INSTRUMENTOS FINANCIEROS. INTEGRANTES Eduardo Antonio Aguiar Cruz AC11079 Vanessa Recinos Ganuza...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Tags:

Transcript of INSTRUMENTOS FINANCIEROS. INTEGRANTES Eduardo Antonio Aguiar Cruz AC11079 Vanessa Recinos Ganuza...

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

INTEGRANTES

Eduardo Antonio Aguiar Cruz AC11079Vanessa Recinos Ganuza RG14028Ingrid Lisseth Barquero Vásquez BV14009Deborah Ester Granillo Martínez GM14119

ejemplo: instrumento financiero

un banco paga por anticipo a una entidad un prestamo a cinco años tambien le brinda entidad le brinda a a la entidad una facilidad de sobregiro por una cierta cantidad de años.

la entidad posee dos pasivos financieros: la obligacion de rembolsar el prestamo a cinco años y la obligacion de rembolsar el sobregirobancario hasta cubrir el monto recibido como prestamo empleado lafacilidad de sobregiro. Tanto al prestamo como el sobregiro le generan a la entidad obligacones contractuales de pagar en efectivoel banco los intereses devengados y rembolsos del principal (veasela parte (a)(i) de la definicion del pasivo financiero del glosario).

los importrs adeudados de la entidad producto del prestamo y la facilidad de sobregiro son activos dinancieros del banco. NOTA: EL banco no puede aplicar NIIF para las PYMES (vease los parrafos 1,2 y 1,3)

prestamo de $10000 con un pago de principal igual por 5 años y la tasa de interes es de 10%el baco nos da una facildad de pago 20% del prestamoosea la cuota sera de $2000

Año Principal interes total de pago balance del prestamo

0       10000

1 2000 1000 3000 8000

2 2000 800 2800 6000

3 2000 600 2600 4000

4 2000 400 2400 2000

5 2000 200 2200  

TOTAL 10000 3000 13000  

fecha comcepto parcial debe haber

  efectivo y equivalente   10000  

  banco 10000    

  Prestamos por pagar     10000

  credito 10000    

c/ prestamo bancario      

1 2 3 4 5 60

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Año

Principal

interes

total de pago

balance del prestamo

Términos claves

Prestamos Instrumento financiero Activo financiero Pasivo financiero Sobregiro bancario intereses Obligaciones contractuales Párrafos 1.2 y 1.3

Instrumento financiero: según las NIIF, es un contrato que da origen a un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero o instrumento de patrimonio en otra.

Préstamo: pasivo financiero diferentes de las cuentas comerciales por pagar a corto plazo en condiciones normales de crédito

Interés: es el precio del dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinando, del deudor, a raíz de haber usado su dinero durante ese tiempo

Sobregiro bancario: El sobregiro bancario hace referencia a los pagos que hace el banco que exceden el saldo de la cuenta de la cuenta habiente.

Activo financiero: cualquier activo que sea efectivo, un instrumento de patrimonio de otra entidad, un derecho contractual: a recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad

Pasivo financiero: un pasivo es una obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad

Obligación contractual: es la obligación que recae sobre una persona o entidad de cumplir su obligación derivada de un contrato.

Relación con las NIIF para las PYMES Sección 1 párrafo

1.2: las pequeñas y medianas entidades son entidades que:

A) no tienen obligación publica de rendir cuentas, y

B) publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos.

Sección 1 párrafo 1.3: una entidad tiene obligaciones publicas de rendir cuentas si:

A) sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocia en un mercado publico o están en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado publico

B) Una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros

El ejercicio 2

trata de explicar las acciones preferenciales, que es aquel valor o acción emitido por una sociedad -banco, caja de ahorros o empresa financiera que no confiere ninguna cuota en su capital ni tampoco derecho de voto en la junta de accionistas. Se denominan acciones preferentes por que tienen la prioridad frente a las acciones comunes en el pago de dividendos o al llegar la liquidación, aunque se encuentran subordinadas al pago de los bonos u obligaciones. Sus condiciones son negociadas directamente entre la entidad emisora -banco- y el inversor o accionista. Son un activo de alto riesgo financiero que puede dar alto interés bancario o grandes pérdidas.

(Sección 11.8) 11.8 Una entidad contabilizará los

siguientes instrumentos financieros como instrumentos

Financieros básicos de acuerdo con lo establecido en la Sección 11:

(a) Efectivo. (b) Un instrumento de deuda (como una

cuenta, pagaré o préstamo por cobrar o pagar) que cumpla las condiciones del párrafo 11.9.

(c) Un compromiso de recibir un préstamo que:

(i) no pueda liquidarse por el importe neto en efectivo, y

(ii) cuando se ejecute el compromiso, se espera que cumpla las condiciones del párrafo 11.9.

(d) Una inversión en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes o acciones ordinarias sin opción de venta.

Según el ejemplo, todos los activos financieros de la entidad A, corresponden a ser pasivos financieros de la entidad B.

activo financiero: es un activo intangible materializado en un título o simplemente en una anotación contable, por el que el comprador del título adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor.

pasivo financiero: tales como débitos por operaciones comerciales y no comerciales; obligaciones, bonos, pagarés y otros débitos emitidos representados por valores; y derivados (entre ellos, futuros, opciones y permutas financieras) con valoración desfavorable para la empresa.

inversión: es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo.

Ejercicio Nº 3

Una entidad (el comprador) adquiere mercadería de un proveedor a crédito de 60 días.

El comprador tiene un pasivo financiero (cuenta comercial por pagar): Una obligación contractual de entregar efectivo a su proveedor para liquidar el precio de compra.

El proveedor posee un activo financiero correspondiente (una cuenta comercial por cobrar): un derecho contractual de recibir efectivo (el importe adecuado por el comprador).

Fecha Proveedor Monto IVA Total26/05/14 Papelera Salvadoreña $3,405.71 $442.74 $3,848.45

01/06/14 Servicintas S.A. de C.V. $4,000 $520.00 $4,520.00

08/0614 Tecno Avance, S.A. de C.V. $8,914.29 $1,158.86 $10,073.15

Nombre de la cuenta Parcial Debe Haber

Costo venta interna $16,320

Compras $16,320

Iva Credito Fiscal $2,121.60

Iva Compras locales $2,121.60

Cuentas por pagar $18,441.60

Proveedores 18,441.60

Papelera Salvadoreña 3,848.45

Servicintas S.A. de C.V. 4,520.00

Tecno Avance, S.A. de C.V. 10,073.15

Pasivos financierosLos pasivos financieros se clasificarán en alguna de las siguientes categorías, a efectos de su valoración:Débitos y partidas a pagar.Pasivos financieros mantenidos para

negociar.Otros pasivos financieros a valor razonable

con cambios en la cuenta de Pérdidas y ganancias.

Obligaciones Contractuales y Extracontractuales. 

1. Contractuales. 

Aquellas que emanan de un contrato. Se regulan por lo que han estipulado las partes siempre que este conforme a la ley. 

2. Extracontractuales. 

Aquellas que emanan del cuasicontrato delito, cuasidelito, o la ley. Sus efectos los regula la ley. 

Partes del contrato de trabajo.

Intervención. Expositivo o antecedentes. Parte obligacional o estipulaciones.Objeto.Duración.Remuneraciones y forma de pago. Lugar y fecha de firma Firma ológrafa en todas las paginas del

contrato.

Ejercicio 4 La entidad A le compra una subsidiaria

a la entidad B. según el contrato, la entidad A paga el precio de compra en dos cuotas: 5 millones de una. por adelantado y un pago posterior(que no constituye un pago contingente) de 5 millones de una. dos años después

Términos

Pago contingente Obligaciones financieras en el futuro dependen de acontecimientos contractuales efectuados.

Pasivo contingente Los pasivos contingentes son obligaciones que se originan en un hecho o hechos específicos e independientes que pueden o no ocurrir

Inversiones permanentes Son aquellas efectuadas en títulos representativos del capital social de otras empresas con la intención de mantenerlas por un plazo indefinido. Generalmente estas inversiones se realizan para ejercer control sobre otras empresas.

detalle debe haber

Inversiones permanentes $ 10,000000

Efectivo y equivalente $ 5,000000

Cuentas por pagar $ 5,000000

PARTIDA 1 Empresa A

PARTIDA 2 empresa B

detalle debe haber

efectivo y equivalente $5,000000

cuentas por cobrar $5,000000

capital $10,000000