Clase Oftalmo 1 - Anatomia y Refraccion

Post on 07-Jun-2015

1.580 views 3 download

Tags:

Transcript of Clase Oftalmo 1 - Anatomia y Refraccion

Anatomia Ocular

Abel SzepsServicio de Oftalmología

Hospital Nacional Alejandro Posadas

Anatomia OcularOrbita

Anatomia OcularOrbita

Anatomia OcularParedes Orbitarias

Disposicion Geometrica

Anatomia OcularParedes Orbitarias

Constituida por siete huesosConstituida por siete huesos– FrontalFrontal– Maxilar superiorMaxilar superior– Cigomático o malarCigomático o malar– Lagrimal o UnguisLagrimal o Unguis– EtmoidalEtmoidal– EsfenoidesEsfenoides– PalatinoPalatino

Anatomia OcularParedes Orbitarias

Pared Medial

Anatomia OcularParedes Orbitarias

Pared Lateral

Anatomia OcularParedes Orbitarias

Piso Orbitario

Anatomia OcularParedes Orbitarias

Techo Orbitario

Anatomia OcularParedes Orbitarias

Vertice Orbitario

Anatomia OcularMusculos Extraoculares

Anatomia OcularCavidad Orbitaria

Anatomia OcularEstructuras Oculares

Anatomia OcularComposicion de la Cornea

Agua 78%Agua 78%Colágeno 15% Colágeno 15% Otros 5%Otros 5%GAGs 1%GAGs 1%Sales 1%Sales 1%

Anatomia OcularComposicion de la Cornea

Cornea Normal:Cornea Normal: Epitelio (10% del espesor)Epitelio (10% del espesor)BowmanBowmanEstroma (casi 90% del espesor)Estroma (casi 90% del espesor)DescemetDescemetEndotelioEndotelio

Anatomia OcularComposicion de la Cornea

Disposición de las fibras de colágenoDisposición de las fibras de colágeno

Anatomia OcularAngulo Irido-Corneano

Anatomia OcularDinamica del Humor Acuoso

Anatomia Ocular Dinamica del Humor Acuoso

MetabólicaMetabólicaOpticaOpticaMecánicaMecánica

Funciones del Humor Acuoso

Anatomia Ocular Dinamica del Humor Acuoso

Anatomia OcularMetabolismo del Cristalino

Anatomia OcularCristalino y Catarata

Anatomia OcularVitreo-Retina

Anatomia OcularVitreo-Retina

Anatomia OcularVitreo-Retina

Anatomia OcularVitreo-Retina

Tomografia de la Macula

Anatomia OcularVitreo-Retina

Los bastones son mucho más sensibles que los conosLos conos median la visión de colorLos conos tienen mayor resolución espacialLos conos tienen mayor resolución temporal

Anatomia OcularVitreo-Retina

Anatomia OcularVitreo-Retina

Anatomia OcularVitreo-Retina

Anatomia OcularVitreo-Retina

Hoja ExternaHoja Externa:: Epitelio PigmentarioEpitelio Pigmentario

Hoja ExternaHoja Externa:: NeuroepitelioNeuroepitelio

NeuroepitelioNeuroepitelioRetinaRetina SensorialSensorial::

Conos y BastonesConos y Bastones

Retina Cerebral:Retina Cerebral:Limitante ExternaLimitante Externa

Nuclear ExternaNuclear ExternaPlexiforme ExternaPlexiforme Externa

Nuclear InternaNuclear InternaPlexiforme InternaPlexiforme Interna

Células GanglionaresCélulas GanglionaresFibras NerviosasFibras NerviosasLimitante InternaLimitante Interna

Anatomia OcularVitreo-Retina

Anatomia OcularDesprendimiento de Retina

Anatomia OcularDesprendimiento de Retina

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Abel SzepsServicio de Oftalmología

Hospital Nacional Alejandro Posadas

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Alteraciones Patologicas Oculares, Neurales o Cortico-Nucleares.

Alteraciones Refractivas relacionadas con Patologia Ocular, Neural o Sistemica.

Alteraciones Refractivas no relacionadas con patologia alguna

¿Porque Vemos Mal?

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Alteracion de la Transparencia de los MediosAlteraciones Vasculares e InflamatoriasAlteraciones DegenerativasNeuropatiasAlteraciones Neoplasicas Etc...

Patologia Ocular Neural oCorticoNuclear

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Miopia:Miopia: DBTDBT Hipo t3/t4Hipo t3/t4 HTAHTA HTOHTO CataratasCataratasHipermetropia:Hipermetropia: PapilitisPapilitis TumoralesTumorales MicroftalmiaMicroftalmiaAstigmatismo:Astigmatismo: PterigionPterigion HTOHTO

Alteraciones Refractivas Relacionadas con Patologia Ocular, Neural y Sistemica

Las alteraciones refractivas no relacionadas con ningun tipo de patologia o tambien

llamadas fisiologicas son por mucho las mas frecuentes

¿Cual es la Alteracion Refractiva mas comun tomando todas las edades, Etnias y para ambos

Sexos?

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Ametropias y RefraccionMiopia e Hipermetropia

Miopía

Ojo con poder dióptrico excesivo Rayos enfocan delante de la retina Sin mecanismo fisiológico compensador Corrección con lentes negativos Ojos generalmente grandes con pupilas midriáticas, Cámara anterior profunda, córnea plana y lesiones degenerativas en polo posterior proporcionales al grado de miopía

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Ametropias y RefraccionMiopia e Hipermetropia

Hipermetropía

Ojo con poder dioptrico deficiente Rayos enfocan detrás de la retina Correcion con lentes positivos Fisiologica hasta cierto grado en la niñez Transmision autosomica dominante Generalmente ojos pequeños, camara anterior estrecha Papila grisasea con bordes esfumados (Pseudopapilitis)

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Ametropias y RefraccionAstigmatismo

Astigmatismo Disminución de la AV y Astenopía no proporcional al grado de astigmatismo (depende del esfuerzo compensador de cada paciente). Astenopía es el principal síntoma. Efecto estenopeico con los parpados. Posición compensadora de cabeza en astigmatismos asimétricos (la mayoría son simétricos). Astigmatismos altos pueden producir Ambliopía. Se mantiene invariable o tiende a disminuir después de los 40 años el A a favor de la regla. Tiende a aumentar después de los 40 años el A contra la regla.

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Ametropias y RefraccionRetinoscopia

Ametropias y RefraccionRetinoscopia

Presbicia

Cambios fisiologicos en el cristalino producidos por la edad

Disminuye el poder de acomodación

Acc. Deficiente y uso de cristales positivos favorecen la exoforia

Se corrige con lentes positivos que se suman algebraicamente al estado optico previo del ojo (Hp, presbicia temprana)

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Disminución de la visión foveal en ausencia de Disminución de la visión foveal en ausencia de enfermedad orgánica incluso con la mejor corrección enfermedad orgánica incluso con la mejor corrección oftálmicaoftálmica

Es básicamente un fenómeno de privación causado por el Es básicamente un fenómeno de privación causado por el desuso del sistema de fijación desuso del sistema de fijación

A edades mas tempranas es menor el tiempo necesario A edades mas tempranas es menor el tiempo necesario para que se genere una ambliopíapara que se genere una ambliopía

AmbliopíaAmbliopía

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Ambliopía EstrabicaAmbliopía Estrabica:: Se encuentra con mayor frecuencia en el paciente Se encuentra con mayor frecuencia en el paciente esotropico debido a la supresión que estos estrabismos esotropico debido a la supresión que estos estrabismos

generan en el ojo desviado para evitar la diplopíageneran en el ojo desviado para evitar la diplopía

Ambliopía AnisometropicaAmbliopía Anisometropica:: Consecuencia de una disparidad marcada entre ambos ojos Consecuencia de una disparidad marcada entre ambos ojos

en sus errores de refracciónen sus errores de refracción

Ambliopía OrgánicaAmbliopía Orgánica:: Fenómeno orgánico como una catarata o una ptosis Fenómeno orgánico como una catarata o una ptosis

congénita que aunque sea resuelto en determinado momento congénita que aunque sea resuelto en determinado momento deja secuela debido al tiempo de deprivación del estimulodeja secuela debido al tiempo de deprivación del estimulo

Ametropias y RefraccionAlteraciones Refractivas

Oclusión Directa Oclusión Alternante Oclusión Inversa Penalización con lentes Penalización cicloplejica

Tratamiento de la Ambliopía

Muchas Gracias!!!