La composición visual.

Post on 20-Feb-2017

344 views 0 download

Transcript of La composición visual.

Composición visual4ºESO EPVA. IES Pedro Mercedes (Cuenca, España)

ÍNDICE 1. Formato

Rectangular vertical Rectangular horizontal Cuadrado Circular Ovalado Triangular Formato áureo

2. Peso visual Posición Forma Tamaño Color

3. Principios compositivos Ley de la balanza Ley de compensación de masas Ley de los tercios Proporción áurea

Composición visual1. Definición

Es la ordenación en un formato dado de los diferentes elementos visuales de una imagen de una manera intencionada y coherente con su función.

Composición visual1. Formato

Llamamos formato a la forma, tamaño y orientación espacial de la superficie o soporte donde se realiza una obra plástica.

Sirve para adecuar o acentuar el mensaje de la obra plástica.

La sensación visual de equilibrio y elevación que produce, se ha utilizado mucho, por ejemplo en el arte religioso.

Composición visual1. Formato1.1. Formato rectangular vertical

El Greco

Composición visual1. Formato1.1. Formato rectangular vertical

Lee Friedlander

Composición visual1. Formato1. 2. Formato rectangular horizontal

Monet

Sensación de estabilidad, muy utilizados en el género del paisaje.

Composición visual1. Formato1. 2. Formato rectangular horizontal

Henri Cartier-Bresson

Sensación de estabilidad, muy utilizados en el género del paisaje.

Composición visual1. Formato1. 3. Formato cuadrado

Frank Stella

Centra la visión y produce un efecto visual de equilibrio muy utilizado en el arte conceptual.

Composición visual1. Formato1. 3. Formato cuadrado

David Fokos

Composición visual1. Formato1. 4. Formato circular

Miguel Ángel

Crea un movimiento envolvente.

Composición visual1. Formato1. 4. Formato circular

Iván

Crea un movimiento envolvente.

Composición visual1. Formato1. 5. Formato ovalado

Van Dyck

Tiende a agrupar las formas en su interior.

Composición visual1. Formato1. 6. Formato triangular

Miguel Ángel

Limita la expansión de las formas en la parte superior por lo que proporciona gran estabilidad en la base.

Composición visual1. Formato1. 7. Formato áureo

Rembrandt

Empleado desde la Grecia clásica como ejemplo de proporción y basado en reglas matemáticas. Consigue una sensación visual de armonía y estabilidad.

Composición visual1. Formato1. 7. Formato áureo

Composición visual2. Peso visual

Atracción que ejerce sobre nuestra mirada una forma. A mayor peso visual, mayor atención capta.

El peso visual depende de varios factores: La posición. La forma. El tamaño. El color.

Composición visual2. Peso visual2.1. La posición

¿Hacia qué zona del rectángulo se dirige tu mirada?

Composición visual2. Peso visual2.1. La posición

Los elementos aislados o más elevados pesan más.

Composición visual2. Peso visual2.1. La posición

Los elementos situados a la derecha pesan más.

Composición visual2. Peso visual2.1. La posición

Composición visual2. Peso visual2.1. La posición

Los elementos descentrados pesan más.

Composición visual2. Peso visual2.2. La forma

¿Cuál de las dos formas llama más tu atención?

Composición visual2. Peso visual2.2. La forma

Las formas geométricas pesan más que aquellas que no lo son.

Composición visual2. Peso visual2.3. Tamaño

Las formas de mayor tamaño pesan más

Composición visual2. Peso visual2.3. Color

Composición visual2. Peso visual2.3. Color

Los colores cálidos pesan más que los fríos.

Composición visual2. Peso visual2.3. Color

Composición visual2. Peso visual2.3. Color

Los colores oscuros pesan más que los claros.

Composición visual2. Peso visual2.3. Color

Composición visual2. Peso visual2.3. Color

Los colores saturados pesan más que los no saturados.

Composición visual3. Principios compositivos3.1. Ley de la balanza

El centro de interés visual se sitúa en el centro y a ambos lados se colocan

elementos de parecido peso.

Composición visual3. Principios compositivos3.1. Ley de la balanza

Botticelli

Composición visual3. Principios compositivos3.1. Ley de la balanza

Composición visual3. Principios compositivos3.1. Ley de la balanza

Robert Capa

Composición visual3. Principios compositivos3.2. Compensación de masas.

El centro de interés se desplaza y se compensa al otro lado con un

elemento de tamaño, posición, color o forma capaz de equilibrar..

Composición visual3. Principios compositivos3.2. Compensación de masas (color)

Turner

Composición visual3. Principios compositivos3.2. Compensación de masas (color)

Composición visual3. Principios compositivos3.2. Compensación de masas (tamaño)

Composición visual3. Principios compositivos3.2. Compensación de masas

Composición visual3. Principios compositivos3.2. Compensación de masas (tamaño)

Composición visual3. Principios compositivos3.2. Compensación de masas (tamaño)

Composición visual3. Principios compositivos3.2. Compensación de masas (posición)

Composición visual3. Principios compositivos3.2. Compensación de masas (forma)

Cartier-Bresson

Composición visual3. Principios compositivos3.2. Compensación de masas (forma)

Cartier-Bresson

Composición visual3. Principios compositivos3.3. Ley de tercios

El soporte se cuadricula en tercios. Los puntos de intersección son lugares de interés.

Arthur Streeton

Composición visual3. Principios compositivos3.3. Ley de tercios

Composición visual3. Principios compositivos3.3. Ley de tercios

Composición visual3. Principios compositivos3.4. Proporción áurea

La proporción áurea surge de la relación entre dos segmentos de una recta, tal que el segmento menor es al mayor como el mayor a la recta.

Se le otorga un sentido de perfección y belleza y se viene utilizando en pintura, escultura y arquitectura desde la antigüedad clásica.

Está presente también en muchos elementos de la naturaleza.

Leonardo Da Vinci

Composición visual3. Principios compositivos3.4. Proporción áurea

Composición visual3. Principios compositivos3.4. Proporción áurea

Cartier-Bresson

Composición visual3. Principios compositivos3.4. Proporción áurea

Composición visual3. Principios compositivos3.4. Proporción áurea