Presentación Reunión de Inducción Escuelas de Tiempo Completo

Post on 21-Jul-2015

122 views 0 download

Tags:

Transcript of Presentación Reunión de Inducción Escuelas de Tiempo Completo

Reunión de Inducción al Programa Escuelas de Tiempo Completo

2014-2015

08 de agosto de 2014

Hotel Emporio, Veracruz, Ver.

• ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo?• Ampliación de la jornada de trabajo

• Fortalecer el desarrollo de los alumnos.

• Apoyo al aprendizaje.

• Responsabilidad maestros-padres-alumnos.

• ¿Qué se hace en una Escuela de Tiempo

Completo?• Organizar la administración de la escuela (mas de lo que

siempre hacemos)

• Tomar en cuenta la ruta de mejora.

• ¿Por qué trabajar en una Escuela de Tiempo

Completo?• Reto de actualización.

• Espacio de mejora.

• Oportunidad

Mejora económica

Disposiciones generales

• Los presentes lineamientos son de observanciaobligatoria.

• Se deberá informar a la comunidad escolar acercade su participación en el Programa y de lasdisposiciones para el funcionamiento como ETC.

• Las autoridades educativas estatales,supervisores, asesores técnico pedagógicos ydirectores son los encargados de acompañar,asesorar y verificar el cumplimiento de lospresentes lineamientos.

• La incorporación de los planteles a la modalidadtendrá un carácter permanente.

Objetivo de las ETC

Mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos en un

marco de diversidad y equidad, propiciando el desarrollo de

las competencias para la vida y el avance gradual en el

logro del perfil de egreso de la educación básica, a través

de la ampliación y uso eficiente del tiempo escolar, el

fortalecimiento de los procesos de gestión escolar y las

prácticas de enseñanza y la incorporación de nuevos

materiales educativos (SEP, 2013).

Escuelas de Tiempo Completo. FocalizaciónCiclo escolar 2014-2015

El PETC está dirigido a planteles que:• Atiendan a población en situación vulnerable o en

contextos de alto riesgo social• Presenten bajos niveles de logro educativo o altos índices

de deserción escolar• Favorezcan el establecimiento de zonas escolares y/o

regiones conformadas exclusivamente por Escuelas deTiempo Completo

Se favorecerá la incorporación de ETC donde:• Existan autoridades y comunidades escolares con alto

interés de establecer ETC• Estén ubicadas en municipios y localidades donde operan

el PNPSVD y la CNCH

La Escuela de Tiempo Completo (ETC)…

• Es una modalidad educativa que tiene la misiónde garantizar el derecho a una educación decalidad para todos sus alumnos, a través de unajornada más amplia y eficaz.

• Propone atender demandas sociales relacionadascon la mejora de la calidad de vida de las niñas ylos niños, garantizar aprendizajes relevantes,incrementar los resultados educativos delplantel.

• Fomentar el trabajo colaborativo en laescuela, propiciar la participacióncomprometida de las familias en la educaciónde sus hijos.

• Lograr que todos los alumnos obtenganoportunamente los aprendizajes planteadosen los programas de estudio.

En la ETC…

• Se coloca el aprendizaje en el centro de laacción del colectivo docente y se garantizaque el tiempo se invierta de manera efectivaen la formación de los alumnos.

• Ampliar la jornada escolar constituye unaacción estratégica eficaz, siempre y cuando eltiempo se ocupe fundamentalmente enactividades de aprendizaje.

Definición Pedagógica

• Las ETC operarán en apego a lo establecido en elPlan y los programas de estudio vigentes.

• La definición pedagógica se aborda de maneratransversal a lo largo de la jornada a partir dediferentes formas de trabajo.

• En las escuelas multigrado, los maestrosdesarrollarán actividades de aprendizaje con baseen la propuesta de trabajo para el aulamultigrado.

• En educación indígena los docentes consideraránlos mapas curriculares y la asignatura LenguaIndígena.

Las Líneas de trabajo educativo…

• Se vinculan con el enfoque, los aprendizajesesperados y los campos formativos; en talsentido contribuyen a que los alumnos avancengradualmente en el desarrollo de lascompetencias para la vida.

• Son herramientas adicionales para que eldocente plantee retos cognitivos a los alumnosen los que utilicen sus saberes y pongan en juegorecursos, habilidades y conocimientos; a la parque aprenden a interactuar con los demás, atrabajar de manera colaborativa y a implicarse ensus procesos de aprendizaje.

¿Cuáles son las Líneas de trabajo?

Lectura y Escritura

Vida saludable

Desafíos Matemáticos

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Arte y Cultura

Convivencia Escolar

Materiales de apoyo de las ETC

Organización y uso del tiempo

• Todos los alumnos, todos los maestros en una jornada de seis horas.

• El horario para el caso de primarias es de 8:00 a 14:30 hrs.

• Todos los alumnos contarán con un recreo de 30 minutos.

• En los casos que corresponda, el servicio de alimentación se ofrecerá después de la jornada.

Carga horaria y Líneas de trabajo

• Los colectivos docentes diseñarán los horarios para cada grupo.

• Durante la semana se tratarán todas las Líneas de trabajo educativo, desarrollando diariamente dos líneas distintas en sesiones de 30 minutos:‒ Cuatro sesiones para Desafíos Matemáticos‒ Cuatro sesiones para Lectura y Escritura‒ Dos sesiones para Arte y Cultura‒ Una sesión para Vida Saludable‒ Una sesión para Convivencia escolar

Planificación

• Los maestros harán una sola planificacióndidáctica en la que organicen el trabajo conlos alumnos, tanto lo relacionado con el Plany Programas de Estudio como el de las Líneasde Trabajo Educativo.

En una Escuela de Tiempo Completo…

• Algunos rasgos a considerar para organizar la tarea educativa:

-Diversificación de las situaciones de aprendizaje.

-Atención a la mejora de los resultados educativos.

-Ambiente adecuado para el aprendizaje.

-Participación de las familias y la comunidad.

Algunas modalidades/estrategias/situaciones de aprendizaje…

• Clubes (ciencias, matemáticas y lectura entreotros).

• Talleres por campo formativo.

• Tutorías (personalizadas o en pequeños grupos).

• Trabajo por proyectos.

• Periódico escolar o de la comunidad.

• Programa de radio en tu escuela (noticias,música, entrevistas, etc.)

• Video investigaciones.

• Foros de cine y cinedebate.

• Análisis de textos.

• Apreciación de la plástica.

• Participación en actividades artísticas: música,danza, pintura, teatro entre otras expresiones.

• Clubes: fotografía, lectura, cine, artes plásticas.

• Muestras, exposiciones y ferias.

• Visitas culturales: explorar y conocer sitios, zonasarqueológicas, iglesias, conventos, palaciosmunicipales, mercados, casas de la cultura,museos comunitarios.

• Rescate de las tradiciones e historias locales.

• Elaboración de manuales.

• Artículos para la comunidad escolar.

• Sociodramas.

• Foros de cine.

• Juegos dirigidos.

• Juegos de mesa.

• Cambio de roles.

• Clubes de cocina.

• Clubes de limpieza y ecología.

• Ludoteca.

• Juegos simbólicos.

• Rescate de juegos tradicionales.

• Miniolimpiadas.

• Torneos.

• Competencias con estaciones, por equipos oindividuales que incluyan secuencias deactividades, retos, preguntas, obstáculos.

• Entre otras…

Ruta de Mejora en las Escuelas de Tiempo Completo

Consideraciones para la elaboración de su Ruta de Mejora

• El tiempo escolar.

• La definición pedagógica y las Líneas detrabajo educativo.

• Los recursos bibliográficos de apoyo para elabordaje de las Líneas de Trabajo.

En una ETC lo trascendente es lo que ocurre con el tiempo invertido

en la escuela.

Cuadro 1. Prácticas pedagógicas

Así somos Así son las Escuelas de tiempo completo

Aspectos a fortalecer

Escuelas de Tiempo

Completo

-Educación

Preescolar

09:00 a 14:00

-Educación Primaria 08:00 a 14:30

-Educación Especial 08:00 a 14:30

Transversalidad entre las

asignaturas y las Líneas de

Trabajo Educativo.

No dividir la jornada

Sólo las escuelas focalizadas en

la Cruzada Nacional contra el

Hambre ofrecerán el servicio de

alimentación después de la

jornada

Cambios en la

implementación de la

modalidad de Escuelas de

Tiempo Completo

El colectivo docente y el personal

directivo se organizarán para

operar la totalidad de la

propuesta

La incorporación de los planteles

tendrá un carácter permanente

Todos los alumnos

permanecerán durante la jornada

escolar completa

Compromisos

• Liderazgo compartido

• Autonomía de gestión

• Cumplir con el horario y mejorar la calidad educativa

• Conocer y aplicar los lineamientos de las ETC

• Cambiar a una actitud propositiva

• Rendición de cuentas financieras y académicas

• Corresponsabilidad entre los actores educativos

• Actualizar la plantilla de manera permanente