Caso clinico de coccidioides immitis

Post on 24-Jul-2015

1.513 views 0 download

Tags:

Transcript of Caso clinico de coccidioides immitis

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

Asignatura: Ecología y Salud.

Tema: Caso clínico de Coccidioides Immitis

Alumna: Rangel Romero Sandra.

Grupo: 2210

Asesor: Lic. Victor Valverde Molina.

Descripción

Padecimiento principalmente pulmonar. Se adquiere por inhalación de este hongo.Esta enfermedad pulmonar produce infecciones en piel, tejido subcutáneo, sistema nervioso central, huesos y articulaciones.

Taxonomía de la coccidioidomicosis:Reino: FungiPhylum: AscomycotaOrden: OnygenalesFamilia: OnygenaceaeGénero: Coccidioides.Especie: immitis, posadasii.

Signos y síntomasCuadro pulmonar:• Tos• Fiebre• Malestar general• Erupciones

cutáneas• Irritación en la

garganta• Dolor torácico• Escalofríos Cutáneo:

• Pápulas• Nódulos• Placas

verrugosas • Vegetantes • Pústulas • úlceras

Afectaciones

Osteo-articularEspecialmente en:• Rodillas• Vertebras• Muñecas

Otros sitios:

• Ganglios• Bazo• Hígado

Sistema respiratorio:

• pulmones

Cutáneas

Factores de riesgo

Suelo de zonas áridas y semiáridas.

Personas mas propensas a contraer la infección

Personas con sistema inmunitario debilitado como:• Cáncer• Quimioterapia • Afecciones cardiopulmonares • VIH• Trasplante de órganos • Embarazo (especialmente en el primer

trimestre)

Distribución geográfica

Áreas de alta endemicidad:

• Suroeste de Estados Unidos

• Norte de México Áreas de baja

endemicidad:• América central (Guatemala

y Honduras)• América del sur (Argentina,

Paraguay, Bolivia, Colombia y Venezuela)

Área de muy baja endemicidad:

• Brasil.

Descripción del caso

Mujer de 30 años de edad, tiene dos hijos, es empleada comercial y es residente de Torreón, Coahuila.

Acude a una consulta dermatológica por una dermatosis diseminada que afectaba la nariz, la mejilla izquierda, la cara lateral izquierda del cuello y el brazo derecho

Se diagnostica occidioidomicosis cutánea secundaria

Estudios Diagnósticos

Primera ValoraciónSe tuvo la sospecha clínica de coccidioidomicosis.

Segunda Valoración (estudios diagnósticos)• Biopsia de piel• Cultivo de una porción

de tejido

Segunda Valoración (resultados de estudios diagnósticos)• Hiperplasia

pseudoepiteliomatosa epidérmica y granulomas tuberculoides en la dermis; se observaron esférulas.

• Evolución de Coccidioides.

Tercera Valoración (estudios diagnósticos)• Biometría hemática • Química sanguínea• Prueba de función

hepática• Velocidad de

sedimentación globular• Factor reumatoide• VIH• Radiografía de tórax • Prueba de

intradermorreacción a la coccidioidina

Tercera Valoración (resultados de estudios diagnósticos)• Normal• Normal• Normal• Normal• Negativo• Negativo• No se evidenciaron

anormalidades • Positiva

Cuarta ValoraciónEl neumólogo no reportó afectación a los pulmones.

Diagnósticos

Primer diagnostico:Coccidioidomicosis

cutánea.

Diagnostico final:Coccidioidomicosis

cutánea secundaria.

Manifestaciones clave para el diagnóstico

Lesiones cutáneas Astenia

Diaforesis nocturna

Viaje a McAllen, Texas.

Tratamiento

Itraconazol