ecografiadelprimertrimestre-110403144614-phpapp01

Post on 27-Oct-2015

197 views 0 download

Tags:

Transcript of ecografiadelprimertrimestre-110403144614-phpapp01

ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA

¿ QUÉ ES ECOGRAFÍA OBSTETRICA?

ECOGRAFIA

ECOGRAFIA TRANSABDOMINAL

ECOGRAFIA TRANSVAGINAL

ECOGRAFIA TRANSPERINEAL

ECOGRAFIA DOPPLER

ECOGRAFIA

ECOGRAFIA TRANSABDOMINAL

Tiempo real Transductores (Lineales,

Sectoriales y Convexos) Frec. 3.5 mHz Paciente en decúbito dorsal Vejiga urinaria llena Cortes longitudinal y transverso Segundo y tercer trimestres DESVENTAJAS (Obesidad,

↓resolución, mediciones imprecisas, repleción de la vejiga)

ECOGRAFIA

ECOGRAFIA TRANSVAGINAL

Transductor de alta frecuencia y elevado poder de resolución

Cristales fijos o Cristales de rotación mecánica (5 mHz – 10 mHz)

Menor distancia Vejiga vacia Mejor campo visual Embarazo temprano Diagnostico de enfermedades

obstétricas Ventaja en pacientes obesas

ECOGRAFIA

ECOGRAFIA TRANSPERINEAL Sonda de la vía transabdominal Decúbito dorsal Sonda en mitad del periné y entre los labios

mayores Plano horizontal Visualización del canal cervical (OI a OE) Útil en: Localizaciones bajas de la placenta ,

prolapso de la bolsa amniótica, sangrado, proximidad del cordon y características del cuello.

Tercer trimestre Dx de: Quistes Cervicales y Endomiosis Cervical

ECOGRAFIA

ECOGRAFIA DOPPLER Doppler colorDoppler color Características espaciales de

dirección y velocidad de flujo Superposición de colores en

ecografía (escala de grises) Valoración de vasos

pequeños Valoración de: Aneurismas,

Trombosis y Fístulas Ecocardiografía fetal Trastornos en los flujos

materno-placentario y feto-placentario

INDICACIONES DE ECOGRAFIA EN EL PRIMER TRIMESTREINDICACIONES DE ECOGRAFIA EN EL PRIMER TRIMESTRE

• CONFIRMAR VITALIDAD

•AREA DE IMPLANTACION

•DESCARTAR PATOLOGIAS

•DESCARTAR MALFORMACIONES

• DIAGNSOTICO PRENATAL

SIGNO DEL DOBLE ANILLO DECIDUAL ( GESTACION INTRAUTERINA )

DECIDUA BASAL

DECIDUA CAPSULAR

JUGO ENDOMETRIAL

DECIDUA PARIETAL

¿ QUE DEBEMOS DE VER?

A.IMPLANTACIÓN Debe estar ubicado en la porción media superior o fundica porción media superior o fundica del útero y posicióndel útero y posiciónexcéntrica relativo al endometrioexcéntrica relativo al endometrio

B.FORMA

Debe ser elipsoide .De contornos regulares.A los 10 mm debemos de ver el doble anillo.

Crecimiento: 1 mm por dia ( de Crecimiento: 1 mm por dia ( de 0,7 a 1,5 mm por dia )0,7 a 1,5 mm por dia )

Vesícula vitelina presente cuando el saco es Vesícula vitelina presente cuando el saco es mayor a 10 mm y embrión presente cuando el mayor a 10 mm y embrión presente cuando el saco es mayor a 18 mm.saco es mayor a 18 mm.

C.- MEDIDA SACO GESTACIONAL

-Visible por ETV cuando el diámetro medio del saco es de 2-3 mm y desde los 5 mm por ETA.

-Diámetro Medio del Saco Gestacional DMSG = L x A-P x T / 3

SIGNO DEL DOBLE ANILLO DECIDUAL ( GESTACION INTRAUTERINA )

DECIDUA BASAL

DECIDUA CAPSULAR

JUGO ENDOMETRIAL

DECIDUA PARIETAL

Longitudinal

Transversal

+

+

DiámetroLongitudinal +

+

Diámetro Ant / Post

+ + Diámetro Transverso

- Como principio general importante es que cuanto más temprana es la medida, más precisa será. Por lo tanto el DMSG antes que pueda verse el embrión es una medida confiable.

GESTACION ANEMBRIONADA

ETA DMSG mayor de 25 mm ETV DMSG mayor de 16 mm

TIPS

ECO TRANSABDOMINAL: SACO GESTACIONAL > 25 mm DEBE

VERSE EMBRION EMBRION > 15 mm DEBE TENER

ACTIVIDAD CARDIACA ECO TRANSVAGINAL: SACO GESTACIONAL > 15 mm DEBE

VERSE EMBRION EMBRION MAYOR DE 7 mm DEBE VERSE

LCF

5 DIAGNOSTICO PRENATAL

ESTUDIO DE LOS MARCADORES ECOGRAFICOS DE CROMOSOMOPATIAS Y OTRAS

11 A 14 SEMANAS

EMBRION

APARECE APARTIR DE LA 5TA SEMANAS O 33 A 35 DIAS DE GESTACION

ACTIVIDAD CARDIACA

APARTIR DE 21 DIAS DE HABER SIDO FECUNDADO

ESPERAR QUE TENGA 5 MM PARA CERTIFICAR SU VITALIDAD

MOMENCLATURA

LCN CRL LCC

LEM: LONGITUD EMBRIONARIA MAXIMA

CRONOLOGIA DE APARICION

SACO GESTACIONAL 5ta semana 28 a 30 dias SACO VITELINO 6ta a 10º semana 4.5 a 10

semana EMBRION 6ta a 7ta semana 35 a 40 dias ACT. CARDIACA 7.5 a 8 semana 6 semana MOV. EMBRIONARIOS 9 semanas 7.5 a 8 semana

TRANSABDOMINAL TRANSVAGINAL

TABLA DE DESARROLLO DE ESTRUCTURAS EMBRIONARIAS SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL VÍA TV

Estructura Estructura Semana Semana

Saco gestacional Saco gestacional 44

Vesicula VitelinoVesicula Vitelino 4.54.5

EmbrionEmbrion 55

Frecuencia Cardiaca EmbrionariaFrecuencia Cardiaca Embrionaria 5.55.5

Corion FrondosoCorion Frondoso 66

Embrion con dos polosEmbrion con dos polos 66

Saco AmnioticoSaco Amniotico 66

Fusion de las deciduasFusion de las deciduas 77

Tabla de desarrollo de estructuras embrionarias según la edad gestacional via TV

Esboso de miembros superioresEsboso de miembros superiores 77

Mesemquima extra-embrionariaMesemquima extra-embrionaria 77

Ventriculo cerebral unicoVentriculo cerebral unico 88

Esboso de miembros inferioresEsboso de miembros inferiores 88

Columna vertebralColumna vertebral 88

Movimientos embrionariosMovimientos embrionarios 88

Tres cavidades cardiacasTres cavidades cardiacas 88

Cordon UmbilicalCordon Umbilical 88

Fosas cerebralesFosas cerebrales 99

Hernia Umbilical fisiologicaHernia Umbilical fisiologica 99

Movimientos extremidadesMovimientos extremidades 99

Plexcos coroideosPlexcos coroideos 99

TABLA DE DESARROLLO DE ESTRUCTURAS EMBRIONARIAS SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL VÍA TV

CerebeloCerebelo 1010

EstomagoEstomago 1010

Nucleo de osificacion maxilarNucleo de osificacion maxilar 1010

VejigaVejiga 1010

DedosDedos 1111

FaciesFacies 1111

EMBARAZO MULTIPLES

CORIONICIDAD

EMBARAZO MULTIPLES

CORIONICIDAD

INFORME DE ECOGRAFIA DEL PRIMER TRIMESTRE

BIOMETRIA

SACO GESTACIONAL

DM : LONG+ AP + TRAN

3

TABLA DE DIAMETRO MEDIO DEL SACO GESTACIONAL

DMSGDMSG SEM SEM DMSGDMSG SEM SEM DMSGDMSG SEM SEM

1010 5 3131 8 5252 1111

1111 5.2 3232 8.2 5353 11.211.2

1212 5.3 3333 8.3 5454 11.311.3

1313 5.5 3434 8.5 5555 11.411.4

1414 5.6 3535 8.6 5656 11.611.6

1515 5.8 3636 8.8 5757 11.711.7

1616 5.9 3737 8.9 5858 11.911.9

1717 6 3838 9 5959 1212

1818 6.2 3939 9.2 6060 12.212.2

1919 6.3 4040 9.3      

2020 6.5 4141 9.5      

2121 6.6 4242 9.6      

2222 6.8 4343 9.7      

2323 6.9 4444 9.9      

2424 7 4545 10      

2525 7.2 4646 10.2      

2626 7.3 4747 10.3      

2727 7.5 4848 10.5      

2828 7.6 4949 10.6      

2929 7.8 5050 10.7      

3030 7.9 5151 10.9      

SACO VITELINO

1ER ELEMENTO ANILLADO COMIENZA MIDIENDO 2 mm CRECE 1 mm POR SEMANA NO DEBE MEDIR MAS DE 6 o 7

mm

EMBRION

APARECE 2 DIAS DESPUES DEL SV

CRECE 1 a 1.5 mm POR DIA

MEDICION

LEM

SIN INCLUIR LOS MIEMBROS

TABLA DE LONGITUD EMBRIONARIA MAXIMA

EDAD GESTACIONALEDAD GESTACIONAL LCN LCN EDAD EDAD

GESTACIONALGESTACIONAL LCNLCNEDAD EDAD

GESTACIONAL GESTACIONAL LCNLCN

5.75.7 0.20.2 9.19.1 2.42.4 11.411.4 4.64.6

5.95.9 0.30.3 9.29.2 2.52.5 11.511.5 4.74.7

6.16.1 0.40.4 9.49.4 2.62.6 11.611.6 4.84.8

6.26.2 0.50.5 9.59.5 2.72.7 11.711.7 4.94.9

6.46.4 0.60.6 9.69.6 2.82.8 11.711.7 55

6.66.6 0.70.7 9.79.7 2.92.9 11.811.8 5.15.1

6.76.7 0.80.8 9.99.9 33 11.911.9 5.25.2

6.96.9 0.90.9 1010 3.13.1 1212 5.55.5

7.27.2 11 10.110.1 3.23.2      

7.27.2 1.11.1 10.210.2 3.33.3      

7.47.4 1.21.2 10.310.3 3.43.4      

7.57.5 1.31.3 10.410.4 3.53.5      

7.77.7 1.41.4 10.510.5 3.63.6      

7.97.9 1.51.5 10.610.6 3.73.7      

88 1.61.6 10.710.7 3.83.8      

8.18.1 1.71.7 10.810.8 3.93.9      

8.38.3 1.81.8 10.910.9 44      

8.48.4 1.91.9 1111 4.14.1      

8.68.6 22 11.111.1 4.24.2      

8.78.7 2.12.1 11.211.2 4.34.3      

8.98.9 2.22.2 11.211.2 4.44.4      

99 2.32.3 11.311.3 4.54.5      

MEDICION

LEM

SIN INCLUIR LOS MIEMBROS

ESTOS MIEMBROS VAN A APARECER APARTIR DE LA

7ma SEMANA

1ero los miembros superiores

2do los miembros inferiores

Al final de la 8ta semana ya tenemos tanto miembros superiores e inferiores

Los dedos apartir de la 9va semana

¿ Como saber el tiempo de gestación sin una tabla ?

LEM ( cm) + 6.5 cm: EDAD GESTACIONAL

EJEMPLO :

LEM: 3.5 cm + 6.5 cm: 10 semanas

LEM: 2 cm + 6.5 cm: 8.5 semanas

Entre la 8 y 9 semana de gestacion el polo Cefalico mide el 50 % de la longitud del

embrion. Ya podeos distingir los dedos y manos La actividad cardiaca muy nitido tanto por

via tv como abdominal en el 100 % de los casos.

A esta altura de la gestación en el desarrollo del abdomen de este embrión no hay mucho espacio por lo que se produce la hernia fisiológica u onfalocele

E ingresa de nuevo al abdomen alrrededor de la semana 10.5 a 10.6

Se convierte en defecto de la pared anterior .

Es importante en esta altura del embarazo 10 a 11 semanas Ver la calota fetal medir, osificacion A las 11 semanas la calota mide 20 mm

( DBP) Los huesos largos se pueden medir

apartir de la semana 9-10

Desarrollo del SNC 8VA SEMANA

ROMBENCEFALO

SUB DIVIDEN

MESENCEFALO

PROSENCEFALO

LUEGO EVOLUCIONAN A

PLEXO COROIDEO

Desarrollo del SNC

Los huesos maxilares se fusionan a partir de la 7ma semana.

Asi podemos diferenciar las estructuras de la cara desde la 8 – 9 semana

Nariz y labios desde la semana 11 – 12 El pabello auricular apartir de las 11 – 12

semanas

SONOEMBRIOLOGIA

VER EL DESARROLLO DEL EMBRIONCON MEDIO DEL ULTRASONIDO

3D / 4D 2000

COLUMNA

ASI MAS O MENOS A LA 8 a 9 SEMANAS PODEMOS DIFERENCIAR DOS LINEAS PARALELAS LA COLUMNA

PERO CON MAYOR NITIVEZ APARTIR DE LA SEMANA11

SONOEMBRIOLOGIA DEL CORAZON

12 semanas de puede visualizar imagen de 4 cámaras

Reflujo tricúspide Primer latido cardiaco empieza a los 21

días pos fecundación

SONOEMBRIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

LOS HUESOS LARGOS SE INICIAN COMO CONDENSACIONES MESENQUILES EN LAS 6 A 7 SEMANAS

9 A 10 SEMANAS SE VEN CON NITIDEZ LOS CUATRO MIEMBROS

EL FEMUR Y EL HUMERO SEPUEDE MEDIR APARTIR DE LA SEMANA 10

LA TIBIA , RADIO Y CUBITO APARTIR DE 12 SEMANAS.

LOS DEDOS SE DIFERENCIAN APARTIR DE LAS SEMANA 11

LA DIFICULTAD PARA DIAGNOSTICO DE ALTERACIONES OSEAS ES POR LA MINERALIZACION OSEA ES MAS TARDIO.

RELACION ENTRE PIE Y FEMUR ES DE 0.85

CON LA OSIFICACION DE LA CALOTA CULMINA LA ETAPA EMBRIONARIA Y ES

LLAMADO FETO.

SONOEMBRIOLOGIA3D 4D

SONOEMBRIOLOGIA3D 4D