Las multinacionales en la crisis global: multinacionales ... · América Latina como impulsor de...

Post on 12-Sep-2020

0 views 0 download

Transcript of Las multinacionales en la crisis global: multinacionales ... · América Latina como impulsor de...

Las multinacionales en la crisis global: multinacionales españolas y sus impactos en América Latina

www.omal.info

observa.empresas@omal.info

Gran Vía 40, 5º 2. 28013 – MadridZabalbide 19, entrepl. B. 48006 – Bilbao

Amor de Dios 31, casa 2, 1ºA3. 41002 – Sevilla

Esquema de contenidos

3. América Latina como impulsor de sus millonarios beneficios

4. Impactos de transnacionales españolas: la región andina

1. El poder de las transnacionales en la crisis

2. Las transnacionales españolas en la crisis económica española

1. El poder de las transnacionales en la crisis

Ranking Empresa País de origen Ingresos Beneficios

1 Wal-Mart EE.UU. 421.849 16.389

2 Royal Dutch Shell

Reino Unido/ Países Bajos

378.152 20.127

3 Exxon Mobil EE.UU. 354.674 30.460

4 BP Reino Unido 308.928 -3.719

5 Sinopec China 273.422 7.629

6 China National Petrolum China 240.192 14.367

7 State Grid China 226.294 4.556

8 Toyota Motor Japón 221.760 4.766

9 Japan Post Holdings Japón 203.958 4.891

10 ChevronTexaco EE.UU 196.337 19.024

Tabla 1. Lista de las 500 mayores empresas del mundo por volumen de ingresos. Los valores de ingresos y beneficios esten millones de dólares. Fuente: Fortune (2012).

El poder de las multinacionales

INGRESOS de transnacionales/PIB de países

(en millones de dólares 2011)

WALL MART 421.849

Austria 418.483

SHELL 378.152

EXXON 354.674

Dinamarca 332.677

Colombia 331.654

Venezuela 316.000

BP 308.928

Finlandia 266.070

Chile 248.585

Nigeria 235.922

¿Cuál es el poder de las transnacionales?

Aunque la comparación no es exacta desde el punto de vista económico sirve para hacerse una idea del poder de las multinacionales

El poder de las multinacionales

PODER DE LAS PETROLERAS: crisis, especulación financiera, geopolítica de Oriente medio, posible pico del petróleo

PODER DE LA BANCA: rescates públicos, mayor desregulación y liberalización

2. Las transnacionales españolas en la crisis económica española

Resultados en la crisis

¿Quién se beneficia de estos resultados?

¿Quién se beneficia de estos resultados?

¿Quién se beneficia de estos resultados?

La participación EBE/Rentas mixtas es la participación de los beneficios empresariales

¿Quién se beneficia de estos resultados?

El poder político de las transnacionales

El poder político de las transnacionales

Puertas giratorias

Emilio Botín: “estoy contento de cómo están yendo las cosas” y de la “rapidez de las medidas”, que “son magníficas”

Lobby: Consejo Empresarial para la Competitividad

Diplomacia económica

Bolivia

Diplomacia económica

China

Qatar

Diplomacia económica: “Marca España”

Brasil

Ecuador

“Golpe de mano tercermundista”

Diplomacia económica: “Marca España”

«El gobierno de España defiende los intereses de todas las empresas españolas, dentro y fuera. Si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad hacia esos intereses, el gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el gobierno de España» Ministro de Industria, Energía y Turismo

Diplomacia económica: “Marca España”

2. América Latina como impulsor de sus millonarios beneficios

¿Cuáles son las mayores empresas multinacionales españolas?

Empresa Ventas 1 Beneficios Posiciónmundial 2

Santander 100.350 10.835 51

Telefónica 80.444 13.466 78

Repsol (YPF) 70.456 6.216 94

BBVA 43,465 6.126 196

Iberdrola 40.305 3.802 213

Gas Natural Fenosa 25.999 1.591 373

Fuentes :1 Los datos de ingresos y beneficios se encuentran en millones de dólares y se refieren al año 2011. La fuente es “Global 500”, Fortune 2011.2 Lista de las mayores 500 multinacionales del mundo en 2011, en: “Global 500”, Fortune, 211.

¿Cuáles son las mayores empresas multinacionales españolas?

Transnacional % beneficios procedentes de América Latina

Santander 52%

BBVA 47%

Telefónica 46%

El peso de América Latina en los beneficios

En la crisis se intensifica la expansión de las transnacionales españolas en América Latina: bancos y constructoras (Canal de Panamá, IIRSA, etc.)

Impactos de transnacionales españolas: la región andina

• Daños ambientales y desplazamiento

• Impactos sobre los pueblos indígenas

• Carestía y deficiencias de los servicios públicos

• Efectos sobre las relaciones laborales

• Violaciones de los derechos humanos

Los impactos de las actividadesde las multinacionales españolasen América Latina

Transnacional País

Argentina Contaminación del territorio mapuche en NeuquénDespidos masivos con la privatización de YPF

Bolivia

Operaciones en 17 territorios indígenasActividades hidrocarburíferas en 6 áreas protegidasImpacto sobre la soberanía energética de Bolivia: desabastecimiento, evasión de impuestos, etc.Violación de derechos humanos en la Guerra del Gas

Colombia Violaciones de derechos humanos en AraucaImpactos sobre el territorio Uwa y Guahibo

Ecuador Contaminación del Parque Nacional YasuníImpacto sobre el pueblo Huaorani

Repsol

PerúImpacto ambiental del gasoducto de CamiseaImpacto a los pueblos Nahua, Ashaninkas, Yine yamesy Shipibos

Colombia Desplazamiento de comunidades cercanas al embalse de SalvajinaMala calidad de la distribución de electricidad en la Costa del Caribe

Gas Natural Fenosa

Guatemala

Nicaragua

Rep. Dominicana

Impactos

Falta de cobertura en la prestación del servicio Muy mala calidad de la distribución de electricidadViolación de derechos humanos

Muy mala calidad de la distribución de electricidad

Muy mala calidad de la distribución de electricidad

Transnacional País

ColombiaContaminación ambiental del embalse de MuñaDesplazamiento y violación de derechos humanos sobre población campesina en Huila (Quimbo)

Chile

Desplazamiento de comunidades mapuche-pehuenchesen el alto Bio-BioConstrucción de grandes centrales hidroeléctricas en la región patagónica de Aysén

Ecuador Financiación del Oleoducto de Crudos Pesados

México Congelación de las cuentas de grupos sociales

Perú Financiación del proyecto de Camisea

Iberdrola

Brasil Accionista de la empresa que está construyendo BeloMonte

BBVA

Bolivia Impactos sobre los derechos laborales

Endesa

Bolivia Pensiones sólo para asalariados que puedan pagarlo

Brasil

Colombia

Telefónica Perú

Impactos

Financiación de las represas del río Madera

Acusaciones de lavado de dinero

Despidos masivos de trabajadores tras la privatización

Repsol en Ecuador

Repsol en Perú

Repsol en Colombia

Gas Natural Fenosa en Colombia

BBVA en Bolivia

Observatorio de Multinacionalesen América Latina (OMAL)

www.omal.info

observa.empresas@omal.info

Gran Vía 40, 5º 2. 28013 – MadridZabalbide 19, entrepl. B. 48006 – Bilbao

Amor de Dios 31, casa 2, 1ºA3. 41002 – Sevilla