EGO, Ascitis, LCR y Derrmane

Post on 25-Jun-2015

174 views 6 download

Transcript of EGO, Ascitis, LCR y Derrmane

Aspecto y color de liquido

No complicada Traslucido y amarillernto

Quilosa Lechoso (trigliceridos >200 mg/dl)

Enfx. Maligana en px. Con cirrosis

hemorragica hemorragico Paracentesis traumatica, neoplasias o cirrosis

Verde/ marronaceo Ictericia intensa

musinoso Psudomixoma peritoneal

Bilirrubina > q en suero = roptura de vesicula , perforacion de ulcera duodenal.

Recuento celular.

Normal 500 leuco/ml >75% mononucleares

Anormal: infx. De Liq. Ascitico >500 leuco/ml 250 polimorfonucleares

Peritonitis bacte. Espontenea (PBE)

Peritonitis secundaria.

Cirrrosis hepatica, complicacion de hemorragioa digestiva

Post. Qx. Perforacion de una viscera abdominal

Ascitis hemorragica:Hematies > 10

000/microL

Gradiente de albumina

• Dif. Entre ambos valores determinados el mismo dia.

> A 1.1 gr/dl (HT Portal)

<1.1 gr/dl ( exudativos)

CirrosisHepatitis alcoholicaIC congestivaMetastasis en HigadoSx Nefrotico

NeoplasiasInfsx.(peritonitis Tb y piogena)Ascitis pancreaticaSerositis (LES)

Cirrrosis +Liq. Ascitico (pt<1 gr/dl) = riesgo a desarrollar PBE

LCR

LORENA CAMACHO BADILLO 6°5

Punción lumbar

• Paciente en decúbito lateral con la cabeza flexionada sobre el pecho y las rodillas hacia arriba, pero sin comprimir el abdomen contra la espalda.

• El sitio usual de punción es entre L4 y L5

Presión Color Examen

microscópico de células

Cloruros Glucosa Glutamina

Acido láctico LDH Proteínas totales

Electroforesis de proteínas: albúmina e IgG y panel de

esclerosis múltiple.

Presión

Valores normales: 75 a 150 mm H2O

El aumento de la presión puede ser un dato importante en:Tumores o absceso intracraneales.Meningitis purulenta.

Hipoosmolalidad debido a hemodiálisis.

Insuficiencia cardiaca congestiva. Obstrucción aguda de la vena cava

superior.Hemorragia subaracnoidea.Edema cerebral.

Color/turbidez • Valor normal

– Cristalino, claro e incoloro.Aspecto Trastorno

Opalescente, ligeramente amarillo con ligero coagulo.

Meningitis tuberculosa

Opalescente a purulento, ligeramente amarillo con coagulo grueso

Meningitis piógena aguda

Ligeramente amarillo, puede ser claro u opalescente

Poliomielitis anterior aguda

Sanguinolento, purulento puede ser turbio

Meningoencefalitis amebiana primaria

Generalmente claro pero puede ser xantocrómico

Tumor cerebral

Xantocrómico Toxoplasmosis

Examen microscópico de células

Valores normales:0 a 5 leucocitos/µl

Un aumento en neutrofilos está relacionado con:Meningitis bacteriana Meningitis viral temprana

Tuberculosis tempranaMeningitis micóticaEncefalomielitis amebianaOsteomielitis del cráneo o de la columna

vertebral Empiema subduralAbsceso cerebralFlebitis de los senos durales o de las venas

corticales

Cloruros Valores normales

118 a 132 mmol/L La disminución en la concentración está

relacionada con:Meningitis tuberculosaMeningitis bacteriana

La administración concurrente de cloruros invalidará los resultados

Los valores de la prueba son inválidos si como consecuencia de un traumatismo la sangre se mezcla con la muestra

Glucosa Valores normales:

45 a 85 mg/dl La concentración de glucosa en el LCR varía

con la concentración en sangre, la de LCR suele ser 60 a 70% la de la glucosa sanguínea.

La disminución de la concentración guarda relación con:Infecciones piógenas, tuberculosis y micóticaLinfomas con extensión meníngeaLeucemia con extensión meníngea Meningoencefalitis por parotiditisHipoglucemia (actividad bacteriana)

Glutamina

• Valores normales – 6 a 20 mg/dl

• La glutamina es sintetizada en el tejido cerebral a partir de amoniaco y ácido glutámico, la producción de glutamina constituye un mecanismo para eliminar el amoníaco del SNC.

Acido láctico

• Valores normales 24 mg/dl

• La fuente del ácido láctico en el LCR es probablemente el metabolismo anaerobio del sistema nervioso central, este puede variar independientemente de su nivel en la sangre.

LDHSus niveles normales son:

10% de la concentración sérica. Aumenta en:

Traumatismos cerebralesAfecciones degenerativasConvulsionesMeningoencefalitis y tumores

• Existen varias isoenzimas de la LDH, la LDH4 y la LDH5 están muy elevadas en las meningitis meningocócicas pero cuando aparecen la LDH1 y la LDH2 constituye indicación de que hay afección de la corteza cerebral.

Proteínas totales Valores normales:

20 y 45 mg/dl.El proteinograma normal en el LCR es muy similar

al plasmático:Prealbumina (2,3-6,9%)Albumina (52,8-73%)Alfa-1 (3,7-8,1%)Alfa-2 (4,2-8,8%)Beta (7,3-14,5%)Gamma (3,0-9,0%)

Electroforesis de proteínas

• Valores normales:– Albúmina: 26 mg/dl– Bandeado oligoclonal: 0 a 1 banda– IgG < 8.4 mg/dl– IgG/albúmina: 0.15 a 3.8

• Normalmente no se presenta IgM pero puede ocurrir anormalmente en:– Tumores – Meningitis– Esclerosis múltiple

• El aumento de la concentración de albumina esta relacionado con:– Lesiones del plexo coroideo – Bloqueo del flujo del LCR– Lesiones sanguíneas en el SNC.

• Las cifras aumentadas de gammaglobulinas en presencia de concentración normal de albúmina están relacionadas con:– Esclerosis múltiple – Neurosífilis – Panencefalitis esclerosante subaguda– Fase crónica de infecciones

NORMAL

ASPECTO: AGUA DE ROCA

PROTEINAS: 15-45 mg/dl

CEL: O-10

PREDOMINIO: MONONUCLEARES

GLUCEMIA: 1/2

M. BACTERIANA ASPECTO: TURBIA Y PURULENTO

PROTEINAS: ELEVADAS 50-100

CEL. 100-500 INCONTABLE

PREDOMINIO:PNM GLUCOSA <

M. TB

NORMAL A TURBIO

50-500 MONOCITOS

MUY ELEVADAS 100-400

DISMINUIDA

M. VIRAL NORMAL 50- 80

MACROFAGOS50-200NORMAL

MICOTICA

NORMAL O XANTACROMICA

LIGERAMENTE ELEVADAS

50-200

MO

NORMAL O DISMINUIDA

PARASITARIA

NORMAL

50-200

MO

LIGERAMENTE ELEVADAS

NORMAL O DISMINUIDA

DERRAME PLEURAL

AREA ACADEMICA DE MEDICINASexto semestre Grupo: 5

Realizo: MARTIN PAREDES CRUZ

DERRAME PLEURAL

Lo + importante identificar 1exudado y 1trasudado

TRASUDADO: perdida en el equilibrio de la presión oncótica y

la hidrostática

acumulación de liquido en el espacio pleural.

EXUDADO: factores locales inducen una mayor permeabilidad

capilar con acumulación secundaria de liquido.

DERRAME PLEURAL

Se diagnostica 1exudado

cuando cumple:

Cociente de proteínas en

liquido pleural/suero

>0.5

Cociente de LDH liquido

pleural/suero >0.6

LDH pleural>2/3 del limite

superior del valor del suero.

Criterios light

Características y diferencias de los derrames pleurales

Característica Exudado Trasudado

Proteínas g/dl en Lp >3 <3

Cociente proteínas Lp/suero

>0.5 <0.5

LDH Lp >2/3 suero <2/3 suero

Colesterol Lp >60mg/dl <60mg/dl

Cociente LDH Lp/suero >0.6 <0.6

Gradiente de albúmina suero-Lp

<1.2g/dl >1.2g/dl

Glucosa <suero Igual al suero

pH <7.3 7.4-7.5

Hematies variable pocos

Leucocitos >1000 <1000

Color y aspecto Oscuro turbio claro

Densidad >1016 <1016

COLOR DENSIDAD CARACTERES

QUÍMICOS

CITOLOGÍAPATRONES BIOQUÍMICOS

color

Amarillo= trasudado

s

Opaco y

turbio=

exudado

COLORDERRAMES

HEMATICOS: procesos neoplásicos, embolismo pulmonar,

traumatismos y sx postcirugía cardiaca.

VERDOSO: fístula biliopleural

NEGRUZCO: infección por Aspergillus niger

LECHOSO: quilotórax (obstrucción del

conducto torácico o trauma quirúrgico o

accidental.

PURULENTO: empiema.

triglicéridos >110mg/dl

EXUDADO

TRASUDADO

HIPOPROTEINEMICO MECÁNICO

> 1018

HIPERPROTEINEMICO INFLAMATORIO

<1014

PRUEBA DE RIVALTA

Proteínas

Sin huella - trasudado

Con huella - exudado

ENZIMAS

Colinesterasa Tb

LDH Neoplásicos

FAderrames que acompañan Ca de

ovario

LÍPIDOS

abundantes, lechosos, blanquecinos

Quilotórax

Artritis reumatoide

Neoplasias

RECUENTO CELULAR

Neutrofilos (>50%)= proceso inflamatorio: neumonía, empiema, infarto pulmonar pancreatitis.

LMN= proceso crónicos.

Linfocitos = tb o neoplasia

Eosinófilos >10%:= Sx hepereosinofílico primario, paragonimiasis, Enf. de Churg-Strauss, neumonía eosinofila, reacciones a fármacos como nitroflurantoina y bromocriptina.

LP

GRAM, CULTIVO Y EXAMEN EN FRESCO

Cultivo += en empiema

- =en derrames paraneumonico

s.

Aerobios y anaerobios, o

medio especifico= Dx micosis o tbs.

Examen en fresco:

identifica elementos

fúngicos, Cel mesoteliales, Cel. LE= dx de

LES.

GLUCOSA

Un exudado pleural:

<60 mg/dl =derrame

paraneumónico o derrame maligno.

<10mg/dl = exudados

asociado a AR

pH

Cifras <7.0 = rotura esofágica o

enf. del tejido conectivo.

Los derrames paraneumónicos

con pH <7.2 y glucosa de <50 = indicación de un tubo de drenaje.

Los derrames malignos con un

pH <7.3= mal pronostico.

VN= 0.15 unidades> PH sanguíneo

CITOLOGÍA

en 60% de casos con neoplasia.

Baja sensibilidad: en linfoma,

mesotelioma, sarcoma y carcinoma

epidermoide.

Sensible en biopsia pleural cerrada

EXUDATIVOS TRASUDATIVOS

PolinuclearesLinfocitos

Neutrofilos

Células mesoteliales

EosinófilaHematíes

AMILASA

En 10% de las metástasis pleurales

derrame asociado a pancreatitis

rotura

esofágica

MARCADORES DE TUBERCULOSIS

adenosindesaminasa (ADA) >40U/l

interferón γ >140pg/ml

Tb= causa de derrame.

En los exudados linfociticos

PCR=Dx de pleuritis tb > sensibilidad

O

MARCADORES TUMORALES

Poco útiles

PRUEBAS INMUNOLOGICAS

La determinación del factor

reumatoide

los anticuerpos antinucleares

(ANA)

contribuye poco al dx de derrame

asociando a enf.del tejido

conectivo (falsos positivos 9%)

Y

CAUSAS DE DERRAME PLEURAL

TRASUDADO

1) IC2) Cirrosis

(hidrotórax)3) Sx nefrótico4) Hipoalbuminem

ia5) Mixedema6) SVCS7) Embolismo

pulmonar

EXUDADO

1) Infecciones: neumonía, empiema, TB y micosis

2) Neoplasias: pulmón, mama linfoma y mesoteliomas

3) Pancreatitis4) Embolismo e infarto

pulmonar5) Hemotórax6) Quilotórax7) Enf. del tejido conectivo: AR,

LES.8) Vasculitis y reacciones

farmacológicas9) Sarcoidosis 10) Sx de Dresler11) IRC12) Rotura esofágica13) Asbestosis14) Sxde Meigs15) Endometriosis