Conceptos básicos psicofarmacologia r2014

Post on 09-Aug-2015

57 views 5 download

Tags:

Transcript of Conceptos básicos psicofarmacologia r2014

PSICOFARMACOLOGIA.

DR. JOSE JAVIER MENDOZA VELASQUEZPSIQUIATRA, PSICOTERAPEUTA Y PSIQUATRIA DE

INTERCONSULTA, ENLACE Y MEDICINA PSICOSOMATICA.

UCEP

-UCEP, HOSPITAL PSIQUIATRICO FRAY BERNARDINO ALVAREZ.-GRUPO MEDICO CARRACCI.

mendozamdr@hotmail.commendozamdr@gmail.com

CONCEPTOS BÁSICOSDE PSICOFARMACOLOGÍA

Dr. José Javier Mendoza Velasquez

Historia de la Psicofarmacología

• Años 30s :• comas insulínicos (esquizofrenia) (Sakel,

1933)• tonoclonoterapia cardiozólica (Von Meduna,• 1935)• psicocirugía (Egas Monís, 1936)• electrochoque (Cerletti y Bini, 1938)

Historia de la PsicofarmacologíaAños 50s : Discovery and clinical introduction

ofchlorpromazine

F. López-Muñoz et al. Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry 28 (2004) 205–208

Nuevos Medicamentos

• Modificaciones químicas de una molécula conocida– Exploración al azar de nuevos químicos– Diseño racional de medicamentos– Biotecnología y clonación genética

PISCOFARMACOLOGÍA.• Bases de la psicofarmacología.

PISCOFARMACOLOGÍA.

• Bases de la psicofarmacología.

Circuitos neuronales.Despolarización.Neurotransmisores.Sinapsis.Receptores.Inhibición o excitación.

PISCOFARMACOLOGÍA.

• Bases de la psicofarmacología.

PSICOFARMACOLOGÍA.

• Bases de la psicofarmacología.

PSICOFARMACOLOGÍA.

• Bases de la psicofarmacología.

PSICOFARMACOLOGÍA.

• Bases de la psicofarmacología.

NEUROTRANSMISOR. ENFERMEDAD RELACIONADA MEDICAMENTOS

DOPAMINA PSICOSIS / DEFICIT DE ATENCION / AUTISMO / TICS

RITALIN, RISPERDAL, HALDOL

SEROTONINA DEPRESION / AUTISMO / MIGRAÑA / ANSIEDAD

PROZAC, TOFRANIL

NORADRENALINA DEPRESION// / SUEÑO / AUTISMO / TDAH / TICS

TOFRANIL, REBOXETINA

GLUTAMATO EPILEPSIA / AUTISMO / DOLOR CRÓNICO

NEURONTIN, TOPAMAX

GABA EPILEPSIA / AUTISMO / TICS / COREA

DEPAKENE, VALIUM, RIVOTRIL

ACETILCOLINA ALZHEIMER / TRAST DE MEMORIA / TDAH

ERANZ

PSICOFARMACOLOGÍA.

• Bases de la psicofarmacología.

1. Las enfermedades mentales ocurren por alteraciones en uno o varios sistemas de neurotransmisores.

2. Una misma enfermedad mental puede ser ocasionada por alteraciones en diferentes neurotransmisores.

3. Un solo neurotransmisor puede estar involucrado en diferentes enfermedades.

PSICOFARMACOLOGÍA

• Principios generales del tratamiento farmacológico.– Selección del fármaco.

• Diagnóstico preciso.• Fármacos de primera línea.• Síntomas blanco.• Tratamientos previos.• Primum non nocere (primero no hacer daño)• El beneficio esperado debe ser muy superior a cualquier posible

riesgo inherente al tratamiento.• Expectativas reales.

PSICOFARMACOLOGÍA

• Principios generales del tratamiento farmacológico.– Inicio del tratamiento.

• Horario de administración.• Efectos inmediatos.• Latencia del efecto.• Duración del efecto.• Efectos indeseables.• Respuesta clínica.

PSICOFARMACOLOGÍA

• Principios generales del tratamiento farmacológico.– Supervisión de resultados.

• Desempeño en casa.• Desempeño en escuela.• Desempeño en sus terapias.

PSICOFARMACOLOGÍA

• Principios generales del tratamiento farmacológico.– Supervisión de efectos indeseables.

• Síntomas esperados.• Desempeño en casa.• Desempeño en escuela.• Desempeño en sus terapias.• Exámenes de laboratorio.

Factores Clínicos que Introducen Sesgos en Farmacología

• Historia natural de las enfermedades• Presencia de otras enfermedades y factores deriesgo como estilos de vida• Sesgos en las observaciones de los sujetos y delos investigadores• Respuesta al placebo en estudios simple ydoble ciegos

PSICOFARMACOLOGÍA

• Principios generales del tratamiento farmacológico.– Ajuste de dosis o cambio de medicamento.

• Falta de respuesta terapéutica.• Presencia de efectos indeseables.

PSICOFARMACOLOGÍA

• Principios generales del tratamiento farmacológico.– Tratamiento a largo plazo.

• Administración regular del medicamento.• Ajuste de dosis de acuerdo al desempeño y al peso del

paciente.• Vigilancia de efectos indeseables.• Vigilancia de respuesta terapéutica.

Variabilidad Inter-Individual en la Respuesta a los Medicamentos

• Adherencia al tratamiento (principal causa de diferencias en la respuesta a los medicamentos)

• Estado nutricional y tipo de alimentos o sustancias consumidas (tabaco, alcohol, jugo de toronja, té verde)

• Polimorfismos genéticos en el metabolismo y Edad. ElGénero no es clínicamente importante en el metabolismoCYP450• Polifarmacia (los eventos adversos se incrementan

exponencialmente con cada medicamento que se adiciona)• Enfermedades (principalmente hepáticas)