Colitis ulcerosa

Post on 24-Jul-2015

589 views 0 download

Transcript of Colitis ulcerosa

CLINICA QUIRURGICA- Leo COSCARELLI .-

EiT

CPD FSE

COLITIS ULCEROSA

Es una enfermedad intestinal inflamatoria crónica que secaracteriza por un afección colónica a partir del recto,en forma contínua, ascendente y simétrica. (C.A.S.)

TIOPATOGENIA: de carga autoinmune, se cree que ingresarnmune que afectaría el colon. Se estableció que la enfermedadabaco, alcohol, drogas,, infecciones y factores dietarios. Los f

ANATOMIA PATOLÓGICA: Pared del colon engrosada y friable. Ulceras confluyentes que dejanmucosa sana polipoidea: seudopoliposinflamatorios. Microabscesos que al fusionarsesocavan y despegan la mucosa: ulcerasen botón de camisa. El compromiso es fundamental mentemucoso y se inicia en el recto yasciende hasta el colon.

Distribución

Afección recto delgad

Inflamación

UADRO CLINICO: seudodiarrea: 20-40 deposic/día olor abdominal: poco frec., de estar es leve.

( Si es importante habla de complicación.) iebre: es poco común, salvo complicación. int dig.inespec: nauseas, vómitos, anorexia. xtraintestinal: 25% osteoartic: 5% dérmicas:

Artritis perifericas Sacroileitis Espondilitis anquilos. Pioderma Gangrenoso Eritema nodoso

Menos frec: Psoriasis –glositis- aftasexantema - Ulceras vaginales-

Hepáticas: Colangitis esclerosante Oculares : Uveitis anterior.

CLINICA: diarre Sangrado rect Dolor abdomin Fieb Périda de pe

DIFERENCIA EN

COMPLICACIONsegmentaria asoetiología descontaque fulminantnoscopía. Signostransv y desc. ( m(2) CANCER DE (3) OTRAS: hem

TRATAMIENTCASOS LEVESCASOS GRAValimentación p20-30% TTO QNota: la colect

Incidencia de 3,2 x 100.000 habitantes. Predomina en población urbana, pacientes blancos,en especial judíos europeos. (da noción de factoresambientales) con predisposición fliar ( 10 veces) (da noción de carga genética). Incidencia mayor enmujeres de 20-40 años.

ía un antígeno microbiano que desencadenaría una rta puede ser desencadenada por: actores psicológicos pueden producir recaídas.

C.A.S.

o Siempre NUNCA

MUCOSA

Según afección Infrecunete Cólico, importante Frecuente Frecuente

Pseudodiarrea Constante Infrecuente Infrecuente Infrecuente

a al al re so

TRANSMURAL

Variable Frecuente

Salteada.

TRE COLITIS ULCEROSA Y ENF. DE CROHN

ES: (1) MEGACOLON TOXICO: Dilatación colónicaciada a sepsis. Se ve en el 5% de los casos. Deocida, pero desencadenado por: evolución de un a –e, opiáceos, anticolinerg, colon x enema y fibrocolo de shock, RHA presentes ( delgado sp). En colonás de 6 cm ) 30% se perfora.

COLON: 10 a 30 veces mas de probabilidad. orragia baja masiva, fístulas, estenosis benigna.

O: : dieta sin residuos y sulfasalazina V.O. 2-4 gs/día.ES: internación, nada por boca, hidratación oral,arenteral, corticoides, metotrexato y ciclosporina.

UIRÚRGICO: colectomía subtotal con ileostomía.

FORMAS CLINICAS: 64% CRÓNICA RECURRENTE 31% CRÓNICA CONTINUA 5% FULMINANTE AGUDA: diarrea, fie bre, dolor abd grave y SRG.

DIAGNOSTICO: LAB: Inespecífico. Signos inflamatorios. RECTOSIGMOIDEOSCOPIA: demuestra afección colónica, ulce-ras y pseudopólipos. Estenosis. Sangrado. Fibrina. BIOPSIA. FIBROCOLONO Y ENEMA. Pueden megacolon tóxico. Caract:borde espiculado, ulceras botón, caño de plomo (colon estenosado,acortado, sin pliegues, pared engrosada)

omía es curativa, incluso de las manif. extraintest.