de 44

y = 1,03x - 1,87R² = 0,91

y = 0,97x + 1,87R² = 0,90

60

65

70

75

80

85

90

95

100

60 65 70 75 80 85 90 95 100

Figura 7: Relación de tasa de preñez de cada biotipo y promedio/año

Preñez AA Preñez Cr Lineal (Preñez AA) Lineal (Preñez Cr)

< 1.0

>1.0

Interpretación de los valores de la pendiente:

• b≈0: elevada estabilidad

• b≈1: se comporta como el promedio de las poblaciones comparadas

• b>1: elevada sensibilidad ambiental

Cr AA

Sitio Argentino de Producción Animal

36 de 44

y = 1,03x - 1,87R² = 0,91

y = 0,97x + 1,87R² = 0,90

60

65

70

75

80

85

90

95

100

60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 85,0 90,0 95,0 100,0

Figura8: Relación de tasa de parición de cada biotipo y promedio/año

Parición Cr Parición AA Preñez AA

Preñez Cr Lineal (Preñez AA) Lineal (Preñez Cr)

< 1.0

>1.0

Interpretación de los valores de la pendiente:

• b≈0: elevada estabilidad

• b≈1: se comporta como el promedio de las poblaciones comparadas

• b>1: elevada sensibilidad ambiental

Cr AA

Sitio Argentino de Producción Animal

37 de 44

y = 1,03x - 1,87R² = 0,91

y = 0,97x + 1,87R² = 0,90

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

85,0

90,0

95,0

100,0

60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 85,0 90,0 95,0 100,0

Figura 9: Relación de tasa de destete de cada biotipo y promedio/año

Destete Cr Destete AA Lineal (Preñez AA) Lineal (Preñez Cr)

< 1.0

>1.0

Interpretación de los valores de la pendiente:

• b≈0: elevada estabilidad

• b≈1: se comporta como el promedio de las poblaciones comparadas

• b>1: elevada sensibilidad ambiental

Sitio Argentino de Producción Animal

38 de 44

y = 0,89x + 3,77R² = 0,83

y = 1,11x - 3,77R² = 0,88

24,0

25,0

26,0

27,0

28,0

29,0

30,0

25,0 25,5 26,0 26,5 27,0 27,5 28,0

Figura 10: Relación de peso nacimiento de cada biotipo y promedio/año

PN Cr PN AA Lineal (PN Cr) Lineal (PN AA)

< 1.0

>1.0

Interpretación de los valores de la pendiente:

• b≈0: elevada estabilidad

• b≈1: se comporta como el promedio de las poblaciones comparadas

• b>1: elevada sensibilidad ambiental

Sitio Argentino de Producción Animal

39 de 44

y = 0,78x + 38,59R² = 0,46

y = 1,22x - 38,59R² = 0,68

120,0

130,0

140,0

150,0

160,0

170,0

180,0

135,0 140,0 145,0 150,0 155,0 160,0 165,0

Figura 11: Relación de peso destete en cada biotipo y promedio/año

PD Cr PD AA Lineal (PD Cr) Lineal (PD AA)

< 1.0

>1.0

Interpretación de los valores de la pendiente:

• b≈0: elevada estabilidad

• b≈1: se comporta como el promedio de las poblaciones comparadas

• b>1: elevada sensibilidad ambiental

Sitio Argentino de Producción Animal

40 de 44

y = 0,78x + 0,18R² = 0,46

y = 1,22x - 0,18R² = 0,67

0,500

0,550

0,600

0,650

0,700

0,750

0,800

0,850

0,600 0,650 0,700 0,750 0,800

Figura 12: Relación de ganancia de peso de cada biotipo y promedio/año

GPD Cr GPD AA Lineal (GPD Cr) Lineal (GPD AA)

< 1.0

>1.0

Interpretación de los valores de la pendiente:

• b≈0: elevada estabilidad

• b≈1: se comporta como el promedio de las poblaciones comparadas

• b>1: elevada sensibilidad ambiental

Sitio Argentino de Producción Animal

41 de 44

CONCLUSIONES• Existe una variación en la sensibilidad ambiental y por lo tanto

interacción entre el genotipo y ambiente involucrados en los caracteres

productivos más importantes de ganado de carne y en las condiciones

relativamente extremas de los llanos de La Rioja.

• En el biotipo criollo se verifica una mejor respuesta a ambientes

desfavorables (temperaturas altas, falta de pasturas y agua, etc.) que en el

ganado que proviene originalmente de otros ambientes más ricos

(templados a templados fríos y sub-húmedos).

Sitio Argentino de Producción Animal

42 de 44

CONCLUSIONES• Distinta sensibilidad (interacción GxE) tiene dos implicancias:

• mientras el criollo se adapta mejor a los ambientes cambiantes entre

años, también se esperaría una menor respuesta ambientalmente

sensible para ambientes más estables o mejorados (con pasturas

implantadas por ejemplo)

• en condiciones de engorde intensivo el biotipo Aberdeen se

comportaría mejor por su mayor respuesta a ambientes favorables.

• Desde el punto del mejoramiento genético se debe evaluar la interacción

genotipo-ambiente cuando se diseña la evaluación genética,

• con información de afuera del área

• con la que se generaría localmente.

• Esta evaluación debe considerar no solo la diferencia de escala (mayor o

menor productividad por ambiente dado) sino también la posible interacción

cruzada o de ranqueado de los animales, cuando se consideran varios

caracteres a la vez cómo importantes (fertilidad y crecimiento, por ej,).

Sitio Argentino de Producción Animal

43 de 44

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Sitio Argentino de Producción Animal

44 de 44