Mineria a cielo abierto ultima

Post on 30-Jun-2015

1.159 views 3 download

Transcript of Mineria a cielo abierto ultima

MINERIA A CIELO ABIERTO DE LIXIVIACIÓN CON CIANURO

Renzo Alexander García ParraBiólogo

Maestría (C) Territorio, Conflicto y CulturaGRUPO SEMILLAS – COMITÉ AMBIENTAL

“Constitución Ecológica”, fundamenta en el principio que el ambiente es patrimonio común de la humanidad y necesario para la superviviencia y el desarrollo económico y social de los pueblos.

En desarrollo de esta constitución se expidió la ley 99 de 1993, por medio de la cual se “crea el Ministerio del Medio Ambiente”.

CONSTITUCIÓN VERDE

COLOMBIA DESMANTELAMIENTO AMBIENTAL

• DECRETO 1753 DE 1994: Exigía Licencia ambiental para las fases de Exploración y explotación de proyectos mineros.

• DECRETOS 1728 del 2002 y 1220 del 2005 (hoy vigente), eliminan la exigencia de licencia ambiental para actividades de Exploración minera, y la limita solo a la explotación.

• Fusión de los Ministerios: Desarrollo y Vivienda + Medio Ambiente.

• Debilidad Presupuestal del MADS.

MINERIA SOCAVON

MINERIA ALUVIAL

MINERIA A CIELO ABIERTO MINERIA A CIELO ABIERTO

ETAPASEXPLORACIÓN EXPLOTACIÓN

ETAPA DE EXPLORACION

PLATAFORMA DE PERFORACION

PLATAFORMAS DE PERFORACION

DEFORESTACIÓN Y ANIQUILAMIENTO DE LA BIODIVERSIDADDEFORESTACIÓN Y ANIQUILAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD

DESCAPOTE – REMOVER EL SUELO EN SUS TRES HORIZONES (A,B,C)DESCAPOTE – REMOVER EL SUELO EN SUS TRES HORIZONES (A,B,C)DESCAPOTEDESCAPOTE

Perforación, Minado y Explosiones

Perforación, Minado y Explosiones

TRANSPORTE MATERIALTRANSPORTE MATERIAL

PROCESAMIENTO DE LA MENAPROCESAMIENTO DE LA MENA

PROCESAMIENTO DE LA MENAPROCESAMIENTO DE LA MENA

CONSTRUCCION DEL PAD DE LIXIVIACIÓN

MONTAÑA ARTIFICIAL Y LAGUNA DE LIXIVIACION

PROCESO DE LIXIVIACION Agua caliente Solución Cianurada

Café MineralEsencia Solución rica

Proceso de Merrill-Crowe Clarificación, Desoxigenación , Precipitación y Fundición

La Colosa tiene un potencial de producción anual mayor a la mitad de todas la operaciones de la AGA . Según cifras de la propia empresa, el proyecto

contaría con uno de los diques de colas más grandes del mundo, y demandaría hasta 140MW de energía.

Oro invisible

Rendimiento: 1 gr ORO / 1 Tn roca

Onza Troy: 31,1034768 gr

Toneladas de Escorias?

POTENCIAL DE ORO

Canteras a Cielo Abierto, pueden tener 1 km Canteras a Cielo Abierto, pueden tener 1 km de diámetro y 600m de profundidadde diámetro y 600m de profundidad

Asturias-España.

BERKELEYBERKELEY

Selvas de Indonesia

Catamarca - Mina La Alumbrera-Argentina Mina de Oro: Tajo Abierto M.C.A.

MINA LA HERRADURA

MINA ESCONDIDA

MINA CHUQUICAMATA

MINA DE BINGHAN

YANACOCHA – CAJAMARCA - PERU

La Montaña se Destruye y Dinamita a un Ritmo de 600.000 Toneladas de Roca Diarias.

TRABAJAN 24 HORAS DIARIAS

Océanos97%

Agua dulce3%

AGUA TOTAL MUNDIALAGUA TOTAL MUNDIAL

Casquetes 79%

Aguas subterránea 20%

Agua dulce superficial

1%

AGUA DULCEAGUA DULCE

AGUA TOTAL MUNDIALAGUA DULCE SUPERFICIALFACILMENTE ACCESIBLE

AGUA DULCE SUPERFICIALFACILMENTE ACCESIBLE

Vapor Atmosférico8%

Ríos1% Lagos

52%

Agua organismos vivos1%Humedad Suelos

38%

Evolución del área

glaciar en las ultimas

cinco décadas.

Evolución del área glaciar en la Sierra

nevada de El Cocuy, (Güicán o Chita) en

los últimos 160 años.

Fuente: IDEAM

La Sierra nevada de El Cocuy, (en años recientes)

Foto: E. Kraus

Fuente: IDEAM

Fuente: IDEAM

Fuente: IDEAM

Volcán nevado del Ruiz

Sitio “El Refugio”

Años 70 2007

Fuente: IDEAM

! Último campeonato Suramericano de Esquí en el Nevado del Ruiz en 1957 ! Fuente: IDEAM

Nevado Santa Isabel en 1959, 1996 y 2006

Población y Disponibilidad de Agua per Cápita

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

1970 1990 2010 2030 2050

AÑO

Po

bla

ció

n(m

illo

ne

s d

e h

ab

ita

nte

s)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

Dis

po

nib

ilida

d(m

3/h

ab

-añ

o)

Población Disponibilidad de Agua

Hay una crisis global del agua que exige cambios profundos en su valoración y en su gestión.

3

Precipitación promedio anual

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

EuropaOccidental

Asia Occidental Centro y NorteAmérica

Sur America CAN Total Mundial

[mm

/añ

o]

4Precipitación promedio anual-integrado por regiones.

Recursos Hídricos Totales Renovables per cápita

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

EuropaOccidental

Asia Occidental Centro y NorteAmérica

Sur America CAN Países coningresos

medios y bajos

Total Mundial

[m3/

hab

/añ

o]

5

Disponibilidad de agua per cápita Integrado por regiones

Consumo de agua por países

“una de las variables más significativas de todo proyecto minero (…) es la

disponibilidad del recurso hídrico. Todo proceso de beneficio de minerales, ya

sea flotación, lixiviación u otro, requiere agua para su ejecución. Por lo tanto, la disponibilidad del agua es clave para la (…) actividad minera” (COCHILCO, 2008: 11).

Promedios mundiales

Agua promedio por Tn de roca en lixiviación = 1 m3/seg.

Promedio proyecto de 50.000 toneladas

Agua: 50.000 m3 diarios. (2.083.333 litros de agua/hora)

Agua: 0 pesos.

Bosques: 0 pesos.

Vías primarias y secundarias: 0 pesos.

Energía: Pagan tasas inferiores a las de los nacionales. (Casi siempre establecen sus propias fuentes de energía eléctrica, con compensaciones especiales.)

Utilización de la fuerza pública para su seguridad con costo: 0 pesos. Les otorgan batallones y cuerpos policivos completos, para su uso.

Costos por Utilización de Recursos

Mientras una familia estrato 3 paga mensualmente 37.000 pesos por consumo promedio de 18 m3, las multinacionales NO PAGAN por el

consumo desproporcionado de agua.

Lógica que favorece a los favorecidos

Localización de las explotaciones, en la gran mayoría de los casos se ubican en las partes

altas de las cuencas hidrográficas, que son las nacientes de las aguas.

Ello implica que las explotaciones alteran, modifican y hasta destruyen, en las propias fuentes, los ciclos y circuitos hidrológicos.

Según la EPA-EEUU “la minería en el oeste de los Estados Unidos ha

contaminado más del 40% de las cuencas hidrográficas de la región” e indica que “el

saneamiento de las minas abandonadas en 32 estados de los Estados Unidos puede costar 32.000 millones de dólares o más” (EPA, 2000:10, cit. Por Gutman, 2007:14).

Chile: La extracción intensiva de agua para usos mineros ha provocado en esta región severos impactos ambientales:

“tales como secamiento de humedales, salares, lagunas y caudales, deterioro de ecosistemas y biodiversidad, y desertificación. Ello ha afectado a las comunidades locales e indígenas, destruyendo su agricultura local, su ganadería y sus economías por despojo de sus aguas y por contaminación, produciendo un aumento de la migración hacia las ciudades” (Larraín, 2007).

Perú registra importantes conflictos por el uso de agua entre minería y agricultura: resistencias

de la población campesina de la región de Cajamarca a la expansión de Minera

Yanacocha sobre el cerro Quilish, la oposición al proyecto Río Blanco en la región de Piura y

las negativas de las poblaciones de la región de Tacna a extender los usos de agua subterránea

para la minería en dicha región.

La Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) ha estimado que en el Perú el uso total de agua del sector minero es de 207 millones de metros cúbicos por año para las 257 plantas que procesan 120 millones de toneladas métricas de material por día (De Echave, Hoetmer y Palacios Panez, 2009).

Argentina, la expansión reciente de la minería metalífera a gran escala ha suscitado también crecientes focos de conflictos, donde la disputa por el agua se constituye en el vector central, ya extendido a lo largo de catorce provincias (Mendoza, La Rioja, Catamarca, Tucumán, San Juan, Salta, Jujuy, Córdoba, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz).

DESASTRES - M.C.A - • Mina de oro de Summitville, Colorado, EEUU (1992).• Mina de oro Brewer, Carolina del Sur, EEUU (1992)• Mina Harmony, Sud Africa (1994)• Mina de oro Omai, Guyana (1995)• Mina de oro Gold Querry, Nevada, EEUU (1997)• Mina de zinc Los Frailes, España (1998)• Mina Homestake, Dakota del Sur, EEUU (1998)• Mina de oro Tulukuma, Papúa Nueva Guinea (2000)• Minera Santa Rosa, El Corozal, Panamá (1998)

• Mina de oro Aurul Bahía Mare, Rumania (2000)• Mina Angela, Chubut, Argentina (2001)• Choropampa Mina de YANACOCHA en Cajamarca Perú (2.003.)• Otros en Argentina, Catamarca, Mina la Alumbrera y Cerro Vanguardia y

otras Provincias en los últimos 6 años.

Parlamento Europeo, en su Resolución del 5 de mayo de

2010, recomendó la prohibición general del uso de las

tecnologías mineras a base de cianuro en la Unión Europa.

Laguna de Yanacocha 1.992 Foto Satelital Yanacocha 2000

Regalías: 3.2%

Ingreso Regional por compras: 0 pesos

Maquinaria (vehículos, buldosser, Cargadores, Tractocamiones, Plantas, trituradores:

Insumos (Cianuro, Explosivos, Químicos, energía).

Equipos (computadores, de oficina, comunicaciones, de laboratorio, tubería).

Otros (instalaciones industriales, campamentos, armas, bandas, mineraloductos).

Dimensión económica

Dep/Distrito Minero NBI-Dep/Distrito Minero

• Bolívar/Mojana Bolivarense 46.6/81.23• Antioquia/ Nordeste Antioquia 23.0/53.20• Nariño/Costa Pacífica Sur 43.6/85.15• Boyacá/Muzo 30.8/49.77• Norte de Santander/El Zulia 30.3/40.47• Putumayo/Putumayo 34.5/38.87

FUENTE: Estudio realizado por Alfonso Avellaneda

Según la Agencia de Protección Ambiental del gobierno norteamericano (EPA)

“la industria minera es una de las primeras causas de contaminación de cursos de agua en Estados

Unidos”

RIESGOS AMBIENTALES

El Informe sobre el Estado del Mundo del Instituto World Watch (2004) plantea:

La minería es responsable del 40% de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera (142

millones de toneladas de dióxido de sulfuro/año).

RIESGOS AMBIENTALES

La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, FAO, con ocasión al Año

Internacional de las Montañas plantea que:

“la minería y el tratamiento de los minerales y los metales pueden producir desastrosas consecuencias ambientales tanto en las zonas montañosas como en las tierras bajas.

Es más, como los ecosistemas montañosos son tan frágiles, su degradación puede ser difícil y a menudo

imposible de corregir.

RIESGOS AMBIENTALES

El mapa de Zonificación Sísmica vigente para COLOMBIA, ubica a Cajamarca y un extenso sector de la Cordillera Central, como un área de Riesgo Sísmico Alto, relacionado por la cercanía de fuentes sismogénicas como las Fallas de Palestina, Aranzazu-Manizales, Ibagué, el Sistema Romeral y la falla del río Anaime que pasa por el volcán Machín.

RIESGOS AMBIENTALES

DISTRITO DE RIEGO USOCOELLO, (Espinal, Guamo, Flandes y San Luis) cuenta con una extensión total de 63.200

Hectáreas y una estructura de riego para 25.624 hectáreas, servidas por una red de 388 Km de canales.

No existen estudios hidrogeológicos en el área de concesión. Se puede afectar por la disminución del flujo de recarga,

alterando los niveles estáticos y dinámicos tanto superficiales como subterráneos.

RIESGOS AMBIENTALES

MINERIA SOSTENIBLE ? Por desarrollo sostenible se entiende aquel que

“conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la

base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las gestiones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades”. (articulo 3, Ley 99 de 1993).

El MAVDT multó con 139 millones de pesos a Anglogold Ashanti, por violentar el artículo 210

del Código de los Recursos Naturales al no solicitar la sustracción del área de la Reserva

Forestal y no notificar a dicha entidad los trabajos de exploración que realizó en el 2.007. (Res. 1481

del 30 de julio de 2.010)

Violentando la Ley

El Plan de Ordenamiento de la Cuenca Mayor del Río Coello (POMCA) y el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del Municipio de Cajamarca, no contemplan la vocación minera dentro de los usos del suelo.

Violentando la Ley

Davos (Suiza), 28 ene (EFE). La empresa minera sudafricana AngloGold/Ashanti y la productora de biocarburantes finlandesa Neste Oil fueron galardonadas hoy con el

premio Ojo Público, que condecora a las compañías que en el pasado año han demostrado un peor comportamiento social y medioambiental.

Greenpeace y la ONG Declaración de Bernahttp://www.finanzas.com/noticias/economia/2011-01-28/420949_anglogoldashanti-neste-premiadas-comportamiento-ambiental.html

PEOR EMPRESA DEL MUNDO

Reporte a la sociedad. Colombia un país por explorar. Anglogold Ashanti Colombia.

2008

Fuentes de información:• Parques: UAESPNN• Reservas forestales: MAVDT• Páramos: Instituto Humboldt• Ramsar: MAVDT• Títulos: Ingeominas (dic/10)

Fuentes de información:• Parques: UAESPNN• Reservas forestales: MAVDT• Páramos: Instituto Humboldt• Ramsar: MAVDT• Títulos y solicitudes: Ingeominas (dic/10)

• Parques: UAESPNN• Reservas forestales: MAVDT• Páramos: Instituto Humboldt• Ramsar: MAVDT• Títulos y solicitudes: Ingeominas (dic/10)• Áreas petroleras ANH 2011

70% de todo su territorio en TMC) y TMS.

Cajamarca (100%), Falan (100%) , Valle de San Juan (100%) y

Palocabildo (100%)

Rovira (99.4%), Fresno (96.8%), Mariquita (97.2%), Líbano (96.5%),

Natagaima (96.8%), Coyaima (93.9%), Ataco (92.5%), Dolores

(94%) y San Antonio (93.8%)

Los restantes municipios del departamento se encuentran por encima del 50%, a excepción de:

Honda (40.7%), Flandes (40.4%), Planadas (37.5%), Cunday (24.6%), Icononzo (21.7%), Suárez (21.2%) y

Ambalema (14.7%).

51.526 ha. 44.373 ha (86.1%) en TMC y 11.058 ha (21.5%) en TMS

Nombre del municipio

Área (ha)

Área titulada

Hectáreas % Puesto

Alpujarra 50,604 3,125 6.2 32 Alvarado 32,529 826 2.5 37 Ambalema 23,841 349 1.5 43 Anzoátegui 45,922 25,234 54.9 3 Armero (Guayabal) 43,587 15,444 35.4 8 Ataco 100,287 10,184 10.2 24 Cajamarca 51,526 44,373 86.1 1 Carmen de Apicalá 19,111 1,768 9.3 29 Casabianca 17,766 1,675 9.4 27 Chaparral 210,439 19,871 9.4 26 Coello 34,089 5,131 15.1 18 Coyaima 67,472 5,429 8.0 31 Cunday 50,863 196 0.4 46 Dolores 65,544 2,686 4.1 35 Espinal 21,656 1,186 5.5 33 Falan 18,677 9,337 50.0 4 Flandes 9,823 1,139 11.6 22 Fresno 21,915 481 2.2 41 Guamo 50,354 6,248 12.4 20 Herveo 32,110 150 0.5 45 Honda 30,355 964 3.2 36 Ibagué 138,070 49,290 35.7 7 Icononzo 21,362 337 1.6 42 Lérida 27,185 4,198 15.4 17 Líbano 28,615 17,467 61.0 2 Mariquita 29,231 2,748 9.4 28 Melgar 20,176 2,017 10.0 25 Murillo 43,167 7,222 16.7 15 Natagaima 85,272 18,224 21.4 13 Ortega 94,407 5,117 5.4 34 Palocabildo 6,882 1,502 21.8 11 Piedras 36,188 189 0.5 44 Planadas 175,185 4,157 2.4 38 Prado 41,781 939 2.2 40 Purificación 40,776 953 2.3 39 Rioblanco 204,981 24,701 12.1 21 Roncesvalles 76,983 17,342 22.5 10 Rovira 73,728 32,019 43.4 6 Saldaña 19,788 2,081 10.5 23 San Antonio 39,400 19,315 49.0 5 San Luis 41,204 5,926 14.4 19

TÍTULOS MINEROS

CONCEDIDOS

Nombre del municipio

Área (ha)

Área Solicitada

Hectáreas % Puesto

Alpujarra 50,604 37,569 74.2 12 Alvarado 32,529 20,245 62.2 16 Ambalema 23,841 3,166 13.3 44 Anzoátegui 45,922 12,436 27.1 39 Armero (Guayabal) 43,587 13,621 31.2 36 Ataco 100,287 82,581 82.3 7 Cajamarca 51,526 11,058 21.5 41 Carmen de Apicalá 19,111 1,614 8.4 46 Casabianca 17,766 9,907 55.8 19 Chaparral 210,439 113,533 54.0 20 Coello 34,089 13,863 40.7 30 Coyaima 67,472 57,944 85.9 4 Cunday 50,863 12,320 24.2 40 Dolores 65,544 58,896 89.9 2 Espinal 21,656 1,346 6.2 47 Falan 18,677 10,799 57.8 17 Flandes 9,823 2,828 28.8 38 Fresno 21,915 20,722 94.6 1 Guamo 50,354 8,946 17.8 43 Herveo 32,110 24,411 76.0 10 Honda 30,355 11,394 37.5 32 Ibagué 138,070 59,167 42.9 29 Icononzo 21,362 4,305 20.2 42 Lérida 27,185 14,481 53.3 22 Líbano 28,615 10,160 35.5 34 Mariquita 29,231 25,678 87.8 3 Melgar 20,176 5,840 28.9 37 Murillo 43,167 21,873 50.7 23 Natagaima 85,272 64,347 75.5 11 Ortega 94,407 61,108 64.7 15 Palocabildo 6,882 5,381 78.2 9 Piedras 36,188 18,042 49.9 25 Planadas 175,185 61,479 35.1 35 Prado 41,781 35,345 84.6 5 Purificación 40,776 33,934 83.2 6 Rioblanco 204,981 110,342 53.8 21 Roncesvalles 76,983 29,586 38.4 31 Rovira 73,728 41,240 55.9 18 Saldaña 19,788 8,621 43.6 28 San Antonio 39,400 17,670 44.8 27 San Luis 41,204 20,610 50.0 24

TÍTULOS MINEROS

SOLICITADOS

Universidad Nacional de Colombia

Cobertura inicial de vegetación

84% Bosues

16% Sabanas, páramos, humedales y vegetaciones xerofíticas

Transformación de ecosistemas en Colombia.

Germán Márquez. Profesor Asociado

Departamento de Biología

Cobertura actual de vegetación

Transformación:

40% en promedio90% en el Caribe75% en los Andes43% en el Pacífico40% en la Orinoquia<20% en Amazonia

Universidad Nacional de Colombia

Transformación de ecosistemas en Colombia.

Germán Márquez. Profesor Asociado

ESCENARIOS CAMBIO CLIMATICO

1er Puesto en Aves. 1869 Esp1er Puesto en Anfibios. 731 Esp3er Puesto en Reptiles. 589 Esp

4 Lugar (10%) mamíferos en el mundo.

The Wall Street Journal, 25 de junio de 2009, resalta la importancia del incremento del turismo de avistamiento de aves en Colombia.

SOMOS DESPENSA AGRICOLA DE COLOMBIA:

Desarrollar procesos productivos que dignifiquen la calidad de vida de las gentes y permitan superar la pobreza a través del

crecimiento ético, intelectual y espiritual de las gentes. Como? A partir de fortalecer la producción Agroalimentaria, el ecoturismo (avistamiento de aves, riqueza paisajística, agroturismo, etc.)

ENFOQUE ALTERNATIVO DESARROLLO•Capital financiero •Capital construido •Capital social •Capital cultural•Capital humano•Capital político•Capital natural

Tambogrande, Perú : mangos y limones antes que todo el oro del mundo

Frente de defensa de Tambogrande. En febrero de 2001, destruyen los campamentos de la empresa. En junio de 2002,

organizan un referéndum sobre el futuro del proyecto minero. La población rechaza la mina en un 98%.

El referéndum de Tambogrande, se convierte en un ejemplo para otros países de la región y suscitará la esperanza para

numerosos movimientos de oposición a la minería.

ESQUEL - ARGENTINA: No al proyecto minero “Cordón Esquel”

Los capitales transnacionales aprendieron que un negocio de esta envergadura sólo podía ser viable con la licencia social o

permiso/consentimiento de las poblaciones locales. Los representantes gubernamentales

en el nivel municipal, provincial y nacional, confirmaron que su representatividad es un pacto que debe renovarse en cada paso del

desempeño político y no exclusivamente en el acto electoral que los designa como tales. Y

los científicos deben acusar recibo del llamado de atención por parte de la

ciudadanía sobre el sentido de nuestras investigaciones como aporte a la sociedad en

que se desarrollan.

Six Senses: El anuncio del Presidente de la República de la construcción de un hotel 7 estrellas en el Parque Tayrona levantó una polvareda en

Santa Marta, en donde particulares e indígenas controvierten el proyecto al

considerar que “atenta contra la historia y la cultura”.

Los Ciruelos: El proyecto tiene licencia ambiental desde 2009. Esta había sido suspendida, pero el

pasado 27 de diciembre la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales le levantó la suspensión por haber cumplido con los

requisitos legales.

Protesta en redes socialesFacebook

TwitterCorreos electronicos

Minería en páramo Santurbán sería desastrosa para Santander

“Ojalá que ese proyecto pueda realizarse porque es un buen yacimiento de oro y plata, pero lo importante es que se minimicen los efectos desfavorables en materia ambiental”,

dijo Rodado Noriega en declaraciones a la cadena de radio RCN*.

GreyStar Resources - Eco Oro Minerals Corp.

Cerrejón pospone el proyecto de desviación

del río RancheríaPor: REDACCIÓN RIOHACHA | 12:19 a.m. | 09 de Noviembre del 2012

"El río Ranchería no se toca, no esperaremos a que el último hombre esté envenenado o enfermo y el último pez muerto para darnos cuenta de que

no podemos comer dinero", dijo Emilsa Rojas, líder cívica de La Guajira.

P500 pretende desviar el cauce 26 kilómetros para

explotar cerca de 500 millones de toneladas del mineral que están bajo su

lecho antes del 2033.

Empresa Hunza Coal retira maquinaria de exploración minera en Páramo de Pisba en

BoyacáLos ambientalistas y la comunidad,

bloquearon durante 27 días una vía rural, del municipio de Tasco, donde impedían el

paso vehicular, a los funcionarios de la empresa, que se encontraba realizando, exploraciones mineras, en esta zona del

Departamento.CARACOL | MARZO 9 DE 2013

Suspenden actividades de Anglogold Ashanti en

Piedras, Tolima12 de Marzo del 2013

http://www.eltiempo.com/colombia/tolima/.html

 Cortolima suspende actividades de Anglogold de manera preventiva e incluyó el decomiso de

vehículos, equipos y maquinaria de perforación consistente en dos torres de 20 metros de altura,

con las que se habían practicado dos perforaciones que alcanzaron profundidades de 44

y 10 metros cada una.

SI A LA VIDA

NO A LA MINA