Genero clostridium botulinum micro

Post on 08-Jul-2015

5.483 views 0 download

Tags:

Transcript of Genero clostridium botulinum micro

Máster Dr. Vásquez

GENERO

GENERO CLO

STRIDIUM

CLO

STRIDIUM

GENERO

GENERO CLO

STRIDIUM

CLO

STRIDIUM

Máster Dr. Antonio Vásquez Hidalgo

Microbiólogo M

édico Salubrista

www.clasesm

edicina.webs.com

Máster Dr. Vásquez

Máster Dr. Vásquez

Máster Dr. Vásquez

Toxinas de los Clostridios

Toxinas de los Clostridios

TOXIN

A

Cl septicum

Cl chauvoei

Cl sordelli

Cl novyi

Cl perfringes

Letal

+++

+++

+++

+++

+++

Necroti-

zante

+++

+++

+++

+++

+++

Hialuroni-

+++

+++

?-

+Hialuroni-

dasa

+++

+++

?-

+

Leciti-

nasa

--

-+

+++

Dexosirri-

bonuclea-

sa

+++

+++

+++

?+++

Colagenasa

--

--

+++

Máster Dr. Vásquez

Factores

Factoresde

de virulencia

virulencia. .

�Lecitinasa.

Destruyen las mem

branas celulares.

�Colagenasa.

Daño a la proteína que da form

a y sostén a los

Daño a la proteína que da form

a y sostén a los

tejidos.

�Dexorribunucleasa.

Daño al A

DN, m

atando a las células.

�Hialuronidasa.

Destruyen el cemento intercelular, permitiendo

la difusión del germen y toxinas en los tejidos.

Máster Dr. Vásquez

Miositis Necroticas

Miositis Necroticas

�Vías : oral y/o heridas.

�So

n las enferm

edades : pierna negra y edem

a maligno.

�Se les conoce tam

bién como clostridiasis,

involucrado m

asde un clostridio.

involucrado m

asde un clostridio.

Máster Dr. Vásquez

�So

n ocasionadas por la proliferación de

Clostridiumperfringes

y sus toxinas.

�Este germ

en es parte de la flora gastrointestinal

norm

al del hombre y animales.

�Lo

s animales m

ueren súbitam

ente, durante el

ejercicio (se acumula en el músculo ácido

ejercicio (se acumula en el músculo ácido

láctico) que baja la oxigenación, lo que favorece

al clostridio

para que prolifere y sintetice las

toxinas.

Máster Dr. Vásquez

Diagnostico de laboratorio

Diagnostico de laboratorio

�Clostridiasis:

1.Aislamiento e identificación del agente,

mediante siembras en m

edios de cultivo

enriquecidos como agarsangre.

2.Frotisde sangre u órganos coloreados con

2.Frotisde sangre u órganos coloreados con

Gram.

3.Prueba de Inmunofluorescencia.

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS

Máster Dr. Vásquez

Máster Dr. Vásquez

Máster Dr. Vásquez

Fisiología y estructura

Fisiología y estructura

•Bacilo grampositivo

corto y grueso, rectangular de

gram

tamaño 0.6 a 2.4 x 1.3 x a 19 m

icras.

•Raro form

a esporas . Es inmóvil

•Crece en tejidos y cultivos

•Hemolítico activo

•Se cultiva de m

ionecrosisde los tejidos.

•Se cultiva de m

ionecrosisde los tejidos.

•Es anaerobio aerotolerante

en placas de agar

sangre.

•Algunas cepas producen superoxidodismutasa

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS

�Bacilo G

rampositivo. (Gran tamaño 0.6 a 19 micras)

�Anaerobio poco estricto.

�De rápido crecimiento tejidos y cultivos: doble halo

de hemólisis.Raro form

a esporas

�Se subdivide en 5 tipos: A-E.

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS

�U

bic

uo:

suelo

, agua,

tracto

inte

stinal.

�In

feccio

nes e

n h

um

anos:

tipos A

y C

.

�O

rigen: exógeno.

�In

ocu

lació

n d

e e

sp

ora

s e

n

�In

ocu

lació

n d

e e

sp

ora

s e

n

he

rid

as: in

feccio

ne

s h

ística

s.

�In

ge

sta

de

alim

en

tos

co

nta

min

ad

os: to

xiin

fecció

n

alim

en

tari

a.

�C

apacid

ad d

e invadir.

�P

roducto

r de t

oxin

as.

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS:

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS:

TOXINAS

TOXINAS

�Toxina (tipo A):

his

totó

xic

a.

Derm

onecro

tizante

y

hem

olítica.

�Toxina (tipo C):

hem

olis

is m

asiv

a.

necro

tizante

.

�Enterotoxina (tipo A):

�Enterotoxina (tipo A):

ente

rotó

xic

a.

�Otras toxinas:

�%

: hem

olis

ina.

�%

: cola

genasa.

�%

: hia

loru

nid

asa.

�%

: desoxirrib

on

ucle

asa.

Máster Dr. Vásquez

Patogenia

Patogenia

�Amplio espectro de enferm

edades:

gastroenteritis hasta m

ionecrosis.

�Toxina alfa produce una hem

olisis

masiva con destrucción tisular severa.

masiva con destrucción tisular severa.

�Toxina beta es la responsable de

estasiaintestinal, destrucción de la

mucosa con form

ación de lesiones

necróticas .

Máster Dr. Vásquez

Epidem

iologia

Epidem

iologia

�Habita con frecuencia en aparato

digestivo del ser humano y animales.

�Amplia distribución en la naturaleza en

suelo y agua contaminada por heces.

suelo y agua contaminada por heces.

�La especie sobrevive durante periodos

de tiem

po prolongados.

�Clostridiumperfringenstipo A

origina infecciones en el ser humano.

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS:

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS: CUADROS CLÍNICOS

CUADROS CLÍNICOS

�In

feccio

ne

s d

e t

ejid

os b

lan

do

s:

�G

an

gre

na

Ga

se

osa

.

�C

elu

litis

an

ae

rob

ia.

�M

iositis

su

pu

rativa

.�

Mio

sitis

su

pu

rativa

.

�E

nd

om

etr

itis

.

�In

toxic

acio

ne

s a

lime

nta

ria

s.

�E

nte

ritis n

ecro

tiza

nte

.

�S

ep

tice

mia

.

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS

Gangrena Gaseosa

Gangrena Gaseosa

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS:

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS:

Diagnóstico

Diagnóstico

�In

feccio

ne

s d

e t

ejid

os b

lan

do

s:

�A

nte

so

sp

ech

a c

lín

ica

: rá

pid

o t

rata

mie

nto

.

�C

on

firm

ació

n:

Dia

gn

óstico

mic

rob

ioló

gic

o.

•T

inció

n d

e G

ram

.•T

inció

n d

e G

ram

.

•C

ultiv

o.

�In

toxic

acio

ne

s a

lime

nta

ria

s:

�B

acte

ria

s e

n a

lime

nto

s o

he

ce

s.

�E

nte

roto

xin

a e

n h

ece

s.

Máster Dr. Vásquez

Exám

enExám

ende laboratorio

de laboratorio

�Cultivo de pus, heridas y tejidos.

�Detección al microscopio de bacilos

en ausencia de leucocitos es hallazgo

útil.

útil.

Máster Dr. Vásquez

Prevención y control

Prevención y control

�Cuidado de las heridas.

Debridam

iento

quirúrgico.

�Uso racional de antibióticos.

Máster Dr. Vásquez

Resumen clínico.

Resumen clínico.

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM BOTULINUM

CLOSTRIDIUM BOTULINUM

Máster Dr. Vásquez

Fisiología y estructura

Fisiología y estructura

•C. Botu

linum

es el agente etiológico del

botulismo.

•Bacilo grampositivorecto levemente curvo con

extremos redondeados.

•Engloba un grupo heterogéneo de bacilos

anaeróbicos form

adores de esporas.

anaeróbicos form

adores de esporas.

•Tamaño grande 0.6 a 1.4 x 3 a 20.2 m

icras

•Se han descrito siete toxinas botu

línicas

•Es un m

oanaerobio estricto

•Se cultiva en ambientes anaerobios en agar

sangre.

Máster Dr. Vásquez

Epidemiología.

Epidemiología.

CLOSTRIDIUM

CLOSTRIDIUM BOTULINUM

BOTULINUM

�U

bic

uos: suelo,aguas

.

�P

ueden c

onta

min

ar alimentos (vegetales),

heridas y colonizar el tracto digestivo.

�Ingesta de alimentos.

No e

s invasor.

�P

roduce la exotoxina más potente q

ue s

e

�P

roduce la exotoxina más potente q

ue s

e

conoce.

�La toxin

a e

s u

na neurotoxina.

�R

ara

en h

um

anos p

ero

com

ún e

n a

nim

ale

s.

�F

orm

a m

ás c

om

ún d

e b

otu

lism

o e

s e

l botu

lism

o t

ransm

itid

o p

or

alim

ento

s.

Máster Dr. Vásquez

4 form

as siguientes de botulismo:

4 form

as siguientes de botulismo:

1.Form

a clásica o botulismo transm

itido

por alimentos. Por ingerir neurotoxinaen

alimentos mal procesados y contaminados.

2.Botulism

o lactante o infantil. Ingestión

de esporas.

de esporas.

3.El botulism

o de las heridas. Es el

menos común , es una enf. neuroparalitica

4.Botulism

o por inhalación.

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM BOTULINUM

CLOSTRIDIUM BOTULINUM::TOXINAS

TOXINAS

�Term

olábiles

. P

ue

de

n

de

sa

rro

llars

e to

xo

ide

s.

�E

xis

ten

7 tipos antigénicamente

dife

ren

tes (

A-G

). E

nfe

rme

da

d

hu

ma

na

aso

cia

da

a tip

os A

, B

, E

(F).

(F).

�N

eu

rotó

xin

a:

�A

ctú

a a

niv

el del sistem

a nervioso

periférico (placa neuromuscular y

sistem

a autónomo

).

�A

parició

n d

e parálisis flácida

de la

muscula

tura

esquelé

tica y

fallo

para

sim

pático

�B

loquea la lib

era

ció

n d

el

neuro

transm

isor

acetilc

olin

a.

Acetilc

olin

este

rasa.

7tipos distintos de toxinas

neurotóxicas. La toxina de C.

botulinum

es una exotoxina m

uy

potente que inhibe la liberación de

acetil-colina en la placa

neuromuscular mediante unión a

un gangliósidode m

embrana,

produce una parálisis flácida.

Máster Dr. Vásquez

Máster Dr. Vásquez

Botu

lism

o alimentario: es el más frecuente, tiene un periodo de

incubación corto. Pro

duce parálisis flácida descendente,

comienza en la cabeza y acaba en las piern

as, pro

duce parálisis

en los músculos oculares, faríngeos y resp

iratorios; también se

puede pro

ducir parálisis de los músculos voluntarios, nause

as,

vómitos, dolor abdominal, etc.

Máster Dr. Vásquez

Patogenia.

Patogenia.

�Fo

rma complejos con proteínas no toxicas

que protegen a la neurotoxina.

�Perm

anece en la zona de unión

neuromuscular.

Parálisis flácida.

�Parálisis flácida.

�Resultado de ingestión de toxina

botulinicaen alim

entos contaminados.

�Se absorbe en estómago e intestino

delgado.

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM BOTULINUM

CLOSTRIDIUM BOTULINUM::DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

1.Clínico.

2.

Co

nfirm

ar

me

dia

nte

la

bo

rato

rio

.

�Intoxicación alimentaria:

Dete

cció

n d

e la

�Intoxicación alimentaria:

Dete

cció

n d

e la

toxin

a (

alim

ento

s,

suero

o h

eces).

�Botulism

o de heridas

: D

ete

cció

n d

e la t

oxin

a

en s

uero

y/o

cultiv

o (

exudaos,

tejid

os).

�Botulism

o del lactante

: D

ete

cció

n d

e la t

oxin

a

y/o

cultiv

o (

heces, otr

as m

uestr

as

gastr

oin

testinale

s).

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM BOTULINUM

CLOSTRIDIUM BOTULINUM: TRATA

MIENTO

: TRATA

MIENTO

�Intoxicación alimentaria

:tr

ata

mie

nto

pre

co

z

�P

rovocar

vóm

ito/lavado g

astr

oin

testinal.

�N

eutr

aliz

ar

toxin

a.

�M

edid

as d

e s

oport

e.

�Botulismo de heridas:

�Botulismo de heridas:

�N

eutr

aliz

ar

toxin

a.

�M

edid

as d

e s

oport

e.

�A

ntibió

tico.

�Botulismo del lactante:

�M

edid

as d

e s

oport

e.

Máster Dr. Vásquez

CLOSTRIDIUM BOTULINUM

CLOSTRIDIUM BOTULINUM::

PROFILAXIS

PROFILAXIS

�P

roce

sa

mie

nto

ad

ecu

ad

o d

e la

s c

on

se

rva

s.

�Evitar la germ

inación

:

pH

ácid

o /

tem

pera

tura

s infe

riore

s a

4ºC

.

�Destrucción de la toxina p

refo

rma

da

:

Tem

pera

tura

s s

uperiore

s a

80ºC

, 20 m

in.

�V

acu

na

s.

Máster Dr. Vásquez

Botulismo

Botulismo

�Su hábitat es aguas y sedim

ento.

�Han ocurrido im

portantes intoxicaciones

en aves acuáticas.

�Afecta a mamíferos y aves.

�Es la toxina de Clostridiumbotulinum

tipo

C, la que prolifera en los animales

muertos y contamina las fuentes de agua.

Máster Dr. Vásquez

Botulismo

Botulismo

�Fuente de infección tam

bién son las larvas de

insectos, que consumen las aves, restos de

animales descompuestos.

�Factoresque favorecen altas tem

peraturas, alta

población de aves, presencia de insectos.

población de aves, presencia de insectos.

Máster Dr. Vásquez

MECANISMO DE ACCIO

NMECANISMO DE ACCIO

NDE LA

DE LA

TOXIN

ATOXIN

AClostridium botulinun

Clostridium botulinun

Máster Dr. Vásquez

Botox

Botox

�Toxina de Clostridium botulinum, tipo A.

�Usos: tratamiento neurológicos, cosm

ético.

�Inyección de dosis mínimas de la toxina.

�Paraliza temporalmente los músculos:

Paraliza temporalmente los músculos:

faciales, cuello.

Máster Dr. Vásquez

Botox

Botox

Máster Dr. Vásquez

Exám

enExám

ende laboratorio.

de laboratorio.

�(Probabilidad de detectar la actividad

de la toxina es m

ayor en fases

iníciales.)

�Cultivo

�Cultivo

�Aislamiento en heces o suero,

heridas.

�Se confirma por identificación de

toxina o aislamiento del

microorganismo de las heces.

Máster Dr. Vásquez

Prevención y control

Prevención y control

�Destrucción de esporas de los

alimentos

�Alimentos con pH acido

�Cocción adecuada.

�Cocción adecuada.

Máster Dr. Vásquez

Resumen clínico

Resumen clínico

Máster Dr. Vásquez

……

GRACIAS

……

GRACIAS