Plexo cervical

Post on 14-Jun-2015

18.714 views 6 download

Tags:

Transcript of Plexo cervical

NEUROCIENCIAS

PLEXO CERVICAL

Formado por las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales.

ASA ATLAS: anastomosis de la rama anterior del segundo nervio cervical con la anterior del primer nervio cervical.

ASA AXIS: union de las dos anteriores con el tercer nervio cervical.

PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL Constituido por 5 ramas que se

anastomosan en la parte media del borde posterior del esternocleidomastoideo.

Ramas: Auricular Mastoidea Supraclavicular Supracromial

ASCENDENTES

DESCENDENTES

NERVIO AURICULAR

Anastomosis del segundo y tercer nervios cervicales sigue el borde posterior del esternocleidomastoideo asciende y termina en el pabellon de la oreja en su trayecto emite filetes parotideos que cubren a a glandula

RAMA MASTOIDEA

Deriva del tercer nervio cervical asciende por el esternocleidomastoideo para llegar a la region mastoidea donde se divide en anterior y posterior que va a la region de la piel occipital.

RAMA SUPRACLAVICULAR Deriva del cuarto par cervical y

desciende cruzando el borde posterior del esternocleidomastoideo se vuelve superficial y emite multiples ramos que cubren la piel del esternon y mitad interna de a clavicula.

RAMA SUPRACROMIAL

Emana del cuarto par cervical y desciende por el espacio supraclavicular se distribuye a la pie del tercio externo de la clavicula y hombro.

NERVIO FRENICO

ORIGEN Y TRAYECTO: nace del cuarto nervio cervical, desciende entre los escalenos los abandona para colocarse entre la vena y arteria subclavia se introduce en torax aplicado a la pleura mediastinica bordea los grandes vasos cardiacos hasta terminar en el diafragma

FUNCION DEL NERVIO FRENICO Posee 3 funciones: motora, sensitiva y

autónoma (simpática). Motora. Inerva el diafragma, haciendo

posible la contracción de este músculo. Sensitiva. Transporta información

sensitiva procedente de la pleura, pericardio y peritoneo diafragmático.

Simpática: Posee fibras que corresponden al sistema nervioso autónomo.

LESION Si el nervio frénico se lesiona a lo largo

de su recorrido por el cuello o el tórax, por ejemplo por un cáncer de pulmón que lo comprime o por un aneurisma de aorta, se produce una parálisis del diafragma, ya que este músculo deja de recibir las ordenes motoras necesarias para su correcta función. La parálisis del diafragma a su vez puede ocasionar una insuficiencia respiratoria

PLEXO BRAQUIAL

El plexo braquial está formado por 5 raíces, 3 troncos, 6 divisiones y 3 cordones y varios nervios terminales.

El plexo braquial: es una estructura nerviosa localizada en la base del cuello y el hueco axilar, responsable de la inervación muscular y cutánea del miembro torácico.

anastomosis de las ramas primarias anteriores de los nervios espinales C5, C6, C7, C8 y T1 con aportes inconstantes de C4 y T2.

PLEXO BRAQUIAL Esta constituido por las ramas anteriores

de os cuatro ultimos pares cervicales y el primer dorsal.

La quinta rama cervical se une con la sexta = TRONCO PRIMARIO SUPERIOR.

La octava cervical se une a la primera dorsal = TRONCO PRIMARIO INFERIOR

CADA TRONCO POSEE UNA RAMA ANTERIOR Y UNA POSTERIOR.

TRONCO PRIMARIO

Ramas posteriores del tronco primario convergen y dan origen al nervio circunflejo y nervio radial.

Rama anterior da origen al nervio musculocutaneo y al nervio mediano, braquial cutaneo, cubital.

NERVIO SUBCLAVIO

Nace a nivel de clavicula desciende sobre el escaleno anterior se distribuye por el musculo del mismo nombre.

NERVIO DEL PECTORAL MAYOR TORACICO ANTERIOR MAYOR: ORIGEN a nivel de clavicula se dirige

hacia abajo y adentro cruzando los vasos axilares, penetra a cara profunda del musculo pectoral mayor.

NERVIO DEL PECTORAL MENOR ORIGEN: detrás de la clavicula por

fuera de la arteria axilar se anastomosa con el pectoral mayor.

NERVIO MEDIANO

Origen en e plexo braquial a nivel axilar Trayecto: desciende por la cara interna

del brazo hasta alcanzar el pliegue del codo, ocupa la linea media de la cara anterior del antebrazo hasta el canal del carpo.

PATOLOGIA DEL NERVIO MEDIANO

PLEXO BRAQUIAL INERVACION DEL MIEMBRO SUPERIOR: Nervios motores: Musculocutaneo : musculos anteriores del

brazo. Mediano: musculos del antebrazo ( excepto

cubital anterior) Cubital: cubital anterior, flexor comun

profundo, mano a toda la eminencia hipotenar.

Nervio circunflejo: deltoides y redondo menor.

Radial: musculos de la region posterior del brazo y posteriores y externos del antebrazo.

NERVIOS SENSITIVOS: Proceden de la rama terminal del plexo

braquial su distribucion mas importante es en tegumentos.

NERVIOS INTERCOSTALES Son motores y sensitivos derivan de los

doce pares toracicos ORIGEN Y TRAYECTO: cada nervio

emana de a rama anterior del nervio toracico se introduce en el espacio intercostal correspondiente recorriendolo en toda su longitud.

PRIMER NERVIO INTERCOSTAL: rodea el borde de la primera costila se anastomosa con el plexo braquial

SEGUNDO NERVIO INTERCOSTAL: Se distribuye por la axila, cara interna

de brazo se anastomosa con el braquial cutaneo.

TERCER NERVIO INTERCOSTAL: Termina en la axila, en la region

mamaria y en la cara interna del brazo. QUINTO NERVIO Y SEXTO:

Proporcionan un ramo a la region posterior de hombro, glandula mamaria, pezon, al m. serrato mayor, esternon.

DUODECIMO NERVIO INTERCOSTAL: Por debajo de la ultima costilla

proporciona ramos al diafragma y musculos del abdomen.

PLEXO SOLAR O CELIACO Grupo de nervios sensitivos y motores

encargados de la inervacion de la region abdominal

Aorta. Riñones intestino grueso.

REGIÓN RETROPERITONEAL

CR

GANGLIOS LINFÁTICOS DE LA REGIÓN

Imagen: W. Rohen

Cisterna de Pecquet

G.L.Lumbares

G.L.Sacros

G.Iliacos externos

GLA

GP

PLEXO SOLAR

Imagen: Pernkopf Anatomía

PATOLOGÍA - Quiste simple de riñón- Aneurisma de la aorta abdominal.

PLEXO LUMBAR

Formado por las ramas anteriores y de los cuatro primeros pares lumbares que se anastomosan entre si.

PRIMER PAR LUMBAR: se anastomosa con el ultimo nervio intercostal y el segundo lumbar se divide en dos ramas dando origen a los nervios abdominogenitales mayor y menor

RAMAS ANTERIORES

SEGUNDO PAR LUMBAR: Origina al femorocutaneo y al

genitocrural. TERCER PAR LUMBAR: Se anastomosa con el segundo emite

dos ramas una anterior y otra posterior

CUARTO PAR LUMBAR: se anastomosa con la tercera forma al nervio crural.

NERVIO CRURAL

Constituido por el segundo, tercero, cuarto par lumbar se anastomosan en la 5 vertebra lumbar para reunirse en el musculo psoas.

Plexo lumbosacro El plexo lumbosacro está formado por El plexo lumbosacro está formado por

las ramas anteriores de los nervios las ramas anteriores de los nervios espinales desde L1 hasta S3espinales desde L1 hasta S3

Para su estudio se subdivide en:Para su estudio se subdivide en: Un plexo lumbar, formado por las ramas Un plexo lumbar, formado por las ramas

anteriores de L1 a L4 anteriores de L1 a L4 Un plexo sacro, formado por las ramas Un plexo sacro, formado por las ramas

anteriores de L5 a S3anteriores de L5 a S3

El origen del plexo está cubierto por el músculo psoas mayor, por lo que sus ramas emergen lateral, medial y a través de éste músculo.

T12

L1

L2

L3

L4

L5

n . subcostal

n. iliohipogástrico

n. ilioinguinal

n. cutáneo femorallateral

n. femoral

n. genitofemoral

n. obturador

Tronco lumbosacro

Formación del plexo lumbar

m. psoas

Plexo lumbosacro El plexo lumbar lo forman los siguientes El plexo lumbar lo forman los siguientes

nervios:nervios: LateralmenteLateralmente al músculos Psoas y de arriba al músculos Psoas y de arriba

hacia abajo emergen:hacia abajo emergen: Iliohipogástrico (abdóminogenital mayor)Iliohipogástrico (abdóminogenital mayor) Ilioinguinal (abdóminogenital menor)Ilioinguinal (abdóminogenital menor) Cutáneo femoral lateral (femorocutáneo lateral)Cutáneo femoral lateral (femorocutáneo lateral) Femoral (crural)Femoral (crural)

Plexo lumbosacro El plexo lumbar lo forman los siguientes El plexo lumbar lo forman los siguientes

nervios:nervios: AtravesandoAtravesando el músculo Psoas: el músculo Psoas:

Genitofemoral (genitocrural)Genitofemoral (genitocrural)

n. iliohipogástrico

n. ilioinguinal

n. cutáneo femorallateral

n. femoral

n. genitofemoral

n. obturador

Plexo lumbosacroNervio

Iliohipogástrico

Inerva la piel y fascia de la zona glútea superolateral y la piel de la pared abdominal inmediatamente superior al pubis. (sensibilidad)

Músculos oblicuo interno y transverso del abdomen.

(motora)

Nervio

Ilioinguinal

Inerva la piel de la región superomedial del triángulo femoral, monte de Venus y labios mayores (mujer) y raíz del pene y piel anterior del escroto (hombre).

(sensibilidad)

Músculos oblicuo interno y transverso del abdomen.

(motora)

n. iliohipogástrico

n. ilioinguinal

n. Subcostal (XII)

Plexo lumbosacroNervio

Genitofemoral

Inerva la piel y fascia escrotal (o labio mayor) y zona adyacente del muslo (triángulo femoral).

(sensibilidad)

Músculos cremáster.

(motora)

Nervio

Cutáneo femoral

Lateral

Inerva la piel y fascia de la región anterolateral del muslo desde el trocánter mayor hasta el nivel de la rodilla.

(sensibilidad)

n. Cutáneo FemoralLateral

n. Genitofemoral

Plexo lumbosacroNervio

Femoral

Inerva la piel de la superficie anterior del muslo, anterior y medial de la rodilla, medial de la pierna, tobillo y pie. .

(sensibilidad)

Músculos pectíneo, sartorio y cuádriceps femoral.

(motora)

Nervio

Obturador

Inerva la piel y fascia de los 2/3 distales de la región medial del muslo. Inerva la articulación coxo-femoral y la parte posterior e interna de la rodilla.

(sensibilidad)

Músculos aductores y grácil (recto interno), pectíneo y obturador externo.

(motora)

n. cutáneo femoral medial

n. cutáneo femorallateral

n. cutáneo femoralintermedio

Ramo cutáneo del Nervio obturador

Nervio femoral

Nervio safeno

Nervio obturador

Plexo lumbosacro El plexo sacro se constituye por la fusión del tronco

lumbosacro y las ramas ventrales de S1 a S3. Su territorio general de inervación corresponde a la

piel, músculos y articulaciones no inervados por el plexo lumbar.

Plexo lumbosacro El plexo sacro tiene ramas colaterales y ramas terminales. Las ramas colaterales están destinadas a inervar la

musculatura de la región glútea y de la pared lateral de la pelvis: Nervio del piriforme (piramidal) Nervio glúteo superior Nervio glúteo inferior Nervio cutáneo femoral posterior Nervio del obturador interno Nervio del cuadrado femoral

n. glúteo inferior

n. isquiático

n. Cutáneoposterior del muslo

Plexo lumbosacro El plexo sacro tiene ramas colaterales y ramas terminales. Las ramas largas están destinadas a inervar la musculatura

de el muslo por su cara posterior, la pierna y el pie: Nervio isquiático (o ciático) Nervio tibial Nervio fibular común (peroneo o ciático poplíteo externo) Nervio fibular profundo (tibial anterior) Nervio fibular superficial (nervio musculocutáneo)

Músculo piriforme

n. isquiático

Plexo lumbosacro El nervio Isquiático emerge por el agujero infrapiriforme. Se dirige por la cara posterior del muslo, cubierto por

los músculos de ésta región hasta la altura del vértice superior del rombo poplíteo, donde por lo general se separa en los dos nervios que lo forman: Nervio tibial Nervio fibular común

Plexo lumbosacro

Nervio Isquiático

A través de la porción correspondiente al nervio tibial, da inervación a los músculos semitendinoso, semimembranoso, la porción extensora (vientre posterior) del aductor magno y a la cabeza larga del bíceps.

Mediante la porción correspondiente al nervio fibular común, inerva a la cabeza corta del bíceps.

Nervio isquiático

Nervio tibial

Nervio fibular común

Nervio cutáneo

Sural lateral

Nervio cutáneo Sural lateral

Plexo lumbosacro

Nervio Tibial (L4-S3)

El nervio se dirige por la cara posterior de la pierna, entre el plano muscular superficial y profundo, acompañado de los vasos tibiales posteriores.

Inerva en la pierna a: tríceps sural, poplíteo, plantar, tibial posterior, flexor largo del dedo gordo (hallux) y flexor largo de los dedos.

En el pie, se divide por detrás del maleolo medial en plantar medial y plantar lateral.

n. tibial

n. Plantar lateral

n. plantar medial

Cara plantar del pie

Plexo lumbosacro

Nervio Fibular Común

Se localiza con facilidad a nivel de la cabeza de la fíbula, donde puede ser lesionado por un golpe.

Se divide en Fibular profundo (Tibial anterior) y Fibular Superficial .

El Fibular profundo inerva a los músculos tibial anterior, extensor largo y corto del dedo grueso (hallux), extensor largo y corto de los dedos.

n. Fibular (peroneo) común(ciaticopoplíteo externo)

n. cutáneo sural lateral

Plexo lumbosacro

Nervio Fibular Nervio Fibular ProfundoProfundo

El Fibular profundo inerva a los músculos tibial anterior, extensor largo y corto del dedo grueso (hallux), extensor largo y corto de los dedos.

n. fibularsuperficial

n. fibular profundo

n. fibular común

n. Fibular profundo(tibial anterior)

n. Peroneo profundo

Plexo lumbosacro

Nervio Fibular Superficial

El Fibular superficial inerva a los músculos fibular (peroneo) largo y fibular (peroneo) corto.

n. Fibular superficial

Plexo lumbosacro

Inervación cutánea del muslo

•El nervio femoral inerva la piel de la región anterolateral del muslo

•El nervio obturador inerva la piel de la región anteromedial.

•El nervio cutáneo femoral lateral, inerva la piel de la cara lateral del muslo.

•El nervio cutáneo femoral posterior, inerva la piel de la cara posterior del muslo.

Plexo lumbosacro

Inervación cutánea de la pierna

•El nervio safeno (rama del femoral) inerva el lado medial de la piel de la pierna.

•El nervio fibular superficial inerva la piel de la región anterolateral.

•El nervio sural, formado por el tibial y el fibular común, inerva la piel de la cara posterior de la pierna.