Introduccion a los Submarinos

Post on 10-Jul-2015

1.026 views 2 download

Tags:

Transcript of Introduccion a los Submarinos

Resistencia Estructural del

Buque II

Unidad 2: Casco a Presión en

Submarinos

ITBOCA

Ing. Naval

Orígenes

La Campana de Alejandro Magno (313 a.c.)

Primeros desarrollos

El Turtle de David Bushnell (1776)

Primeros desarrollos

El Nautilus de Robert Fulton (1800)

Primeros desarrollos

Batalla de Hampton Roads (1862) entre el USS Monitor y el CSS Merrimac

Primeras aplicaciones prácticas

El CSS Hunley (1863)

Desarrollos WW 1

Submarinos británicos (1914)

Desarrollos WW 2

U-boats alemanes (1939)

Energía nuclear

El USS Nautilus (1951)

Eslora = 98 m

Calado = 7.9 m

Manga: 8.5 mDesplazamiento: 2,980 Tons en superficie

3,520 Tons sumergidoVelocidad: 23 nudos en superficie

10 nudos sumergido

Tareas estratégicas

Submarino clase Los Angeles (1976)

Eslora = 110 m

Calado = 10 m

Manga: 10 mProfundidad : 950 mDesplazamiento: 6,082 Tons en superficie

6,927 Tons sumergidoVelocidad: 20 nudos en superficie

33 nudos sumergido

Tareas estratégicas

Submarino clase Alfa (1977)

Eslora = 81.4 m

Calado = 7.6 m

Manga: 9.5 mProfundidad : 350 mDesplazamiento: 2,300 Tons en superficie

3,200 Tons sumergidoVelocidad: 12 nudos en superficie

41 nudos sumergido

Cascos

Diversos cascos de un submarino moderno

Casco a presiónProtege los espacios vitales, maquinaria y armamento

Casco sin presiónContribuye a lahidrodinámica

Estructura interna

Estructura del casco a presión

Estructura interna

Compartimentación interna

Estructura interna

Corte longitudinal del Arreglo general

Sistemas principales

Tanques principales de lastre

Unidad 2

_

2.1 Introducción. 2.2 Estructura del submarino. 2.3 Repaso de pandeo de columnas.2.4 Cargas concéntrica y excéntrica.2.5 Fórmulas prácticas.2.6 Tipos de fallas.2.7 Resistencia de placa del casco.2.8 Resistencia de cuadernas.2.9 Inestabilidad general.2.10 Efectos de la forma no circular en los esfuerzos.2.11 Secciones no circulares del casco.2.12 Mamparos y placas planas.2.13 Mamparos a presión.2.14 Discontinuidades métodos de cálculos de deflexiones.