CONGRESO: INGENIERÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PRIMER …de Competitividad e Innovación de la...

Post on 22-Mar-2021

1 views 0 download

Transcript of CONGRESO: INGENIERÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PRIMER …de Competitividad e Innovación de la...

1

CONGRESO: INGENIERÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

PRIMER DÍA.- 23 de noviembre 2020.nuño

8:00 – 8:05 hrs.

Bienvenida al Congreso. Dr. Luis Álvarez Icaza. Presidente de la AI.

8:05 – 8:10 hrs.

Inauguración del Congreso. Ing. Jorge Arganis Díaz Leal. Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Primera Sesión de Conferencias Magistrales. 8:10 – 8:15 hrs. Presentación y Apertura Moderador.

8:15 – 8:45 hrs.

“La Política Pública de Infraestructura y Servicios para la Reactivación Económica”. Ing. Jorge Arganis Díaz Leal. Secretario de SCT.

2

8:45 – 9:00 hrs.

“Relación Federación-Estados para el Desarrollo de la Infraestructura”. Ing. Cuitláhuac García Jiménez. Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz.

9:00 – 9:15 hrs. “La Industria de la Construcción a partir del 2020 y su Apoyo en las Políticas Públicas”. Ing. Eduardo Ramírez Leal. Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

MODERADORES:

Ing. Cedric Ivan Escalante Sauri, Subsecretario de Infraestructura de SCT y Académico de la AI.

Ing. Clemente Poon Hung, Académico AI.

3

MESA 1.

La Política Pública del Transporte en la Nueva Modernidad Industrial.

9:25 – 9:30 hrs. Apertura y Presentación del Moderador.

9:30 – 9:45 hrs. “La Política Pública del Autotransporte, Transporte y del

Transporte Ferroviario y Multimodal en México”. Ing. Carlos Morán Moguel. Subsecretario de Transportes de la SCT.

9:45 – 10:00 hrs.

“Política Pública Aeroportuaria en México y la Ingeniería Nacional”. Ing. Gerardo Ferrando Bravo. Director General de Grupo Aeroportuario.

10:00 – 10:15 hrs.

“La Industria del Transporte Ferroviario, en la Nueva Realidad”. Mtro. Oscar Augusto del Cueto Cuevas. Presidente de Kansas City Southern y de la AMF( Asoc Mex. de Ferrocarriles)

10:15 – 10:30 hrs. Preguntas.

4

MODERADOR:

Dr. Miguel Estrada, Presidente de la Comisión de Ingeniería Industrial, AI.

MESA 2.

Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

10:40 – 10:45 hrs.

Apertura y Presentación del Moderador.

10:45 – 11:00 hrs.

“La Política Pública de las Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico en México”. Ing. Carlos Morán Moguel Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

11:00 – 11:15 hrs.

“La Política Pública de las Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico en España”. Dr. Jorge Pérez Martínez.

5

11:15 – 11:30 hrs.

“Política de Regulación en Materia de Comunicaciones”. Dr. Arturo Robles Rovalo. Comisionado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

11:30 – 11:45 hrs.

“El Pronóstico de Crecimiento de Nuevas Plataformas de Comunicación Remota”. Mtro Isidro Quintana Garza. Director de Cisco México.

11:45 – 12:00 hrs. Preguntas.

MODERADOR:

Dr. Salvador Landeros Ayala, Director General de la Agencia Espacial Mexicana y Académico AI.

PANEL

Experiencias de Diseño con Innovación en Transporte e Industria.

12:15 – 12:20 hrs.

Apertura y Presentación por el Moderador.

6

12:20 – 12:30 hrs.

“Experiencias de Diseño con Innovación Tecnológica en la Aeronáutica”. Dr. Felipe Rubio Director del CENTA

12:30 – 12:40 hrs.

“Experiencias Internacionales en Proyectos para el Desarrollo de Sistemas en la Industria del Transporte”. Dr. Gerardo Olivares. Director Advanced Virtual Engineering and Testing Center - Instituto Nacional de Investigación en la Aviación (NIAR por sus siglas en inglés), en EUA.

12:40 – 12:50 hrs.

“Las Políticas de Fomento a la Innovación y Desarrollo Tecnológico Nacional y su Transformación en la Nueva Realidad”. Ing. Adrián Aguirre. Líder del proyecto Bronco Sport.

12:50 – 13:00 hrs.

“Experiencias de Innovación en la Industria Mexicana”. Dr. Carlos Federico Gottfried Joy.

13:00 – 13:25 hrs. Preguntas y comentarios.

7

Moderador

Dr. Rafael Colás, Académico de Honor de la AI.

CONVERSATORIO 13:30 – 14:30 hrs.

Conversatorio de Congresistas sobre la Política Pública del Transporte, Comunicaciones e Infraestructura.

MODERADORES

M.C. Rosendo Jesús Escalante Ilizaliturri, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Naval. En proceso de confirmación.

Mtro. Guillermo Antonio Medina Flores, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería de Comunicaciones y Electrónica.

8

Ing. Fernando Echeagaray Moreno, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Infraestructura, Transporte y Ciudades. En proceso de confirmación.

14:35 – 15:25 hrs. Receso, con cápsulas sobre centros de investigación, instituciones de educación superior y sitios de interés, nacionales, en el centro-occidente del país, así como presentación de donantes del Congreso.

15:30 – 15:35 hrs. Presentación de los músicos, cantantes y del programa musical.

15:35 - 16:05 hrs.

Concierto Inaugural.

16:05 – 16:10 hrs. Preguntas sobre el concierto.

MESA 3.

Políticas Públicas de Fomento a la Innovación, la Cooperación Científica-Tecnológica y la Formación de Recursos Humanos para la Ingeniería.

16:30 – 16:35 hrs.

Apertura y Presentación por el Moderador.

9

16:35 – 16:50 hrs.

“La Política Pública Industrial y de Servicios ante la Nueva Modernidad”. Ing. Guillermo Funes Rodríguez. Presidente ADIAT.

16:50 – 17:05 hrs.

“La Industria Nacional y su Transformación a partir del 2020”. Ing. Javier Jiménez Espriú.

17:05 – 17:20 hrs.

“El Capital Humano en Ingeniería en la Industria Nacional de la Nueva Modernidad”. Dra. Olivia Amalia Graeve Directora del Centro Cali-Baja para Materiales y Sistemas Resilientes en UCSD.

17:20 – 17:30 hrs. Preguntas.

MODERADOR:

Dr. Guillermo Aguirre Esponda, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Manufactura y Servicios de la AI.

10

Segunda Sesión de Conferencias Magistrales 17:40 – 17:45 hrs.

Apertura y Presentación del Moderador.

17:45 – 18:10 hrs.

Por confirmar.

“Nuevas Políticas para la Industria Manufacturera de Exportación”. Dra. Graciela Márquez Colín. Titular de la Secretaría de Economía.

18:10 – 18:25 hrs. “Regulación que Impacta la Manufactura y Servicios Nacionales”. Dr. Víctor José Lizardi Nieto. Director del Centro Nacional de Metrología.

18:25 – 18:45 hrs.

“La Política Pública de Protección Ambiental en la Operación de la Manufactura y Servicios”. Dra. Blanca Alicia Mendoza Vera. Procuradora Federal de Protección al Ambiente.

11

MODERADOR:

Dr. Marcelo López Parra, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Manufactura y Servicios de la AI.

Tercera Sesión de Conferencias Magistrales. 19:00 – 19:05 hrs.

Apertura y Presentación del Moderador.

19:05 – 19:30 hrs.

Por confirmar.

“La participación de la Ingeniería en la Agenda 2030 para el logro de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Ing. Alfonso Romo Garza. Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

19:30 – 19:45 hrs.

“México Necesita una Auténtica Política Industrial para Enfrentar los Desafíos Internacionales”. Lic. Francisco Cervantes Díaz. Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

19:45 – 20:05 hrs.

“Política para Enfrentar los Efectos de la Nueva Realidad en la Industria y el Comercio”. Dr. Hugo Beteta. Director de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

12

MODERADOR.

Ing. Alberto Lepe, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Competitividad e Innovación de la Academia de Ingeniería de México.

20:10 – 21:00 hrs. Otras cápsulas sobre centros de investigación, instituciones de educación superior y sitios de interés, nacionales, en el centro-occidente del país, así como presentación de donantes del Congreso.

SEGUNDO DÍA

24 de Noviembre 2020.

Cuarta Sesión de Conferencias Magistrales. 8:00 – 8:05 hrs.

Apertura y Presentación de la Sesión por el Moderador.

8:05 – 8:35 hrs.

“Política Energética Nacional”. Ing. Norma Rocío Nahle García. Secretaria de Energía.

13

8:35 – 8:50 hrs.

Por confirmar.

“Las Nuevas Reglas en Materia Energética”. Dip. Manuel Rodríguez González. Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

08:50 – 09:10 hrs.

“Soberanía Energética”. Ing. Octavio Romero Oropeza. Director General de Pemex.

MODERADORES:

Dr. José Luis Fernández Zayas, Académico de Honor de la AI.

Dra. Jetzabeth Ramíerz Sabag, Secretaria de la AI.

14

MESA 4.

La Política Pública de Producción de Hidrocarburos y Cadenas de Valor de Gas Natural.

9:25 – 9:30 hrs.

Apertura y Presentación por el Moderador.

9:30 – 9:45 hrs.

“El Papel del Petróleo en la Visión Prospectiva de Tabasco”. Lic. Adán Augusto López Hernández. Gobernador de Tabasco.

9:45 – 09:55 hrs.

“Pemex y la Reactivación de Producción de Hidrocarburos”. M.I. Francisco Javier Flamenco López. S.P.A. Director General de PEP.

09:55 – 10:05 hrs.

“Las Cadenas de Valor de Gas Natural y su Apoyo en sus Políticas Públicas”. Mtro. Rogelio Hernández Cázares. Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

15

10:05 – 10:25 hrs.

“Prácticas y Aprendizajes Internacionales Aplicables a México en Materia de Ingeniería y Políticas Públicas del Sector de Hidrocarburos. Johann Schmid. Vicepresidente Wood Mackenzie.

10:25 – 10:35 hrs. Preguntas.

MODERADORES:

Dr. Carlos Pérez Téllez, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera, AI.

Dr. Herón Gachuz Muro, Secretario de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Petrolera, AI.

MESA 5 / Sesión de Conferencias Magistrales

La Política Pública en el Sector Eléctrico

10:40 – 10:45 hrs.

Apertura y Presentación del Moderador.

16

10:45 – 11:15 hrs.

Por confirmar.

“La Nueva Política para el Sector Eléctrico Mexicano”. Lic. Manuel Bartlett Díaz. Presidente de la Comisión Federal de Electricidad.

11:15 – 11:30 hrs.

Por confirmar.

“El Futuro Económico para el Sector Eléctrico”. Dr. Sergio Omar Saldaña Zorrilla. Responsable de la Subsecretaria de Electricidad de la Secretaría de Energía.

11:30 – 11:45 hrs.

“Influencia de la Tecnología en las Políticas Públicas del Sector Eléctrico”. Dr. Rubén Flores. Consejero Independiente de CFE.

11:45 – 12:05 hrs.

“El Club de la Energía. Ventajas y Dificultades en la Unión Europea”. Ing. Ángel Lárraga Palacios. Miembro Consejero del Club de la Energía en España.

Preguntas.

17

MODERADOR:

Ing. Luis Rancé Comes, Presidente de la Comisión de Especialidad de Energía Eléctrica de la AI.

CONVERSATORIO

12:15 – 13:15 hrs.

Conversatorio de Congresistas sobre la Política Pública de la Industria y los Servicios.

MODERADORES

Ing. Jorge E. Ordoñez Cortés, Secretario de la Comisión de Especialidad de Minas y Metalurgia.

Ing. Guillermo Casar Marcos, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Ambiental.

18

Dr. Víctor Manuel Castaño Meneses, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Biomédica.

CONVERSATORIO

13:30 – 14:30 hrs. Conversatorio de Congresistas sobre la Política Pública de Energía y Sustentabilidad.

MODERADORES

Ing. Oscar Valle Molina, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Civil.

Ing. Rodolfo del Rosal Díaz, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Química. En proceso de confirmación.

19

Ing. Arturo R. Rosales González, Académico Titular, AI.

Ing. Erwin Otto Fritz de la Orta, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Recursos Naturales y Cambio Climático.

Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso. Secretario del Programa Multidisciplinario de Recursos Naturales y Cambio Climático.

14:30 – 15:30 hrs. Receso, con cápsulas sobre centros de investigación, instituciones de educación superior y sitios de interés nacionales, en el norte del país, así como presentación de donantes del Congreso.

15:30 – 15:35 hrs. Presentación de los músicos, cantantes y del programa musical.

15:35 – 14:05 hrs. Concierto.

20

14:05 – 14:10 hrs. Preguntas sobre el concierto.

MESA 6.

El Financiamiento en el Sector Energético y Transferencia de Tecnología.

16:30 – 16:35 hrs.

Apertura y Presentación por el Moderador.

16:35 – 16:50 hrs.

En proceso de invitación.

“Inversión en el Sector Energético y Fomento de Cadenas Productivas”. Dr. Felipe Ochoa Rosso

16:50 – 17:05 hrs.

"Transferencia Tecnológica en la Industria Energética”. Dr. Marcos Santiago Ávalos Bracho. Jefe de la Unidad de Contenido Nacional y Fomento de Cadenas Productivas e Inversión en el Sector Energético de la Secretaría de Economía.

17:05 – 17:20 hrs.

“La Industria Energética en el Canadá”. Dr. Robert Crawhall Academia de Ingeniería de Canadá.

21

17:20 – 17:35 hrs. Preguntas.

MODERADORES:

Dr. David Morillón, Presidente del Programa Multidisciplinario de Energía y Sustentabilidad, AI.

Dr. Luis Macías Chapa, Académico Titular AI.

MESA 7.

Energías Renovables y Transición Energética.

17:45 – 17:50 hrs.

Apertura y Presentación del Moderador.

22

17:50 – 18:05 hrs.

“Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios”. Dr. Miguel Ángel Morales Mora. Director General de Investigación de Tecnologías Renovables, Almacenamiento de Energía y Descarbonización del Sector Eléctrico, de la Comisión Reguladora de Energía.

18:05 – 18:20 hrs.

“La Ingeniería y la Transición Energética”. Dr. Gerardo Hiriart Le Bert. Director General de GEOKERI.

18:20 – 18:35 hrs.

“La Energía Nuclear en México: Situación Actual y Perspectivas”. Dr. Javier Cuitláhuac Palacios Hernández. Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).

18:35 – 18:45 hrs. Preguntas.

MODERADOR:

Dr. Salvador Echeverría, Académico de la AI.

23

Quinta Sesión de Conferencias Magistrales. 18:55 – 19:00 hrs.

Apertura y Presentación del Moderador.

19:00 – 19:20 hrs.

Por confirmar.

“Las Políticas Públicas en Investigación en Ciencias y Tecnología y la Participación de las Academias”. Dra. María Elena Álvarez – Bulla Roces. Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

19:20 – 19:40 hrs.

Por confirmar.

“El Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Principales Proyectos en México 2020-2024”. Dr. José Mustre de León. Director del CINVESTAV del IPN.

19:40 – 20:00 hrs.

“Nueva Ley General de Ciencia y Tecnología”. Dr. Jaime Parada. Director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León.

24

MODERADOR:

Dr. Antonio Sierra, AI.

20:05 – 21:00 hrs. Receso, con cápsulas sobre centros de investigación, instituciones de educación superior y sitios de interés nacionales, en el Sur del país, así como presentación de donantes del Congreso.

TERCER DÍA

25 de noviembre, 2020.

Sexta Sesión de Conferencias Magistrales. 8:00 – 8:05 hrs.

Apertura y Presentación del Moderador.

8:05 – 8:35 hrs.

Por confirmar.

“La Política Pública de la Educación para Impulsar la Transformación de México”. Mtro. Esteban Moctezuma. Secretario de Educación Pública.

25

8:35 – 8:50 hrs.

Por confirmar.

“El Enfoque Participativo de Parlamento Abierto para la Definición de la Política Educativa en el Nivel Superior”. Diputada Adela Piña Bernal. Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

8:50 – 9:10 hrs.

Por confirmar.

“La Visión del Sector Empresarial del Impacto Social y Económico de la Política de la Educación Superior”. Lic. Carlos Salazar Lomelín. Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

MODERADOR:

Dr. Diódoro Guerra Rodríguez AI.

MESA 8.

Las Nuevas Necesidades en Educación en Ingeniería y de Oportunidades en la Investigación Aplicada.

9:25 – 9.30 hrs. Apertura y Presentación Moderador.

26

9:30 – 9:45 hrs.

“La Nueva Ley General de Educación Superior y los Retos de la Formación de Ingenieros”. Dr. Francisco Luciano Concheiro Bórquez. Subsecretario de Educación Superior.

9:45 – 10:00 hrs.

“Elementos de la Educación e Investigación en Ingeniería desde la Perspectiva de la Agenda Digital Educativa”. Dra. Lidia Camacho Camacho Coordinadora General @prende Mx SEP

10:00 – 10:10 hrs.

“Experiencias de Innovación Educativa para Cursos de Ingeniería Usando Realidad Virtual del Laboratorio de Tecnologías Educativas Emergentes (MOSTLA) Tec de Monterrey”. Dra. Bertha Saldívar. Directora de Tecnologías para la Educación del Tecnológico de Monterrey.

10:10 – 10:20 hrs.

“Los Living Labs del IDIT-IBERO Puebla, como nuevos modelos para la formación-investigación escuela-industria en Ingeniería el IDIT. Maestro Aristarco Cortés Martín. Director del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica de la IBERO Puebla.

10:20 – 10:30 hrs. Preguntas

27

MODERADOR:

Dra. Marina Vicario, Coordinadora del Programa de Educación e Investigación en Ingeniería.

MESA 9.

El Ejercicio Profesional en la Ingeniería, ante la Nueva Modernidad.

10:45 – 10:50 hrs. Apertura y Presentación del Moderador.

10:50 – 11:05 hrs.

Proceso FEL y Normatividad BIM al Desarrollo de los Proyectos de Infraestructura. Lic. Jorge Nuño Lara Titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

11:05 – 11:20 hrs.

El Futuro del Ejercicio de la Ingeniería en las Empresas de Consultoría. Lic. Marco Antonio Gutiérrez Presidente de la CNEC.

28

11:20 – 11:35 hrs.

El Ejercicio Profesional de la Ingeniería en otros Países del Mundo, ante la Nueva Realidad. MBA. Luis Villarroya Alonso Miembro de Comité Ejecutivo de FIDIC

11:35 – 11:50 hrs.

El Diseño Evolutivo para Optimizar la Infraestructura Social. Arq. Marco Vidali Castillo. Socio-Administrador de RIZOMA.

11:50 – 12:00 hrs. Preguntas.

MODERADOR:

Dr. Reyes Juárez, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería en Sistemas de la AI.

Séptima Sesión de Conferencias Magistrales. 12:15 – 12:20 hrs.

Presentación del Moderador.

29

12:20 – 12:40 hrs

“Política Pública de Explotación del Agua”. Dra. Blanca Jiménez Cisneros. Directora General de la Comisión Nacional del Agua.

12:40 – 13:00 hrs.

“Acciones para el Cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 en el año 2020”. Dr. Humberto Marengo Mogollón. Comisionado de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA).

13:00 – 13:20 hrs.

“Política Pública de Bienestar; Pendientes de la Ingeniería”. Lic. Diana Álvarez Maury. Directora General del Banco del Bienestar.

13:20 – 13:40 hrs.

“Salud, el núcleo del bienestar”. Dr. Malaquías López Cervantes. Profesor Titular C definitivo, en el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

30

MODERADOR

Dr. Humberto Sossa Azuela, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Salud, AI.

M.C. Rolando de la Llata Romero Secretario de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Geológica de la AI.

CONVERSATORIO 13:50 – 14:50 hrs.

Conversatorio de Congresistas sobre la Política Pública de Investigación y Desarrollo.

MODERADORES

M.C. Carlos Antonio Gutiérrez Martínez, Presiente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Geofísica.

31

Dr. Alejandro Núñez Carrera, Presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Nuclear.

Dra. Cecilia Martín del Campo Márquez, Coordinadora del Programa Multidisciplinario de Prospectiva y Planeación.

CONVERSATORIO 15:00 – 16:00 hrs.

Conversatorio de Congresistas sobre la Política Pública de Educación y Ejercicio Profesional en Ingeniería, así como de Política Pública de Bienestar.

MODERADORES

M.I. José Napoléon Jaramillo Rodríguez, Coordinador de la Región Jalisco

32

Ing. Luis Armando Díaz Infante Chapa, Coordinador de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Municipal y Urbanística. En proceso de confirmación.

M.I. Fernando González Cañez, Coordinador del Programa Multidisciplinario de Alimentos y Desarrollo Rural. En proceso de confirmación.

16:10 – 16:15 hrs. Presentación de los músicos, cantantes y del programa musical.

16:15 – 16:45 hrs.

Concierto de Clausura.

16:55 – 17:10 hrs.

Apertura y Presentación de la Sesión de Conclusiones Dra. Mónica Barrera, Vicepresidente de la AI.

33

17:10 – 19:15 hrs. Conclusiones del Congreso por sesión de conferencias magistrales y por mesa temática, por parte de los moderadores.

19:15 – 19:35 hrs.

Exposición de soluciones tecnológicas desarrolladas por estudiantes de ingeniería y postgrados en ingeniería a cargo de la Dra. Jetzabeth Ramírez Sabag.

19:35 – 19:40 hrs.

Clausura del Congreso por el Dr. Luis Álvarez Icaza, Presidente de la AI.