EPOC

Post on 13-Dec-2015

5 views 1 download

Tags:

description

ppt de Epoc

Transcript of EPOC

Nathalie Fortuny Olivo

EPOCBronquitis Crónica

Nathalie Fortuny Olivo E.E: Neumología Docente: Dr. Juan Héctor Tamayo

Góngora

Universidad Veracruzana

BRONQUITIS

Definición clínica

Hipersecreción de moco

«PRESENCIA DE TOS CON EXPECTORACIÓN, QUE PUEDE DURAR DE 3 MESES A UNO, DOS O MAS AÑOS»

BRONQUITIS

Tabaquismo

Contaminación

Infección

Tabaquismo

Causa principal

↑ Adultos fumadores (Mortalidad superior)

↓ Adultos NO fumadores

↑ Consumo de CIGARRILLOS ↓ PIPA Y PURO

Inhalación + profunda ↑ sx respiratorios

Tabaquismo

Alteraciones patológicas

Irritación sobre el epitelio

Hipertrofia de las glándulas de la mucosa bronquial y de células caliciformes

Hipersecreción de moco

Inhibición actividad de los cilios, impide drenaje del árbol bronquial Infección

Tabaquismo

ACROLEÍNA Depresor de actividad bactericida

HUMO IRRITACIÓN DE TERMINACIONES NERVIOSAS DEL ÁRBOL BRONQUIAL BRONCOCONSTRICCIÓN

Ocupación

Personas expuestas a:

POLVOS

GASES INDUSTRIALES

INDUSTRIAS: Asbesto, mineros, alfareros y de ciertos plásticos

Infección

No es causa principal de la bronquitis

Acelera el deterioro por factor irritativo del tabaco o por contaminación industrial

Bacterias de boca y nasofaringe Expulsadas por tos

Mecanismos alterados Hipersecreción de moco Proliferación de bacterias

Infección

VIRUS Pueden iniciar el proceso

INFLUENZA, PARAINFLUENZA, SINCITIALRESPIRATORIO

Mycoplasma, Chlamydia y Legionella

streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae

Clima

Inhalación de aire frío aumenta la resistencia al flujo

Cambios bruscos favorecen las infecciones respiratorias

Principalmente en el invierno

Cuadro Clínico

Fumadores

5ª y 6ª década de vida

«TOS DE FUMADOR» NO ES NORMAL

Manifestación temprana de la bronquitis

Tos y expectoración Matutinas

Continua Todo el día

Expectoración: Blanca, adherente, mucosa, o gris

Cuadro clínico

Exacerbaciones bronquiales Expectoración purulenta, amarilla, verdosa, hemoptoica. Fiebre, sibilancias, disnea (daño reversible)

Exploración física

Apariencia pletórica

Cianosis de labios y conjuntivas

Disnea

Polipnea

Taquicardia

Hepatomegalia

Edema

Respiración débil

Espiración prolongada

Sibilancias bilaterales

Estertores broncoalveolares

Estudios

• Radiografías de tórax

• Espirometría

• Biometría Hemática Policitemia (estímulo

hipóxico)

• Leucocitosis

• Examen de esputo Tinción de Gram

• Cultivo

Tratamiento

Bibliografía

Octavio Rivero Serrano. (2009). Neumología. México: Trillas.

EPOC

EQUIPO 5

EVELYN DE LA HOZNATHALIE FORTUNY OLIVO

“Entidad patológica pulmonar caracterizada por un aumento superior al normal del tamaño de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal, con destrucción de las paredes alveolares “

DEFINICIÓN ENFISEMA

Centroacinar

Panacinar

Paraseptal o distal

Irregular o paracicatrizal.

CLASIFICACIÓN

Afecta la porción central del acino.

Resultan afectados los bronquiolos respiratorios.

Los espacios enfisematosos suelen ser mayores y mas frecuentes en la parte superior del pulmón.

las paredes de los espacios presentan colagenización focal e inflamación crónica.

Pigmentación característica.

ENFISEMA CENTROACINAR

Se caracteriza por dilatación y destrucción

más o menos uniforme del acino.

Aspecto de «algodón de dulce» Preferentemente afecta las zonas bajas

(lóbulos inferiores) Deficiencias de alfa-1 –antitripsina

ENFISEMA PANACINAR

Laennec fue el primero que estudio este padecimiento y lo atribuyó a factores mecánicos condicionados por una obstrucción bronquiolar parcial o completa.

ETIOPATOLOGÍA

Infección

Exceso de moco

Constricción muscular

Congestión de la

mucosa

Colapso de paredes

bronquiales

El tejido conectivo del pulmón es el sitio

fundamental del daño, debido a la liberación de enzimas por parte de los leucocitos polimorfonucleares y/o macrófagos alveolares

Asimismo, se ha demostrado la existencia de

defensas naturales en forma de inhibidores en suero, tejido pulmonar y vías aéreas periféricas como en el moco bronquial.

En los pacientes con EPOC en los que

predomina el enfisema se les denomina «sopladores rosados»

La mayor incidencia es entre los 60-70 años y predomina en los varones.

El síntoma principal es la disnea progresiva con los esfuerzos.

Gasto cardiaco bajo Hiperventilación efectiva Saturación de oxígeno normal Astenia Cuello corto Tórax en tonel Movimientos respiratorios cortos y

superficiales

CUADRO CLÍNICO

Disnea

Perdida de peso

Ansiedad

Fatiga

Tos y Sibilancias

Rayos X de Tórax

Función Pulmonar: Espirometría

Gases Arteriales

TAC de Tórax

DIAGNÓSTICO

Torax con costillas horizontales

Pérdida de la imagen de pirámide

Imagen pulmonar con hiperclaridad

Diafragma abatido

Corazón en gota

Trama vascular rala

RADIOLOGÍA

Erradicar el hábito de fumar Broncodilatadores Antibioticos Oxigenoterapia Cirugía

TRATAMIENTO

El bupropion es un fármaco antidepresivo no relacionado con los antidepresivos tricíclicos ni con otros antidepresivos.

Administración oral Adultos: inicialmente 150 mg una vez al día

durante los tres primeros días, luego 150 mg dos veces al día durante el resto del tratamiento. Las dosis se deben administrar a intervalos de al menos 8 horas. No sobrepasar los 300 mg/día.

BUPROPIÓN

El salbutamol es un agonista beta-adrenérgico con

una alta afinidad hacia los receptores beta-2.

Adultos: 4 mg o 10 ml, 3 ó 4 veces al día. De no obtenerse una broncodilatación adecuada, cada dosis individual puede ser aumentada gradualmente, hasta 8 mg. En pacientes hipersensibles y seniles, puede ser suficiente administrar 5 ml cada 3 ó 4 veces al día. Se recomienda manejar esta dosis de inicio y ajustar de acuerdo con la respuesta.

SALBUTAMOL

Reducción de volumen de pulmón. En este

procedimiento, los cirujanos retiran pequeñas cuñas de tejido pulmonar dañado. La extracción del tejido enfermo ayuda a que el tejido pulmonar restante trabaje de manera más eficiente y ayuda a mejorar la respiración.

CIRUGÍA

Trasplante de pulmón

Es una opción si usted tiene enfisema severo y otras opciones han fracasado.