GESTION DE PREVENCION DE ACCIDENTES DE...

Post on 15-Jan-2020

6 views 0 download

Transcript of GESTION DE PREVENCION DE ACCIDENTES DE...

1

GESTION DE PREVENCION DE

ACCIDENTES DE TRABAJO

2

TEMARIO

• Objetivo - Principio de Prevención.

• Definiciones de accidentes de trabajo.

• Estadísticas www.trabajo.gob.pe.

• Gestión de prevención.

• Jerarquía de controles.

• El liderazgo en la prevención.

• Política y Plan Nacional de SST 2017-2021.

3

OBJETIVO

PRINCIPIO DE PREVENCION

El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y

condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de

aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del

ámbito del centro de labores… //

Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

4

ACCIDENTE DE TRABAJO Glosario de Términos

DS 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

DS 006-2014-TR – Modificación del Reglamento de la Ley – DS 005-2012-TR

Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga

por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador

una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la

muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la

ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una

labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.

5

ACCIDENTE DE TRABAJO Según su gravedad

DS 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

DS 006-2014-TR – Modificación del Reglamento de la Ley – DS 005-2012-TR

1. Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación

médica, que genera en el accidentado un descanso breve con

retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.

6

ACCIDENTE DE TRABAJO Según su gravedad

DS 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

DS 006-2014-TR – Modificación del Reglamento de la Ley – DS 005-2012-TR

2. Accidente Incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da

lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines

estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente.

Total Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de

utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación.

Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u

órgano o de las funciones del mismo.

Total Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total

de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la

pérdida del dedo meñique.

7

ACCIDENTE DE TRABAJO Según su gravedad

DS 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

DS 006-2014-TR – Modificación del Reglamento de la Ley – DS 005-2012-TR

3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del

trabajador. Para efectos estadísticos debe considerarse la fecha del

deceso.

8

INCIDENTE DE TRABAJO Glosario de Términos

DS 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

DS 006-2014-TR – Modificación del Reglamento de la Ley – DS 005-2012-TR

Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el

trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o

en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.

Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que

pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o

a la población.

9

ESTADISTICAS

WWW.TRABAJO.GOB.PE

10

Boletín estadístico mensual de Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales

N° 06 - Año 08 - Edición Junio 2018. www.trabajo.gob.pe

11 Boletín estadístico mensual de Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales

N° 06 - Año 08 - Edición Junio 2018. www.trabajo.gob.pe

12 Boletín estadístico mensual de Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales

N° 06 - Año 08 - Edición Junio 2018. www.trabajo.gob.pe

13 Boletín estadístico mensual de Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales

N° 06 - Año 08 - Edición Junio 2018. www.trabajo.gob.pe

14

15

PORQUE OCURREN LOS ACCIDENTES

¿Estaba

pedido?

16

GESTION DE PREVENCION DE

ACCIDENTES

17

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

18

MODELO DE CAUSALIDAD Frank Bird

FA

LTA

DE

CO

NT

RO

L

FA

LTA

DE

CO

NT

RO

L

FA

LTA

DE

CO

NT

RO

L

FA

LTA

DE

CO

NT

RO

L

FA

LTA

DE

CO

NT

RO

L

CA

US

AS

B

AS

IC

AS

Factores

Personales

Factores del

Trabajo

Actos

Subestándares

Condiciones

Subestándares

CA

US

AS

IN

ME

DIA

TA

S

IN

CID

EN

TE

/A

CC

ID

EN

TE

Contacto con

Energía o

Sustancia

PE

RD

ID

A

Personas

Propiedad

Medio

Ambiente

Proceso

Programas

Inadecuados

Estándares

Inadecuados del

Programa

Cumplimiento

Inadecuado de los

Estándares

FA

LTA

D

E C

ON

TR

OL

CAUSA EVENTO EFECTO

19

MODELO DEL QUESO SUIZO James Reason

20

Si la flor representa un accidente y se corta el tallo, la flor morirá,

pero la planta podrá florecer otra vez, puesto que la raíz no se ha

destruido; es decir, puede ocurrir otro accidente.

ACCIDENTE DE TRABAJO ¿Donde debemos mejorar: en las causas inmediatas o en la causas básicas?

Fuente: Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales - OIT

Guía práctica para inspectores del trabajo

21

CAUSAS INMEDIATAS

Actos sub estándares:

a) Operar equipos sin autorización.

b) Operar equipos a velocidad sub estándar.

c) Omisión de advertir.

d) Omisión de asegurar.

e) Desactivar dispositivos de seguridad.

f) Usar equipo defectuoso.

g) Levantar incorrectamente.

h) Usar equipo inadecuadamente.

i) Influencia de alcohol.

j) Otros.

Tabla SCAT

Son respuestas simples y sencillas a la pregunta ¿Por qué ocurrió el contacto?

22

CAUSAS INMEDIATAS

Condiciones sub estándares:

a) Falta o inadecuadas barreras, guardas, bermas, barricadas, etc.

b) Paredes, tejados, etc.. Inestables.

c) Caminos, pisos, superficies inadecuadas.

d) Herramientas, Equipo o Materiales Defectuosos.

e) Excesiva o inadecuada iluminación.

f) Ventilación Inadecuada.

g) Exceso de Ruido.

h) Otros.

Tabla SCAT

Son respuestas simples y sencillas a la pregunta ¿Por qué ocurrió el contacto?

23

CAUSAS BASICAS

Factores personales:

a) Capacidad física / Fisiológica Inadecuada.

b) Capacidad mental / psicológica inadecuada.

c) Estrés Físico o fisiológico.

d) Estrés Mental o Psicológico.

e) Falta de conocimiento.

f) Falta de habilidad.

g) Motivación incorrecta.

h) Otros.

Tabla SCAT

Son respuestas simples y sencillas a la pregunta ¿Por qué EXISTEN O SE MANTIENEN LAS CI IDENTIFICADAS?

24

CAUSAS BASICAS

Factores de trabajo:

a) Liderazgo y/o Supervisión inadecuados.

b) Ingeniería inadecuada.

c) Especificaciones inadecuadas en las compras.

d) Mantenimiento inadecuado.

e) Herramientas y equipos inadecuados.

f) Estándares de trabajo inadecuados.

g) Planificación inadecuada.

h) Otros.

Tabla SCAT

Son respuestas simples y sencillas a la pregunta ¿Por qué EXISTEN O SE MANTIENEN LAS CI IDENTIFICADAS?

25

JERARQUIA DE CONTROLES De los más efectivos hacia los menos efectivos

26

EL LIDERAZGO EN LA PREVENCION

No se trata de “decir”, sino de “hacer”:

a) Haga visible su compromiso – involúcrese.

b) Priorice a las personas. Acérquese e interactúe.

c) Realice refuerzos positivos.

d) Comparta sus experiencias y enseñe el “cómo” hacerlo.

e) Muestre una actitud positiva. Sea proactivo.

f) Gánese la confianza de su trabajador. Predique con el ejemplo.

g) Conviértase en un líder….esto requiere algo más que conocimientos.

h) Demuestre pasión por lo que hace.

i) Vaya a obra y “entérese” de lo que su gente hace.

j) Está usted: ¿física, mental y emocionalmente listo para liderar?

No solo debemos COMPROMETERNOS sino también INVOLUCRARNOS

27

28

REFLEXIONES

¿Y tu que estas haciendo para hacer una

producción segura?

29

30

¡ MUCHAS GRACIAS !