la medida del au- tomóbil Industria y vivienda Industria...

Post on 26-Sep-2018

212 views 0 download

Transcript of la medida del au- tomóbil Industria y vivienda Industria...

f00/1

Lu

ga

res c

om

un

es/P

rem

val

elem

ento

urb

ano

F30

talle

r qu

into

año

____

_pro

f. D

avid

Luz

a, D

avid

Jol

ly, D

avid

Día

z

nove

na e

tapa

____

_m

ayo

2011

Ann

a C

ano

Bon

fill

visió

n g

lob

al

de

l e

lem

en

to u

rba

no

usos d

el

su

elo

teji

dos u

rba

nos /

áre

as t

rib

uta

ria

s

estr

uctu

ra v

iari

a

con

dic

ión

pe

rifé

rica

y d

ista

ncia

he

tero

ge

ne

ida

d:

con

vive

ncia

y c

on

flic

to

dim

en

sió

n a

ltu

ra/h

ori

zon

te

ge

og

rafí

a y

vis

ibil

ida

d

tod

os l

os r

íos v

an

al

ma

r: f

lujo

s

San

tiago

Arg

entin

a

Valp

araí

so

Pan

amer

ican

a

Océ

ano

Pac

ífico

San

Fel

ipe

Pan

amer

ican

a

La L

igua

Los

ande

sQ

uillo

ta

Pla

no d

el conte

xto

via

rio

general

La F

30E

se

insc

ribe

en u

n co

ntex

to d

e ce

rcan

ía a

gra

ndes

vía

s na

-ci

onal

es e

inte

rnac

iona

les,

en

rela

ción

prin

cipa

lmen

te c

on e

l cru

ce a

No-

gale

s. E

n su

pos

ició

n de

vía

met

ropo

litan

a de

Val

para

íso,

exi

sten

alg

unos

de

saju

stes

de

esca

la e

n la

s ví

as c

ircun

dant

es p

or la

geo

graf

ía a

brup

ta.

Enfo

que E

xte

rno M

acro:

A n

ivel

co

ntin

enta

l: E

l est

udio

se

loca

liza

en u

n ár

ea g

eogr

áfic

a de

l lit

oral

cos

tero

que

enf

rent

a a

la C

uenc

a de

l Pac

ífico

y a

un

hint

erla

nd

del C

ono

Sur

de

Am

éric

a. E

ste

empl

azam

ient

o ge

opol

ítico

le c

onfie

re a

l te

rrito

rio u

na r

elev

anci

a de

niv

el m

undi

al a

l per

miti

r la

inte

grac

ión

de lo

s m

erca

dos

asiá

ticos

, am

eric

anos

y d

e E

urop

a.

A n

ivel

sud

amer

ican

o: C

onse

cuen

te c

on lo

ant

erio

r, el

paí

s pl

ante

a la

co

nfor

mac

ión

de c

orre

dore

s O

rient

e-P

onie

nte

que

posi

bilit

en la

s re

la-

cion

es c

omer

cial

es e

ntre

los

país

es d

el A

sia-

Pac

ífico

con

aqu

ello

s qu

e en

frent

an la

Cue

nca

Atlá

ntic

a. E

n es

te á

mbi

to, s

e id

entif

ican

las

alte

rna-

tivas

del

Con

o S

ur e

ntre

las

que

se e

ncue

ntra

n, e

n et

apa

de d

esar

rollo

pr

iorit

ario

, los

cor

redo

res

Mej

illon

es -

San

tos

y Va

lpar

aíso

- C

uenc

a de

l R

ío d

e La

Pla

ta.

A n

ivel

nac

iona

l: La

Bah

ía d

e Q

uint

ero

cons

tituy

e pa

rte

inte

gran

te d

el

Sis

tem

a P

ortu

ario

de

la R

egió

n de

Val

para

íso,

y p

rese

nta

dent

ro d

e es

te

la m

ejor

acc

esib

ilida

d te

rres

tre

haci

a y

desd

e su

hin

terla

nd S

udam

eric

a-no

.A

niv

el r

egio

nal:

El s

iste

ma

port

uario

reg

iona

l con

form

ado

por

los

puer

-to

s de

Val

para

íso,

San

Ant

onio

, y lo

s ex

iste

ntes

en

la B

ahía

de

Qui

nter

o,

pres

enta

niv

eles

def

icita

rios

en v

ialid

ad e

stru

ctur

ante

que

hag

a po

sibl

e un

a m

ayor

inte

grac

ión

func

iona

l. N

o ob

stan

te, d

iver

sos

estu

dios

pla

ntea

n la

inte

grac

ión

vial

baj

o la

form

a de

un

eje

Nor

te -

Sur

a tr

avés

de

Valp

a-ra

íso

que

perm

itiría

la r

elac

ión

con

los

dem

ás e

jes

exis

tent

es y

pro

yect

a-do

s en

sen

tido

Orie

nte-

Pon

ient

e. P

ara

conf

orm

ar e

sta

vía

falta

el s

ecto

r co

mpr

endi

do e

ntre

el A

erop

uert

o, V

iña

del M

ar y

la lo

calid

ad d

e C

olm

o, y

el

mej

oram

ient

o de

l tra

zado

exi

sten

te e

ntre

Col

mo

– P

uchu

ncav

í. P

rem

val (

pag.

63_

fund

amen

tos

y ca

ract

eriz

ació

n té

cnic

a de

l pla

n)

Zonficació

n (

Prem

val pag.3

3)

Usos d

e s

uelo

: subsis

tem

as

Lo U

rban

o: c

orre

spon

de a

las

área

s ur

bana

s ex

iste

ntes

en

el á

rea

de p

la-

nific

ació

n qu

e se

enc

uent

ran

regu

lada

s po

r un

inst

rum

ento

de

plan

ifica

-ci

ón d

e ni

vel c

omun

al.

Lo P

rod

uctiv

o:

corr

espo

nde

al s

ecto

r po

rtua

rio y

de

activ

idad

es p

rodu

c-tiv

as, d

e in

fraes

truc

tura

y la

s ár

eas

dest

inad

as a

aco

ger

su c

reci

mie

nto.

Lo c

ost

ero

: co

rres

pond

e a

las

área

s de

stin

adas

a a

coge

r in

vers

ione

s in

-m

obili

aria

s, ti

po “

reso

rt”,

o v

ivie

ndas

oca

sion

ales

de

alta

den

sida

d, u

bica

-da

en

torn

o al

bor

de c

oste

ro.

Lo T

urís

tico

: C

orre

spon

de a

l bo

rde

cost

ero

al n

orte

de

la l

ocal

idad

de

Vent

anas

,per

miti

endo

el a

sent

amie

nto

de p

obla

cion

es fl

otan

tes

esta

cion

a-le

s te

ndie

ndo

a co

nfig

urar

un

baln

eario

lito

ral.

Lo A

gro

- r

esid

enci

al: s

on lo

s te

rren

os d

estin

ados

a u

sos

de s

uelo

s pa

ra

habi

taci

ón q

ue a

coge

n el

cre

cim

ient

o en

bar

rios,

de

baja

den

sida

d de

Viñ

a de

l Mar

y d

el G

ran

Valp

araí

so, y

que

se

ubic

a en

los

sect

ores

inte

riore

s de

la

com

una.

Pre

mva

l (pa

g. 3

3)

tipo d

e

suelo

superficie

(Ha)

Porcen-

taje

Urb

ana

21.8

288.

8.%

Ext

ensi

ón

urba

na18

.806

7.6%

Are

as V

erde

s10

1.22

840

.9%

Rur

ales

105.

448

42.6

%

Sis

tem

as n

atu

rale

s (

pag.

Macroárea D

unaria

. (p

ag.1

9_s

iste

mas n

atu

rale

s)

Cor

resp

onde

a lo

s ca

mpo

s du

nario

s qu

e lim

itan

con

el m

ar y

con

stitu

yen

exte

nsas

zon

as d

e di

nám

icas

geo

mor

foló

gica

s y

clim

átic

as

(rég

imen

de

vien

tos)

que

los

cara

cter

izan

com

o un

idad

es e

spec

ífica

s.Lo

s ca

mpo

s du

nario

s so

n do

s, D

unas

de

Rito

que

y D

unas

de

Con

cón,

aun

que

orig

inad

os e

n ép

ocas

geo

mor

foló

gica

s di

stin

tas

y co

n m

ater

iale

s di

stin

tos.

VALLES

PLAN

OS

DE L

OS

CU

RS

OS

HÍD

RIC

OS

.

Est

os v

alle

s ha

n si

do c

onfig

urad

os p

or la

acc

ión

de s

uces

ivas

dep

osita

cion

es fl

uvia

les

en la

s fa

llas

que

albe

rgan

los

cauc

es, c

onst

itu-

yénd

ose

en u

n pa

isaj

e pl

ano

con

mat

eria

les

acar

read

os.

En

el c

aso

del A

conc

agua

des

de s

u ex

tens

a cu

enca

y d

e or

igen

and

ino.

Macroárea P

relito

ral Puchuncaví.

Det

erm

inad

a po

r el

mis

mo

dist

rito

clim

átic

o R

ío L

igua

– P

uchu

ncav

í. E

sta

mac

roár

ea c

uent

a co

n ré

gim

en té

rmic

o m

uy m

oder

a-do

aun

que

con

men

or in

sola

ción

que

Vill

a A

lem

ana

y co

n m

enor

pre

cipi

taci

ón d

e in

cide

ncia

inve

rnal

. El p

aisa

je e

s ac

olin

ado

desd

e la

s ve

rtie

ntes

más

sua

ves

del C

ordó

n de

l Mau

co y

dis

ecta

do p

or lo

s E

ster

os Q

uint

ero

y M

anta

gua

en c

uyas

cue

ncas

se

limita

la m

acro

zona

. La

mor

folo

gía

pres

enta

asi

mis

mo

un p

eque

ño v

alle

alu

vial

en

Valle

Ale

gre,

aun

que

con

un e

scas

o po

ten

cial

de

rega

dío.

El p

aisa

je a

colin

ado

es d

eriv

ado

de la

s fo

rmac

ione

s gr

aníti

cas

de la

Sie

rra

del M

auco

en

su p

arte

orie

ntal

que

tran

sgre

den

a de

posi

taci

ones

de

duna

s an

tigua

s en

el s

ecto

r oc

cide

ntal

par

a da

r lu

gar

prin

cipa

lmen

te a

áre

as d

e pa

stos

que

han

tom

ado

el lu

gar

del b

osqu

e es

cler

ófilo

orig

inal

de

la c

ubie

rta.

La d

eman

da d

e us

o se

con

figur

a de

sde

el p

unto

de

vist

a ur

bano

en

num

eros

os c

ondo

min

ios

de p

arce

las

de a

grad

o de

l tip

o ca

mpo

- m

ar.

Macroárea B

orde C

oste

ro Q

uin

tero –

Puchuncaví.

Cor

resp

onde

al á

rea

del d

istr

ito c

limát

ico

Qui

nter

o –

Pun

ta L

ober

ía y

se

extie

nde

por

el s

ur h

asta

el R

ío A

conc

agua

. Su

mor

folo

gía

está

com

pues

ta p

or la

terr

aza

de Q

uint

ero

com

o po

r la

pla

nici

e de

dun

as c

onso

lidad

as a

ntig

uas.

Son

las

mac

rozo

nas

de m

ayor

dem

anda

par

a el

des

arro

llo u

rban

o en

su

uso

actu

al y

en

exte

nsió

n fu

tura

. Cab

e se

ñala

r qu

e la

s va

riabl

es s

ecun

daria

s co

nsid

erad

as s

on c

ompl

ejas

ya

que

se in

volu

cran

3 s

ubfra

njas

par

a la

def

inic

ión

de e

sta

mac

rozo

na q

ue te

ndría

n la

prio

ridad

sig

uien

te, y

a qu

e es

te te

rrito

rio e

s es

enci

alm

ente

un

terr

itorio

de

gran

dem

anda

par

a ex

tens

iónu

rban

a y

pres

enta

las

sigu

ient

es c

arac

terís

ticas

:

Siti

os: t

erre

nos

con

aptit

ud p

ara

empl

azar

con

stru

ccio

nes.

P

aisa

je: v

isió

n de

bor

de c

oste

ro p

anor

ámic

o.

Bio

dive

rsid

ad: f

auna

de

bord

e de

mar

.

Pre

mva

l (pa

g.19

_sis

tem

as n

atur

ales

)

zon

ific

ació

n a

mb

ien

tal

Jerarquia

via

ria

y tejidos u

rbanos a

socia

dos

Qui

nter

oLo

cura

Vent

ans

Con

cón

Sat

na A

dela

de

Dum

uño

Man

tagu

a

Valle

Ale

gre

Sis

tem

a v

ial_R

ed inte

rregio

nal

La

zona

nor

te p

osee

com

o ún

ica

vía

de c

eso

la R

uta

F-30

-E, l

a qu

e ca

naliz

a el

tota

l de

los

viaj

es p

rove

nien

tes

de P

uchu

ncav

í y Q

uint

ero

hast

a C

oncó

n.P

rem

aval

(pa

g.35

)

La r

ed v

ial

de l

a F3

0 co

nsta

de

dos

inte

r-se

ccio

nes

prin

cipa

les,

coi

ncid

ente

s co

n lo

s te

jidos

ur

bano

s co

nsol

idad

os d

e Q

uint

ero

y C

oncó

n.

En

men

or j

erar

quía

, se

tej

en u

na s

erie

de

vías

sec

unda

rias

que

cond

ucen

a lo

s as

enta

mie

n-to

s m

enos

den

sos,

com

o Va

lle a

legr

e, M

anta

gua

o S

anta

Ade

la,

final

izan

do la

jera

rquí

a en

cam

inos

qu

e co

nduc

en a

dis

tinto

s ca

serío

s o

cond

omin

ios.

Se

apre

cia

tam

bién

una

vía

inte

rior

apro

xi-

mad

amen

te p

aral

ela

pero

de

men

or t

ráns

ito q

ue

acom

paña

los

tejid

os u

rban

os m

enos

den

sos,

a la

ve

z qu

e se

ade

ntra

en

lo n

atur

al.

pobla

ció

nhabitante

ssuperficie

urbana (

Ha)

densid

ad

prom

edio

Con

cón

32.0

4682

738

.75

Qui

nter

o21

.084

980

21.5

1

Puc

hunc

aví

9.92

728

813

.63

AM

V79

6.85

420

.150

38.8

5

SB

C25

.011

1268

19.7

2

Pre

mva

l82

1.86

521

.778

37.7

3

CEN

SO

PO

BLAC

IÓN

20

02

(prem

val pag. 2

2)

El

cens

o de

la

pobl

ació

n en

las

áre

as u

rban

as

corr

espo

nde

a aq

uella

s co

n te

jidos

co

nsol

idad

ados

, co

mo

son

Con

cón,

Qui

nter

o y

Puc

hunc

aví

(Ven

tana

s).

La m

ayor

den

sida

d se

obs

eva

en C

oncó

n, m

ient

ras

que

se d

ispe

rsa

en e

l ter

ritor

io e

n Q

uint

eros

, y

más

, en

Pu-

chun

caví

. A

unqu

e no

est

á vi

ncul

ada

dire

ctam

ente

a l

a ru

ta, Q

uint

ero

es u

n ár

ea tr

ibut

aria

dire

cta

por s

u ac

ceso

a

trav

és d

e el

la.

A p

arte

de

las

área

s ur

bana

s co

nsol

idad

adas

, en

la r

uta

enco

ntra

mos

ase

ntam

ient

os q

ue

tam

bién

con

tiene

n al

guno

s se

rvic

ios,

co

mo

San

ta A

dela

o M

anta

gua,

y V

alle

A

legr

e ta

mbi

én e

s se

rvid

o en

la d

ista

nci

a po

r la

uta

.Ta

mbi

én e

ncon

tram

os a

sent

amie

ntos

m

ás d

ispe

rsos

en

el te

rrito

rio, y

a se

a en

fo

rma

de c

aser

ío o

agr

upac

ione

s de

viv

iend

as

en la

s qu

ebra

das.

Est

as p

obla

cion

es ti

ende

n a

ser

depe

ndie

ntes

de

otra

s m

ayor

es e

n cu

anto

a

serv

icio

s, p

or lo

que

el f

lujo

de

tran

spor

te lo

cal e

s co

ns-

tant

e.La

edi

ficac

ión

punt

ual

es u

sual

a l

o la

rgo

de l

a ru

ta,

y es

un

hech

o ge

nera

do p

or e

l flu

jo d

e ve

hícu

los.

P

or

ejem

plo,

en

cont

ram

os

serv

icio

s au

tóno

-m

os, c

omo

el H

otel

Sol

y M

ar, l

as C

anch

as

Mac

kay

o pu

esto

s de

com

ida,

que

de-

pend

en d

el s

er v

isto

s en

la r

uta.

Dim

en

sió

n p

róxim

a y

leja

nía

En

la c

ondi

ción

de

perif

eria

de

lo u

rba-

no, p

ero

a la

vez

, sis

tem

a de

con

exió

n ur

ba-

no, l

a ru

ta c

onju

ga la

s di

men

sion

es d

e le

janí

a y

prox

imid

ad. D

esde

una

con

cepc

ión

clás

ica

de lo

urb

ano,

en

tant

o qu

e ci

udad

o p

obla

do,

la d

imen

sión

pró

xim

a re

lega

a l

o di

stan

te a

l pa

isaj

e, m

ient

ras

que

en la

rut

a es

val

orab

le

la d

imen

sión

leja

na e

n su

mag

nitu

d.

la d

ista

ncia

necesa

ria

En

cuan

to a

ele

men

to u

rban

o se

rvid

or

de d

istin

tas

real

idad

es, l

a di

stan

cia

entr

e el

e-m

ento

s es

nec

esar

ia p

ara

evita

r la

con

ges-

tión,

en

tant

o qu

e in

fraes

truc

tura

. E

l m

odel

o de

rut

a se

rvid

ora

a ni

vel m

etro

polit

ano

suel

e ag

otar

se c

on e

l tie

mpo

por

la

pres

enci

a de

se

rvic

ios

a la

rut

a, e

n un

cíc

lo in

agot

able

.

la m

ed

ida

del

au

-to

bil

Las

dim

ensi

ones

de

los

elem

ento

s vi

enen

da-

dos

por

la m

edid

a de

la lo

-co

moc

ión,

en

una

rela

ción

de

esp

acio

-tiem

po d

istin

ta.

Apr

ecia

ción

de

la le

janí

a en

la v

isió

n de

l glo

bal d

e la

esp

lana

da.

Co

nd

ició

n s

ine q

ua

no

n

La c

ondi

ción

de

hete

roge

-ne

idad

en

las

form

as,

los

usos

y

las

dist

anci

as e

s un

asp

ecto

que

vi

ene

dado

de

la m

ism

a co

nfor

-m

ació

n de

rut

a.

En

este

sen

tido,

es

nece

-sa

rio p

oten

ciar

est

a h

et

e-

roge

neid

ad,

sien

do

cons

cien

tes

de

los

conf

licto

s qu

e s

e pu

eden

cre

ar e

n lo

s lí-

mite

s. L

a co

ndic

ión

de r

uta

tam

-bi

én c

ompo

rta

la d

eter

min

ació

n de

bor

des,

si

endo

ella

en

sí m

is-

ma

cone

ctor

y f

ront

era

a la

vez

. E

s po

r el

lo n

eces

ario

con

ocer

las

dist

anci

as

nece

saria

s en

tre

los

elem

ento

s y

los

espa

cios

col

in-

dant

es.

Ind

ustr

ia y

viv

ien

da

La c

ontig

üida

d de

l us

o re

si-

denc

ial y

el i

ndus

tria

l es

de la

s m

ás

conf

lictiv

as.

Un

caso

par

adig

mát

ico

es e

l de

Ven

tana

s y

la z

ona

indu

s-tr

ial

de r

efin

ería

s y

term

oelé

ctric

as,

con

los

cons

ecue

ntes

efe

ctos

am

-bi

enta

les.

Ind

ustr

ia y

na

tura

leza

Es

inev

itabl

e la

si

mul

tane

i-da

d de

la in

dust

ria c

on la

nat

ural

e-za

. S

in e

mba

rgo,

hay

que

ten

er e

n cu

enta

los

ento

rnos

nat

ural

es p

rote

-gi

dos,

así

com

o lo

s ef

ecto

s no

civo

s pa

ra e

llos,

com

o ca

uce

de r

ío, a

nte

el tr

atam

ient

o in

apro

piad

o de

los

re-

sidu

os.

Est

anqu

es G

asM

ar y

gru

po d

e vi

vien

das

Ete

ro e

indu

stria

en

Vent

anas

Leja

nía

y u

bic

ació

n g

eo

grá

fica

La d

imen

sión

del

hor

izon

te e

n la

rut

a se

dis

-po

ne e

n di

stin

tas

y si

ngul

ares

situ

acio

nes.

En

unas

ap

reci

amos

la v

aste

dad

del t

errit

orio

, en

la d

ista

ncia

an

tes

com

enta

da.

En

otra

s no

s pe

rmite

una

com

-pr

ensi

ón g

loba

l de

par

te d

el t

errit

orio

, co

mo

es e

n el

cas

o de

las

bahí

as, e

n la

s qu

e po

dem

os a

prec

iar

el c

onju

nto.

Hit

os v

ert

ica

les leja

no

s y

pró

xim

os

Los

hito

s ve

rtic

ales

pue

den

ser u

n re

fere

nte

de

orie

ntac

ión

en l

a le

janí

a, c

omo

la c

him

enea

cod

elco

es

una

ind

icac

ión

de l

a ub

icac

ión

de v

enta

nas.

Los

hi

tos

próx

imos

, pu

eden

def

inir

la c

onju

nció

n co

n la

ge

ogra

fía d

el te

rren

o (p

uent

es, v

iadu

ctos

, que

brad

as)

o la

sec

uenc

ia d

e la

rut

a co

mo

un t

odo

cont

inuo

(ar

-bo

les

en s

ecue

ncia

, ilu

min

ació

n, te

ndid

o el

éctr

ico)

.

Bah

ía d

e C

oncó

n de

sde

el c

ampo

dun

ario

HIto

leja

no d

e la

Chi

men

ea y

cer

cano

de

la q

uebr

ada.

La g

eogr

afía

abr

upta

da

la p

osib

ilida

d de

vis

tas

o de

obs

truc

ción

, si

endo

est

a co

ntra

ria o

bser

vand

o de

sde

la c

arre

tera

o v

icev

ersa

. M

ien-

tras

que

la e

xten

sión

dun

aria

nos

da

la le

janí

a en

la a

pert

ura

al m

ar, l

os

cerr

os s

ituad

os a

l oe

ste

de l

a ru

ta n

os d

an l

a ce

rcan

ía c

omo

front

era

visu

al d

e la

rut

a, a

la v

ez,

que

la p

osib

ilida

d de

sub

ir y

disc

erni

r la

leja

-ní

a. E

l hab

itar

se h

a ac

omod

ado

tam

bién

a e

stas

circ

unst

anci

as,

esca

-lo

nand

ose

las

vivi

enda

s en

dire

cció

n ca

mpo

-mar

. A

su

vez,

los

este

ros

que

irrum

pen

tran

sver

salm

ente

son

una

am

plia

ción

de

la v

isió

n y

de la

re

alid

ad g

eogr

áfic

a.

La r

uta

desd

e la

s du

nas

y el

lím

ite g

eogr

áfic

o en

altu

ra.

el so

nid

o c

om

o f

lujo

en

la

ru

ta

El

soni

do d

el t

ráfic

o, o

rui

do s

egún

se

apre

cie,

es

un lu

gar c

omún

a lo

larg

o de

la ru

ta.

Su

inje

renc

ia e

n lo

s lu

gare

s co

linda

ntes

var

ía

segú

n la

geo

graf

ia o

las

bar

rera

s ac

ústic

as,

com

o pu

ede

ser u

na s

ecue

ncia

arb

olad

a. T

am-

bién

dis

tingu

imos

son

idos

pun

tual

es,

ocm

o el

de

las

ind

ustr

ias,

que

nos

ale

rtan

de

los

ele-

men

tos

que

se s

uced

en.

La r

uta

es t

ambi

én

cond

ucto

ra,

depe

ndie

ndo

de la

geo

graf

ía,

del

soni

do d

el v

ient

o, g

ener

alm

ente

apa

vaig

ado

por

el r

uido

de

la lo

com

oció

n.

río

s y

vía

s

Pod

emos

ase

mej

ar e

l flu

jo d

e pe

rson

as e

n m

ovim

ient

o en

una

rut

a, a

l mov

imie

nto

del a

gua

en

los

ríos,

con

su

jera

rquí

a pr

opia

. P

or e

jem

plo,

un

río q

ue d

esem

boqu

e en

un

aflu

ente

ser

ía u

na m

ala

idea

... c

omo

si u

na a

utop

ista

des

embo

ca e

n un

tr

onca

l men

or, c

osa

que

suce

de e

n m

enor

med

ida

en la

regi

ón. T

ampo

co s

ería

bue

na id

ea q

ue u

n la

go

prov

eido

por

un

río d

esem

boca

ra a

l mar

med

iant

e un

aflu

ente

... h

acie

ndo

el s

ímil,

est

o pu

ede

ocur

rir

en lu

gare

s pa

ra la

det

enci

ón s

atur

ados

. S

egún

los

flujo

s, s

e de

be te

ner

en c

uent

a to

do e

l sis

tem

a qu

e co

mpo

rta

la v

ía p

ara

hace

r un

a ac

tuac

ión.