ENSAYO DE INYECCIÓN Y OXIDACIÓN QUÍMICA IN SITU...

Post on 26-Dec-2019

0 views 0 download

Transcript of ENSAYO DE INYECCIÓN Y OXIDACIÓN QUÍMICA IN SITU...

OBJETIVO El ensayo evalúa la técnica ISCO, basada en la introducción de un producto oxidante en elsubsuelo para transformar los contaminantes existentes en el medio en especies químicas menosdañinas.

ENSAYO DE INYECCIÓN Y OXIDACIÓN QUÍMICA IN SITU (ISCO)ENSAYO DE INYECCIÓN Y OXIDACIÓN QUÍMICA IN SITU (ISCO)PROYECTO DISCOVERED LIFEPROYECTO DISCOVERED LIFE -- LIFE12 ENV/ES/000761LIFE12 ENV/ES/000761

DISEÑO DEL ENSAYO PILOTO

EJECUCIÓN DEL ENSAYO

TRABAJO PREVIO DE LABORATORIO1. Selección de oxidante y forma de activación: PERSULFATO + activación alcalina.

2. Estimación de la dosis en base a la Demanda Natural de Oxidante y ensayos detratabilidad (Dosis vs. Rendimientos de oxidación)

1 Construcción de pozos y ensayo de bombeo

2 Implementación equipos en campo

3 Ejecución del ensayo ISCO

4 Desmantelamiento de equipos

5 Elaboración del informe final

Modelo conceptual de la evolución del ensayo. En

3. Consideraciones básicas en el diseño del ensayo� Tratamiento de la pluma disuelta (NO DNAPL)

DISEÑO DEL ENSAYO PILOTO

RESULTADOS Y

CONCLUSIONES

1. Selección y caracterización hidrogeológica de la celda de ensayo: red de fracturación y flujos subterráneos

Tendencia histórica

El ensayo piloto ISCO hademostrado la viabilidad deesta técnica para el

Ens

ayo

Pilo

to IS

CO

1. Implementar correctamente en campola técnica ISCO

2. Calcular y ajustar los parámetros de

Esquema general de flujo Esquema de detalle: flujo condicionado

por la geología y la red de fracturación

Esquema funcionamiento ISCO

Modelo conceptual de la evolución del ensayo. En

rojo, afección inicial de la celda y entrada desde

aguas arriba. En verde, distribución del persulfate y

reducción de la carga contaminante asociada

Conexión de fracturas entre capas

Conexión de fracturas sólo en lacapa de areniscaConexión de fracturas mediantefracturas subverticales

2. Caracterización de los contaminantes y su movilidad

Dirección general de flujo

Componente flujo paralelo a las capas

Componente flujo perpendicular a las capas

Vista en planta en profundidad del área de ensayo

Planificación, control y seguimiento del ensayo

� Tratamiento de la pluma disuelta (NO DNAPL)� Ensayo previo de inyección y bombeo� Definición de infraestructura básica y protocolo de

ensayo

Los trabajos realizados han permitidoevaluar los rendimientos y condiciones deaplicación de esta técnica en una zonaconcreta del acuífero.

Se han sentado las bases para definir unaestrategia a medio-largo plazo que,apoyada en la aplicación de técnicascomplementarias, permita suimplementación a gran escala de formaefectiva.

esta técnica para elsaneamiento del acuíferofracturado de Bailín.

2. Calcular y ajustar los parámetros deoperación

3. Completar un modelo conceptualdetallado a partir de los datosrecopilados

4. Obtener rendimientos de reducciónque representan el 90% del total de loscontaminantes orgánicos

5. Eliminar en 1 mes entre 5,5 y 6,3 kg decontaminantes � masa total decontaminante que circula por el espaciode la celda de ensayo durante unperiodo comprendido entre 2 y 5 años

Perfil capa M con la ubicación de los sondeos de control

Esquema con las principales consideraciones sobre el ensayoEsquema con las principales consideraciones sobre el ensayo