Displasia broncopulmonar

Post on 05-Jan-2016

25 views 0 download

Tags:

description

Displasia broncopulmonar, definición, causas, prevención, tratamiento, cuidados, evolución.

Transcript of Displasia broncopulmonar

DISPLASIA BRONCOPULMONAR

INTERNO MAURICIO CALFUCURA MIX

PROFESORA VIVIANA LOYOLA

DEFINICIÓN

1979 Bancalari y cols. definen DBP como cuadro de insuficiencia respiratoria neonatal prolongada en un neonato que habiendo necesitado ventilación mecánica, precisan oxígeno suplementario > 21% durante 28 días o más.

1988 Shennan y cols. introducen el concepto de dependencia de oxígeno a las 36 semanas de edad postconcepcional.

2001 Consenso definición DBP. Divide a los RN en menor de 32 semanas y mayor o igual a 32 semanas de edad gestacional y categoriza la DBP en leve, moderada y severa.

Jobe AH, Bancalari E. Broncopulmonary dysplasia. Am J Resp. Critic Care Med 2001 National Institute of Child Health and human Development. Workshop of DBP

EPIDEMIOLOGIA

• La incidencia de la DBP en los RN prematuros es inversamente proporcional a la edad gestacional y al peso de nacimiento.

• Incidencia: 20% y un 35% en los menores de 1500g alcanzando un 60% en los menores de 1000g.

• En países de medianos y bajos ingresos, la displasia broncopulmonar es más frecuente y más grave.

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica DISPLASIA BRONCOPULMONAR DEL PREMATURO. Santiago: MINSAL, 2009.

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica DISPLASIA BRONCOPULMONAR DEL PREMATURO. Santiago: MINSAL, 2009.

CUADRO CLÍNICO

Taquipnea Taquicardia Retracciones costales Aleteo nasal Tos Disnea Cianosis Estertores Sibilancias

RADIOGRAFIA

FACTORES PATOGÉNICOS

Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología, 2008.

PATOGENIA

-Bancalari, A. Actualización en Presentación y Patogénesis de la Displasia Broncopulmonar. Rev Chil Pediatr 2009; 80 (3): 213-224

ALTERACIONES FISIOPATOLÓGICAS

Anormalidades en la mecánica pulmonar: - Intercambio gaseoso defectuoso- Incremento espacio muerto- Disminución distensibilidad pulmonar- Anormalidades relación V/Q Macroscópicamente pulmones firmes, pesados y oscuros

- Áreas enfisematosas alternadas con áreas de colapso

Rodríguez Bonito, Rogelio. Manual de neonatología. México D.F; Mc Graw Hill; 2012. 653 p

TRATAMIENTO

Oxigeno• Mantener SaO2 92-94%

Diuréticos• Drenaje Edema Pulmonar

Teofilina• Efecto diurético, bd, acción m.

diafragmáticaBroncodilatadores• Si se asocia a HB con obstrucción VA.

Corticoides• Disminuyen los requerimientos ventilatorio y

favorecen la extubación

KTR• En hipersecretores o con atelectasias. Mantener

o2 adecuada para evitar aumentar hipertensión pulmonar

Fibrobroncoscopia• Persistencia de atelectasia

Polisomnografía• Apneas persistentes

TRATAMIENTO

PARADOJA DE OXIGENOTERAPIA

Elevadas concentraciones son uno de los factores de riesgo más importantes Parte del tratamiento del paciente con esta patología.

Monitoreo continuo y no invasivo de la oxígenoterapia con oximetría de pulso

Saturaciones de oxígeno mayores de 95% y Pa02mayores de 80 mmHg pueden asociarse con un peor pronóstico respiratorio

CRITERIOS DE ALTA

Crecimiento adecuado. Mayor a 2000 gramos.

Alimentándose por boca. Ausencia de episodios de apnea en las últimas 2 semanas

Requerimiento de O2 máx 2 litros para SpO2 95%.

Paciente clínica y radiológicamente estable.

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica DISPLASIA BRONCOPULMONAR DEL PREMATURO. Santiago: MINSAL, 2009.

SEGUIMIENTO DESPUÉS DEL ALTA

Paciente sin requerimiento de O2 al alta Paciente con requerimiento de O2 al alta

1er control 15 día alta

Control semestral hasta 6 años

1er control 7 días alta

Control cada 2 meses los primeros 6 meses de vida

Control anual hasta los 7 años

Estudio funcional respiratorio y test de provocación bronquial a los 6 o 7 años

-MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica DISPLASIA BRONCOPULMONAR DEL PREMATURO. Santiago: MINSAL, 2009.

SECUELAS

Hipertensión Pulmonar

Hipertensión sistémica

Cor Pulmonale

CVNeumopatía restrictiva crónica

Infecciones recurrentes

Hiperreactividad Bronquial

Respi

PC (13%)

Alteraciones neurodesarrollo (27%)

Neuro

REFERENCIAS

- Bancalari, A. Actualización en Presentación y Patogénesis de la Displasia Broncopulmonar. Rev Chil Pediatr 2009; 80 (3): 213-224

- MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica DISPLASIA BRONCOPULMONAR DEL PREMATURO. Santiago: MINSAL, 2009.

- Rodríguez Bonito, Rogelio. Manual de neonatología. México D.F; Mc Graw Hill; 2012. 653 p.

- Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología, 2008.