Discromias

Post on 20-Jul-2015

376 views 3 download

Tags:

Transcript of Discromias

DISCROMÍAS

Sinónimos: cloasma, paño, máscara gravídica

zonas tropicales

Predomina en mujeres de edad media (fenotipo cutáneo III y IV)

Ocurre en el 66% pacientes en el embarazo

Se desconoce la interacción de factores raciales, genéticos, hormonales, nutricionales, cosméticos, radiaciones UV y fármacos

Distribución:

Craneofacial

Malar

Mandibular

Localización del pigmento:

Epidérmico (café claro)

Dérmico (azul cenizo)

Mixto (café oscuro)

CUADRO CLÍNICO

Manchas simétricas en frente, mejillas, dorso nasal, labio superior y cuello.

Hipecrómicas de color café, de diferente intensidad.

Datos de laboratorio: luz de Wood

Tipo epidérmico se observa aumento del contraste de color

Dérmico no se observa

Mixto se observan ambas situaciones

DIAGNOSTICO

DIFERENCIAL

Efélides

Melanodermia por hidrocarburos

Xeroderma pigmentosos

Poiquilodermia de Civatte

Dermatosis cenicienta

Enfermedad de Addison

Melanosis calórica

Melanosis por fricción

Melanosis por colagenopatías

Liquen plano pigmentado

TRATAMIENTO

Evitar cosméticos y ACOS

Filtros solares

Cremas que contengan peróxido de hidrogeno

Preparados mercuriales

Hidroquinona al 2% sola o + dexametasona

0.1%

Acido retinoico 0.025, 0.05 o 0.1%

Fotohemolisis con laser (se investigan)

VITILIGO

ETIOPATOGENIA

Factores genéticos

Factores neurológicos

Autoinmunitarios

Autocitotoxicidad

Psicológicos

CUADRO CLÍNICO

Maculas hipopigmentadas y acrómicas de tamaño variable, bordes convexos y aspecto geográfico

.

Pueden ser confluentes y formar figuras irregulares, dejando islotes de piel sana o manchas efelediformes. Fenómeno de koebner

Vitiligo localizado focal

Vitiligo localizado acral

Vitiligo localizado segmental

Vitiligo

universal

DISTRIBUCIÓN

No es infrecuente que el vitíligo se asocie con enfermedad tiroidea:

Tiroiditis de Hashimoto

Enfermedad de graves

Y también con DM, anemia perniciosa y enfermedad de Addison.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Nevo de Sutton

Pitiriasis alba

Pitiriasis versicolor

Albinismo

PRUEBAS DE LABORATORIO

Lámpara de Wood

Biopsia

Microscopia electrónica

Pruebas de lab: T4,TSH, glicemia basal…

TRATAMIENTO MEDICO

Filtros solares

Despigmentación :

Monobencil ester de hidroquinona al 20%

Repigmentación

Repigmentantes:

Glucocorticoides tópicos

Kellina tópica y Difur

Fotoquimioterapia tópica

Fotoquimioterapia sistémica

UVB de banda estrecha

Fotoquimioterapia focal

Inmunomoduladores tópicos:

Tacrolimus

Pimecrolimus

Calcipotriol

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Trasplante de melanocitos

Consiste en transferir un reservorio de melanocitos sanos a una zona de piel afecta para su proliferación y migración en las áreas despigmentadas

Restringidos al vitíligo localizado y que no responde al Tx medico

22

ETIOPATOGENIA

CUADRO CLÍNICO Aparece de manera súbita

Áreas afectadas: cara, cuello, tronco y parte proximal de las extremidades

Áreas respetadas: piel cabelluda, las palmas, plantas y mucosas

Manchas color azul grisáceo o cenizo mas claras en el centro, rodeadas al inicio por un borde eritematoso

Leve prurito

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Eritema pigmentado

fijoMelasma

Liquen plano pigmentado

Enfermedad de Addison

Amiloidosis Dermatitis

calórica

TRATAMIENTO

Clofazimina: mas efectivo

Amina derivada de fenazinas, que se acumula en las grasas y colorea la piel de manera uniforme

50-100 mg BID o TID por semana durante 3 a 5 meses

Se han usado con menor eficacia:

Corticoides tópicos, fosfatos de coloroquina, griseofulvina, hidroquinona 5-15%, anithistaminicos.

Leucodermia de predominio en cara, manos y pies

Constituida por manchas acromicas lenticulares o de forma irregular, tamaño variable

Aparecen en el sitio o a distancia de la aplicación de la hidroquinona o sus derivados

28

Afecta cualquier sexo

Predominio de 20-30 años

Se observa mas en piel pigmentada

Mas frecuente en asiaticos y latinoamericanos

Es una enfermedad iatrogénica y ocupacional

ETIOPATOGENIA

Se adquiere por contacto con producto fenolicos:

Hidroquinona

Actúan a nivel del melanocito al interferir con la melanogénesis

CUADRO CLÍNICO

Manchas acrómicas con aspecto vitiligoide: típicas manchas lenticulares denominadas “en confeti” o “en panal de abeja”.

Distribución depende del sitio de contacto

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Vitiligo Pitiriasis

alba

Dermatitis solar

hipocromiante

Pitiriasis versicolor

TRATAMIENTO

Retirar sustancia nociva

Evitar exposición a luz solar y el uso

de jabón

Al inicio se utiliza una pasta inerte o

una crema emoliente

Luego se utiliza sustancias irritantes

Advertir sobre posibilidad de

manchas irreversibles.

MELANOSIS SOLAR

34

Se produce por un mecanismo de protección a la injuria causada por los rayos solares.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

EfelidesQueratosis seborreica

Lentigo Maligno

TRATAMIENTO

Filtros solares

Cremas que contengan peroxido de hidrogeno

Hidroquinona al 2% sola o + dexametasona 0.1%

Acido retinoico 0.025, 0.05 o 0.1%

Fotohemolisis con laser (se investigan)

EFÉLIDES

38

Aparecen desde la infancia temprana especialmente en personas con piel y cabello rojizos, se localizan en cara y áreas de exposición solar.

En estos casos no hay aumento de melanocitos, sólo del pigmento. Persisten toda la vida, y no tienen tratamiento, pero nunca se comportan como precancerosas.

PITIRIASIS ALBA

41

Se desconoce la causa se atribuye a Staphylococcus aureus y Streptococcus viridans también se considera una reacción cutánea a focos infecciosos.

CUADRO CLÍNICO

Se localiza en cara, mejillas, frente, alrededor de los orificios nasales, boca y conducto auditivo externo, caras externas de los antebrazos

Manchas hipocromicas 1- 5cm, redondeadas u ovaladas, mal limitadas, cubiertas de escamas finas que se desprenden fácilmente, pueden ser únicas o múltiples

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Dermatitis solar hipocromiante

Pitiriasis versicolor

Eccematides

Nevos acrómicos

Vitíligo

Lepra

Liquen plano

TRATAMIENTO

Crema de yodohidroxiquinoleina 1 o 3%

Pomada queralitica con acido salicilico0.5% o 3%

Crema emoliente

Crema de hidrocortisona

Antibioticos (infecciones agregadas)

MANCHAS MONGOLICAS

47

Son marcas cutáneas planas, de color azul o azul-grisáceo cerca de los glúteos que comúnmente aparecen al nacer o poco después.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

las manchas mongólicas azules son confundidas con hematomas, lo cual puede originar la inquietud acerca de posible maltrato infantil.

TRATAMIENTO

No es necesario, ni se recomienda tratamiento alguno.

Las manchas a menudo se desvanecen en unos pocos años y casi siempre desaparecen hacia la adolescencia.