Ingeniería de software modelo incremental

Post on 13-Apr-2017

719 views 5 download

Transcript of Ingeniería de software modelo incremental

Ingeniería de software

Modelo incremental

UNIVERSIDAD LA SALLE- María Inés Cahuana Lázaro

MODELO INCREMENTAL (introducción)• Propuesto por Mills en 1980.

• Sugirió el enfoque incremental de desarrollo como una forma de reducir la repetición del trabajo en el proceso de desarrollo y dar oportunidad de retrasar la toma de decisiones en los requisitos hasta adquirir experiencia con el sistema

EL MODELO INCREMENTAL• El Modelo Incremental combina

elementos del Modelo Lineal Secuencial con la filosofía interactiva de Construcción de Prototipos. El modelo incremental aplica secuencias lineales de forma escalonada mientras progresa el tiempo en el calendario. Cada secuencia lineal produce un incremento del software. El primer incremento generalmente es un producto esencial denominado núcleo.

PUNTO CLAVE

• El modelo incremental entrega el software en partes pequeños, pero utilizables, llamadas (incrementos). En general, cada incremento se construye sobre aquél que ya ha sido entregado.

• Cuando se utiliza un modelo incremental, el primer incremento a menudo es un producto esencial. Es decir, se afrontan requisitos básicos, pero muchas funciones suplementarias (algunas conocidas, otras no) quedan sin extraer. El cliente utiliza el producto central (o sufre la revisión detallada).

• Como un resultado de utilización y/o de evaluación, se desarrolla un plan para el incremento siguiente.

• El plan afronta la modificación del producto central a fin de cumplir mejor las necesidades del cliente y la entrega de funciones, y características adicionales.

• Este proceso se repite siguiendo la entrega de cada incremento, hasta que se elabore el producto completo.

CARACTERÍSTICAS• Se evitan proyectos largos y se

entrega "algo de valor" a los usuarios con cierta frecuencia.

• El usuario se involucra más.• Difícil de evaluar el costo total.

CARACTERISTICAS• Difícil de aplicar a los sistemas

transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo.

• Requiere gestores experimentados.

• Los errores en los requisitos se detectan tarde.

• El resultado puede ser positivo.

VENTAJAS• Con un paradigma incremental

se reduce el tiempo de desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad parcial.

• También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega temprana de partes operativas del Software.

VENTAJAS• El modelo proporciona todas las

ventajas del modelo en cascada realimentado, reduciendo sus desventajas sólo al ámbito de cada incremento.

• Permite entregar al cliente un producto más rápido en comparación del modelo de cascada.

VENTAJAS• Resulta más sencillo acomodar

cambios al acotar el tamaño de los incrementos.

• Por su versatilidad requiere de una planeación cuidadosa tanto a nivel administrativo como técnico.

DESVENTAJAS• El modelo Incremental no es

recomendable para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido, y/o de alto índice de riesgos.

• Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como técnica.

• Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.

CONCLUSIONES• Un modelo incremental lleva a pensar en un

desarrollo modular, con entregas parciales del producto Software denominados "incrementos" del sistema, que son escogidos en base a prioridades predefinidas de algún modo. El modelo permite una implementación con refinamientos sucesivos (ampliación y/o mejoras).

• Con cada incremento se agrega nueva funcionalidad o se cubren nuevos requisitos o bien se mejora la versión previamente implementada del producto software.