“NOTICIANDO ANDO” Institución Educativa José Acevedo y Gómez Sede Francisco José de Caldas.

Post on 23-Jan-2016

219 views 3 download

Tags:

Transcript of “NOTICIANDO ANDO” Institución Educativa José Acevedo y Gómez Sede Francisco José de Caldas.

“NOTICIANDO ANDO”

Institución Educativa José Institución Educativa José Acevedo y GómezAcevedo y Gómez

Sede Francisco José de CaldasSede Francisco José de Caldas

AUTORES

Olga Beatriz Bermúdez

bolga947@gmail.com

Julio Cesar Ojeda

juliosalvador2010@gmail.com

Formador CPE-Unicauca:

Jairo Murcia

jmurcia840@gmail.com

Ubicación Geográfica

Éste proyecto se lleva en el departamento del Valle del Cauca, municipio de Restrepo, corregimiento de San Salvador, vereda San Salvador, Institución Educativa José Acevedo y Gómez, Sede Francisco José de Caldas.

Necesidad educativa

Las actuales generaciones de estudiantes de la vereda no

conocen muchos aspectos de la historia de su vereda y

corregimiento. Por medio de la implementación de algunas herramientas de las TIC, los estudiantes y docentes nos

motivaremos a investigar algunos aspectos históricos y actuales de

nuestra comunidad.

Justificación

La vereda de San Salvador en las últimas tres décadas ha disminuido notablemente

su población; debido a diferentes fenómenos sociales, culturales y

económicos, es una comunidad que ha sufrido las consecuencias del conflicto

armado, narcotráfico y compra de tierras por parte de algunas empresas que

explotan el recurso maderero, es decir, que es una vereda cuya población

disminuye y pierde su identidad cultural.

Objetivo General

Crear un grupo de gestores en comunicación social denominado “pequeños periodistas” (apoyados por los docentes), que aprenderán a utilizar algunas herramientas de

las TIC para investigar y comunicar noticias de ayer y hoy en nuestra

sede educativa y vereda, fortaleciendo nuestra identidad cultural apoyando procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Objetivos específicos

• Generar productos informativos como entrevistas, boletines y presentaciones en Power Point.

• Realizar entrevistas con una cámara digital que pueda grabar audio.

• Producir un video sobre la vereda.

• Utilizar el blog de la Institución como medio informativo de las diferentes actividades de la Sede Educativa.

• Llevar a cabo socializaciones de los temas investigados en la sede educativa con los estudiantes y personas de la vereda.

Metodología

En la sede educativa Francisco José de Caldas trabajamos con el enfoque del

modelo pedagógico de la “Escuela activa”: donde el niño es el eje de la educación, él es quien aprende y se

autoeduca, la escuela respeta y promueve sus ideas, sus intereses son el motor de

su educación, se le acompaña y se garantiza su felicidad y socialización.

Población: contamos con 39 estudiantes de básica primaria. La experiencia se trabaja con los grados 4 y 5.

Actividades:

• Elaboración de un boletín informativo por medio del procesador de texto word.

• Elaboración de un video sobre la vereda.

• Realización de tres entrevistas sobre la vereda y la quebrada San salvador a tres abuelos.

• Realización de un foto álbum en Power Point con imágenes digitales obtenidas de los albunes de fotos de algunas familias de la vereda.

• Creación del blog en Blogger de nuestra sede educativa.

Actividad 1: Boletin Informativo

Área de trabajo: Ciencias y Lenguaje.Estándar: - Respeto y cuido los cuerpos de agua, los seres vivos y los objetos de mi entorno.- Formulo preguntas sobre el medio ambiente y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.- Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.- Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras. Eje Temático: El Agua.Tema:Cuidado y preservación del agua.Descripción de la Actividad:Los docentes con los estudiantes se movilizan por la microcuenca de su vereda llamada “La quebrada San Salvador”, para investigar el estado de la misma. Se toman fotografías digitales y video, se elabora el primer boletín informativo “Noticiando Ando” del grupo “pequeños periodistas” por medio de un procesador de texto, participando algunos estudiantes y los dos docentes. El boletín se imprime y se obtienen muchas copias por medio de una fotocopiadora en el pueblo de Restrepo.

Recursos: cámara digital, impresora y computadora. Software utilizado: Procesador de texto Word y procesador gráfico paint.

Resultados: Boletín informativo “Noticiando Ando No.1”

Profesora Beatriz Bermúdez

Estudiantes

Resultados: Video Sobre la Vereda San Salvador

Link a youtube: http://www.youtube.com/watch?v=dWx76jKEZ2Q

Resultados: Entrevistas

Links youtube:

Entrevista a Neri Trujillo

http://www.youtube.com/watch?v=NIwZwfy6zqo

Entrevista a Angelino Vivas

http://www.youtube.com/watch?v=1YgBQqqBebg

Entrevista a Rosa Ana Aristizabal

http://www.youtube.com/watch?v=Ddi4dRd5n_4Grupo de Entrevistas

Entrevista Aplicada

Resultados: Foto Álbum “Fotos del ayer” Vereda San Salvado en Power Point

Recolectando las fotos antiguas en la comunidad

Resultados: Blog de Nuestra Sede Educativa.

http://iefranciscojoserestrepo.blogspot.com/

Conclusiones

- El desarrollo de la experiencia de aula nos permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en las jornadas de formación dirigidas por el convenio Computadores para Educar - Universidad del Cauca.

- Los estudiantes y docentes aprendimos nuevos conocimientos como por ejemplo, la elaboración de entrevistas y manejo de nuevos programas.

- Creamos un grupo real de periodistas, con cámaras y videos.

- Generamos y publicamos en nuestro blog.

- Rescatamos y guardamos conocimientos de los adultos mayores.

- Aprendimos muchas cosas nuevas sobre nuestra vereda.

- Nos divertimos mientras aprendimos.

- Surgieron nuevas ideas como por ejemplo, la filmación de un noticiero en video.

Evaluación

Consideramos que alcanzamos los objetivos propuestos.

Percibimos las potencialidades de algunas herramientas de las TIC.

Los estudiantes se interesaron y algunos nos enseñaron.

Estamos muy satisfechos con los resultados de la experiencia de aula.

Queremos adaptar nuevas ideas a los grados inferiores.

Proyección y sostenibilidad

Nos hemos dado cuenta de las potencialidades de algunas herramientas de las TIC, algunas

nos sirvieron para crear un grupo real de gestores en comunicación social. Nos han surgido nuevas ideas como por ejemplo, la

creación de un pequeño noticiero que lo filmaremos con una cámara digital con la opción de grabar audio, la misma que utilizamos en las entrevistas. Queremos indagar en nuevas ideas

aplicables en grados inferiores y seguiremos publicando en nuestro blog.

Bibliografía

-De Zubiría Samper, Julián. ¿Qué modelo pedagógico subyace a su práctica educativa?.Obtenido por medio del motor de búsqueda Google, enlace directo.

- Enciclopedia Virtual Wikipedia.

- Ortiz, Paulo. ¿Cómo se hace una entrevista?. Manual obtenido de: www.theparadigmagate.com.

MUCHAS GRACIAS

“Agradecimientos muy especiales a los abuelos de la Vereda San

Salvador quienes son portadores de una Gran Sabiduría”