Intoxicación por metales pesados

Post on 13-Jun-2015

10.789 views 3 download

Tags:

Transcript of Intoxicación por metales pesados

Intoxicación por metalesIntoxicación por metalespesadospesados

Agency for Toxic Substances and Disease Registry

1- Plomo2-Mercurio3-Arsenico6-Cadmio

La sangre es su principal medioDe transporte

Vía RenalVía digestivaSalivaSudorExhalaciónLactanciaExfoliaciónCaída de pelo y uñas

Vía RenalVía digestivaSalivaSudorExhalaciónLactanciaExfoliaciónCaída de pelo y uñas

Exposición

Tracto respiratorioTracto gastrointestinalpiel

Transporte Atraviesa la placenta!

Eliminación

70% en la orinaLa bilisPielCabelloUñasSudor Leche materna

Eliminación ineficienteAlto recambio óseohipertiroidismoInmovilización prolongada

Aumento en La sangre

Efectos Adversos•Sistema Nervioso•Déficit subclínico de la función neurocognitiva (menos de 5 mcg / dL)•Disminución de la agudeza auditiva•Irritabilidad, anorexia y fatiga•Disminución de la libido

•Pérdida de la coordinación visual-motora y aumento del tiempo de reacción•Dolor de cabeza, Artralgias y mialgias • El temblor (mas de 100 mcg / dl)

Efectos AdversosSangreAnemiaInterfiere con la síntesis del grupo hemoAumento de la fragilidad membrana de los eritrocitosDisminución de tiempo de supervivencia de la célulaLa inhibición de plomo de la enzima 3 ', 5'-nucleotidasa de pirimidina

Riñones fibrosis renal intersticial y nefroesclerosis (Años con mas de 80 mcg / dl)Artritis gotosa Azotemia transitoria

Efectos AdversosÓrganos Reproductivos Muerte fetal o aborto espontáneo Disminución de la producción de esperma o aberrante. (superiores a 40 mcg / dl)

Enfermedades GastrointestinalesPérdida del apetito, estreñimiento y, con menor frecuencia, diarrea.Dolor abdominal tipo cólico (Encía "líneas de plomo").

TratamientoPlomo inorgánico inmediata de la exposiciónApoyo Terapia de quelaciónDescontaminación gastrointestinalSobrehidratación Intravenosa edetato disódico cálcico (CaNa2EDTA) se administra a una dosis de 1000-1500 mg/m2/d (aproximadamente 30-50 mg / kg / d) 5 días

Plomo orgánicoDescontaminación de la pielPrevención de la exposición. Tratamiento de las crisis requiere el uso adecuado de los anticonvulsivantes

ExposiciónMercurio metálico (mercurioso y mercúrico)Industrias de producción de metales, equipo eléctrico y automotriz.TermómetrosAmalgamas dentalesbaterías

Mercurio dispersado por incineración de desechosPor las bacterias del ambienteConsumo de algunos peces

Transporte

Efectos AdversosCuadro agudoEdema de pulmónGingivoestomatitis agudagastroenteritis corrosivaNecrosis tubular aguda Insuficiencia renal oligúrica.

Efectos AdversosCuadro CrónicoTemblorTrastornos neuropsiquiátricosGingivoestomatitispérdida de memoria, fatiga, insomnio y anorexiaAcrodiniaEritema doloroso de las extremidades

Efectos AdversosIntoxicación por metilmercurio Parestesias AtaxiaHipoacusiaDisartria Constricción progresiva del campo visualRetraso mental y parálisis cerebral

TratamientoCuadro agudoInducir emesisRealizar lavado gastricoResinas de politolDimercaprolPenicilaminaDiálisis peritonealHemodiálisis con succimero

Cuadro CrónicoN-acetilpenicilamina

• El Cadmio (Cd) es un componente natural de la corteza terrestre. Se encuentra junto con Zn y Hg.

• Es un metal blanco, de Transición y Maleable. • El agua dulce, superficial contiene naturalmente 1

µg/l. • Tóxico acumulativo que no desempeña ninguna

función en el organismo. • Al oxidarse adquiere un color café o amarillo. • sus sales son sustancias corrosivas, Irritantes y

Carcinogénicas.

EpidemiologiaEs incorporado a los cultivos a partir del suelo y el riego acumulándose en los cereales como el arroz y el trigo.

También se encuentra en moluscos y crustáceos.

La enfermedad Itai Itai en el área del río Jinzu, Japón. Hubo un brote de 184 casos confirmados en 1967 por consumo de pescado y cereales contaminados.

Fuentes de Exposición/UsosÁrea industrial y PoblaciónExposición a humos o vapores, Cubetas cubiertas con CADMIO que contienen alimentos que han sido sometidas a pH acido.

Se utiliza en Joyería, Extinguidores, Industria del plástico. Soldadura, Fabricación de células solares, Baterías.

Como residuo peligroso en restos de fertilizantes y Cenizas de incineradores (como Abono). En la industria se usa para la resistencia a la Corrosión de otros metales.

Máxima Concentración Permitida Concentraciones Ambientales

CADMIO Elemental: 0.01 mg/m3.

Compuestos Inorgánicos: 0.002 mg/m3.

Alimentos

500 µg = 0.5 mg/semana. En los alimentos de mar las observaciones son mucho más altas (2,000 veces más). Ejem: Camarón.

Cigarrillos1 - 2 µg por c/cigarrillo y se absorbe el 10 % del CADMIO. 1 cajetilla al día produce 1 mg/año de CADMIO

• Concentraciones de CADMIO

Carga corporal de CADMIO: 1.65 mg.

Fumadores: 11.34 mg promedio.En la Industria: 0.05 µ/m3.Dosis Letal Oral: 30 - 40 mg.

Toxico cinéticaAbsorción

• Respiratoria, la mayoría. Oral. la Absorción en personas con deficiencia de Fe, Zn, Ca (igual que el PLOMO). La Anemia la absorción en un 20%.

-Vía Respiratoria: Exposición a vapores, 40%. Se puede depositar en todo el TR.

-Vía Oral: 20 - 30%. Metabolismo

•-Vida ½: 10 - 30 años. •-Vida ½(Riñón): 15 - 40 años. •-Vida ½ (Hígado): 4 - 19 años.

Distribución

Todo el organismo. Se une al Eritrocito en un 90%. Se une a la Hb y a la *Metalotioneína.

Se [ ] en forma importante en Riñón e Hígado. Otras pequeñas [ ] en Músculo, Páncreas, Glándulas salivales, Suprarrenales, Tiroides, Testículo, SNC, Pasa Barreras.

Eliminación

•30 µ/día. Renal, en un alto %., Sudor, Cabello y Uñas.

•-Vía Respiratoria: Lo que no se absorbe se elimina por cilios, etc, dependiendo del tamaño de las partículas y de que tanto se acumule en los pulmones.

•-Tracto GI: Lo que no se absorbe se elimina por Heces

Mecanismo de Acción

• Se une a los grupos SH y los inactiva en las células. Altera la Fosforilación oxidativa en la mitocondria. la 1 Alfa-Anti-Tripsina en Pulmón y causa Enfisema pulmonar, Desplaza al ZINC.

• Inhibe a la Deshidrogenasa láctica, a la Anhidrasa carbónica y a la Bomba de Na-K ATP asa. la absorción del Ca en intestino, porque interfiere con la activación de la Vitamina D.

Cuadro Clínico/Intoxicación

• Intoxicación aguda

• Intoxicación crónica

• Enfermedad de Itai Itai

Intoxicación aguda• Vía respiratoria: En al industria por vapores. Hay Hipertermia, Bronquitis,

Bronconeumonía aguda, *Fiebre de Fundidores del metal.

• Problemas renales: Aminoaciduria, Proteinuria, Hematuria e IRA.

• Tracto GI: de la salivación, Dolor abdominal y retro esternal, Vómitos en proyectil, Diarrea intensa, Tenesmo, Deshidratación, Hipotensión, Disnea.

• Pequeñas cantidades vía Oral: Gastroenteritis con pérdida de líquidos. Si

no se antagoniza hay IRA y Edema Agudo de Pulmón (EAP)

Intoxicación crónica

Se observa en la industria. Hay un periodo de latencia de 2 – 3 años antes de que se manifieste algún síntoma.

Riñón: Se inicia con alteraciones en la función urinaria, hay Proteinuria, de la excreción de *Beta 2 micro globulina.

Pulmón: *Neumonitis química, Cuadros repetitivos de Bronquitis, la Capacidad vital, Fibrosis pulmonar. Sequedad de mucosas (respiratoria). El Tabique nasal se Corroe y se Perfora por los depósitos de CADMIO. Enfisema pulmonar y CA de Pulmón.

• Tracto GI: Ribete de Burton color amarillo, dientes amarillos.

• Sangre: Bloquea la absorción del Fe y produce a una Anemia Microcítica-Hipocrómica.

• Hueso: Osteomalacia, Osteoporosis, Microfracturas.

Enfermedad de Itai Itai

Significa “Ay, Ay!”. Se presentó en Japón por el consumo de arroz y agua contaminada con CADMIO, también por la ingesta de alimentos marinos contaminados. Hay Osteomalacia incapacitante, la incidencia de Fracturas.

Se manifiestan las 4 D’s: •1. Disnea.•2. Daño renal.•3. Dolor óseo y articular.•4. Deformidades óseas.

Tratamiento/Antídoto: Agudo

•1. Retirar de la Fuente de exposición.

•2. Sintomático.

•3. Analgésicos. Antibióticos.

•4. Lavado gástrico, Inducir al Vómito, Hidratación y Laxantes.

•5. La Metalotioneína nos protege un poco .

Crónico

•1. Retirar de la Fuente de exposición.•2. Tx Sintomático.

Itai-Itai

No hay Tx para esta Intoxicación, solo dosis altas de Vitamina D.

Efectos Colaterales/Secuelas

Tiene una intensa correlación con Exposición laboral crónica en el en la incidencia de CA de Próstata y Pulmonar. Es Embriotóxico y Teratogénico.

Medidas de Seguridad

En el Área laboral debe haber protección del trabajador con equipo adecuado (mascarillas, guantes). Examen médico periódico.

Arsénico

El arsénico es un elemento natural presente en el suelo, aire, agua y alimentos. Se encuentra en todos los organismos vivos aunque no es esencial para el hombre.

Los compuestos se utilizan como: Pigmentos, refinadores de vidrio, conservación de madera, herbicidas, fármacos en medicina veterinaria, plaguicidas y aditivos en la alimentación.

Epidemiología

Su agente etiológico son las Sales de Arsénico

La intoxicación alimentaria por arsénico se relaciona con los residuos de los plaguicidas, los aditivos alimentarios, la ingesta de productos marinos, la destilación ilegal de bebidas alcohólicas y por la contaminación natural o artificial del agua de consumo.

Se detectaron altas concentraciones de arsénico en el agua en algunas regiones de Argentina, Chile, México, Estados Unidos.

Toxico cinéticaLa absorción de los compuestos arsénicos son bien absorbidos atreves el aparato respiratorio y GI.

La mayor parte el arsénico inorgánico absorbió se metila en el hígado a los ácidos mono metilarsonico y di metilarsonico los cuales son excretados por la orina junto a residuos de arsénico inorgánico.

La inhalación de compuestos arsénicos poco solubles puede resultar en retención prolongada en el pulmón y podría no reflejarse en la excreción urinaria de arsénico.

Toxico Dinámica• La interferencia con la función enzimática se origina

con la unión del grupo sulfhídrico del arsénico trivalente.

• El arsénico inorgánico pueden causar estrés oxidativo, alterar la expresión genética e interferir con la traducción de señales celulares.

• El gas arsina ejerce un efecto hemolítico potente relacionado con alteración del flujo del ion atreves de la membrana del eritrocito, sin embargo también afecta la respiración celular de los tejidos.

• El arsénico es un reconocido carcinógeno humano relacionado con el cáncer de los pulmones, piel y vejiga.

• Los microrganismo marinos pueden contener grandes cantidades de organocompuestos arsénicos trimetilados absorbibles como la arsenobetaina.

• La arsenobetaina no tiene efectos tóxicos que se le conozcan cuando se ingiere en mamíferos y se excreta en la orina sin cambios.

Intoxicación aguda

Una hora después de la ingestión se presenta un cuadro gastrointestinal con nauseas, vómitos, sed intensa, sensación quemante en todo el tubo digestivo superior, diarreas coleriformes y dolor abdominal.

Puede haber deshidratación moderada o grave, hipotensión y miocardiopatía con disminución de la contractilidad, arritmias.

La nefritis arsenical cursa con: hematuria, proteinuria, necrosis tubular aguda y en ocasiones necrosis cortical.

En la intoxicación moderada-grave pueden presentarse convulsiones y coma. Las intoxicaciones severas evolucionan a la muerte en 24 horas.

Los pacientes que superan el cuadro inicial presentan neuropatía periférica 1 ó 2 semanas después con frecuencia variable. El arsénico desaparece rápido de la sangre excepto en pacientes áuricos.

Intoxicación crónica

Los efectos no carcinógenos pueden ser evidentes después de la absorción crónica de mas de 500 a 1000 mg/día. El tiempo para la aparición de los síntomas varia con la dosis y la tolerancia interindividual.

Evoluciona en forma insidiosa con: disminución del apetito, debilidad, náuseas/vómitos, diarrea, malestar gástrico y/o anemia.

La hiperqueratosis y la híper pigmentación afectan las palmas de las manos y las plantas de los pies.

• Provoca también cáncer cutáneo.

• Neuritis periférica, afectando los cuatro miembros.

• Produce daño hepático y miocárdico producido por la alteración de los sistemas enzimáticos celulares. Se evidencia por las alteraciones en las pruebas funcionales hepáticas y en el electrocardiograma.

• Alteraciones vasculares periféricas como acrocianosis y síndrome de Raynaud.

• Atraviesa la placenta dando lugar a recién nacidos de bajo peso, con malforma-ciones y / o toxicidad fetal.

Las lesiones circunscriptas en forma verrugosa pueden encontrarse en el dorso de manos y pies o difusas. En las uñas se observan las líneas de Mees (estrías transversales atróficas).

Algunas personas desarrollan melanosis difusa que se extiende a cuello, tronco y extremidades. La coloración apizarrada es producida por la acumulación de melanina y tiene distribución en “gotas de lluvia”. Menos frecuentemente causa alopecia.

Las concentraciones de arsénico en orina suelen ser menores de 30 a 60 mg en 24 H, en la población en general pueden regresar a la normalidad en semanas después de que la exposición cesa.

Intoxicación por gas arsina

• Produce un patrón distinto de intoxicación dominado por sus profundos efectos hemolíticos.

• Su periodo de latencia puede variar de 2 a 24 h después de la inhalación. Ocurre hemolisis extravascular masiva.

• Los síntomas iniciales pueden incluir malestar, cefalea disnea, debilidad, nauseas, vómitos, dolor abdominal, ictericia y hemoglobinuria.

TratamientoIntoxicación aguda

Descontaminación con lavado gástrico con Carbón Activado seguido de purgante en el paciente asintomático.

En el paciente sintomático están indicados la reposición hidroelectrolítica y el antídoto específico.

Intoxicación crónica

Tratamiento específico, dimercaprol (BAL) 3-4 mg/kg cada 4 horas por vía intramuscular durante dos días y luego continuar con igual dosis cada 12 horas hasta 10 días. Se deben controlar la tensión arterial y alcalinizar la orina para facilitar la eliminación de Arsénico.

Intoxicación por Gas arsina

Los quelantes disponibles en la actualidad no han demostrado ser de valor en el tratamiento del envenenamiento con arsina

GRACIAS!GRACIAS!