Cum invocarem [Salmo] a 8

Post on 29-May-2022

1 views 0 download

Transcript of Cum invocarem [Salmo] a 8

[i]

Cum invocarem [Salmo] a 8

Mariano LAMBEA

(CSIC-IMF) aulamusicapoetica.info

Compositor

Sebastián LÓPEZ DE VELASCO (1584-1659)

Fuente musical utilizada para esta edición Sebastián LÓPEZ DE VELASCO. Libro de missas, motetes, salmos, magnificas y otras cosas tocantes al culto divino. Madrid, 1628.1 Texto Liber Usualis

Cum invocarem exaudivit me Deus justitiae meae: in tribulatione dilatasti mihi. Miserere mei et exaudi orationem meam. Filii hominum, usquequo gravi corde? ut quid diligitis vanitatem et quaeritis

mendacium? Et scitote quoniam mirificavit Dominus sanctum suum: Dominus exaudiet me

cum clamavero ad eum. Irascimini, et nolite peccare: quae dicitis in cordibus vestris, in cubilibus vestris

compungimini. Sacrificate sacrificium justitiae, et sperate in Domino. Multi dicunt: Quis

ostendit nobis bona? Signatum est super nos lumen vultus tui, Domine: dedisti laetitiam in corde meo. A fructu frumenti, vini, et olei sui, multiplicati sunt. In pace in idipsum dormiam, et requiescam. Quoniam tu, Domine, singulariter in spe constituisti me. Gloria Patri, et Filio, et Spiritui Sancto. Sicut erat in principio, et nunc, et semper, et in saecula saeculorum. Amen.

Traducción Traducción literal del Salterio de David: <http://books.google.es> Cuando llamé, oyó mi oración el Señor Dios de mi justicia: y ensanchó mi

corazón en el día de la tribulación. Apiádate de mí, y despacha bien mi oración. Hijos de los hombres, ¿hasta cuándo seréis de tan pesado corazón? ¿Por qué

amáis la vanidad, y buscáis la mentira?

1 Biblioteca Nacional de España, signatura M/366 (varios ejemplares más con otras signaturas).

Disponible en la Biblioteca Digital Hispánica, en el siguiente enlace: <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000010860&page=1> (consulta 04-12-2020).

Biblioteca de Catalunya, signatura M 493. Véase la catalogación de esta fuente en el siguiente enlace: <https://cataleg.bnc.cat/search~S13*cat?/Xsebastian+lopez+de+velasco&searchscope=13&SORT=AZ/Xsebastian+lopez+de+velasco&searchscope=13&SORT=AZ&extended=0&SUBKEY=sebastian+lopez+de+velasco/1%2C10%2C10%2CB/frameset&FF=Xsebastian+lopez+de+velasco&searchscope=13&SORT=AZ&2%2C2%2C#*cat> (consulta 04-12-2020).

Véase la edición moderna parcial del Libro de misas… de López de Velasco en los cuatro volúmenes publicados por Rafael MOTA MURILLO (Madrid: Sociedad Española de Musicología, 1980, 1989, 1991 y 1993).

[ii]

Sabed, que el Señor hizo cosas maravillosas con su siervo: y el Señor me ha de oír siempre que yo clamare a él.

Caso que os airéis contra mí, refrenad vuestra ira, y no queráis pecar: y del mal que meditáis en vuestros corazones reprehendeos en vuestras cámaras.

Sacrificad a Dios sacrificio de justicia, y esperad en el Señor. Muchos dicen: ¿cuándo veremos el premio y galardón de nuestros servicios?

Estampada está en nosotros, oh Señor, la lumbre de tu rostro: y con este beneficio has dado alegría a mi corazón.

Y además de esto; los que te sirven han sido multiplicados con el fruto de trigo, de vino y aceite, con que también los remuneras.

En paz juntamente dormiré, y descansaré. Porque tú, Señor, aseguraste mi vida singularmente: con la esperanza de tu

misericordia. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, y ahora, y siempre, y por los siglos de los siglos.

Amén.

Datos musicales Voces 8 Coro I: Cantus, Altus, Tenor, Bassus

Coro II: Cantus, Altus, Tenor, Bassus Claves altas Cantus (Sol en 2ª). Altus (Do en 2ª).

Tenor (Do en 3ª). Bassus (Do en 4ª) Tono original2 VIII tono alto u “octavillo”, final Sol Transcripción Transporte a la cuarta inferior, final Re, armadura Fa #

Crítica de la edición musical

Coro I. Altus CC. 45-46: Entre estos compases sobra una pausa de mínima en el impreso que,

obviamente, omitimos en la transcripción. Coro II. Altus C. 190. Re # en el impreso. Se trata de un error; la alteración corresponde al Do

del compás. Coro II. Tenor C. 194. La cuarta nota de este compás es un La en el impreso. Es un error;

transcribimos por Sol que es la nota que corresponde. Breve comentario musical Señalamos los cromatismos ascendentes en el Bassus del Coro I (cc. 81-82); en el Bassus del Coro II (cc. 83-84); y en el Tenor del Coro II (c. 88).

A continuación se incluye la transcripción poético-musical manuscrita de

Mariano LAMBEA (40 páginas)

2 Para la nomenclatura de los tonos hemos tomado, por su claridad expositiva, las «Apuntaciones

regulares de los tonos» conservadas en el Archivo Histórico del Monte de Piedad de Madrid, que Luis ROBLEDO ESTAIRE incluye en su edición Tonos a lo divino y a lo humano en el Madrid barroco. Madrid: Fundación Caja Madrid / Editorial Alpuerto, 2004, pp. 48-49 (transcripción y facsímil).