Cuyabeno

Post on 25-Jun-2015

238 views 6 download

Tags:

Transcript of Cuyabeno

ESCUELA DE INGENIRIA EN ADMINISTRACION Y PRODUCCION

INDUSTRIAL

IMPACTOS AMBIENTALES

Presentado por:Wilmer León.

GRUPO 1 “C

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS (SNAP)ANÁLISIS DE LA RESERVA DE LA PRODUCCION FAUNISTICA

CUYABENO

La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno fue creada para conservar los recursos naturales y culturales.

Lagunas de CuyabenoComplejo del Río LagartoLagunas de Zancudocha

UBICACIÓN GEOGRÁFICAUbicación: nororiente del país, formando

parte de las provincias de Sucumbíos y Orellana, Ocupa parcialmente los cantones Cuyabeno, Aguarico, Putumayo y Lago Agrio entre las cuencas de los ríos San Miguel y Aguarico.

Altitud : 251,5 m de altitud media. La altura máxima en el interior de la reserva es 326 msnm, mientras quela altura del punto más es de tan sólo 177 msnm

La flora está entre la más diversa del planeta, con más de 12.000 especies distribuidas en diferentes hábitats.

Especies que sobresalen: orquídeas, heliconias y bromelias presentan alta diversidad, helechos, morete o canangucho, cordoncillo, labios de negra, chambira, punta lanza, chuncho, pambil, tagua, bálsamo, palmas, ceiba, sani, etc.

Se estima que existe alrededor de 1 320 especies: 165 de mamíferos, 493 de aves, 96 de anfibios, 91 de reptiles y 475 de peces.Mamíferos: los más abundantes son los murciélagos fruteros, pescadores, insectívoros, polinívoros, hematófagos, entre otros.

FLORA

FAUNA

USO DEL SUELO EN EL CANTÓN CUYABENO

permanentes o perenne

barbecho rastrojo

descanso

pastos cultivados

montes y bosques

otros usos de la tierra

Amenazas

PETROLEO

El Derrame en el Rio

La transportación y a construcción de carreteras Deforestación Fragmentación Contaminación Incursiones ilegales Otra incursión ilegal es el pastoreo Movimiento de drogas La industria maderero Aspectos Culturales

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREALa Reserva de Producción Faunística

Cuyabeno (RPFC) es un área protegida en la Amazonía Ecuatoriana nororiental, considerada una de las áreas protegidas másimportantes del país por su alta diversidad biológica y cultural y por los servicios ambientales y beneficios económicos directos e indirectos que provee. Su administración recae sobre el Ministerio de Turismo y Ambiente.