Preparar Windows para ser redimensionado

Post on 24-Jan-2016

38 views 0 download

description

Preparar Windows para ser redimensionado. Defragmentar el sistema de ficheros NTFS Menu “Inicio> Todos los programas> Accesorios> Herramientas del sistema> Defragmentador Disco” Aplicar a todas las unidades. Instalación de Colebuntu. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Preparar Windows para ser redimensionado

Preparar Windows para ser redimensionado

Defragmentar el sistema de ficheros NTFS

Menu “Inicio> Todos los programas> Accesorios> Herramientas del sistema> Defragmentador Disco”

Aplicar a todas las unidades

Instalación de Colebuntu

Insertar el CD/DVD de Colebuntu en el lector y encender el ordenador

Comprobar que está el cdrom como primer dispositivo de arranque

Si no, se configura en la BIOS

Acceso a BIOS con teclas Supr, F12,etc

Una vez arrancado solo pulsar tecla “Intro”

Opciones de Arranque -Modo Live

PROBAR, ejecuta el sistema en RAM, sin modificar nada del DD, con opción de hacer cambios en el disco duro

INSTALAR, hace lo que dice, dejando reparticionar el espacio de disco durante la instalación

Otras opciones para solución de problemas y avanzadas

Inicio en modo LIVE

Sistema completamente funcional, por defecto no guarda cambios hechos en el sistema Live

Varias herramientas de comprobación y gestión de Discos Duros

Gparted o Editor de Particiones permite redimensionar el espacio que daremos a los diferentes sistemas instalados

Preparar espacio en DD ( caso más habitual de un solo Disco Duro)

Menu “Inicio>Sistema> Administración>Editor de Particiones”

Podemos ver el espacio que ocupan los sistemas operativos y su ubicación en el DD. Instalación típica de Windows 7

El tamaño mínimo necesario para Linux varía según la distribución, pudiéndose con pocos MB

Nomenclatura de las particiones Linux Sda1, Sd = Disco Sata a = Primer DD (b = segundo,etc) 1 = Primera Partición (2 = segunda, etc)

Proporcionar espacio a Linux

Redimensionar-Mover

Particionando para Linux

Particiones Primarias y Lógicas

Solo puede haber 4 Particiones Primarias

Múltiples Particiones Lógicas que se alojan dentro de una Partición Extendida

Ahora crear la Extendida

Crear Partición Extendida

Ocupa todo el espacio liberado anteriormente Su función es alojar tantas Particiones Lógicas como

necesitemos

Crear particiones propias del Sistema

Se crean en el espacio sin asignar dentro de la Partición Extendida

Básicas: Raíz y SWAP Recomendada: Home Para un espacio libre de

20 GB dejaremos para el sistema 13 GB, para SWAP 1 GB y para los datos de usuario en Home el resto.

Crear Partición Raíz o “/”

Dedicada a alojar los archivos de Sistema

Tamaño recomendado para Colebuntu, 15-17 GB

Identificada después como Sda5

Dentro de la Extendida se comienza a numerar por el 5 (Sda5)

Sistema de ficheros ext4

Crear Partición SWAP

También llamada Área de Intercambio

El Sistema la usa cuando un programa no tiene suficiente con la memoria RAM del equipo para ejecutarse

Es más lenta, pues el DD no es tan rápido como la RAM

Formato Linux swap

Crear Partición SWAP (cont.)

Tamaño recomendado: el doble de RAM

Ubicación dentro del DD: Cerca de la Raíz

Con las nuevas características de aprovechamiento de recursos del núcleo de Linux y la gran cantidad de RAM que traen los equipos “casi” no es necesaria

Creación Partición Home

Dedicada a alojar los archivos de Usuarios

Útil para salvar los datos en casos de corrupción del Sistema y en actualizaciones

Tamaño: El resto del espacio libre (cuanto más mejor)

Sistema de ficheros:ext4

Aplicar y final del particionado

Cerramos el Editor de Particiones

La Instalación Menú Inicio> Sistema>

Administración> Instalar Consta de 8 pasos El que más atención

requiere, con el particionado ya hecho, es la asociación de las particiones Sda5 y Sda7 con los puntos de montaje Raíz y Home

Los nombres de las particiones pueden cambiar en vuestros sistemas

Elegir idioma

Región y zona horaria

Distribución de teclado

Podemos escribir para confirmar que es correcto

Elegir donde se instalará y como

Elegimos especificar particiones manualmente Desde aquí también podríamos hacer el particionamiento

pero es más cómodo con Gparted

Elegir punto de montaje para / ( Raíz)

Elegir formatear, sistema de ficheros ext4 y como punto de montaje la “/” para que copie ahí los archivos del Sistema

Elegir punto de montaje para /home

Elegir formatear, sistema de ficheros ext4 y como punto de montaje “/home” para que copie ahí los archivos de los usuarios

Finalizada la elección de los puntos de montaje

Ver en la columna Punto de montaje como están asociadas las particiones Sda5 y Sda7 con / y /home

Creación de usuario

Nombre completo (opcional)

Nombre para usar al iniciar (obligado)

Contraseña lo más fuerte posible, admite números, letras en mayúscula y minúscula y algunos caracteres (guiones, etc)

Nombre con el que se verá el equipo en la red interna (casa, oficina, etc)

Comprobación de datos

Tras comprobar los datos se inicia la instalación (lleva tiempo), al terminar ésta reiniciamos el equipo quitando el CD

Inicio del sistema instalado

Ya arrancaría el sistema eligiendo la primera opción del menú, pero, según que casos, aún no nos reconoce el otro sistema instalado. Lo veremos al final, ahora arrancamos

Configuraciones iniciales básicas

Ejecutar esta acción ahora Aplicar a todo el sistema

Ejecutar el Gestor de Actualizaciones

Para actualizar todo nuestro software a la versión más reciente Requiere conexión a internet. Se nos pide la contraseña de usuario para modificar partes esenciales del sistema

Gestor de Actualizaciones (cont.)

En la 1ª actualización se descargan muchos MB, esto puede llevar algo de tiempo. Al finalizar se nos pedirá que reiniciemos el equipo. Si GRUB reconoció Windows correctamente este es el final, ya podemos trabajar. Si no....

En el caso de que GRUB no reconozca el boot loader Windows

Después del reinicio arrancamos en modo recuperación con la segunda opción del menú de GRUB,

●Actualizar el cargador de arranque grub

Lee el primer sector del DD que es donde está instalado el lector de inicio de Windows y donde se instalará parte del GRUB

Encuentra el boot loader de Windows

Genera un nuevo archivo de configuración de GRUB (grub.cfg) incluyendo los cargadores de arranque encontrados

Continuar con un arranque normal

Dentro del menú de recuperación elegir arranque normal y nos llevará a un login básico sin entorno gráfico

Login y orden de reinicio Nos pide usuario y

contraseña La contraseña no

se ve al tipearla por seguridad

La orden “sudo reboot” reinicia el equipo, se nos pedirá nuevamente la contraseña

GRUB reconoce el boot loader de Windows

¡Ya podemos arrancar cualquiera de los dos sistemas!

A disfrutar