Glucosa

Post on 27-Jun-2015

5.025 views 1 download

Tags:

Transcript of Glucosa

HIDRATOS DE CARBONO

AZÚCARES - CARBOHIDRATOS - POLISACÁRIDOS

FuranosaPiranosa

(CH2O)n (3 a 7)

Grupo reductor C O

HIDRATOS DE CARBONO

CLASIFICACIÓN

Monosacáridos: Glucosa, fructuosa, ribosa

Oligosacáridos: Maltosa (2G), Lactosa (Glu+Gal)

Polisacáridos

Sacarosa (Glucpiranosa + Fructopiranosa

Almidón, Glucógeno, Celulosa

Homopolisacáridos

Hetropolisacáridos

Proteoglicanos, Peptidoglicanos

UNIÓN HEMIACETAL

R C O + OH R´ H

R C O R´ H

OH

BocaPolisacáridos Amilasa s Disacáridos

Intestino delgado

Páncreas

Amilsa p

Disacáridos

Monosacáridos

HIDRATOS DE CARBONODIGESTIÓN Y ASIMILACIÓN

ASIMILACIÓN

Transporte pasivo y activo

PENTOSAS

Transporte pasivo

HEXOSAS

1º Ley de la Termodinámica

La energía se convierte de una forma en otra

E. cinética E. eléctrica

E. lumínica E. química

2º Ley de la Termodinámica

En un sistema, el potencial termodinámico (PT) del estado final siempre será menor que el inicial.

PT inicial -PT final = G

(+)

Reacciones exergónicas

(-)

Reacciones endergónicas

G

Cambio en la cantidad de calor =H

Cambio en la entropía (orden) =

DS

Sodio (Na) Cloro (Cl)

Se oxida Se reduce

Agente reductor

Agente oxidante

Reacciones que capturan energía (endergónicas)

Fotosíntesis

Reacciones que liberan energía (exergónicas)

RespiraciónGlucólisis

Involucran enzimas

Constituyen vías

Las vías son comunes a diversos organismos

REACCIONES QUÍMICAS QUE:

Síntesis Degradación

ANABOLISMO

Reacciones endergónicas

CATABOLISMO

Reacciones exergónicas

Adenosín trifosfato ATP

Hidrólisis de P

P

Adenosín difosfato (ADP)

Adenosín difosfato ADP

ENERGÍAUTILIZABLE

DEGRADACIÓN DE LA GLUCOSA

1º Paso: Glucólisiscitoplasma

Respiración aeróbica

crestasmatriz

Ciclo de Krebs

Transporte terminal de electrones

Fosforilación oxidativa

Fermentación anaeróbica

2º Paso:

RESPIRACIÓN CELULAR

CICLO DE KREBS

CO2 H2O

NADH

FADH

ATP

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

CADENATRANSPORTADORA DE ELECTRONES

MITOCONDRIA

GLUCOGENOGÉNESIS

GLUCÓGENO = RESERVA DE GLUCOSA

SE CUMPLE EN HÍGADO Y MÚSCULO

PROCESO ENDERGÓNICO . 2 ATP

1º PASO: FOSFORILACIÓN DE LA GLUCOSA

Glucosa Glucosa 6 P glucoquinasa

En humanos6% del peso

En humanos1% del peso

2º PASO: FOSFOMUTACIÓN DE LA GLUCOSA (Formación de la Glucosa 1P)

Glucosa 6 P Glucosa 1P fosfoglucomutasa + Mg + Glucosa bifosfato

3º PASO: UNIÓN AL NUCLEÓTIDO

Glucosa 1 P + UTP UDPG + PPi Glucosa 1 P uridiltransferasa

4º PASO: UNIÓN AL GLUCÓGENO PREEXISTENTE

Glucógeno + UDPG Glucógeno (1 4) glugógenosintasa

5º PASO . RAMIFICACIONES (Ocurre luego de más de la unión de10 unidades de Glucosa) Glucotransferasa = enzima ramificante (1 6)

GLUCÓGENO GLUCOSA 1 P G6P fosforilasa a

GLUCOGENOLISIS

AMILOGLUCÓGENO UDP-GLUCOSA glucógenosintasa

GLUOGENOGÉNESIS

CK

GLUCONEOGENESIS

FORMACIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DE :AMINOÁCIDO GLUCOGÉNICOS

LACTATOGLICEROL

OCURRE EN HÍGADO Y RIÑON

FERMENTACIÓN

SANGRE

HÍGADOGLUCÓGENO

GLUCOSA

CICLO DE CORI. MÚSCULO. ANAEROBIO

UTILIZACIÓN DE LA GLUCOSA

OXIDACIÓN ALMACENAMIENTO

Fermentación

O2 O2

Respiración celular