Estambul Constantinopla Bizancio Photographed and presented by Jair (Yair) Moreshet, 2009 © Music:...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Tags:

Transcript of Estambul Constantinopla Bizancio Photographed and presented by Jair (Yair) Moreshet, 2009 © Music:...

Estambul Constantin

opla Bizancio

Photographed and presented by Jair (Yair) Moreshet, 2009 ©

Music: Rimsky-Korsakov, Scheherazade op. 35, II

A lo largo de la historia, Estambul, Constantinopla, Bizancio ha sido la ciudad capital del Sacro Imperio Romano (330–395 AD), el Imperio Romano Oriental (Bizancio) (395–1453), y el Imperio Otomano (1453–1922).El Imperio otomano (islàmico) sucediò al Imperio Bizantino (cristiano) en el control de la mayorìa del sudeste europero, Medio Oriente y el norte de Africa. Estambul ha sido por muchos siglos, el lugar en el mundo donde Oriente y Occidente se unen.Las zonas històricas de Estambul fueron agregadas a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1985

Hagya Sofìa ("Divina Sabidurìa"), construida por el Emperador Justiniano en 532-537 AD, fue la iglesia màs grande del mundo por 1000 años. Està considerada como uno de los edificios màs grandes y bellos de la historia. Se transformò en mezquita bajo la soberanìa Otomana de Constantinopla en 1453.

La monumental “ Mezquita Azul” (Mezquita del Sultan Ahmed ) fue construìda entre los años 1609-1619. Su arquitecto tratò de competir con la arquitectura Bizantina de la cercana Hagya Sofiìa, a la que se parece en algunos aspectos. Pero, el diseño interior es clasicamente islàmico.

Las paredes de la Mezquita Azul estàn cubiertas de hermosos mosaicos azules, pero el azul es tan sòlo uno de los muchos colores.

En tanto que la religiòn es un tema preponderante , el apegarse a las tradiciones es una cuestiòn de elecciòn personal..

El Palacio Topkapi , sobre una colina de cara al Bosforo, fue la residencia oficial de los Sultanes otomanos hasta 1853. Esta “Càmara de las Peticiones” es donde el Sultàn ocupaba su trono, rodeado de joyas y oro, y recibìa personalmente a los Visires y Oficiales.

El Harèn Imperial de màs de 400 habitaciones dentro del palacio contiene los apartamentos privados del sultàn, las concubinas y sus esposas, asì como de los eunucos que le servìan

En el Restaurant del Palacio Topkapi con vista al Bòsforo.

El Palacio Dolmabahce sobre la margen europea del Bòsforo, sirviò a los ùltimos Sultanes como el principal centro administrativo del Imperio Otomano desde 1853 hasta la caìda del Imperio en1922.

Un cuarto en el baño en el Palacio Dolmabahce

El Gran Bazaar

Esta estaciòn de tren fue la terminal del romàntico “Expreso de Oriente” que conectaba Parìs con Estambul desde 1883 ( pero ya no màs)

El vendedor ambulante de limonada

El colorido puerto del “Golden Horn” muestra el intenso tràfico de los mùltiples ferries que cruzan el Bòsforo

Pescado grillado al paso se vende en estas barcazas del puerto .

The “Bazar de las Especias ” tambièn conocido como el “Bazar Egipcio ”

En el distrito de Galata

La Torre Galata fue construida en 1348 como parte de la colonia genovesa dentro de la Constantinopla bizantina

Una vista desde la Torre Galata: En el horizonte se recortan el Palacio Topkapi, la Catedral de Hagya Sofia, y la Mezquita Azul . Detràs de ellos en la bruma, el Mar de Màrmara y en primer plano el Golden Horn.

Una visita a Estambul no està completa hasta tomar un crucero por el Estrecho del Bòsforo hasta el Mar Negro , pasando por la ciudad, los sububrios, y las pintorescas aldeas de pescadores.

Fin