Plan de Ciclovías para Santiago · Requisitos Mínimos de un Sistema de Ciclovías Urbanas ......

Post on 11-Oct-2018

218 views 0 download

Transcript of Plan de Ciclovías para Santiago · Requisitos Mínimos de un Sistema de Ciclovías Urbanas ......

MIDEPLANMIDEPLANComisión de Planificación de Inversiones en Infraestructura de Transporte

SECTRA - 1997

Plan de Ciclovías para Santiago

1. Resumen Experiencia Nacional

2. Resumen Experiencia Internacional

3. Redes de Ciclovías en Santiago (Esquemas)

4. Resumen de Soluciones Tipo

5. Resumen Estudio de Demanda

Ñ6. Prediseños en Ñuñoa y San Bernardo

7. Conclusiones

Hitos de la Experiencia Chilena 1988 Hitos de la Experiencia Chilena 1988 -- 19971997

1. Mejoramiento del Acceso Norte de la Ciudad de Curicó

pp

2. Ciclovía Av. 5 De Abril (Santiago)

3. Ciclovía Av. Santa Rosa (Santiago)

4. Ciclovía Comuna Estación Central (Santiago)

5. Ciclovías Camino Lonquén - Calera De Tango y Nos - Malloco

6. Línea de Estudios de Largo Plazo del Estado de Chile

a) Investigación, Diseño y Operación de Ciclovías Urbanas (1988)

b) Habilitación de Ciclovía - Experiencia Piloto (1989)

c) Modificación Proyecto Ciclovía - Experiencia Piloto Intercomunal (1990)

d) Vías Exclusivas para Buses y Biciclos en Santiago (1991)

Mejoramiento Integral del Acceso Norte a Curicó Mejoramiento Integral del Acceso Norte a Curicó Acceso a Avda. AlessandriAcceso a Avda. Alessandri

Mejoramiento Integral del Acceso Norte a CuricóMejoramiento Integral del Acceso Norte a CuricóA id B l dA id B l dAvenida BalmacedaAvenida Balmaceda

Ciclovía Avenida 5 de Abril (Santiago)Ciclovía Avenida 5 de Abril (Santiago)Vista GeneralVista GeneralVista GeneralVista General

Ciclovía Avenida 5 de Abril (Santiago)Ciclovía Avenida 5 de Abril (Santiago)I i i Ci l íI i i Ci l í T V hi lT V hi lInicio Ciclovía Inicio Ciclovía -- Topes VehicularesTopes Vehiculares

Ciclovía Avenida 5 de Abril (Santiago)Ciclovía Avenida 5 de Abril (Santiago)El t d D jEl t d D jElementos de DrenajeElementos de Drenaje

Red Ciclovía Santa Rosa (Santiago)Red Ciclovía Santa Rosa (Santiago)Vi t G lVi t G lVista GeneralVista General

Red Ciclovía Santa Rosa (Santiago)Red Ciclovía Santa Rosa (Santiago)Solución Tipo en InterseccionesSolución Tipo en InterseccionesSolución Tipo en InterseccionesSolución Tipo en Intersecciones

Ciclovía Estación Central (Santiago)Ciclovía Estación Central (Santiago)Emplazamiento de Antigua Bodega para BicicletasEmplazamiento de Antigua Bodega para BicicletasEmplazamiento de Antigua Bodega para BicicletasEmplazamiento de Antigua Bodega para Bicicletas

Camino Lonquén Camino Lonquén -- Calera de Tango / Nos Calera de Tango / Nos -- MallocoMallocoCiclovía Adyacente a la BermaCiclovía Adyacente a la BermaCiclovía Adyacente a la BermaCiclovía Adyacente a la Berma

Camino Lonquén Camino Lonquén -- Calera de Tango / Nos Calera de Tango / Nos -- Malloco Malloco Solución Tipo en Parada de BusesSolución Tipo en Parada de BusesSolución Tipo en Parada de BusesSolución Tipo en Parada de Buses

Camino Lonquén Camino Lonquén -- Calera de Tango / Nos Calera de Tango / Nos -- Malloco Malloco Separada de la BermaSeparada de la Berma Señalización y DemarcaciónSeñalización y DemarcaciónSeparada de la Berma Separada de la Berma -- Señalización y DemarcaciónSeñalización y Demarcación

Camino Lonquén Camino Lonquén -- Calera de Tango / Nos Calera de Tango / Nos -- Malloco Malloco Ciclovía ObstruidaCiclovía ObstruidaCiclovía ObstruidaCiclovía Obstruida

Experiencia Internacional (A 1997)Experiencia Internacional (A 1997)

Ciudades de Holanda:

p ( )p ( )

Utrecht 250.000 Hab.

Groningen 170.000 Hab.

Amsterdam 725.000 Hab.

Ciudades de Alemania:

Hamburgo 1.700.000 Hab.

Erlangen 102.500 Hab.

Berlín 4.000.000 Hab.

Ciudades de Bélgica:

Namur 130.000 Hab.

Hasselt 69.000 Hab.

UTRECHTUTRECHT

250.000 hab

Viajes en bicicleta:- sobre el total: 28%- sobre los viajes < 5 km: 40%

GRONINGENGRONINGEN

170.000 hab

Viajes en bicicleta:Viajes en bicicleta:- en total de viajes: 35%- en viajes < 5 km: 48%en viajes < 5 km: 48%

AMSTERDAMAMSTERDAM

725.000 hab

V����� �� ����������

� �� ����� �� ������� 23�

� �� ������ � 5 ��� 30�

AMSTERDAMAMSTERDAM

HAMBURGOHAMBURGO1 700 000 hab1.700.000 hab

ti t di 14%- motivo estudio: 14%- motivo trabajo: 5%

Viajes en bicicleta: 10%

BERLINBERLIN

4.000.000 hab.

BERLINBERLIN

BERLINBERLIN

ERLANGENERLANGEN102 500 hab102.500 hab

V����� �� ���������� 28� A���� �� 1972� 15�

ERLANGENERLANGEN

NAMURNAMUR130 000 hab130.000 hab

V����� �� ���������� 5� �������� P��� �� ������� �� ���������

HASSELTHASSELT69 000 hab69.000 hab

V����� �� ��������� ���������� ����������� � 10�

HASSELTHASSELT

Medidas Complementarias de GestiónMedidas Complementarias de Gestión

Conclusiones de la Experiencia InternacionalConclusiones de la Experiencia Internacional

1. Aspectos GeneralesUso Masivo de Bicicletas: Consenso Social para Uso Armónico- Uso Masivo de Bicicletas: Consenso Social para Uso Armónico del Espacio Público y de la Vialidad

- Ciclovías dentro de un Conjunto de Medidas bajo el Mismo- Ciclovías dentro de un Conjunto de Medidas bajo el Mismo Concepto Armonizador de la Ciudad

- Legitimación de la Bicicleta a Través de:Legitimación de la Bicicleta a Través de:Respaldo Político y SocialLegislación y Reglamentación AdecuadaImagen Favorable (Campañas de Difusión) Habilitación de InfraestructuraAplicación de Medidas de Gestiónp

- Importancia de la Distancia de Viaje

- Importancia del Motivo de Viajep j

- Importancia del Factor Histórico

Conclusiones de la Experiencia InternacionalConclusiones de la Experiencia Internacional

2. Requisitos Mínimos de un Sistema de Ciclovías UrbanasDemanda Significativa de Viajes no Mayores de 5 Km.� Demanda Significativa de Viajes no Mayores de 5 Km.

- Ambiente Favorable a la Circulación de Bicicletas.- Reglamentación de Tránsito Adecuada.g3. Características Usuales de la Infraestructura- Ciclopistas en Tramos Largos y/o de Altas Velocidades C c op stas e a os a gos y/o de tas e oc dades

de Circulación Motorizada. - Especial Cuidado con las Intersecciones.p- Ciclobandas donde las Velocidades lo Permitan.

Énfasis en la Diferenciación del Pavimento y la Demarcación.

- Soluciones de Estacionamiento Diversas, según la Di ió d D ti d l Vi jDispersión de Destinos de los Viajes.

Conclusiones de la Experiencia InternacionalConclusiones de la Experiencia Internacional

4. Condiciones para Implantar Red de Ciclovías en Santiago

Pl U b Gl b l- Plan Urbano Global.

- Cambio Cultural a Través de Campaña.

- Paquetes de Medidas Relacionadas.

Desarrollo Paulatino con Estrategia de Difusión- Desarrollo Paulatino, con Estrategia de Difusión.

- Privilegio de Ciclopistas en Primera Etapa.

- Adecuada Conexión con el Transporte Público Segregado.g g

- Estacionamiento de Bicicletas en Centros de AtracciónAtracción.

Esquemas de Redes de Ciclovías en SantiagoEsquemas de Redes de Ciclovías en Santiago

1. 1. Criterios para Definir Red de Ciclovías en Santiago Criterios para Definir Red de Ciclovías en Santiago (Red Preliminar)(Red Preliminar)

� Calle de la Red Vial Primaria o Calle Secundaria con Algún Rol de C ió L l

( )( )

Conexión Local.

- Ancho de Plataforma Vial Capaz de Acoger una Ciclovía.

- Calle sin Alto Tránsito de Locomoción Colectiva.

- Calle sin Alta Actividad Comercial y/o Peatonal.

- Red Suficientemente Densa, que Permita Acceso desde cualquier Punto a una Distancia no Mayor que Cinco Cuadras.

- Conexión entre la Red de Ciclovías y las Estaciones de Metro, Tren Urbano o Suburbano.

Esquemas de Redes de Ciclovías en SantiagoEsquemas de Redes de Ciclovías en Santiago

2. 2. Correcciones de los Esquemas Preliminares de Correcciones de los Esquemas Preliminares de CiclovíasCiclovías

- Eliminación de Calles con Ancho de Plataforma Insuficiente

ó S- Eliminación de Sectores de la Red con muy Baja Demanda Potencial

- Eliminación de Ejes Viales con Proyectos Bajo Régimen de C i / P t A b d C id lConcesiones y/o Proyectos Aprobados que no Consideran la Existencia de Ciclovías

Adi ió d T N id d d C ió- Adición de Tramos por Necesidades de Conexión

- Adición de Calles por Peculiaridades Urbanas (Ej. Costaneras, Bordes d P Lí d F il)de Parques, Líneas de Ferrocarril)

- Adición de Calles con Demanda de Ciclismo Deportivo

- Adición de Calles para Acercarse a Centros de Actividad

Hipótesis Hipótesis ppInicialInicialde Red de Red de Ciclovíasde Ciclovías

Gran Santiago≈ 4.500.000 Hab

N

SOLUCIONES TIPOSOLUCIONES TIPOSOLUCIONES TIPOSOLUCIONES TIPO

1. Perfiles Tipo2 Plantas Tipo2. Plantas Tipo3. Firmes4. Demarcaciones5. Dispositivos Especiales

PERFILES TIPOPERFILES TIPOPERFILES TIPOPERFILES TIPO

Ciclopistas Ciclopistas UnidireccionalesUnidireccionales

Simbología

Ciclopistas Ciclopistas BidireccionalesBidireccionales

Simbología

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

Ciclobandas Ciclobandas UnidireccionalesUnidireccionales

SimbologíaSimbología

Ciclobandas Ciclobandas BidireccionalesBidireccionales

Simbología

Plantas TipoPlantas Tipopp(Nodos)(Nodos)

Cruce Simple de Ciclopista BidireccionalCruce Simple de Ciclopista BidireccionalCruce Simple de Ciclopista BidireccionalCruce Simple de Ciclopista BidireccionalEjemplo 1

Cruce Simple de Ciclopista BidireccionalCruce Simple de Ciclopista BidireccionalCruce Simple de Ciclopista BidireccionalCruce Simple de Ciclopista BidireccionalEjemplo 2

Cruce de Ciclopista con Cruce de PeatonesCruce de Ciclopista con Cruce de PeatonesCruce de Ciclopista con Cruce de PeatonesCruce de Ciclopista con Cruce de PeatonesEjemplo 1

Cruce de Ciclopista con Cruce de PeatonesCruce de Ciclopista con Cruce de PeatonesCruce de Ciclopista con Cruce de PeatonesCruce de Ciclopista con Cruce de PeatonesEjemplo 2

Cruce de CiclobandaCruce de CiclobandaCruce de CiclobandaCruce de CiclobandaCon separador de protección

Transición de Perfil en CruceTransición de Perfil en CruceTransición de Perfil en CruceTransición de Perfil en CruceCiclopista Unidireccional

Virajes a la Izquierda de BiciclosVirajes a la Izquierda de BiciclosEjemplo 1

Virajes a la Izquierda de BiciclosVirajes a la Izquierda de BiciclosEjemplo 2

Viraje a la Izquierda mediante DesfaseViraje a la Izquierda mediante DesfaseViraje a la Izquierda mediante DesfaseViraje a la Izquierda mediante Desfase(ciclopista con continuidad a través del cruce)

Viraje a la Izquierda con DesfaseViraje a la Izquierda con DesfaseViraje a la Izquierda con DesfaseViraje a la Izquierda con Desfase(ciclobanda se inserta en calzada)

Viraje a la IzquierdaViraje a la Izquierda(desde ciclobanda, con cambio de pistas, hasta pista de

viraje de ciclovía paralela a pista de viraje de motorizados)

Viraje a la Izquierda con DesfaseViraje a la Izquierda con DesfaseViraje a la Izquierda con DesfaseViraje a la Izquierda con Desfase(excluyendo pista de viraje de motorizados)

Viraje a la IzquierdaViraje a la IzquierdaViraje a la IzquierdaViraje a la IzquierdaCiclopista Unidireccional

Viraje a la IzquierdaViraje a la IzquierdaViraje a la IzquierdaViraje a la IzquierdaCiclobanda Unidireccional

Regreso y/o Cruce y Viraje a la IzquierdaRegreso y/o Cruce y Viraje a la IzquierdaRegreso y/o Cruce y Viraje a la IzquierdaRegreso y/o Cruce y Viraje a la Izquierda(con desfase)

Cruce con DesfaseCruce con DesfaseCruce con DesfaseCruce con Desfase(con virajes a la derecha de autos)

Cruces de Ciclovías en MedianaCruces de Ciclovías en Mediana(sólo en casos sin alternativas)(sólo en casos sin alternativas)

Cruces de Ciclovías en medianaCruces de Ciclovías en medianaCon viraje para BiciclosCon viraje para Biciclos

Viraje a izquierda con cruce de pistas mixtasViraje a izquierda con cruce de pistas mixtasViraje a izquierda con cruce de pistas mixtasViraje a izquierda con cruce de pistas mixtas(con pista de viraje para biciclos paralelo a

pista de viraje para motorizados)

Viraje a la Izquierda para BiciclosViraje a la Izquierda para BiciclosViraje a la Izquierda para BiciclosViraje a la Izquierda para Biciclos(fase especial)

Soluciones para Soluciones para RotondasRotondasRotondasRotondas

Ciclopista sin ppreferencia

Soluciones para Soluciones para ppRotondasRotondas

Ciclopista sin preferenciaCiclopista sin preferencia

FIRMESFIRMES

E1-1: sobre terreno natural

Soluciones E1: Carpeta de Mezcla AsfálticaSoluciones E1: Carpeta de Mezcla AsfálticaCiclopista en acera

E1-2: sobre pav. existenteE1-1: sobre terreno natural

Ciclopista ocupa parcialmente acera y calzada existente

Ver Detalle de Remate de Carpeta sobre Calzada Existente en Diapositiva Siguiente

Caso: Ciclobanda en acera

E1-1: sobre terreno natural

E1-1: sobre terreno natural (vereda se demuele)Ciclobanda ocupa parcialmente vereda y banda verde existente

( )

Solución E1 : Carpeta de Mezcla AsfálticaSolución E1 : Carpeta de Mezcla Asfáltica

E��������� �� P�������� E1�1

�E1 ����� T������ N�������

E��������� �� P�������� E1�2

�E1 ����� P�������� E���������

D������ E1�2

B���� �� C�������� ��

la Carpeta AsfálticaS���� P�������� E��������

Solución E2 : Tratamiento Superficial DobleSolución E2 : Tratamiento Superficial Doble

E2�1� SOBRE TERRENO NATURAL

li t bié d h d lSe aplica también cuando hay que demolerveredas, como el caso de la carpeta asfáltica

E2�2� SOBRE PAVIMENTO EXISTENTE

DETALLE E2�2

RD N NFINDBORDE NO CONFINADO

SOBRE PAVIMENTO EXISTENTE

Solución E3 : Sello de ArenaSolución E3 : Sello de ArenaSolución E3 : Sello de ArenaSolución E3 : Sello de ArenaE3�1� SOBRE TERRENO NATURAL

Se aplica también cuando hay que demolerveredas, como el caso de la carpeta asfáltica

E3�2� SOBRE PAVIMENTO EXISTENTE

DEMARCACIONESDEMARCACIONES

CiclopistasCiclopistasCiclopistasCiclopistas

CCruce semaforizado

Cruce sinCruce sin PrioridadBiciclosBiciclos

Cruce semaforizadoCruce semaforizadoCiclopistaCiclopista

Cruce semaforizadoCruce semaforizadoCiclobandaCiclobanda

Cruce de Vía ImportanteCruce de Vía ImportanteCiclopista sin PrioridadCiclopista sin Prioridadpp

Cruce de Vía ImportanteCruce de Vía ImportanteCiclobanda sin PrioridadCiclobanda sin Prioridad

Cruce de vía Secundaria con Prioridad para Cruce de vía Secundaria con Prioridad para CiclopistaCiclopistaCiclopistaCiclopista

Empalme Empalme -- CiclobandaCiclobanda(a nivel de acera)(a nivel de acera)

Cruce en Arco de Vía ImportanteCruce en Arco de Vía ImportanteppPrioridad Motorizados

Cruce de Vía Secundaria con Prioridad para CiclovíaCruce de Vía Secundaria con Prioridad para Ciclovía( d T )( d T )(Lomo de Toro)(Lomo de Toro)

Detalles en Demarcación para CiclovíasDetalles en Demarcación para CiclovíasDetalles en Demarcación para CiclovíasDetalles en Demarcación para CiclovíasFigura I

Detalles en Demarcación para CiclovíasDetalles en Demarcación para CiclovíasFigura II

Detalles en Demarcación para CiclovíasDetalles en Demarcación para CiclovíasFi Bi i l tFigura Bicicleta

MEDIDAS EN CENTIMETROS

DISPOSITIVOS ESPECIALESDISPOSITIVOS ESPECIALESDISPOSITIVOS ESPECIALESDISPOSITIVOS ESPECIALES

Valla peatonal para asegurar biciclosValla peatonal para asegurar biciclos

Elementos simples para asegurar biciclosElementos simples para asegurar biciclos

Elementos con mecanismo de cerrajeríaElementos con mecanismo de cerrajería

M iM iMecanismo con Mecanismo con sistema de pagosistema de pago

Depósitos (pagados) sobre aceraDepósitos (pagados) sobre acera

Depósito pagadoDepósito pagado(más moderno)(más moderno)(más moderno)(más moderno)

L l d ti dL l d ti dLocal destinado Local destinado a depósitoa depósito

Estacionamiento privado de biciclosEstacionamiento privado de biciclos

Estacionamiento en espacio públicoEstacionamiento en espacio público

Edificio de estacionamiento públicoEdificio de estacionamiento público

Desnivelación para peatones y ciclistasDesnivelación para peatones y ciclistas

Paso inferior para peatones y ciclistasPaso inferior para peatones y ciclistas

Paso inferior con vereda para peatonesPaso inferior con vereda para peatones

Antigua ferrovía convertida en ciclopistaAntigua ferrovía convertida en ciclopista

Ciclopista bajo un puente de ferrocarrilCiclopista bajo un puente de ferrocarril

Estudio de DemandaEstudio de Demanda

Enfoque MetodológicoEnfoque Metodológico

Revisión �� ����������� �������� � ��������������

Discusión con pequeños grupos representativos de posiblesusuarios, dirigidos por psicólogo, para conocer la percepción�� �� ��������� ���� ����� �� �����������

U�� �������� � 612 ������� ��� �����������

U�� �������� ��������� � ��� ����������� �� �� �����

�������� ����� ������ ����������� ����� ����������� ��

�������� �� ��� �357 ����������

Aplicación de técnicas econométricas ���� ������� ������� ��

������� � ������ �� ��� ��������� �����������

Aplicación �� ��� ������� ���� �� G��� S��������

Conclusiones del Estudio de DemandaConclusiones del Estudio de Demanda

Para el 86,6% de los viajes no se considera la bicicleta comoalternativa válida.La red de ciclovías aumentaría de 1,61% (1991) a 5,81% los viajesen bicicleta. Esta proporción varía según la comuna, llegando hasta

10% d d h di i f bl l d lun 10% en comunas donde hay condiciones favorables al uso de labicicleta, como La Pintana y Puente Alto.Los viajes cortos son el mercado más importante para la bicicletaLos viajes cortos son el mercado más importante para la bicicleta.La combinación de Bicicleta-Metro aparece como una buenaalternativa para los viajes de distancias medianas y largas. Estemodo contribuye a ampliar el uso de la bicicleta a sectores conmodo contribuye a ampliar el uso de la bicicleta a sectores conmayor nivel de ingreso y potenciales usuarios de auto.Se observan sectores de la ciudad que claramente presentanq pventajas para la implantación de proyectos de ciclovías (NúcleosSan Bernardo - Puente Alto - La Pintana - El Bosque y Pudahuel –Cerro Navia) por lo que parece aconsejable trabajar más en detalleCerro Navia), por lo que parece aconsejable trabajar más en detalleesas áreas e implementar redes en esos sectores.

PREDISEÑOSPREDISEÑOS

Ñ ñoaÑ ñoaÑuñoaÑuñoaSan BernardoSan BernardoSan BernardoSan Bernardo

Red de Ciclovías de ÑuñoaRed de Ciclovías de Ñuñoa

Red de Ciclovías de San BernardoRed de Ciclovías de San Bernardo

Perfiles Tipo de Ciclovías en Ñuñoa y San BernardoPerfiles Tipo de Ciclovías en Ñuñoa y San Bernardo

Perfiles Constructivos de Ciclovías en Ñuñoa y San BernardoPerfiles Constructivos de Ciclovías en Ñuñoa y San Bernardo

C��������� TIPO 1 C��������� TIPO 2

C��������� TIPO 3

Detalles de Intersecciones en Ñuñoa y San BernardoDetalles de Intersecciones en Ñuñoa y San Bernardo

Detalles de Intersecciones en Ñuñoa y San BernardoDetalles de Intersecciones en Ñuñoa y San Bernardo

Perfiles Tipo para Soluciones Alternativas de DiseñoPerfiles Tipo para Soluciones Alternativas de DiseñoPerfiles ÑuñoaPerfiles Ñuñoa

P fil S B dPerfiles Tipo para Soluciones Alternativas de DiseñoPerfiles Tipo para Soluciones Alternativas de Diseño

Perfiles San BernardoNo se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

C�����

ÑuñoaÑuñoaÑuñoaÑuñoa

Movimiento De Tierras: UF 6.203

Firmes:

S ñ li ió Y C t l UF 40 826

UF 70.978

Señalización Y Control:

S bt t lS bt t l UF 118 007UF 118 007

UF 40.826

Subtotal: Subtotal:

Iva: UF 21 241

UF 118.007UF 118.007

Iva:

T t lT t l UF 139 248UF 139 248

UF 21.241

TotalTotal� UF 139.248UF 139.248

San BernardoSan BernardoSan BernardoSan Bernardo

Movimiento De Tierras: UF 6.097

Firmes:

S ñ li ió Y C t l UF 11 756

UF 65.784

Señalización Y Control:

S bt t lS bt t l UF 86 637UF 86 637

UF 11.756

Subtotal: Subtotal:

Iva: UF 15 055

UF 86.637UF 86.637

Iva:

T t lT t l UF 98 682UF 98 682

UF 15.055

TotalTotal� UF 98.682UF 98.682

Resumen de Costos de CiclovíasResumen de Costos de Ciclovías

RED COSTO COSTO UNITARIOLongitud [Km] UF M$ MUS$ UF/Km M$/Km US$/Kmg [ ]

Comuna de Ñuñoa 51,0 139248 1949,5 4,48 2730 38,2 87874Comuna de San Bernardo 45,7 98692 1381,7 3,18 2160 30,2 69503

Estimación de Costos Red Ciclovial de SantiagoEstimación de Costos Red Ciclovial de Santiago

RED COSTOUF M$ MUS$

Comuna de Ñuñoa 139.248 1.949,5 4,48

Comuna de San Bernardo 98.692 1.381,7 3,18Promedio Ñuñoa - San Bernardo 118 970 1 665 6 3 83Promedio Ñuñoa San Bernardo 118.970 1.665,6 3,83Ciudad de Santiago 4.044.986 56.630 130,2

C�����������

P�����������

• La bicicleta, cuando es un modo importante en transporte en una ciudad, contribuye al clima armónico en lo ambiental y social.

• La bicicleta es un vehículo óptimo para viajes cortos, de hasta 5 km de distancia. Útil para intercambio conhasta 5 km de distancia. Útil para intercambio con modos masivos de transporte.

• Una red de ciclovías en Santiago con buenas condiciones de seguridad y de comodidad, atraería a un 5,81 % de los viajes urbanos del año 2005.

• Monto estimado de inversión para una red de 1 276 km• Monto estimado de inversión para una red de 1.276 km de ciclovías en santiago: 130 millones de dólares.