Conjunto de Herramientas RES-360° - World Bankwbgfiles.worldbank.org › documents › hdn › ed...

Post on 07-Jun-2020

1 views 0 download

Transcript of Conjunto de Herramientas RES-360° - World Bankwbgfiles.worldbank.org › documents › hdn › ed...

1

Conjunto de Herramientas RES-360° LA RESILIENCIA EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS : MANUAL DE EVALUACIÓN RÁPIDA

Conjunto de Herramientas RES-360° LA RESILIENCIA EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS : MANUAL DE EVALUACIÓN RÁPIDA

4

Mayo 2013 Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo/El Banco Mundial1818 H Street NWWashington DC 20433Teléfono: 202-473-1000Internet: www.worldbank.org

Este trabajo es fruto del personal del Banco Mundial con contribuciones externas. Los hallazgos,

Los límites, colores, denominaciones y demás información presentada en los mapas que con-

legal de territorio alguno, o la aceptación o aprobación de tales límites.

Derechos y Permisos

el Banco Mundial fomenta la diseminación de su conocimiento, este trabajo puede ser repro-ducido en todo o en parte para propósitos no comerciales, siempre que se cite la fuente.

Cualquier consulta sobre derechos y licencias, incluidos los derechos subsidiarios, debe

5

ACERCA DE ESTE CONJUNTO DE HERRAMIENTAS

-

las escuelas y comunidades que, de ser reconocidos y apoyados, pueden hacer que los pro-

-

-

7

ContenidoHerramientas para la Recolección de Datos 9Anexo A: Guía para el grupo de enfoque con el ministerio de educación (mde) u otra organi-

Anexo C: Grupos de enfoque con estudiantes, maestros, y padres de familia 22

Herramientas de Análisis de Datos 34

8

HERRAMIENTAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

10

ANEXO A:GUÍA PARA EL GRUPO DE ENFOQUE CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MdE) U OTRA ORGANIZACIÓN DE NIVEL CENTRAL

1. Preparación

tales riesgos. Facilitadores:

-

de audio esté funcionando, tomar notas de la discusión para transcribirlas luego de la en-

Duración: Se espera que el grupo de enfoque tenga una duración de entre una hora y media

Organización de la habitación:

pizarra/pantalla.Captura de datos: -

-gador que se encuentre tomando notas puede trazar un mapa que muestre dónde está sen-

transcripción.

11

Habilidades de facilitación: -

los andariegos del grupo. Mediante el uso de este conocimiento, los facilitadores deben alentar

-

Use esta oportunidad para explicar lo siguiente:

Enfoque

derecho de rehusarse a contestar cualquiera de las preguntas que se le haga.Le pedimos que apaguen sus teléfonos o buscapersonas. Si no puede y debe responder una

pueda.

Interacción Entre el GrupoNos encontramos en una interacción por nombre de pila.

Usted no necesita estar de acuerdo con los demás, pero debe escuchar respetuosamente

grupo.

Captura de la Información

capturada. Mi rol como moderador será guiar la discusión.

-

12

cada sección reciba la atención adecuada, el moderador es siempre responsable de limitar la

propósito del grupo de enfoque es simplemente establecer lo que el MdE percibe como: riesgos -

“¿Podría explicarse un poco más?”“¿Podría dar un ejemplo?”

Introduzca

La Tabla 1, debajo, le puede ayudar a organizarse para esta discusión. Tenga en mente que ya -

Consejo para el éxito del trabajo de campo:

deben interesarse fundamentalmente en lo que el MdE percibe como riesgos y lo que ellos consideran que están haciendo para atender esos riesgos. El propósito de esta entrevista no es retar al MdE.

13

Nombre del riesgo Documento(s) fuente

y ubicación del riesgo

Comentarios del MdE

1.2.3..........

-

Los detalles a establecer son:

Fuente del riesgoUbicación del riesgo

Quién resulta afectado de manera directa

-

Protección. -

contexto local podrían también ser presentadas como puntos de referencia. Explique que estas

y protección.

14

Documento(s) fuente -

stalles, efectos, y lapsos del programa

Tipos de riesgos atendidos

Comentarios del MdE

1.2.3.…......

-dos.

Presente la lista de fuentes y pro-

con miembros del MdE.

Tabla 3. Programas Nacionales para Proteger

Programa del Documento(s) fuente -

alles, efectos y lap-sos del programa

Riesgos atendidos

Comentarios del MdE

1.2.3.…......

-

-

que no hayan sido atendidas aun.

15

¿qué programas están vigentes y a cuáles riesgos están dirigidos?

-

Los detalles a establecer son:

La agencia que implementó el programa

o programa

local. Los facilitadores deben presentar al grupo de enfoque del MdE las razones detrás de la

-

ayudar.

-

¿Quién está autorizado en el equipo local del MdE y puede ser contactado para que iden-

escuela?¿Existen informes sobre las escuelas o comunidades en este contexto?

Aunque la muestra para

-

grande de escuelas. Esta muestra más grande puede enfocarse en escuelas adicionales que rep-

-

Concluya el grupo de enfoque presentado lo siguiente:

Tipología de riesgo:

-

Programas de protección:

comprensibles por miembros de la comunidad local. Estos ítems serán posteriormente intro-

del MdE que puedan facilitar la entrada en la comunidad.

17

ANEXO B: GUÍA PARA LOS TALLERES INFORMATIVOS Y VIVENCIALES SOBRE RESILIENCIA

-

El taller cuenta con tres componentes: -

I. DEFINICIÓN DE RESILIENCIA

1.

-

que consideren les ayudaron, y el apoyo que recibieron de otras personas y recursos (fa-

de sus experiencias en el taller.

II. PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE RESILIENCIA

1. -

2.

III. LA RESILIENCIA EN LA ESCUELA Y EL APOYO PROVISTO POR LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS

1. -

18

padres de familia, etc.).

2.

-

¿QUE HE SUPERADO Y QUE ESTOY SUPERANDO?¿QUÉ ME SUCEDIÓ? ¿QUÉ HICE? ¿EN QUE CONTEXTO PASO ESTO?

COMO NIÑO O COMO NIÑA:

COMO ADOLESCENTE O COMO JOVEN ADULTO:

COMO ADULTO:

ESTA HOJA ES SÓLO SUYA, PARA SER USADA CON UN PROPÓSITO REFLEXIVO. NO ESCRIBA SU NOMBRE EN ELLA. POSTERIORMENTE PUEDE LLEVARSE ESTE PAPEL CON USTED O DESTRUIRLO.

20

ESTA HOJA ES SÓLO SUYA, PARA SER USADA CON UN PROPÓSITO REFLEXIVO. NO ESCRIBA SU NOMBRE EN ELLA. POSTERIORMENTE PUEDE LLEVARSE ESTE PAPEL CON USTED O DESTRUIRLO.

21

(TRATE DE PENSAR EN EJEMPLOS CONCRETOS SIEMPRE QUE SEA POSIBLE)

DE PARTE DE UN MAESTRO ESPECIAL U OTRAS PERSONAS:

DE PARTE DE UN MAESTRO ESPECIAL U OTRAS PERSONAS:

DE PARTE DE INSTITUCIONES (EDUCATIVAS, RELIGIOSAS, SOCIALES, ETC.):

ESTA HOJA ES SÓLO SUYA, PARA SER USADA CON UN PROPÓSITO REFLEXIVO. NO ESCRIBA SU NOMBRE EN ELLA. POSTERIORMENTE PUEDE LLEVARSE ESTE PAPEL CON USTED O DESTRUIRLO.

22

ANEXO C: GRUPOS DE ENFOQUE CON ESTUDIANTES, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA INSTRUCCIONES

-

--

-

-

1. Preparación

Los grupos de enfoque deben ser organizados con los siguientes grupos de

EstudiantesMaestros (la/el director u otros administradores escolares se pueden incluir en este

Padres de Familia (madres, padres u otras personas a cargo de la familia)

-

estudiantes, una para maestros, y una para padres de familia).

23

-

confrontan en la comunidad, y sobre los recursos disponibles.

Facilitadores:-

de audio esté funcionando, tomar notas de la discusión para transcribirlas luego de la en-

Duración: Se espera que el grupo de enfoque tenga una duración de entre una hora y media

Organización de la habitación: -

cerca de la pizarra/pantalla.

Captura de datos: -

-gador que se encuentre tomando notas puede trazar un mapa que muestre dónde está sen-

transcripción.

-

-texto escolar y comunitario. De forma similar, se deben enumerar los recursos disponibles

2. Introducción

Habilidades de facilitación: -

los andariegos del grupo. Mediante el uso de este conocimiento, los facilitadores deben alentar

24

-

Use esta oportunidad para explicar lo siguiente:

Nos encontramos en una interacción por nombre de pila (o de la manera más apropiada

capturada.Usted no necesita estar de acuerdo con los demás, pero debe escuchar respetuosamente

derecho de rehusarse a contestar cualquiera de las preguntas que se le haga.

grupo. Le pedimos que apaguen sus teléfonos o buscapersonas. Si no puede y debe responder una

pueda.Mi rol como moderador será guiar la discusión.

--

-

Consejo para el éxito del trabajo de campo:

tengan la oportunidad de hacer comentarios.

25

tales riesgos.

sondeos tales como:

“¿Podría explicarse un poco más?”“¿Podría dar un ejemplo?”

-

Inicio de la Discusión sobre Riesgos: Para facilitar las discusiones iniciales sobre riesgos, pre-

los representantes del MdE. Obtenga sus comentarios sobre los hallazgos. Mediante la present-

establecer los detalles de cada riesgo antes de pasar al siguiente. Los detalles importantes a ser establecidos son:

Fuente del riesgoUbicación del riesgo

¿Quién resulta afectado de manera directa?

¿Quién o qué es responsable de crear estos riesgos?

-

preparar la lista preliminar de riesgos locales.

Riesgos establecidos en la

¿Dónde? ¿Quién resulta afectado por esto?

12345

-

discusión.

-munitarios y las estrategias de superación de los estudiantes, maestros y padres de familia que

¿Para quienes están disponibles esos recursos?, y

-peración en una tabla como la que aparece debajo.

superación estrategia de superación? 12345

27

¿Tienen éstos oportunidad para expresar sus emociones? ¿Dónde se encuentran esas opor-tunidades?

¿Qué rol juega la conexión con la comunidad y entre miembros de la comunidad para la ob-

con respecto a trabajar juntos y hacer las cosas juntos?

¿Cómo pueden ser adaptados los programas curriculares? ¿Qué rol juega o puede jugar esto

comunitaria en las escuelas?

prepare una lista preliminar de programas siguiendo el formato en la tabla debajo, y luego

Nombre del programa o recurso recibido

¿Quién ejecuta el programa

12345

-

28

escuelas y comunidades. Los detalles a ser establecidos son:

¿Existen programas informales? Por ejemplo, ¿existen programas de alimentación/comidas, y de ser así dónde?¿Dónde se ubican estos programas?¿Quién está ejecutando estos programas? ¿Cómo pueden operar estos programas?

los programas que resulte fácil de comprender por parte de los estudiantes, padres de familia, y

Tipología de riesgo:

redactadas de forma que sean comprensibles para los miembros de la comunidad local. Los

Programas de protección: I

y deben ser redactadas en formas que sean comprensibles para los miembros de la comu-

Apoyos priorizados:

maestros puedan reconocer los programas de manera local.

30

ANEXO D:

PARA USO DE OFICINA ÚNICAMENTE IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE

IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

GRUPO PARTICIPANTE

FECHA DE ADMINISTRACIÓN

lista de preguntas acerca de los riesgos que usted enfrenta en su escuela y su comunidad, y los

la manera más honesta posible. No existen respuestas erróneas.

Sus respuestas serán combinadas con aquellas de otros estudiantes. La información será resum-

-

¡Gracias!

¿Es usted hombre o mujer?

¿En que grado está?

31

Marque el círculo de solo una respuesta para cada pregunta.1. Nada

-lentes

2. Un poco -

lentes

3. Algo -

lentes

4.Con frecuencia

-lentes

5. Muy -

lentes

O O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O O

de enfoque a nivel local. Asegúrese que los ítems describan los riesgos de manera especí-

-

tomar nota de estos para guiar el análisis.

-texto la pregunta general de cada sección puede ser ajustada.

32

O O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O O

¿Dónde ocurren estos riegos?1. En la escuela

2. En casa 3. En la calle

O O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O OO O O

33

-

grupos de enfoque a nivel local. Asegúrese que los ítems sean construidos de tal forma que

-

Según el contexto la pregunta general de cada sección puede ser ajustada.

importante son para usted.

Recursos Escolares ¿Cuan importantes son para usted?

1. Para nada im-portantes

2. Un poco impor-tantes

3. Algo im-portantes

4. Impor-tantes

5. Muy im-portantes

O O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O O

34

O O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O O

qué frecuencia suceden localmente.

Recursos Escolares ¿Con qué frecuencia sucede esto?

1. Nunca 2. Rara-mente

3. Algunas 4. Con fre-cuencia

5. Siempre

O O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O OO O O O O

35

HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE DATOS

37

ANEXO E: PERSONALIZANDO LA BASE DE DATOS SPSS Y LA SINTAXIS SPSSEl Anexo G presenta la sintaxis para el programa SPSS, que facilita la preparación para el análisis

-

necesarias:

1. -

las escuelas.

2. -

-po correspondiente en la columna PartGrp.

3. -

38

4. de datos. Los riesgos deben ser ingresados como se indica en la base de datos, reemplazan-do “inserte el riesgo aquí”. Los cambios se pueden hacer mediante un doble clic (usando el botón izquierdo de su ratón) en la celda correspondiente y luego escribiendo normalmente

5. “importance” (Importancia) de la sección B.

Syntax for Risk and Exposure Analysis File 1” (Sintaxis de Puntuación para el Análisis de Ries-

e Importancia del Recurso).

ANEXO F:GUÍA PARA EL INGRESO DE DATOS AL

PARA USO DE OFICINA ÚNICAMENTEIDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE

IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

1.GRUPO PARTICIPANTE Donde hayan sido recopilados los datos de los estudiantes se

-

FECHA DE ADMINISTRACIÓN

lista de preguntas acerca de los riesgos que usted enfrenta en su escuela y su comunidad, y los

la manera más honesta posible. No existen respuestas erróneas.

¡Gracias!

¿Es usted hombre o mujer? 1=masculino; 2=femeninoAge should be entered numerically in years

¿En que grado está? El grado debe ser ingresado con caracteres numéricos

40

SECCIÓN A1 - RIESGOS

1. Nada -

lentes

2. Un poco -

lentes

3. Algo -

lentes

4. Con frecuencia

5. Muy -

lentes

1 2 52. Alguien robando cosas 1 2 53. Relaciones sexuales forzadas 1 2 5

persona 1 2 5

padres o madres

1 2 5

1 2 57. Alguien murió a causa de un 1 2 5

profesores1 2 5

amenazas1 2 5

10. Personas siendo robadas 1 2 511. No se permite entrar a la es-cuela sin uniforme

1 2 5

1 2 51 2 51 2 51 2 51 2 51 2 51 2 51 2 51 2 5

NOTA:

41

¿Dónde ocurren usted estos riegos?1. En la escuela

2. En casa 3. En la calle

1 22. Alguien robando cosas 1 23. Relaciones sexuales forzadas 1 2

1 2

por sus padres o madres1 2

1 21 21 21 2

10. Personas siendo robadas 1 211. No se permite entrar a la escuela sin uniforme 1 2

1 21 21 21 21 21 21 21 21 2

NOTA:

42

la primera sección cuán importante son para usted, y en la segunda sección con qué frecuencia suceden.

Fortalezas Escolares ¿Cuan importantes son para usted?

1. Para nada importantes

2. Un poco importantes

3. Algo im-portantes

4. Impor-tantes

5. Muy im-portantes

de los maestros para los alumnos 1 2 3 4 5

por parte de los maestros1 2 3 4 5

3. Cuentos y libros de tareas gratuitos 1 2 3 4 5

4.Almuerzo escolar gratuito 1 2 3 4 55. Conferencias sobre derechos y for-mación ciudadana por parte de organi-zaciones comunitarias (iglesias, ONGs, fundaciones, etc.)

1 2 3 4 5

drogas 1 2 3 4 5

7. Las madres ayudan a las escuelas para la seguridad de los alumnos

1 2 3 4 5

aconsejar a los estudiantes después de la escuela

1 2 3 4 5

monitoreo del comportamiento del es-tudiante en la escuela

1 2 3 4 5

10. Acceso a psicólogos o consejeros escolares

1 2 3 4 5

11. A los estudiantes les gusta tomar sus propias decisiones

1 2 3 4 5

1 2 3 4 51 2 3 4 51 2 3 4 51 2 3 4 51 2 3 4 5

NOTA:

43

Recursos Escolares ¿Con qué frecuencia sucede esto?

1. Nunca 2. Rara-mente

3. Algunas 4. Mucho 5. Siempre

de los maestros para los alumnos 1 2 5

por parte de los maestros1 2 5

3. Cuentos y libros de tareas gratuitos 1 2 5

4. Almuerzo escolar gratuito 1 2 55. Conferencias sobre derechos y for-mación ciudadana por parte de organi-zaciones comunitarias (iglesias, ONGs, fundaciones, etc.)

1 2 5

drogas 1 2 5

7. Las madres ayudan a las escuelas para la seguridad de los alumnos

1 2 5

aconsejar a los estudiantes después de la escuela

1 2 5

monitoreo del comportamiento del es-tudiante en la escuela

1 2 5

10. Acceso a psicólogos o consejeros escolares

1 2 5

11. A los estudiantes les gusta tomar sus propias decisiones

1 2 5

1 2 51 2 51 2 51 2 51 2 5

NOTA:

44

ANEXO G:ARCHIVOS DE LA SINTAXIS SPSS

-tamente con la base de datos SPSS.

45

Sintaxis de puntuación para el análisis de riesgo y exposición -

VARIABLE LABELS A1a_exp ‘A1a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A2a_exp ‘A2a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A3a_exp ‘A3a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A4a_exp ‘A4a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A5a_exp ‘A5a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

EXECUTE.

VARIABLE LABELS A7a_exp ‘A7a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A8a_exp ‘A8a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

EXECUTE.

VARIABLE LABELS A10a_exp ‘A10a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A11a_exp ‘A11a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A12a_exp ‘A12a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A13a_exp ‘A13a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A14a_exp ‘A14a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A15a_exp ‘A15a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

EXECUTE.

VARIABLE LABELS A17a_exp ‘A17a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS A18a_exp ‘A18a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

EXECUTE.

VARIABLE LABELS A20a_exp ‘A20a_exp: Insert risk here’.EXECUTE.

USE ALL.

EXECUTE.

/BARCHART FREQ /ORDER=ANALYSIS.

USE ALL.

EXECUTE.

47

/BARCHART FREQ /ORDER=ANALYSIS.

USE ALL.

EXECUTE.

/BARCHART FREQ /ORDER=ANALYSIS.

USE ALL.

EXECUTE.

/BARCHART FREQ /ORDER=ANALYSIS.

48

Sintaxis de puntuación para el análisis de riesgo y exposición -

USE ALL.

EXECUTE.

/BARCHART FREQ /ORDER=ANALYSIS.

FREQUENCIES VARIABLES= A2b A2c A2d A3b A3c A3d A4b A4c A4d A5b A5c A5d A7b A7c A7d A12b A12c A12d /BARCHART FREQ /ORDER=ANALYSIS.

VARIABLE LABELS B1aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS B2aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS B3aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS B4aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS B5aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

EXECUTE.

VARIABLE LABELS B7aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS B8aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

EXECUTE.

VARIABLE LABELS B10aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS B11aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS B12aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS B13aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS B14aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

50

VARIABLE LABELS B15aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

EXECUTE.

VARIABLE LABELS B17aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

VARIABLE LABELS B18aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

EXECUTE.

VARIABLE LABELS B20aImport ‘Insert asset here’.EXECUTE.

USE ALL.

EXECUTE.

/ORDER=ANALYSIS.

USE ALL.

EXECUTE.

/ORDER=ANALYSIS.

51

USE ALL.

EXECUTE.

/ORDER=ANALYSIS.

USE ALL.

EXECUTE.

/ORDER=ANALYSIS.

52

USE ALL.

EXECUTE.

53

ANNEX H:DIRECTRICES PARA EL ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOSAnálisis de los Riesgos

frecuencia mediana, como “latentes”. Para ambos se analiza el lugar donde estos riesgos ocur-

-

1.

(Nada, Un poco, Algo, A menudo, Mucho) de una escala de 3 puntos (Nada/ Un poco; Algo; A menudo/ Mucho).

en una escala de 3 puntos, se racionalizan los datos para interpretar una correspondencia

--

2.

3. hoja de cálculo “Riesgos nacionales y comunitarios”.

4.

“Maestros,” y columnas J y K “Administradores Escolares.”

5. -

-

54

2

5

4

3

7. -

riesgo latente de la hoja de cálculo de MS Excel que corresponde.

8. -

55

clic en “Clase.” Todos los datos contenidos en la hoja de cálculo ahora deben ser organi-zados de acuerdo con el porcentaje de análisis de frecuencia de estudiantes, de mayor a

-berían aparecer en orden cronológico.

encabezados de columna.

10.

los padres de familia, maestros, y administradores escolares no se encontrarán en orden cronológico.

11.

“Maestros,” y “Administradores escolares.”

12. -

1

3

2

-

maestros, y administradores escolares.

57

-nar datos”. Aparecerá un cuadro para la selección de la fuente de los datos. Haga clic en “Cam-biar Fila/Columna” y luego en “OK.”

1. -

el punto 4 debajo). Borre cualquier ítem que se repita entre los cuatro grupos de actores

2. -recen en la base de datos SPSS) en la SPSS “Sintaxis de puntación para el análisis de Riesgo y

separando cada una con un espacio.*

58

3.

las experiencias de los mismos estudiantes.

4.

5. en la parte superior de la pantalla, seleccione “ingresar”, y luego seleccione “Columna 3-D”

1

3

2

--

ratón, y haga clic en “Seleccionar datos.” Aparecerá un cuadro de selección de datos. Haga clic en “Cambiar Fila/Columna” y luego en “OK.”

con frecuencias medianas.

1. -

los cuatro grupos. Ahora la hoja de cálculo debería contener sólo los datos sobre frecuencia de los riesgos latentes como se indica, por estudiantes, padres de familia, maestros y admin-istradores escolares.

2.

para los Estudiantes”). En la barra de tareas, haga clic en “Clase y Filtro” y seleccione “Orde-

-lección,” y haga clic en “Clase.” Todos los datos contenidos en la hoja de cálculo ahora deben ser organizados de acuerdo con el porcentaje de análisis de frecuencia de estudiantes, de

no deberían aparecer en orden cronológico.

3. encabezados de columna.

4.

escolares, y resalte sus cinco riesgos principales. Tome en consideración que los riesgos -

5. -

-

1

3

2

-

ratón, y haga clic en “Seleccionar datos.” Aparecerá un cuadro de selección de datos. Haga clic en “Cambiar Fila/Columna” y luego en “OK.”

1. En Excel cree una lista de los cinco riesgos latentes principales para cada grupo de actores

2. -go como aparecen en la base de datos SPSS) en la SPSS “Sintaxis de puntación para el análi-

3. -

las experiencias de los mismos estudiantes.

4. para “Ubicación de Riesgos Latentes.”

5.

en la parte superior de la pantalla, seleccione “ingresar”, y luego seleccione “Columna 3-D”

1

3

2

--

-

un cuadro de selección de datos. Haga clic en “Cambiar Fila/Columna” y luego en “OK.”

-

-

1. -

5 puntos (No es importante, Un poco importante, Algo importante, Importante, Muy impor-tante) a una escala de 3 puntos (No es importante/ Un poco importante; Algo importante; Importante/ Muy importante).

-

2.

3.

columna G “Administradores Escolares.”

4. -

2

4

3

5.

hoja de cálculo de MS Excel que le corresponde.

barra de tareas, haga clic en “Clase y Filtro” y seleccione “Ordenar de mayor a menor.” Una

Todos los datos contenidos en la hoja de cálculo ahora deben ser organizados de acuerdo

cronológico.

7.

maestros, y administradores escolares no se encontrarán en orden cronológico.

8. “Estudiantes,” “Padres,” “Maestros,” y “Administradores escolares.”

-

1

3

2

-

maestros, y administradores escolares.

clic en “Seleccionar datos”. Aparecerá un cuadro para la selección de la fuente de los datos. Haga clic en “Cambiar Fila/Columna” y luego en “OK.”

1. -

2.

3. -

-cia

4. From the menu tabs at the top of the screen, select “Insert,” and then select “3-D column” under the drop down menu “Column.”

1

3

2

-dos por los estudiantes por la frecuencia de su disponibilidad.

70

presione el botón derecho en su ratón, y haga clic en “Seleccionar datos.”

Aparecerá un cuadro de selección de datos. Haga clic en “Cambiar Fila/Columna y luego en “OK”.

71

72

PRESENTACIÓN DE INFORMES PARA LAS AUTORIDADES

EDUCATIVAS Y ESCUELAS PARTICIPANTES

73

74

ANEXO I:PLANTILLA PARA EL INFORME DE PAÍS AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

-

-

Sección 1: Introducción y Visión General (dos páginas)

-pantes (una oración y una tabla o cuadro).

-

y relaciones escuela-comunidad), (4) programas de educación nacional importantes para las

-dos, (8) cómo la colaboración entre los dos grupos (es decir, comunidades locales y el MdE)

por las comunidades locales (con base en los grupos de enfoque locales y nacionales).

-

75

dos por las comunidades locales (con base en los grupos de enfoque locales y nacionales).

--

coordinación con las agencias responsables de los riesgos fuera de las escuelas (seguridad, bienestar social, etc.).

-

Riesgos (dos páginas)

administradores escolares pueden lidiar diariamente con los riesgos que enfrentan los es-tudiantes.

aprender y tener éxito en la escuela, si los sistemas de educación brindan apoyo para una

contribuir a la seguridad del estudiante, su bienestar emocional y su aprendizaje. Si están

aprendizaje académico.

--

y el clima, y las relaciones escuela-comunidad.

la comunidad y la escuela) y proponga estrategias para alinearlos. Cómo pueden los pro--

estrategias de seguridad comunitarias, etc.)?

Enumere los programas y apoyos no gubernamentales disponibles y proponga estrategias para el intercambio de lecciones aprendidas con el MdE y otras agencias gubernamentales.

-gramas, que podrían ser implementados para fomentar la resiliencia en los sistemas

-

ejemplo de los cinco riesgos que mas preocupan a los estudiantes). De manera similar, se

77

ANEXO J:PLANTILLA PARA EL INFORME A NIVEL ESCOLAR

-

-

ayudarlos a aprender, y para apoyar su bienestar socioemocional.

las formas en que las escuelas, familias, y comunidades pueden trabajar juntas para apoyar a los estudiantes y propiciar un ambiente seguro.

escolares y comunitarios. Debería contener no más de 10 páginas.

Sección 1: Introducción (media página)

-ación.

Sección 2: Resumen de los Hallazgos (una página)

mejor los recursos para apoyar a los estudiantes.

Sección 3: Riesgos Experimentados por Estudiantes y Respuestas Resilientes de parte de la Co-

Presentar los riesgos enfrentados por los estudiantes, destacando aquellos que sean riesgos

78

de familia) con aquella de los estudiantes.

-

-tro páginas)

-

sociales para atender los riesgos que enfrentan los estudiantes.

de resiliencia.

--

parientes pueden contribuir a la protección, atención emocional, y logros académicos de los estudiantes; y (4) abogar para mejoras en los programas nacionales y apoyos externos para

ANEXO K: RECURSOS PARA LA REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE ADVERSIDAD Y RESILIENCIA

-

Datos de países y regiones del Banco Mundial -

Indicadores de Desarrollo Mundial del Banco Mundial

Grupo de Crisis Internacional

Busque informes y análisis por país.

-

Visión General de Desplazamiento Interno 2011: Personas desplazadas internamente por con-

Y páginas de países-

Índice de Desarrollo Humano del PNUD

UN OCHA

80

Publicaciones de Human Rights Watch

-

armado: mecanismo de monitoreo e informe

-

informes país:

-

Vea también informes y declaraciones de conferencia de prensa room/

-

81

--

Base de datos de proyectos por país de Derecho a la Educación

Informes del Relator Especial sobre Derecho a la Educación

Vea tanto los informes anuales como los informes de visita al país

UNESCO, Educación Bajo Ataque 2010

Informe de Monitoreo Global EFA-

port/

-

82

83

84

El Banco Mundial1818 Calle H, NW

Washington DC 20433 USAwww.worldbank.org/education/resilience

educationresilience@worldbank.org

Preguntas, comentarios o sugerencias? Escríbanos a