EBC y Tarea Integradora

Post on 23-Jul-2015

195 views 1 download

Tags:

Transcript of EBC y Tarea Integradora

Educación y Evaluación por

competencias en la práctica

G. Edgar Mata Ortiz

http://www.rogerschank.com/

¿Por qué EB Competencias?

¿Por qué EB Competencias?

• Actividad colectiva

Responder a la

pregunta:

¿Por qué educación

basada en

competencias?

Many related phrases: Proficiency, Outcome-based,

Standard-Based, Performance-based

¿Por qué EB Competencias?

• El alumno que ingresa a la Universidad no

es el mismo que ingresaba hace apenas

10 años.

• La sociedad en la que se desenvuelve el

estudiante ha cambiado radicalmente

• Los recursos con que cuenta el estudiante

son sustancialmente diferentes.

http://www.ibe.unesco.org/es/comunidades/comunidad-

de-practica-cop/enfoque-por-

competencias.html#sthash.58H3uANM.dpuf

¿Por qué EB Competencias?

• El concepto de competencia es el pilar del

desarrollo curricular y el incentivo tras el

proceso de cambio. Se define como:

• “El desarrollo de las capacidades

complejas que permiten a los estudiantes

pensar y actuar en diversos ámbitos […].”

(Cecilia Braslavsky)

http://www.ibe.unesco.org/es/comunidades/comunidad-

de-practica-cop/enfoque-por-

competencias.html#sthash.58H3uANM.dpuf

¿Por qué EB Competencias?

• “Consiste en la adquisición de

conocimiento a través de la acción,

resultado de una cultura de base sólida

que puede ponerse en práctica y utilizarse

para explicar qué es lo que está

sucediendo” (Cecilia Braslavsky).

http://www.ibe.unesco.org/es/comunidades/comunidad-

de-practica-cop/enfoque-por-

competencias.html#sthash.58H3uANM.dpuf

¿Estamos trabajando por

competencias?

• Actividad colectiva

• ¿En qué medida se aplica el modelo EBC?

• Opiniones

• Argumentos

Enseñar no es transferir conocimiento,

sino crear las posibilidades para su

propia producción o construcción.Paulo Freire.

Enlaces:

http://americanradioworks.publicradio.org/feat

ures/tomorrows-college/lectures/problem-with-

lecturing.html

http://www.chalkbored.com/students-

problems-with-classroom-lectures.htm

http://www.onlineuniversities.com/10-Big-

Problems-With-Lecture-Based-Learning

https://www.brookes.ac.uk/services/ocsld/reso

urces/20reasons.html

Instrumentos de evaluación

empleados por los profesores

Instrumentos de evaluación

empleados por los profesores

145

415= 34.9%

Instrumentos de evaluación

empleados por los profesores

Instrumentos de evaluación

empleados por los profesores

56

312= 17.9%

Reflexión

Reflexión

El aprendizaje es

una actividad

colaborativa en la

que la tecnología

es uno de los

integrantes del

equipo.

Reflexión

Reflexión

No podemos

continuar siendo

profesores del siglo

XX, enseñando

contenidos del siglo

XIX, a alumnos del

siglo XXI.

Planificación por competencias

• Modelos de planificación:

• Pedagógicos

• Metodológicos

• Conceptuales

• Entre otros

Preguntas clave

• ¿Qué competencias deben desarrollar mis

alumnos?

• ¿Qué actividades podría realizar para

alcanzar los objetivos?

• ¿Qué recursos utilizaré para ello?

• ¿Cómo mediaré el aprendizaje de mis

alumnos?

Diagrama de planificación

Planificar implica

tomar decisiones.

Decisiones acerca

de lo curricular, lo

tecnológico y lo

pedagógico.

Siempre con la

finalidad de lograr

aprendizajes en el

alumno.

Sin perder de vista

la evaluación.

Planificación: La tarea

integradora

• La tarea integradora (TI) puede

convertirse en el eje alrededor del cuál se

construye la planeación.

• La TI es una actividad que, si se realiza

conforme a las especificaciones, indica

que se han alcanzado las competencias y

objetivos del curso, unidad de aprendizaje

o tema del curso.

Planificación: La tarea

integradora

• A partir de las competencias del curso, de

la unidad o del tema, se plantea la tarea

integradora

• Esta TI debe diseñarse de tal manera que,

su realización, demuestre la competencia

del alumno.

Conocimientos

Habilidades

Actitudes y valores

Tarea integradora

Competencias

Planificación: La tarea

integradora

• La tarea integradora debe generar

evidencias del desempeño del

alumno.

• Estas evidencias servirán para

llevar a cabo la evaluación.

Conocimientos

Habilidades

Actitudes y valores

Tarea integradora

Evidencias de

desmpeño

Competencias

Planificación: La tarea

integradora

• El diseño de la TI promueve una mejor toma de

decisiones acerca de los tres componentes de

la planificación.

Decisiones

Conocimientos

Habilidades

Actitudes y valores

Tarea integradora

Competencias

Evidencias de

desmpeño

Curricular

Pedagógico

Tecnológico

Planificación: La tarea

integradora• Una vez tomadas las decisiones sobre currículum, pedagogía y

tecnología, se establecen los criterios e instrumentos de evaluación

Criterios de

Evaluación

Decisiones

Conocimientos

Habilidades

Actitudes y valores

Tarea integradora

Instrumentos de evaluación

Competencias

Evidencias de

desmpeño

Curricular

Pedagógico

Tecnológico

Planificación: La tarea

integradora• Las actividades de aprendizaje estarán dirigidas al desarrollo de las

competencias parciales que permitan realizar la tarea integradora.

Criterios de

Evaluación

Actividades de

AprendizajeDecisiones

Conocimientos

Habilidades

Actitudes y valores

Tarea integradora

Evidencias de desmpeño

Instrumentos de evaluación

Competencias

Evidencias de

desmpeño

Curricular

Pedagógico

Tecnológico

Planificación: La tarea

integradora• Las actividades de aprendizaje también se evalúan.

Criterios de

Evaluación

Actividades de

AprendizajeDecisiones

Conocimientos

Habilidades

Actitudes y valores

Tarea integradora

Criterios de

Evaluación

Evidencias de desmpeño

Instrumentos de evaluación

Competencias

Evidencias de

desmpeño

Curricular

Pedagógico

Tecnológico

Planificación: La tarea

integradora

Ejemplos de tarea integradora

• Sistemas de dos ecuaciones con dos

incógnitas

• Método de Cramer en Excel

• Falacias matemáticas

• ¿Sugerencias?

• Instrumentos de evaluación para cada

tarea integradora

Hacia la tarea integradora

• Las actividades de cada día estarán dirigidas

hacia el logro de competencias parciales

necesarias para el logro de las competencias

del tema, unidad o del curso.

• Cada actividad producirá evidencias del logro de

las competencias parciales

• La tarea integradora generará la evidencia

necesaria para evaluar la competencia en el

tema, unidad o curso.

Taxonomía de Marzano

• Objetivos de aprendizaje

• Taxonomía de Bloom

– Cognitivo

– Afectivo

– Psicomotor

Taxonomía de Marzano

Aportaciones de Marzano

• Instrucción en el salón

de clases que funciona.

• Estrategias basadas en

la investigación para

aumentar el

rendimiento del alumno

Aportaciones de Marzano

• Evaluación en el aula y

asignación de

calificaciones que

funciona.

Ejercicios para la clase

• Ejercicios de estadística

• Materiales de referencia

• Uso de Tecnología

• Internet 2.0

Evaluación alineada

• Objetivos – Resultados de

aprendizaje

• Resultados de aprendizaje –

Instrumentos de evaluación

– Lista de verificación

– Guía de observación

– Rúbrica

Instrumentos de evaluación:

Rúbrica

Aspectos a evaluar 6 4 2 0

1

Construcción de intervalos aparentes de

modo que los datos están centrados y se

cumplen las condiciones en cuanto a valores

máximos y mínimos

Los intervalos aparentes cumplen las

condiciones de valores máximos y mínimos

y los datos están centrados respecto a

estos.

Los intervalos aparentes cumplen las

condiciones de valores máximos y mínimos

pero los datos no están centrados respecto

a estos.

NALos intervalos aparentes no cumplen las

condiciones de valores máximos y mínimos.

2Construcción de tabla de distribución de

frecuencias y medidas de tendencia central

y dispersión.

Las frecuencias absoluta, acumulada,

relativa y relativa acumulada; media

aritmética; desviación media; varianza y

desviación estándar están correctos.

Al menos una de las columnas: frecuencias

absoluta, acumulada, relativa y relativa

acumulada; media aritmética; desviación

media; varianza y desviación estándar están

incorrectos.

Dos o tres de las columnas: frecuencias

absoluta, acumulada, relativa y relativa

acumulada; media aritmética; desviación

media; varianza y desviación estándar están

incorrectos.

Más de tres de las columnas: frecuencias

absoluta, acumulada, relativa y relativa

acumulada; media aritmética; desviación

media; varianza y desviación estándar están

incorrectos.

3

Obtención de otras medidas de tendencia

central y dispersión: Mediana, moda,

coeficiente de variación, rango, rango

intercuartílico

Otras medidas de tendencia central y

dispersión: Mediana, moda, coeficiente de

variación, rango, rango intercuartílico se

calcularon correctamente

Una de las medidas de tendencia central y

dispersión: Mediana, moda, coeficiente de

variación, rango, rango intercuartílico, se

calculó incorrectamente o no se calculó

NA

Dos o más de las medidas de tendencia

central y dispersión: Mediana, moda,

coeficiente de variación, rango, rango

intercuartílico, se calcularon

incorrectamente o no se calcularon

4Trazo de las 5 gráficas indicadas: Gráfica de

barras o histograma; gráfica circular; ojiva,

gráfico de cajas y bigotes, gráfico de radar

Las 5 gráficas indicadas: Gráfica de barras o

histograma; gráfica circular; ojiva, gráfico de

cajas y bigotes, gráfico de radar se trazaron

correctamente.

Una de las 5 gráficas indicadas: Gráfica de

barras o histograma; gráfica circular; ojiva,

gráfico de cajas y bigotes, gráfico de radar,

no se trazó o se trazó incorrectamente.

Dos de las 5 gráficas indicadas: Gráfica de

barras o histograma; gráfica circular; ojiva,

gráfico de cajas y bigotes, gráfico de radar se

trazaron incorrectamente o no se trazaron.

Más de dos de las 5 gráficas indicadas:

Gráfica de barras o histograma; gráfica

circular; ojiva, gráfico de cajas y bigotes,

gráfico de radar se trazaron

incorrectamente o no se trazaron.

5Interpretación de medidas de tendencia

central y dispersión referidas a la redacción

del problema.

Se realiza la interpretación de los resultados

haciendo referencia a todas y cada una de

las medidas de tendencia central y

dispersión

Se realiza la interpretación de los resultados

haciendo referencia a todas, excepto una,

de las medidas de tendencia central y

dispersión

NA

Se realiza la interpretación de los resultados

haciendo referencia a todas, excepto dos o

más, de las medidas de tendencia central y

dispersión

6Interpretación de gráficas referidas a la

redacción del problema

Se realiza la interpretación de cada una de

las gráficas tomando en cuenta la

información contenida en cada gráfica

Se realiza la interpretación de todas,

excepto una, de las gráficas tomando en

cuenta la información contenida en cada

gráfica

NA

Se realiza la interpretación de todas,

excepto dos o más, de las gráficas tomando

en cuenta la información contenida en cada

gráfica

7Interpretación global haciendo referencia a

la redacción del problema.

Se elabora una síntesis de las

interpretaciones, ligando adecuadamente

las conclusiones que las medidas de

tendencia central, medidas de dispersión y

gráficas permiten obtener

Se elabora una síntesis de las

interpretaciones, ligando inadecuadamente

las conclusiones que las medidas de

tendencia central, medidas de dispersión y

gráficas permiten obtener o se omite uno de

los aspectos citados

NA

Se elabora una síntesis de las

interpretaciones, ligando inadecuadamente

las conclusiones que las medidas de

tendencia central, medidas de dispersión y

gráficas permiten obtener y/o se omiten

uno o más de los aspectos citados

8Conclusiones. Deben responder a la

pregunta o problema plantado en la

redacción del problema.

Las conclusiones toman como base las

medidas de tendencia central y dispersión,

además de las gráficas, para responder a

la(s) pregunta(s) planteada en el problema.

NA NA

Las conclusiones no toman como base las

medidas de tendencia central y dispersión,

además de las gráficas, para responder a

la(s) pregunta(s) planteada en el problema o

no se responde adecuadamente a dicha(s)

pregunta(s).

Rúbrica para evaluar el análisis estadístico de un conjunto de datos

Observaciones: En todos los aspectos que se refieren a interpretación y conclusiones, debe realizarse en relación con la redacción del problema, en caso

contrario, no se asignarán puntos. Los dos puntos restantes (para completar 50 puntos) se sumarán a todos los alumnos que se presenten a tiempo al examen

con todo lo necesario para resolverlo. Naturalmente, si un alumno se presenta tarde o sin alguno de los recursos necesarios para resolver el examen, no

obtendrá estos dos puntos.

Ejercicio

• Diseño de actividad

• Materiales de referencia

• Instrumento de evaluación

Gracias por su atención

licmata@hotmail.com

http://licmata-math.blogspot.com/

http://www.scoop.it/t/mathematics-learning

http://www.slideshare.net/licmata/

http://www.facebook.com/licemata

Twitter: @licemata