PLENARIA : Vocabulario Médico Veterinario

Post on 19-Dec-2021

5 views 0 download

Transcript of PLENARIA : Vocabulario Médico Veterinario

PLENARIA : Vocabulario Médico VeterinarioPlenaria

Mtro. Francisco Munguía

VocabularioMédico Veterinario

Mtro. Francisco Javier Munguía Galaviz

1.- Médico Veterinario y Zootecnista.

Universidad de Guadalajara (UdeG)

2.-Maestro en Ciencias de la Educación.

Laureate International Universities

3.- Certificado en Atención primaria en pacientes en condiciones de Emergencia.

Sociedad Latinoamericana de Medicina Veterinaria de Emergencias y Cuidados intensivos (LAVECCS)

4.- Certificado en Medicina y Zootecnia de perros y gatos

Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia Ac.

5.- Diplomado en Anestesiología y Analgesia en perros y gatos

Colegio Mexicano de Anestesiología y Analgesia Veterinaria

Tipos de Lenguaje

Lenguaje Visual

Lenguaje Visual

Lenguaje Coloquial

Lenguaje en el que independientemente de la profesión o

estatus social del hablante, se entiende ya que es lenguaje

que natural y cotidianamente se utiliza

Lenguaje Coloquial

Lenguaje Médico

(Tecnicismo)

Es el empleo de palabras inherente a

determinadas disciplinas, oficios o áreas de

conocimiento, que solo son usuales entre

los especialistas de cada ámbito específico

Lenguaje Médico vs Diccionario RALE

300,000 Vocablos 83,000 Vocablos .

Lenguaje Médico

Hay diferentes formas y espacios

para emplearlos

Coloquial vs Técnico

Ambos son importantes e indispensables. Un MVZ se verá

enfrentado a comunicación bajo lenguaje coloquial al

dirigirse con los cliente. Mientras que dentro de su

gremio deberá conocer los tecnicismos de la profesión.

Depuso/Vomito

Orinar/Hacer del 1

Tiene Sangrado

Tiene Chorro/Hace aguado

“Fiebre”

Dolor fuerte

Caminar como borracho

Emesis

Micción

Hemorragia

Diarrea

Pirexia

Hiperalgesia

Ataxia

Vocablos

Médicos

Primitivas

(Grecolatinas)

Epónimos

Infomedicina

Derivados de

otras raíces y

Castellanizado

Cefalgía

Disfagia

Cesárea

Linfoma de

Hodgking

Feedback

Pet Friendly

Estrés / Stress

Escáner / Scanner

Terminología

Binomial(Taxonomía + Sistamática

+ Nomenclatura)

Canis lupus familiarisCampylobacter jejuni

EpónimosEn Medicina Existen mas de 9,000, todos son

Avalados y Registrados (Patentados). En la

actualidad se restringe la formación de nuevos.

http://dic.idiomamedico.net/Ep%C3%B3nimos

Ejemplos de EpónimosNo son exclusivos de las áreas Médica, pero se

emplean en gran cantidad.

Asa de Helen Catéter de Swan-Ganz Pipeta Pasteur

Nomenclatura taxonómicaBacterias

International Committee on Systematic Bacteriology

Nomenclatura Binomial

MnemotecniaEl rey es un filósofo de mucha clase que ordena para su familia géneros de

buena especie

Nomenclatura BinomialCada área de profesionalización mantiene su

nomenclatura.

Monóxido de Carbono

N. IUPAC

Oxido de Carbono

N. Stok

Anhídrido Carbonoso

N. Tradicional

InfomedicinaTérmino moderno en el paradigma en la implementación de la Medicina

a la informática(Segunda revolución médica)

1.- La tecnología aplicada en la medicina curativa

2.- El impacto de la tecnología en las nuevos vocablos médicos

Fitness: Actitud Pet Friendly: Mascota amigable selfi :

Nomenclatura fotográfica

Infomedicina invasiva

Sánchez, Beatriz. Tendencias Fitness. Consumo de productos para la imagen personal. Trabajo Fin de Grado Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla.

Infomedicina invasiva

Literal se adapta

De otras raíces a castellano

ScannnerDel inglés Scan: Escudriñar y er/dor: El que hace acción

“El que escudriña”

EscánerAparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el

cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.

Escáner

Etimología*Griego Etimos (Etimos), que significa “Auténtico”; y

Logos (Logos), que significa estudio. ES decir querefiere al estudio del auténtico significado de las

palabras.

Vocablos compuestosEn su mayoría son derivados de Grecolatino

Sufijo + Raíz + Prefijo“No todos los vocablos siguen este orden”

Gracias

Próxima Sesión

Etimologías Médicas

ReferenciasI.- Blood, D.C. Studdert, Virginia. Diccionario Veterinario.

Interamericana. McGraw Hill. Madrid 1993

II- Lesur, Shanti. Diccionario Básico ilustrado de terminología

Médica. Editorial Trillas 2014.

III.- Panda U.N. Diccionario médico conciso y de bolsillo. Editorial

Jaypee Highlights, 2013.

IV.- Brooker, Chris. Diccionario Médico de Bolsillo Dorland. Editorial

Manual Moderno. 2015.

V.- Sanchez, Evaristo. Solis, Alfonso. Manual de Etimologías

Médicas. Centro Universitario del Sur. Universidad de

Guadalajara. México.