COLEGIO UNION EUROPEA IED · evaluacion en union europea ied integra l continua flexible formativa...

Post on 30-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of COLEGIO UNION EUROPEA IED · evaluacion en union europea ied integra l continua flexible formativa...

LA EVALUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA IED

EVALUACION EN UNION EUROPEA

IED

INTEGRAL

CONTINUA

FLEXIBLE

FORMATIVA

PARTICIPATIVA

SISTEMICA

RESPONSABLE

CONTEXTUALIZADA

LA EVALUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA IED

EVALUACION EN UNION EUROPEA

IED

INTEGRAL

CONTINUA

FLEXIBLE

FORMATIVA

PARTICIPATIVA

SISTEMICA

RESPONSABLE

CONTEXTUALIZADA

EVALUACION EN UNION EUROPEA

IED

INTEGRAL

CONTINUA

FLEXIBLE

FORMATIVA

PARTICIPATIVA

SISTEMICA

RESPONSABLE

CONTEXTUALIZADA

LA EVALUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA IED

EVALUACION EN UNION EUROPEA

IED

INTEGRAL

CONTINUA

FLEXIBLE

FORMATIVA

PARTICIPATIVA

SISTEMICA

RESPONSABLE

CONTEXTUALIZADA

LA EVALUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA IED

EVALUACION EN UNION EUROPEA

IED

INTEGRAL

CONTINUA

FLEXIBLE

FORMATIVA

PARTICIPATIVA

SISTEMICA

RESPONSABLE

CONTEXTUALIZADA

LA EVALUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA IED

EVALUACION EN UNION EUROPEA

IED

INTEGRAL

CONTINUA

FLEXIBLE

FORMATIVA

PARTICIPATIVA

SISTEMICA

RESPONSABLE

CONTEXTUALIZADA

LA EVALUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA IED

EVALUACION EN UNION EUROPEA

IED

INTEGRAL

CONTINUA

FLEXIBLE

FORMATIVA

PARTICIPATIVA

SISTEMICA

RESPONSABLE

CONTEXTUALIZADA

LA EVALUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA IED

EVALUACION EN UNION EUROPEA IED

INTEGRAL

CONTINUA

FLEXIBLE

FORMATIVA

PARTICIPATIVA

SISTEMICA

RESPONSABLE

CONTEXTUALIZADA

LA EVALUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA IED

EVALUACION EN UNION EUROPEA

IED

INTEGRAL

CONTINUA

FLEXIBLE

FORMATIVA

PARTICIPATIVA

SISTEMICA

RESPONSABLE

CONTEX-

TUALIZADA

LA EVALUACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA IED

EVALUACIÓN BASADA EN REORGANIZACIÓN POR CICLOS

CICLO 1GRADOS 0°, 1° y 2°

EVALUACIÓN BASADA EN REORGANIZACIÓN POR CICLOS

CICLO 2GRADOS 3°, 4° y 5°

EVALUACIÓN BASADA EN REORGANIZACIÓN POR CICLOS

CICLO 3GRADOS 6° Y 7°

EVALUACIÓN BASADA EN REORGANIZACIÓN POR CICLOS

CICLO 4GRADOS 8° y 9°

EVALUACIÓN BASADA EN REORGANIZACIÓN POR CICLOS

CICLO 5GRADOS 10° y 11°

EVALUACIÓN BASADA EN EL

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

ATRAVES DE DESEMPEÑOS

COGNITIVO FISICO CREATIVO

SOCIOAFECTIVO

EVALUACIÓN BASADA EN

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

ATRAVES DE DESEMPEÑOS

COGNITIVO FISICO CREATIVO

SOCIOAFECTIVO

EVALUACIÓN BASADA EN

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

ATRAVES DE DESEMPEÑOS

COGNITIVO FISICO CREATIVO

SOCIOAFECTIVO

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

HETEROEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

FÍSICOCREATIVO

HETEROEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

30 %

100 %

NOTA DEFINITIVA DEL PERIODO

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

FÍSICOCREATIVO

COGNITIVO

HETEROEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

30 % 30 %

100 %

NOTA DEFINITIVA DEL PERIODO

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

FÍSICOCREATIVO

COGNITIVOSOCIO-

AFECTIVO

HETEROEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

30 % 30 % 20 %

100 %

NOTA DEFINITIVA DEL PERIODO

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL

FÍSICOCREATIVO

COGNITIVOSOCIO-

AFECTIVOPROYECTO DE CICLO

HETEROEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

30 % 30 % 20 % 20 %

100 %

NOTA DEFINITIVA DEL PERIODO

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 3GRADOS TERCERO y CUARTO

El estudiante no será promovido si reprueba DOS O MÁS áreas del conocimiento

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 3GRADOS TERCERO y CUARTO

El estudiante no será promovido si reprueba DOS O MÁS áreas del conocimiento

O si Reprueba por dos años consecutivos la misma

ASIGNATURA.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 3GRADO QUINTO

En este grado no serán promovidos los

estudiantes que finalizado el proceso de evaluación escolar anual reprueben

UNA o MÁS ÁREAS fundamentales y

obligatorias.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 3GRADOS SEXTO y SEPTIMO

El estudiante no será promovido si reprueba DOS O MÁS áreas del conocimiento

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 3GRADOS SEXTO y SEPTIMO

El estudiante no será promovido si reprueba DOS O MÁS áreas del conocimiento

O si Reprueba por dos años consecutivos la misma

ASIGNATURA.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 3GRADO OCTAVO

El estudiante no será promovido si reprueba DOS O MÁS áreas del conocimiento

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 3GRADO OCTAVO

El estudiante no será promovido si reprueba DOS O MÁS áreas del conocimiento

O si Reprueba por dos años consecutivos la misma

ASIGNATURA.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 3GRADO NOVENO

El estudiante no será promovido si reprueba UNA O MÁS áreas del

conocimiento

CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN MEDIA 4

GRADO DÉCIMO

El estudiante no será promovido si reprueba DOS O MÁS áreas del conocimiento

4GRADO ONCE

El estudiante no será promovido si reprueba UNA O MÁS áreas del

conocimiento

CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN MEDIA

5EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA DIEM

Artes y

diseño

Matemáticas, ingeniería y Tecnología

CONSTITUYEN UN ÁREA DEL CONOCIMIENTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EMF

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5CICLO 5

EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA DIEM

Artes y

diseño

Matemáticas, ingeniería y Tecnología

CONSTITUYEN UN ÁREA DEL CONOCIMIENTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5CICLO V

EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA DIEM

Artes y

diseño

Matemáticas, ingeniería y

TICs

CONSTITUYEN UN ÁREA DEL CONOCIMIENTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5CICLO V

EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA DIEM

Artes y

diseño

Matemáticas, ingeniería y

TICs

CONSTITUYEN UN ÁREA DEL CONOCIMIENTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5CICLO V

EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA DIEM

Para éste año se aprobó la posibilidad de hacer formación en el SENA y si

cumple con los requisitos de la DIEM, se puede convalidar.

COMISION DE PROMOCIÓN

SESIÓN ANUAL Y FINALDECIDIR U OBJETAR LA

PROMOCIÓN

COMISION DE PROMOCIÓN

SESIÓN ANUAL Y FINALDECIDIR U OBJETAR LA

PROMOCIÓN

RÚBRICA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

• Cada área establece la RÚBRICA DE EVALUACIÓN según desempeños y porcentajes institucionales.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

• Cada área establece la RÚBRICA DE EVALUACIÓN según desempeños y porcentajes institucionales.

Demostrar su desempeño en:

– Cognitivo

– Físico-creativo

– Socio – afectivo

La RÚBRICA se socializa al inicio de cada periodo

RÚBRICA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PROYECTOS DE CICLO

En el Colegio UE se facilitarán los medios de enseñanza,

formación y preparación para desarrollar PROYECTOS

PEDAGÓGICOS DE CICLO

PROYECTOS DE CICLO

COGNITIVO, FÍSICO CREATIVO, SOCIO

AFECTIVO, ARTÍSTICO,

DEPORTIVO, CULTURAL,

MULTIMEDIAL O TÉCNICO

SOCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS DE CICLO

Las dos últimas semanas de cada periodo académico

se SOCIALIZAN Y EVALÚAN LOS PROYECTOS DE CICLO.

Autonomía a los docentes y la institución por acuerdos de

ciclos.

EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS

PROCESO DE EVALUACIÓN

y al momento de emitir unjuicio de valor, aporta con el 2

0%, del 100% de la

VALORACIÓN de cada periodos ACADÉMICO.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

COMISIONES DE EVALUACIÓN: Hacer seguimiento al desempeño de los estudiantes.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

COMISIONES DE EVALUACIÓN: Hacer seguimiento al desempeño de los estudiantes.

Comisiones Preventivas

Comisiones de evaluación de cada periodo

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

• COMISIONES PREVENTIVAS

Antes de semanas de receso y vacaciones.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

• COMISIONES PREVENTIVAS

Antes de semanas de receso y vacaciones.

Generar estrategias adicionales de mejoramiento antes de finalizar el periodo

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

• COMISIONES PREVENTIVAS

Vincular a los padres de familia en el proceso de seguimiento

dejando constancia firmada en el observador del estudiante

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

• COMISIONES PREVENTIVAS

La última comisión preventiva del año debe contemplar estrategias para el plan de mejora de todo el tercer

periodo.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

• COMISIONES DE EVALUACIÓN DE CADA PERIODO

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS

• COMISIONES DE EVALUACIÓN DE CADA PERIODO

Generar estrategias adicionales de mejoramiento que se desarrollaran de forma paralela al siguiente periodo académico.

PROMOCIÓN ANTICIPADA REQUISITOS

Haber sido estudiante

matriculado el año anterior con una

ASISTENCIA mínima del 80%

a las clases.

PROMOCIÓN ANTICIPADA REQUISITOS

El candidato debe tener como

máximo tres áreas con desempeño bajo en el año

anterior.

PROMOCIÓN ANTICIPADA REQUISITOS

Tener desempeño academico alto 4,2

o más en lo transcurrido del presente año en

todas las asignaturas. Y

asistencia del 95%

PROMOCIÓN ANTICIPADA REQUISITOS

Presentar el estudio convivencial del

último año.Presentar boletín de los dos últimos años.

PROMOCIÓN ANTICIPADA REQUISITOS

No haber sido promovido

anticipadamente el año anterior en el

colegio.

PROMOCIÓN ANTICIPADA REQUISITOS

Presentar prueba interdisciplinar de

todas las asignaturas del año anterior.

Obtener desempeño alto en

esta prueba.

PROMOCIÓN ANTICIPADA REQUISITOS

En ciclo 1 se tendrá en cuenta la

correspondencia entre edad y el nivel

de desarrollo cognitivo, fisicocreativo y socio

afectivo.

PROMOCIÓN ANTICIPADA

El trámite inicia tercera semana

después de iniciar clases los

coordinadores socializan el

proceso.

PROMOCIÓN ANTICIPADA

El director de curso postula ante la

comisión de ciclo al estudiante que

cumpla los requisitos.

PROMOCIÓN ANTICIPADA

Con el aval de la comisión de ciclo, el

director de curso solicita al acudiente

la autorización.

PROMOCIÓN ANTICIPADA

Cuarta semana de clases el estudiante

presentará una prueba

interdisciplinar.

PROMOCIÓN ANTICIPADA

Comisión de ciclo envía a Consejo

Académico el acta con el resultado del

proceso.

PROMOCIÓN ANTICIPADA

El Consejo Académico remitirá en acta el concepto a Consejo Directivo

la promoción del estudiante

PROMOCIÓN ANTICIPADA

En caso de ser promovido el

Consejo Directivo procederá a solicitar

el registro escolar de la novedad a la

Secretaría Académica.

PERIODICIDAD Y ENTREGA DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA

Primer periodo

Tercer periodo

Segundo periodo

PERIODICIDAD Y ENTREGA DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA

PERIODICIDAD Y ENTREGA DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA

EMF entregará semestralmente un certificado de asignaturas de cada línea

EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA

entregará

certificado de asignaturas CADA LÍNEA

Valoración 1.0 - 5.0 Equivalencia Escala Nacional

LOS INFORMES TRIMESTRALES

Los avances y las dificultades

Los desempeños y competencias

Lo académico y lo convivencial.

Inasistencias de los estudiantes.

LOS INFORMES TRIMESTRALES

Los avances y las dificultades

Los desempeños y competencias

Lo académico y lo convivencial.

Inasistencias de los estudiantes.

LOS INFORMES TRIMESTRALES

Los avances y las dificultades

Los desempeños y competencias

Lo académico y lo convivencial.

Inasistencias de los estudiantes.

LOS INFORMES TRIMESTRALES

Los avances y las dificultades

Los desempeños y competencias

Lo académico y lo convivencial.

Inasistencias de los estudiantes.

CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO

COLEGIO UNIÓN EUROPEA IED

Solicitud de los padres de familia

CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO de cada grado cursado por el estudiante

Resultados de los informes periódicos

de acuerdo con la escala Nacional

Grado 9º certifica la culminación de los

estudios de EDUCACIÓN BÁSICA

CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO

CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO

CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO

Grado 11° certifica la culminación de

los estudios de EDUCACIÓN MEDIA

CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO

Cumplir exigencias académicas del SIE

Cumplir el Servicio Social Obligatorio

Tener toda su documentación al día

Comportamiento según elManual Convivencia.

GRADUACIÓN

Cumplir exigencias académicas del SIE

Cumplir el Servicio Social Obligatorio

Tener toda su documentación al día

Comportamiento según elManual Convivencia.

GRADUACIÓN

Cumplir exigencias académicas del SIE

Cumplir el Servicio Social Obligatorio

Tener toda su documentación al día

Comportamiento según elManual Convivencia.

GRADUACIÓN

Cumplir exigencias académicas del SIE

Cumplir el Servicio Social Obligatorio

Tener toda su documentación al día

Comportamiento según elManual Convivencia.

GRADUACIÓN

Cumplir exigencias académicas del SIE

Cumplir el Servicio Social Obligatorio

Tener toda su documentación al día

Comportamiento según elManual Convivencia.

GRADUACIÓN

Cumplir exigencias académicas del SIE

Cumplir el Servicio Social Obligatorio

Tener toda su documentación al día

Comportamiento según elManual Convivencia.

GRADUACIÓN

PROCEDIMIENTOS para las RECLAMACIONES

PROCEDIMIENTOS para las RECLAMACIONES

Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y

resolución de reclamaciones que padres de familia y estudiantes

deben seguir están enmarcadas

en el Debido proceso:

PROCEDIMIENTOS para las RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

1. Docente de la asignatura.2. Director de grupo3. Coordinación y/o orientación4. Carta a la comisión de ciclocorrespondiente.5. Recurso de reposicióna la comisión de ciclo6. Recurso de revisión al Consejo Académico.

PROCEDIMIENTOS para las RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

1. Docente de la asignatura.2. Director de grupo3. Coordinación y/o orientación4. Carta a la comisión de ciclocorrespondiente.5. Recurso de reposicióna la comisión de ciclo6. Recurso de revisión al Consejo Académico.

PROCEDIMIENTOS para las RECLAMACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

1. Docente de la asignatura.2. Director de grupo3. Coordinación y/o orientación4. Carta a la comisión de ciclo correspondiente.5. Recurso de reposición a la comisión de ciclo6. Recurso de revisión al Consejo Académico.7. Remisión a Consejo Directivo8. Pronunciamiento de Consejo Directivo

PÉRDIDA DEL CUPO EN EL COLEGIO

Pierda consecutivamente

dos años del mismo nivel así

sea en diferentes jornadas.

PÉRDIDA DEL CUPO EN EL COLEGIO

Pierda consecutivamente

dos años del mismo nivel así

sea en diferentes jornadas.

Su actitud convivencial

afecte negativamente los procesos de la comunidad

escolar.