Laboratorio de vectores

Post on 20-Jul-2015

6.237 views 10 download

Tags:

Transcript of Laboratorio de vectores

PRÁCTICA DE LABORATORIO :

VECTORES

ASIGNATURA : FÍSICA GENERALDOCENTE : RONALD ESTELA URBINA

OBJETIVOS•Verificar la validez del teorema de Pitágoras.•Obtener el vector resultante de la suma de tres vectores, mediante los métodos geométricos y analítico

MARCO TEÓRICOVECTOR:

º DEFINICIÓN: Es un segmento de recta orientado, que sirve para representar

las magnitudes vectoriales.

• º ELEMENTOS DE UN VECTOR:

- Módulo o Intensidad: Representa el valor de la cantidad física

vectorial, está representado por la longitud del vector, tomado o medido a cierta escala.

- Dirección: Está representado por la recta que contiene al vector .se define como el ángulo que hace dicho vector con una o más rectas de referencia , según sea el caso en el plano o en el espacio.- Sentido: Indica la orientación de un vector, gráficamente está dado por la cabeza de la flecha del vector.

- Punto de aplicación: Es el punto sobre el cual se supone actúa el vector.Ejemplo:Representar el Vector F cuya Dirección es 30° Y su módulo 10 Kg-f

RESULTANTE DE UN VECTOR

MATERIALES Y EQUIPOS

• Vectorimetro.• Transportados de media luna.• Regla métrica de 100cm.• Dos hojas de papel bond tamaño oficio.• Calculadora.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

PASOS DEL EXPERIMENTO

1. Se arma el vectorímetro, con los siguientes materiales: tablero de triplay, clavos, ligas, transportador, argolla y tornillo perforador con argolla.

2. Colocar los ángulos en el vectorímetro, para comprobar el modulo y dirección de la resultante.

3. Después vamos directamente al vectorímetro(hecho por nosotros) donde colocamos las ligas en cada ángulo, para eso las ligas deben estar bien

tensionadas con la finalidad de que el proceso sea mas efectivo.

4. Luego se retira el tornillo perforador y se puede ver claramente el movimiento de la argolla que nos muestra la dirección y distancia de la resultante.

5. Viendo así la efectividad de nuestro vectorímetro.

ACTIVIDAD Nº 1

COMPROBACIÓN DEL VECTORÍMETRO

PASO INICIAL PASO FINAL

ACTIVIDAD Nº 2

COMPROBACIÓN DEL VECTORÍMETRO

PASO INICIAL PASO FINAL

ACTIVIDAD Nº 3

COMPROBACIÓN DEL VECTORÍMETRO

PASO INICIAL PASO FINAL

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

1. Hemos podido observar el movimiento que ejerce la argolla por la tensión que cada punto de los ángulos.

2. Para una mejor visualización las ligas deben estar bien tensionadas con la finalidad de una mejor apreciación.

3. Otro opción seria calibrar nuestro vectorímetro para que hacia se forme una igualdad en las ligas.

ANEXOS

INTEGRANTES

1. Chero Ñañez Sayuri2. La Torre Zamora Liyi3. Lara Estrada Fiorella4. Nuñez Dávila Lucia5. Pinedo Padilla Jennifer