chancro blando.pptx

Post on 18-Feb-2016

61 views 1 download

Transcript of chancro blando.pptx

ÁREA DE SALUD HUMANA MEDICINA HUMANA

MICROBIOLOGÍA

HAEMOPHILUS DUCREYI

• Maria Jose VegaCiclo: 4 Paralelo: 2

Dr. Tito Carrión

HAEMOPHILUS DUCREYI:Haemophilus ducreyi, chancroide, chancro blando, enfermedad de

Ducrey.

• El Chancro blando, llamado también chancroide, es una Infección de Transmisión Sexual (ITS) causada por una bacteria Gram negativa llamada Haemophilus ducreyi.

• Se presenta como una “llaga” o úlcera a nivel genital de carácter doloroso y de aspecto sucio.

En su clasificación taxonómica pertenece

al reino Procariota, división Gracillicutes,

familia Pasteurlliaceae,

género Haemophilus, especie ducreyi.

No móvil, no capsulado, ni esporulado, anaerobio

facultativo.

Forma cadenas estreptobacilares

típicas.

Haemophilus ducreyi es un

bacilo gram (-) de 0,5 x 1,5 um.

La diferencia entre H. ducreyi y otras especies de

haemophilus es que requiere hemina (factor X)

para su desarrollo No necesita nicotinamida

adenina dinucleótido (NAD o factor V). Es catalasa (-), oxidasa

(+)

FISIOPATOLOGÍA

La bacteria se transmite por contacto sexual a través de las microabrasiones causadas en la

mucosa genital tras el coito.

En el sitio de inoculación la bacteria se multiplica localmente

en las células epiteliales de la mucosa y/o en los PMN y Macrófagos a nivel de los

Ganglios Regionales, donde resisten la fagocitosis, proliferan

y provocan inflamación.

Comienza como una pápula eritematosa o vesicopústula que evoluciona en el transcurso de 24 a 48 horas a una lesión ulcera. La úlcera con frecuencia es múltiple, aunque puede ser única, de 1 mm a 2 cm de diámetro, no indurada, redondeada con bordes irregulares, cubierta de exudado amarillo-grisáceo

Con una base formada de tejido de granulación que sangrante el mínimo roce, algunos casos, la sobreinfección bacteriana, que suele ser frecuente, le puede conferir cierto grado de induración.

Se han descripto variantes clínicas del chancroide estas

son:

Chancro enano o minor: úlcera superficial, pequeña, poco dolorosa.

Chancro gigante: úlcera granulomatosa de gran tamaño, que

aparece en forma secundaria a la ruptura de un ganglio inguinal o por numerosas úlceras pequeñas que se

extienden rápidamente.

Chancro folicular: se observa esencialmente en las mujeres en

asociación con los folículos pilosos del pubis o los labios mayores.

Chancro transitorio: úlcera muy superficial que rápidamente cura y es

seguida por la adenopatía inguinal característica.

Chancro serpiginoso: formado por la coalescencia de múltiples úlceras que

dan como resultado una imagen serpiginosa.

Chancro mixto: por la asociación de Haemophyius ducreyi y treponema pallidum

Es dolorosa. Es suave.

Varía de tamaño desde los tres

milímetros (1/8 de pulgada) hasta los

cinco centímetros (2 pulgadas) de ancho.

Tiene una base recubierta de un material gris o amarillo grisáceo.

Tiene una base que sangra

fácilmente si se lesiona o rasca.

Tiene bordes definidos de forma muy

nítida.

Al cabo de 1 día a 2 semanas después de contraer el chancroide, a la persona se le formará una protuberancia pequeña en los genitales, la cual se convierte en

una úlcera al día siguiente de su aparición. La úlcera:

LocalizaciónMujer• Labios mayores y menores• Vestíbulo• Horquilla vulvar• Clitoris

Hombre• Prepucio• Glande• Frenillo

En ambos sexos región anal y perianal

DIAGNÓSTICO• Anamnesis + Examen FísicoClínico: Microbiológico

Muestra (Aspirado del borde de la ulcera

y/o de los ganglios afectados)

• Frotis teñido con Gram• Cultivo: Agar Chocolate + Isovitalex al 1% (incubado a 30 -34°C). El desarrollo de las colonias puede

darse en 2 – 10 días. • Se deben incubar en una atmósfera con 5-7% CO2, alta humedad y a una temperatura de 33°C,

prolongando la incubación por una semana. A los 2 a 4 días se observan colonias pequeñas, semiopacas o translúcidas de color amarillo grisáceo que permanecen intactas cuando se las mueve a través de la superficie de la placa de agar.

M. Directo:

TRATAMIENTO

Azitromicina 1 gr VO dosis única

Ceftriaxona 250 mg IM dosis única

Ciprofloxacino 500 mg / 12 h 3 a 5 días. Este tratamiento está

contraindicado en embarazo, lactancia o menores de 18 años de

edad.

En estas circunstancias la alternativa es Amoxi –Clavulánico 500/125

mg / 8 h 7 días ó Eritromicina 500 mg / 6h 1semana produce la

cicatrización en dos semanas.

EPIDEMIOLOGIAHombres 90% de los casos • Hombres no circuncidados, Mujeres 10% de los casos • Son portadoras • Asintomáticas.

Fue una entidad endémica hasta el siglo XX y actualmente es más común en el Caribe, África y Asia, donde es el agente causal de 23 a 56% de las úlceras en la zona genital.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estiman 6 a 7 millones de casos anualmente en todo el mundo.

La probabilidad de trasmisión del chancroide de un paciente infectado a otro, en una sola exposición sexual, es de de 0.35%. Es un agente patógeno que sólo infecta a los humanos, predomina en pacientes heterosexuales, con una razón de hombre:mujer de 3:1