MESA 1 GESTIÓN CURRICULAR INTRA E INTERCULTURAL ...

Post on 06-Jan-2017

217 views 2 download

Transcript of MESA 1 GESTIÓN CURRICULAR INTRA E INTERCULTURAL ...

}

MESA 1 GESTIÓN CURRICULAR INTRA E INTERCULTURAL PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

• Amalgamar, integrar, fusionar, hacer un tinku conocimientos indígenas, afros, y occidentales.

1. Reconocer el carácter colonial de la educación superior para la reforma del curriculum.

2. Todo cambio curricular debe ir acompañado de un cambio estructural institucional

3. Construir un curriculum con otras especialidades u orden de los conocimientos desde los enfoques propios e historia propia

4. Un eje ordenador del curriculum debe ser la crianza de la vida. Y que la Educación superior responda al mandato de la sociedad y al proceso de cambio.

5. El nuevo rol y el perfil identitario del profesional.

6. Relación entre base productiva, tecnologías ancestrales, sistema escolarizado y universidad

7. Sistematizar, Traducir a teorías y escrituras los conocimientos de las culturas y pueblos, mediante proceso de investigación intercultural.

8. Valorar la oralidad como fuente de conocimiento y de comunicación del conocimiento

9. La ES no puede reducirse a ser logocéntrica (libros, letra y escritura); debe materiales educativos que resulten de la investigación comuniquen en los lenguajes pertinentes a los conocimientos: el potencial epistemológico de la lenguas indigenas, lo visual y corporal.

10. Transformar la concepción del aula tradicional a una concepción aula-comunidad.

11. Recuperar el sentido y la finalidad de que la producción del conocimiento es para vivir bien

12. Asumir las lecciones aprendidas en experiencias de educación superior como la UNIBOL (quechua, aymara y guaraní), la UNI-K y PROEIB Andes y experiencias invisibilizadas al interior de las universidades públicas como referentes para la transformación de la educación suerior tradicional

Organizar y convocar a un diálogo intercultural, de carácter político, a las autoridades universitarias (CEUB, rectores, decanos y jefes de Carrera y estamento estudiantil, organizaciones sociales y sectores educativos.