Organic Chemistry Fifth Edition -...

Post on 14-Apr-2020

0 views 0 download

Transcript of Organic Chemistry Fifth Edition -...

AMINAS

Ejemplos de aminas con actividad

biológica

H2NCH2CH2CH2CH2NH2 putrescine H2NCH2CH2CH2CH2CH2NH2 cadaverine

H2NCH2CH2CH2CH2NCH2CH2CH2CH2NH2

spermidineH

H2N(CH2)N(CH2)4N(CH2)3NH2

spermineH H

NHCH3

OHH

HO

HO

epinephrine

(adrenaline)

NH2

OHH

HO

HO

norepinephrine

(noradrenaline)

NH2HO

HO

dopamine

putresicina cadaverina

Epinefrina

(adrenalina)

Dopamina Norepinefrina

(noradrenalina)

espermidina espermina

NH2

CH3H

amphetamine

(benzadrine)

N

CH2CH2NH2

HO

H

NHCH3

CH3H

methamphetamine

(speed)

serotonin

mescaline

NH2CH3O

CH3O

OCH3

N

CO2H

nicotinic acid

(niacin)

NN

CH2CH2NH2

H

histamine

Ejemplos de aminas con actividad

biológica

Serotonina

(neuroquímico)

Histamina

Mescalina

Ácido nicotínico

(Niacina)

Amfetamina

(estimulante SNC)

Metamfetamina

(psicoestimulante)

H2N C OCH2CH3

O

benzocaine

(a topical anesthetic)

Cl

N

N

H

O

O

diazepam (Valium)

N

N

O

N

N

CH3

CH2CH2CH3

H

SO

ON

NCH3

CH3CH2O

Sildenafil (Viagra)

Ejemplos de aminas con actividad

biológica

Diazepam (Valium)

Benzocaína

(un anestésico local)

Sildenafil (Viagra)

R'O

O

RO

NCH3

codeine (R = CH3, R' = H)

morphine (R and R' = H)

heroin (R and R' = COCH3)

mepiridine

(Demerol)

N

N

N

N

O

O

CH3

H3C

CH3

caffeine

N

N

CH3

H

nicotine

NH3C

C

O

HO

C

O

H

OCH3

cocaine

NCH3C

O

CH3CH2O

Methadone

C6H5 NCH3C

O

CH3CH2

CH3

CH3

Ejemplos de aminas con actividad

biológica

Narcóticos

Codeína (R=CH3, R’=H)

Morfina (R=R’=H)

Heroína (R=R’=CO2H)

Cafeína

(Alcaloide estimulante)

Cocaína

Nicotina Mepiridina

(Demerol) Metadona

N

HO

HN

H

H

quinine

N

O

N

O

H

H

strychnine

N

N

H

C

O

(CH3CH2)2NCH3

lysergic acid diethylamide (LSD)

N

H

CH2CH2CH3

H

coniin (the poison from

hemlock used to kill Socrates)

Ejemplos de aminas con actvidad

biológica

Dietilamida del ácido lisérgico

(LSD)

Quinina

Estricnina

Coniina

(cicuta, veneno usado para asesinar a Sócrates)

Clasificación

de las Aminas

Clasificación de las Aminas

Alquilamina

N unido a un grupo alquilo

Arilamina

N unido a un grupo arilo

Primaria, secundaria, o terciaria

Esta determinada por el número de átomos

de carbono directamente unidos al nitrógeno

Amoniaco

Sustitución

Sustitución

Sustitución

3 átomos H

2 átomos H

1 átomo H Amina primaria (1ª.)

Amina secundaria

(2ª.)

Amina terciaria (3ª.)

Amina secundaria

(2ª.)

Amoniaco Amima primaria Amima secundaria Amima terciaria

Nomenclatura de Aminas

Nomenclatura de las Alquilaminas Primarias (RNH2)

Tres tipos: Común, IUPAC y CA

1) Se nombran los grupos alquilo

y se unen a la palabra –amina como

un sufij

2) Se considera el grupo amino como

un sustituyente

3) Se reemplaza la terminación –o del

alcano padre por la terminación -amina

Ejemplos: algunas alquilaminas primarias

CH3CHCH2CH2CH3

NH2

(RNH2: un carbono unido directamente al N)

CH3CH2NH2

NH2

etilamina o

etanamina

aminoetano

ciclohexilamina o

ciclohexanamina

1-aminociclohexano

Sec-pentilamina o

2-pentanamina

2-aminopentano

Nombre IUPAC

Nombre CA

Nombre común

Una amina 1ª. Una amina 1ª.

1-aminobutano 2-amino-2-metilpropano

Butanamina 2-metil-2-propanamina

n-butilamina ter-butilamina

Amina 2ª. Amina 3ª.

1-(metilamino)propano 1-(Dimetilamino)etano

N-metilpropanamina N,N-dimetiletanamina

Metilpropilamina Etildimetilamina

Se nombran como derivados de la anilina

p-fluoroanilina 5-bromo-2-etilanilina

NH2 F

NH2

Br CH2CH3

Nomenclatura de las Arilaminas

Primarias (ArNH2)

Los grupos Amino como sustituyentes

Los grupos amino se subordinan y por lo tanto encuentran por debajo de los grupos OH y los estados de oxidación más altos del carbono

En tales casos se nombra el grupo amino como sustituyente

p-aminobenzaldehído

NH2 HC

O

HOCH2CH2NH2

2-aminoetanol

3-Aminobutanoic acid4-Amino-4-chloro-2-pentanone

Ácido 3-aminobutanoíco 4-Amino-4-cloro-2-pentanona

Aminas Secundarias y Terciarias

Se nombran como derivados N-sustituídos de una amina

primaria que se toma como compuesto padre.

(N es un localizador o posicionador no es alfabetizado

y se trata de la misma manera que un localizador numérico)

La amina padre es aquella que tenga la cadena más larga

de átomos de carbono

Ejemplos

CH3NHCH2CH3 N-metiletilamina

NHCH2CH3

NO2

Cl

4-cloro-N-etil-3-nitroanilina

CH3

N

CH3

N,N-dimetilcicloheptilamina

Sales de amonio

Un nitrógeno con cuatro sustituyentes tendrá una

carga positiva y se nombra como un derivado de

un ion amonio (NH4+)

CH3NH3

+ Cl

Cloruro de

metilamonio

N

CH3

H

CH2CH3

+ CF3CO2

Trifluoroacetato de

N-etil-N-metilciclopentilamonio

Cuando los cuatro átomos unidos al N son carbonos,

el ion se llama un ion amonio cuaternario y las sales

que lo contienen se llaman sales de amonio cuaternarias

+

CH2 N

CH3

CH3

CH3 I –

Yoduro de benciltrimetilamonio

Sales de amonio

Estructura y enlace

147 pm

106° 112°

Alquilaminas

Mapa de potencial electrostático

de la trimetilamina

Trimetilamina Amoniaco

La característica más importante es el alto

potencial electrostático en el nitrógeno. La

reactividad del par de electrones libre es lo que

determina las propiedades de las aminas

Alquilaminas

Geometría en el N de la metilamina y la

formamida.

sp3 sp2

Geometría plana en el N con hibridación sp2 en la

formamida.

C

O NH2

H

C NH2

H

H

H

Geometría piramidal en el N con hibridación sp3 en la metilamina.

Geometría en el N

sp3 sp2

Geometría en el N de la metilamina y la

formamida.

Geometría en el N

Geometría plana en el N con hibridación sp2 en la formamida.

Geometría piramidal en el N con hibridación sp3 en la metilamina.

El ángulo del enlace C—N se bisecta con el

ángulo H—N—H, lo cual permite medir la geometría

en el N.

sp3 sp2

Nota: este no es el mismo que el ángulo de enlace H—N—H

~125° 180°

Geometría en el N

El ángulo del enlace C—N que se bisecta con el

ángulo H—N—H es una medida de la geometría en el N.

sp3 sp2

~125° 180°

142.5°

Geometría en el N

La geometría en el N en la anilina es piramidal;

más cercano a la metilamina que a la formamida.

142.5°

Geometría en el N

La hibridación del N en la anilina se encuentra entre sp3 y sp2.

El par de electrones libre del N puede ser deslocalizado en el

anillo de mejor manera si el N es sp2 y que el par de electrones

se encuentre en un orbital p.

El par de electrones libre está unido con mayor fuerza por el

nitrógeno N si este par se encuentra en un orbital sp3 más que

en un orbital p.

La hibridación real es un compromiso que maximiza el enlace

del par de electrones

142.5°

Geometría en el N

Mapas de potencial electrostático de la Anilina

Geometría no plana en el N.

La región de potencial más

negativo está en el N.

Geometría plana en el N.

La región de potencial más

negativo está compartida

por el N y el anillo.

Propiedades físicas

Propiedades físicas

CH3CH2CH3 CH3CH2NH2 CH3CH2OH

Momento

dipolo ():

Punto de

ebullición:

0 D 1.2 D 1.7 D

-42°C 17°C 78°C

ALCANOS:

las aminas son más polares y tienen puntos de ebullición más altos

ALCOHOLES:

Las aminas son menos polares y tienen puntos de ebulllición más bajos

CH3CH2NHCH3 CH3CH2CH2NH2 (CH3)3N

50°C 34°C 3°C Punto de

ebullición:

Propiedades físicas

Puente de

Hidrogeno

En aminas 3as. no hay puentes de

Hidrogeno:

Compuesto CH3CH3 CH3OH CH3NH2 CH3CH2CH3 CH3CH2OH CH3CH2NH2

Peso

molecular 30 32 31 44 46 45

Punto de

ebullición ºC

-88.6º 65º -6.0º -42º 78.5º 16.6º

alcano alcohol amina alcano alcohol amina

Compuesto CH3(CH2)2CH3 CH3(CH2)2OH CH3(CH2)2NH2 CH3CH2NHCH3 (CH3)3CH (CH3)2CHOH (CH3)2CHNH2 (CH3)3N

Peso

molecular 58 60 59 59 58 60 59 59

Punto de

ebullición

ºC

-0.5º 97º 48º 37º -12º 82º 34º 3 º

alcano alcohol amina 1a amina 2a Compuestos ramificados

alcano alcohol

2o

amina

1a

amina

3a

Basicidad de las aminas

Efecto de la estructura en la Basicidad

Las alquilaminas son ligeramente más

fuertes que el amoniaco

Amina Ácido Conj. pKa

NH3 NH4+ 9.3

CH3CH2NH2 CH3CH2NH3+ 10.8

CH3CH2NH3+ es un ácido más débil que el

NH4+; en consecuencia, CH3CH2NH2 es una

base más fuerte que NH3.

Basicidad de las aminas en solución acuosa

Amina Ácido Conj. pKa

NH3 NH4+ 9.3

CH3CH2NH2 CH3CH2NH3+ 10.8

(CH3CH2)2NH (CH3CH2)2NH2+ 11.1

(CH3CH2)3N (CH3CH2)3NH+ 10.8

Observe que la diferencia que separa a una amina primaria

de una secundaria de una terciaria es únicamente de 0.3

unidades de pKa

Basicidad de las aminas en solución acuosa

Las alquilaminas son bases ligeramente más

fuertes que el amoniaco.

Las alquilaminas difieren muy poco en su

basicidad.

Las arilaminas son bases mucho más débiles

que el amoniaco

Efecto de la estructura en la Basicidad

Basicidad de las aminas en solución acuosa

Amina Ácido Conj. pKa

NH3 NH4+ 9.3

CH3CH2NH2 CH3CH2NH3+ 10.8

(CH3CH2)2NH (CH3CH2)2NH2+ 11.1

(CH3CH2)3N (CH3CH2)3NH+ 10.8

C6H5NH2 C6H5NH3+ 4.6

H2N ••

Menor basicidad en las arilaminas

+ H

N

H

H

+

NH2 +

•• + H3N

pKa = 4.6

pKa =10.6

Ácido

más fuerte

Ácido

más débil

Base

más fuerte

Base

más débil

H2N ••

+ H

N

H

H

+

NH2 +

•• + H3N

Ácido

más fuerte

Ácido

más débil

Cuando el ion anilinio pierde

un protón, el par de

electrones que se forma está

deslocalizado en el anillo

Menor basicidad en las arilaminas

H2N ••

+ H

N

H

H

+

NH2 +

•• + H3N

La anilina es una base más

débil debido a que retiene con

mayor fuerza a su par de

electrones libre

Base

más fuerte

Base

más débil

Menor basicidad en las arilaminas

Un incremento en la deslocalización hace que la

difenilamina sea una base más débil que la anilina, y la

trifenilamina será una base más débil que la difenilamina

C6H5NH2 (C6H5)2NH (C6H5)3N

pKa del ácido conjugado:

4.6 0.8 ~-5

Menor basicidad en las arilaminas

Efecto de los sustituyentes sobre

la basicidad de las Arilaminas

Los grupos alquilo en el anillo incrementan la basicidad

(es ligero el incremento, en menos de 1 unidad de pK).

X NH2

X pKa del ácido conjugado

H 4.6

CH3 5.3

Los grupos electroatractores, en especial cuando están

en posiciones orto y/o para al grupo amino, se ve disminuída

su basicidad y el efecto puede ser grande

X NH2

X pKa del ácido conjugado

H 4.6

CF3 3.5

O2N 1.0

Efecto de los sustituyentes sobre

la basicidad de las Arilaminas

p-Nitroanilina

El par de electrones libre del nitrógeno de la amina está

conjugado con el grupo nitro en posición para

– de hecho más deslocalizado que en la propia anilina.

La deslocalización se pierde al protonarse la amina

NH2

O

N

O

– •• • •

• •

••

+

• •

••

O

N

O

– •• • •

• •

•• • •

• •

NH2

+

+

SE REDUCE LA BASICIDAD DE LA para-NITROANILINA DEBIDO A LA

DESLOCALIZACIÓN DEL PAR DE ELECTRONES

El efecto es acumulativo

La anilina es 3800 veces más básica que la

p-nitroanilina.

La anilina es ~1,000,000,000 de veces más

básica que la 2,4-dinitroanilina.

Aminas Heterocíclicas

N

H

••

N ••

es más básica que

piperidina piridina

pKa del ácido conjugado:

11.2

pKa del ácido conjugado:

5.2

(una alquilamina) (se asemeja a una

arilamina en

basicidad)

N ••

es más básica que

imidazol piridina

pKa del ácido conjugado:

7.0

pKa del ácido conjugado:

5.2

N H N • •

• •

Aminas Heterocíclicas

Imidazol

¿Cual es el nitrógeno que se protona en el imidazol?

N H N • •

• •

H+ H+

N H N • • H

+

N H N •

H

+

Imidazol

La protonación en la dirección que se indica da lugar a un ion estabilizado

N H N • •

• •

H+

N H N H

+ • •

N H N H • •

+

PIRIDINA N,N-DIMETILANILINA DMAP

ÁCIDO CONJUGADO

ESTABILIZADO

POR RESONANCIA

Nombre de la

Base Piridina

Trietil

amina Base de Hünig DBU

Formula (C2H5)3N

pKa 5.3 10.7 11.4 12

Base de

Barton

t-butóxido de

potasio HMDS de sodio LDA

14 19 26 35.7

Nombre de la

Base

Formula

pKa

BASES IMPORTANTES QUE SE USAN COMO REACTIVOS

Basicidad de las Aminas

Dependiendo de la basicidad de una amina, es possible determiner en

cual forma existe una amina en los fluidos del cuerpo, e.g. sangre

En una persona normal, saludable, el pH de la sangre es 7.40

(ligeramente básico)

Una amina alifática disuelta en sangre, ¿en que forma se encontrará?

HO

HO

NH2

Dopamine

HO

HO

NH3+

Conjugate acid of dopamine(the major form present

in blood plasma)

Dopamina Ácido conjugado de la dopamina

Clorhidrato de la efedrina

Efedrina.HCl

Sudafed

Clorhidrato de la difenhidramina

Difenhidramina.HCl

Benadril

Sales de Tetraalquilamonio

(sales cuaternarias de amonio)

como catalizadores de

Transferencia de fase

Catalisis por Transferencia de Fase

Los agentes de transferencia de fase:

1) Tranferencia de masa entre dos fases no miscibles

2) Incrementan la rapidez de las reacciones que

involucren aniones (bases de Lewis, Nucleófilos)

3) El anion esta relativamente no solvatado y es muy

reactivo

Las sales de amonio cuaternarias son catalizadores

de transferencia de fase. Ellas son solubles en

disolventes no polares

N H3C

CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3

CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3

CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3

+ Cl–

Cloruro de metiltrioctilamonio

Catalisis por Transferencia de Fase

Las sales de amonio cuaternarias se utilizan como

catalizadores de transferencia de fase. Ellas son

solubles en disolventes no polares.

Cloruro de benciltrietilamonio

Catalisis por Transferencia de Fase

Cl– CH2CH3

N

CH2CH3

CH2CH3

+ CH2

Ejemplo

La reacción SN2 del cianuro de sodio con bromuro

de butilo se lleva a cabo con una rapidez más alta

cuando está presente el cloruro de benciltrietil-

amonio, que cuando no está presente

CH3CH2CH2CH2Br + NaCN

CH3CH2CH2CH2CN + NaBr

Cloruro de benciltrietilamonio

(acuoso)

CN– +

(acuoso)

(acuoso)

(acuoso)

Cl– CH2CH3

N

CH2CH3

CH2CH3

+ CH2

N

CH2CH3

CH2CH3

+ CH2

CN- CH2CH3 + Cl–

Mecanismo

N

CH2CH3

CH2CH3

+ CH2

CN- CH2CH3

(CH2Cl2)

(acuoso)

N

CH2CH3

CH2CH3

+ CH2

CN- CH2CH3

Mecanismo

+

(CH2Cl2)

CH3CH2CH2CH2Br

N

CH2CH3

CH2CH3

+ CH2

CN- CH2CH3

(CH2Cl2)

N

CH2CH3

CH2CH3

+ CH2

Br- CH2CH3 + CH3CH2CH2CH2CN

Mecanismo

SÍNTESIS DE AMINAS

Síntesis de Aminas

Hay dos preguntas que se tienen que responder:

1) ¿Como se puede formar el enlace C—N?.

2) ¿Como se obtiene el estado de oxidación

correcto en el nitrógeno (y en el carbono)?

Métodos para formar el enlace C—N

Sustitución nucleofílica por el ion azida (N3–) sobre

halogenuros de alquilo

Nitración de arenos o de alcanos

A partir de epóxidos. Reacción de apertura Nucleofílica

por amoniaco

Adición Nucleofílica de amoniaco o de aminas a

aldehídos y/o cetonas

Sustitución nucleofílica por el amoniaco sobre

-haloácidos

Sustitución Nucleofílica sobre el grupo acilo (SNAc)

Preparación de aminas por alquilación de amoniaco

Alquilación de amoniaco

La reacción que se desea hacer es:

2 NH3 + R—X R—NH2 + NH4X

A través de:

H3N • • ••

• • R X

•• H3N R

+ •• • • X

•• • •

– + +

Y al último:

H3N • • +

H N

H

H

R +

H3N H +

+ N

H

H

R • •

Pero en la práctica el método no funciona bien.

Es usual obtener mezclas de aminas primarias,

secundarias y terciarias, además de la sal

de amonio cuaternaria

NH3

RX RNH2

RX R2NH

RX

R3N RX

R4N +

X –

Alquilación de amoniaco

Conforme la octilamina se forma, ésta compite con el amoniaco por el 1-bromooctano que no ha reaccionado. La reacción de la octilamina con el 1-bromooctano da la N,N-dioctilamina.

CH3(CH2)6CH2Br NH3

CH3(CH2)6CH2NH2

(45%)

+

CH3(CH2)6CH2NHCH2(CH2)6CH3

(43%)

Ejemplo

1-bromooctano n-octilamina

(45%)

dioctilamina

(43%)

trazas trazas

Relación molar 1:40

85 - 87 %

62 – 67 %

La síntesis de Gabriel

de alquilaminas primarias

Siegmund Gabriel

(7 de noviembre de 1851 –

22 marzo de 1924) fue un

químico alemán

Síntesis de Gabriel

Se obtienen aminas primarias sin la formación

de aminas secundarias, etc. como subproductos

(no hay polialquilación)

Se lleva a cabo una reacción SN2 sobre un

halogenuro de alquilo para formar el enlace C—N

O

O

N • • •

– K

+

Síntesis de Gabriel

El átomo de Nitrógeno lo aporta el

N-ftalimiduro de potasio (Ftalimida de potasio)

N-Ftalimiduro de potasio

El pKa de la ftalimida es 8.3

La N-ftalimida de potasio se prepara con facilidad

por la reacción de la Ftalimida con KOH

O

O

N • • •

– K

+

O

O

NH • •

KOH

N-Ftalimiduro de potasio como nucleófilo

O

O

N • • •

– •• • • R X

•• +

O

O

N R • •

+ ••

• • X

•• • •

SN2

Ruptura de la ftalimida alquilada

la hidrólisis de la imida es una reacción SNAc

O

O

N R • • + H2O

H2N R +

CO2H

CO2H

ácido o base

La hidrazinolisis es un método alterno para liberar a la amina a partir del derivado de la ftalimida

O

O

N R • •

H2N R +

O

O

NH

NH

H2NNH2

Ruptura de la ftalimida alquilada

O

O

N • • •

– K

+ + C6H5CH2Cl

DMF

O

O

N CH2C6H5 • • (74%)

Ejemplo

+ C6H5CH2NH2

H2NNH2

(97%)

O

O

NH

NH

Ejemplo

ALQUILACIÓN

FORMACIÓN DEL NUCLEOFILO

RUPTURA

Hidrólisis ó hidrazinolisis

hidrólisis

Organic Reactions in Ionic liquids: N-Alkylation of Phthalimide and Several

Nitrogen Heterocycles

Z.-G. Le, Z.-C. Chen, Y. Hu, Q.-G. Zheng, Synthesis, 2004, 208-212.

Abstract

A convenient, efficient, and selective N-Alkylation of N-acidic heterocyclic compounds with alkyl

halides is accomplished in ionic liquids in the presence of potassium hydroxide as a base. In this

manner, phthalimide, indole, benzimidazole, and succinimide can be successfully alkylated.

A convenient Two-Step Procedure for the Synthesis of Substituted Allylic

Amines from Allylic Alcohols

S. E. Sen, S. L. Roach, Synthesis, 1995, 756-758.

Abstract

The synthesis of isomerically pure allylic amines, including farnesyl amine, is

achieved in excellent yields using a modified Gabriel synthesis.

Preparación de

aminas por reducción

Preparación de aminas por reducción

Azidas R-N3

Nitrilos R-CΞN

Derivados del benceno nitro-sustituídos

Ar-NO2

Amidas R-C(O)-NH2

Prácticamente cualquier compuesto que contenga

nitrógeno, puede ser reducido a una amina, los

cuales incluyen a:

Preparación de aminas por reducción

Azidas R-N3

Nitrilos R-CΞN

Derivados del benceno nitro-sustituídos

Ar-NO2

Amidas R-C(O)-NH2

Prácticamente cualquier compuesto que contenga

nitrógeno, puede ser reducido a una amina, y los

cuales incluyen a:

Sintesis de Aminas a través de Azidas

Se lleva a cabo una reacción SN2, seguida

de una reducción, para formar una amina primaria

CH2CH2Br

CH2CH2N3

NaN3

(74%)

CH2CH2NH2

(89%)

1. LiAlH4

2. H2O

Las azidas también pueden ser reducidas por medio de una hidrogenación catalítica