Embarazo molar y aborto

Post on 02-Jul-2015

12.864 views 2 download

Transcript of Embarazo molar y aborto

•EMBARAZO MOLAR (MOLA HIDATIFORME)

•ABORTO

DOCENTE: LIC. ENF. LAURA BOJORQUEZ AVELAR

ALUMNA: GLADYS DALILA AMAYA AMAVIZCA

GRUPO : F2

Cd. Obregón, Sonora Septiembre del 2011

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALESCUELA DE ENFERMERIA CIUDAD OBREGON

CLAVE DE INCORPORCION A LA UNIVERSIDAD DE SONORA LEN 99 LXVII CO

MOLA HIDATIFORME

Producto de la concepcióncaracterizada hiperplasiatrofoblástica y tumefacciónedematosa de vellosidadescorionicas.

Existen dos tipos de mola, tanto del punto de vistaanatomopatológico y del punto de vista genético:

Mola hidatiformecompleta o clásica

Mola hidatiformeincompleta o parcial

MOLA HIDATIFORME COMPLETA O CLÁSICA

• No presenta tejido embrionario.

Presenta hiperplasia trofoblásticadifusa y marcada atipia deltrofoblasto del sitio deimplantación. Se deriva de unovocito anucleado, fertilizado poresperma haploide (23X) que sereplica dentro del ovocito.

MOLA PARCIAL O INCOMPLETA

Se caracteriza por

vellosidades coriales que

varían de tamaño, con

hiperplasia trofoblástica

focal, atipia focal del

trofoblasto en su sitio de

implantación,

prominentes inclusiones

estromales trofoblástica

y tejido fetal o

embrionario.

SINTOMAS (mola completa)

MOLA HIDATIFORME:

• Altura uterina mayor a la correspondiente por

amenorrea.

• Anemia

• Toxemia

• Hiperemesis

• Hipertiroidismo

• Falla respiratoria

• Sangrado vaginal

• Aborto incompleto

•Genitorragia

•Altura uterina menor

o igual a la edad

gestacional

SINTOMAS (MOLA INCOMPLETA O

PARCIAL)

ESTRATEGIAS Y EVIDENCIAS

DIAGNOSTICO

• El hallazgo ultrasonográfico de un patrón

vesicular es sugestivo para este diagnostico.

•La medición de sub beta HCG:

• Mola completa: valores altos de HCG.

• Mola incompleta: valores bajos HCG.

DIAGNOSTICO ANATOMOPATOLOGICO

La mola completa

presenta aspectos

morfológicos tan

sutiles que se

pueden clasificar

erróneamente.

HALLAZGOS HISTOPATOLOGICOS Y CROMOSOMICOS EN MOLA COMPLETA

Y PARCIAL

CARACTERISTICAS MOLA COMPLETA MOLA PARCIAL

Cariotipo Diploide

46 (XX)

Usualmente

46 (XY)

Trípode

Expresión de genes

maternos p57 y PHLDA2

Negativo Positivo

Tejido fetal o

embrionario

Ausente Presente

Vellosidades coriales

hidrópicas

Difusa focal

Hiperplasia trofoblástica Difusa Focal

Inclusiones estromales

trofoblásticas

Ausente Presente

Trofoblasto en el sitio de

implantación

Atipia marcada Atipia media

CONDUCTA MEDICA

Las pacientes con este diagnostico deben ser

estudiadas para descartar complicaciones como

anemia, toxemia e hipertiroidismo.

Exámenes físicos y estudios de laboratorio

(grupo y factor sanguíneo, hematocrito,

evaluación de hormonas tiroideas, hepatograma

y función renal)

Evaluar el modo de evacuación uterina, el

aspirado-legrado uterino es el método mas

optimo para evacuar a pesar del tamaño uterino;

en mujeres que desean mantener su función

reproductiva, por su bajo riesgo de sangrado,

infección y de tejido molar retenido comparado

con la oxitocina o prostaglandinas.

Las embarazadas Rh- se deben inmunizar de

manera profiláctica con inmunoglobulinas

después de la evacuación.

Monitorear niveles de HCG.

NEOPLASIA PERSISTENTE LUEGO

DE UN EMBARAZO MOLAR

La neoplasia gestacional metastasica o no

metastasica puede desarrollarse después de

una mola parcia o completa.

• Neoplasia no metastasica:

el tejido molar o

coriocarcinoma invade la

pared uterina y no hay

evidencia de que se haya

afectado mas allá del útero.

• neoplasia metastasica: se

disemina más allá del útero.

EMBARAZO A FUTURO

Preocupación sobre el riesgo de que la patología

se repita, lo cual puede suceder; por lo que se

recomienda una ecografía en el primer trimestre

del embarazo para confirmar que este sea

normal.

ABORTO

El aborto espontaneo es la

perdida del embarazo antes de

las 20 semanas, cuando el feto

aun no puede vivir fuera del

cuerpo de la gestante. El 40%

de los embarazos terminan de

esta manera ya que la mayoría

suceden antes de que la

gestante se de cuenta de que

esta embarazada.

CAUSAS DE ABORTO ESPONTANEO

Se desconocen las causas exactas que lo

provocan, pero esto sucede cuando el embarazo

no se esta desarrollando de manera normal; lo

que hace que no se pueda evitar.

Factores que influyen:

• Anomalía cromosómica del feto: producto de

un ovulo o espermatozoide con cromosomas de

más o de menos.

• Cigoto detenido: El cigoto detenido es un saco

de embarazo que no contiene feto alguno, ya sea

porque el embrión no se formó o porque dejó de

desarrollarse muy temprano.

• Problemas de salud de la madre: hormonales,

infecciones, diabetes, enfermedad tiroidea,

lupus eritematoso sistémico y otras

enfermedades autoinmunes

CAUSAS DE ABORTO RECURRENTE

• Anomalías uterinas: útero cuya

forma es anormal o que se

encuentra dividido de forma

parcial o completa, tumores o

cuello uterino debilitado.

• Síndrome antifosfolipido:

trastorno del sistema

inmunológico aumenta el riesgo

de formación de coágulos de

sangre que pueden obstruir los

vasos sanguíneos de la placenta

• Causas hormonales: Cuando

el organismo segrega una

cantidad excesiva o insuficiente

de ciertas hormonas, puede

aumentar el riesgo de aborto

espontáneo.

• Trastornos de coagulación

sanguíneo: que incluye la

mutación de Leiden del factor V

y mutaciones del gen de la

protrombina, también puede

influir en la recurrencia de las

pérdidas

• Infecciones y otros factores:

•Ciertas infecciones

asintomáticas del tracto

genital podrían

desempeñar un papel

importante en los abortos

espontáneos recurrentes.

• exposición de la mujer

embarazada o de su pareja

a ciertos disolventes

industriales en el trabajo.

• Factores relacionados con el estilo de vida:

beber alcohol, fumar o consumir drogas ilícitas y

la cafeina.

SINTOMAS

Sangrado vaginal con dolor abdominal tipo cólico

menstrual con mas fuerza.

EXAMENES DESPUES DE UN ABORTO

•Análisis de sangre para detectar anomalías

cromosómicas en ambos padres (cariotipo) y

ciertos problemas hormonales y trastornos del

sistema inmunológico de la madre.

•Pruebas para detectar anomalías

cromosómicas en el tejido obtenido del aborto

espontáneo (en caso de contarse con él).

•Ultrasonido del útero.

•Histeroscopía (visualización del útero a través

de un endoscopio especial que se inserta por el

cuello del útero).

•Histerosalpingografía (una radiografía del

útero).

•Biopsia endometrial (succión de un pequeño

trozo de revestimiento uterino para detectar

efectos hormonales).

RECUPERACION DESPUES DE UN

ABORTO

La recuperación física lleva varias semanas o un

mes, la recuperación emocional puede llevar más

tiempo durante este la mujer puede presentar apatía,

tristeza, culpa y enojo.

La mujer no debe intentar quedar embarazada de

nuevo hasta que esté lista física y emocionalmente y

hasta que se le hayan realizado las pruebas

recomendadas para determinar la causa del aborto

espontáneo