Carena Imarpe IV

Post on 31-Dec-2015

71 views 0 download

Tags:

Transcript of Carena Imarpe IV

|

CONSORCIO MARINE SAC

CARENA DE E / IMARPE IV

INDICE

1.-DATOS GENERALES DE LA EMBARCACION

2.-DATOS GENERALES DE CARENA

3.-EVALUACION PREVIA.

3.1.- CASCO

3.1.1.- CALIBRACION DE CASCO Y CUBIERTA. PPL.

3.2.- CADENA ANCLA

3.3.- PROTECCION CATODICA.

3.4.- PROPULSION Y GOBIERNO

3.4.1.- HELICE

3.4.2.- EJES DE PROPULSION

3.4.3.- BOCINAS DE CODASTE.

3.4.4.- PALA Y EJE DE BARON.

3.5.- VALVULAS DE FONDO

3.6.- FOTOS INICIALES

4.- TRABAJOS REALIZADOS

4.1-CASCO

4.1.1.-ARENADO

4.1.2.-PINTADO

4.1.3.-EJECUCION DE PLAN

4.2- CADENA Y ANCLA DE FONDEO

4.3.- PROTECCION CATODICA

4.4.-PROPULSION Y GOBIERNO

4.4.1.-HELICE

4.4.2.- EJES DE PROPULSION

4.4.3.-BOCINA DE CODASTE

4.4.4.-PALA Y EJE DE BARON

4.5.- VALVULAS DE TOMA ELECTRONICOS

4.6.- TRABAJOS CALDERERIA.

4.7.- TRABAJOS DE ENJARETADO DE CUBIERTA.

4.8.- FOTOS FINALES

ANEXO A: PALNILLAS DE CALIBRACION DE ESPESORES DE PLANCHA EN CASCO

ANEXOB.PALNILLAS DE CALIBRACION DE EJES Y BOCINA INICIAL

ANEXOC:PLANILLAS DE PROPULSION Y GOBIERNO INICIAL

ANEXO D: PLAN DE PINTADO

ANEXOC:ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PLAN DE PINTADO

ANEXO D:PLANILLAS DE CALIBRACION DE HELICE

ANEXOE:PLANILLAS DE CALIBRACION DE PROPULSION Y GOBIERNO

1.- DATOS GENERALES DE LA EMBARCACION

NOMBRE IMARPE IV

MATRICULA CO -16076 -EMESLORA(m) 16.50

MANGA(m) 05.30PUNTAL(m) 02.52TRB 31.50MATERIAL ACEROAÑO DE FABRICACION 31/12/1995ASTILLERO DE FABRICACION

SIMAC

2.- DATOS GENERAL DE CARENA

FECHA DE VARADO 02/09/2013 HORA DE VARADO 12.40 pm FECHA DE DESVARADO 27/09/2013 HORA DE DESVARADO 11.40am ASTILLERO Consorcio Marine sac ABICACION DE VARADO Caleta Calienta Negros s/n cata

cata km2.5-Ilo-MOQUEGUA REPRESENTANTE DEL ARMADOR Ing. Jhuber Vasquez REPRESENTANTE DEL ASTILLERO Ing. Carlos Rojas Leon

3 .- Evaluacion Previa.-

3.1.-CASCO.-

Zona soporte de pescante o burra presenta pittings y corrosión por proceso galvánico . En Obra muerta se notan pittings en amurada de popa estribor y babor. Gran cantidad de incrustaciones en casi toda la obra viva (picos de loro ,algas ),hélice ,pala

codillos de ambos lados Er. Y Br. Se nota el mal trabajo del Antifouling en la obra viva debido a la gran cantidad de organismos

marinos adheridos a casi toda la obra viva. Se aprecian los cordones de soldadura en buen estado. Se nota el desgaste de Zinques en mayor porcentaje en la quilla y un parejo desgaste en un

40% en el resto de obra viva.

3.1.1.- CALIBRACION DE CASCO Y CUBIERTA PPL.-

Se efectuó esta inspección con el uso del equipo de COSNSORCIO MARINE SAC,cuyas características son las sgtes:

Equipo GE INSPECCION TECHNOLOGIES -5STEP TEST BLOCK.

Maraca: General Electric.

Serial number: NO222

Procedure Used: QCP 1037.

Y cuyo certificado de fabricación adjuntamos.

Se detalla a continuación el número de calibraciones y las áreas calibradas.

Cubierta Principal……………………………………………….40 puntos Amurada-Er y Br……………………………………………….. 10 puntos acada lado. Casco:

Obra viva……………………………………………………………60 puntos aprox.Obra muerta………………………………………………………40 puntos aprox.Adjuntamos certificado del equipo ANEXO.- 1

Adjuntamos planos de calibración de la embarcación ANEXO-2,ANEXO -3.,ANEXO -4

CUBIERTA PRINCIPAL PROA

AMURADA DE ESTRIBOR

POPA DE CUBIERTA PRINCIPAL

CUBIERTA DE FORRO DE AMURADA INTERIOR

DE POPA ER. –CALIBRACIONES DE

PLANCHA EXISTENTE.

CUBIERTA PRINCIPAL ESTRIBOR Y BABOR POPA:SOPORTE DE PESCANTES O BURRAS

PITTINGS EN CUBIERTA PRINCIPAL Y TUBO DE REGALA

REFUERZOS DE AMURADA DE POPA CORROIDOS CUBIERTA DE POPA CON PITTINGS

De las calibraciones efectuadas en la amuradas ,cubierta principal y casco(obra viva y obra muerta),se indica lo sgte:

Se observa que la amurada de ambos lados de la embarcación Er. Y Br popa. En aproximadamente 6.70 mts de longitud (con espesores de plancha de 4.75mm,1.82mm,3.20mm3.71mm,4.52mm).

Se observa los tubos de regal en ambos lados están corroídos y en la junta de unión con la plancha de amurada algunos tramos presentan perforaciones ,cuyas imágenes se adjuntan.

Áreas de la cubierta principal donde se apoya el pescante o burra están con pittings,y presentan socavaciones,alta corrosión.La base de los pescantes esta soldada directamente a la cubierta,lo que no es correcto pues se estabo sacrificando la cubierta principal .

La plancha que cubre el forro de amurada de popa presenta pittings de 2mm corrosionpronunciada.En ambos lados de Er. Y Br.

Se ubican en los dos vértices de la caceta(proa) perforaciones de la plancha ,se ve que es ocacionado por desgaste de la plancha .

Se calibra la cubierta principal encontrandoce que es de plancha de ¼”,usualmente esta es de 5/16”.Se observa que aun esta sobre el 30% de desgaste recomendad para su posible cambio(Espesor de 4.35(minimo) mm hasta 5.29 mm (Maximo)).

Se calibra Obra viva encontrándose que es de plancha de 5/16=8mm,Se observa espesores desde 6.59mm(minino) hasta 7.94mm(máximo) y se observa que aun esta sobre el mínimo recomendado por la normas de 5.6mm(30% de desgaste).

Se observa la calibración de Obra muerta encontrándose que es de plancha de 5/16mm y cuyas calibraciones están sobre el minino del 30% de desgaste de esta plancha .(6.59mm (mínimo) a 7.56mm(máximo).

3.2-CADENA Y ANCLALa embarcación IMARPE IV. Cuenta con una cadena de fondeo de 16mm(5/8”) sin contrete aprox 110 mts y una ancla tipo DANFORTH. De fondeo.Esta fue arenada al blanco SP5 y pintada con dos capas de pintura (anticorrosiva y epoxica).La cadena se encuentra en buenas condiciones.

Antes

Después

ANCLA TIPO DANFORTH.

3.3

PROTECCION CATODICA Encontraron un total de 26 ánodos de Zinc . 25 ánodos de 5.5 kilo(incluido 4 en pala) y 1 de 2.5

kilos en la toma de mar.Con un desgaste de un 35 % en los ubicados en o a lo largo del la quilla(lados del kell cooler).

Todos los anodos de Zinc fueron retirados de la embarcación.

3.4 PROPULSION Y GOBIERNO

3.4.1 HELICE No presenta signos de

cavitación ni de abolladuras

Se observa presencia de picos de loro en un 25% dela rea de la hélice.

Se desmontara para realizar el balance estatico.

Se procederá a su limpieza ,arenado sand wash y a la verificación de algún daño.

3.4.2.- EJES DE PROPULSION.

Se procedió al desmontaje del eje de cola.

Se retiró el recubrimiento de la fibra de vidrio del eje de cola para la verificación ,descarte de flexiones, fisuras, verificación del estado de bocinas en el codaste y efectuar calibraciones de puños.

Se areno y pinto el eje de cola con un producto AMERLOCK 2 ,para su protección galvanica. Se verificaron los diámetros de los puños del eje de cola los cuales anexo en las planillas y

bocinas del anexo 5. No se observa variación en los puños de proa y popa por lo que se procedió al pulido de los

mismos. Se observa luego del desmontaje del enfibrado y arenado del eje de cola pittins ocasionados

por proceso galvanico de aprox 2mm,luego del arenado dicho pittings fue totalmente descubierto y se realizó una limpieza para posteriormente masillarlo con masilla epoxica.

Se desmonto el descanzo ,verificándose la luz existente de 0.017” ,para posteriormente desbabitarlo y arenarlo .Luego se procedio al babbitado dejándolo con una luz de 0.210 mm

Eje de cola con pittings de 2 mm

Descanzo babbitado

3.4.3.-Bocinas de codaste

Se puede observar que la bocina de popa tiene una holgura de 2.1 en la parte superior en la bocina jhonson de popa, esta medida se encuentra dentro de la tolerancia admisible según Germanischer Lloyds (max: 3.2 mm).ANEXO

Respecto a las medidas de ambos costados en la misma bocina se aprecia unas holguras de 1.4 y 0.45 mm Estas medidas se encuentran dentro de las tolerancias admisible. ANEXO

Se puede apreciar que se tiene una holgura en la parte superior de la bocina babbit de proa, de 3.3 mm esta medida esta fuera de la tolerancia admisible. ANEXO

Respecto a las medidas de ambos costados de la misma bocina se aprecia unas holguras de 1.3 y 1.7 mm las que están dentro de las medidas permisibles según las normas G Lloyds. ANEXO

Se verificaron los diámetros de los puños del eje de cola los cuales se encuentran en las planillas de calibración de eje y bocinas inicial del “anexo 6” .

BOCINA DE POPA (TIPO JOHNSON)

MEDIDA HOR VER HOLGURA OVALAMIENTO

P1 118.8 116.7 2.1 0.1

P2 118.9 118.8 0.1 0.1

P3 118.6 116.7 2.1 0.2

BOCINA DE DESCANZO (TIPO BABIT)

MEDIDA HOR VER HOLGURA OVALAMIENTO

P1 100.8 97.5 3.3 FUERA DE HOGURA

P2 100.8 110.7 0.2 9.9

P3 100.6 97.6 3.2 F/HOLGURA

Se Observa en la palnilla de calibración de diámetros en la bocina jhonson de popa un ovalamiento máximo de 1.5 mm en las medidas P1. No se observa la presencia de desgaste del jebe.

Se observa de la planilla de calibración de diámetros en la bocina de BABBIT un ovalamiento máximo de 9.9 mm y fuera de holgura..procediendo a babbitar nuevamente. y dejándolo con una luz de 0.301mm.

3.4.4.- PALA Y EJE DE BARON Se procedio al desmontaje de la pala , retirando el cemento de los pernos de amarre y de la

abrazadera anti –levante. La pala se encontraba en perfectas condiciones ,no se encontraron problemas graves en la

estructura pero si dejo una nota a interés del usuario al final. Las holguras máxima presenta de 1.2 mm la do estribor de la bocina de limera se encuentra

trabajando dentro de las tolerancias permisible(tolerancia máxima 2.4 mm). Ver ANEXO La holgura máxima presentada de 1.2 mm lado de babor de la bocina del tintero se

encuentra trabajando dentro de el limite de tolerancia permisible (toelrancia máxima 1.6 mm) ANEXO

Fue reirado el eje de baron de la embarcación y revizada ,pulida y protejida contra la corrosión con AMERLOCK 2.-10MILS.

EJE DE BARON

BOCINA DEL EJE DE BARON

BRIDA DEL EJE DE BARON REFRENTADA

EJE DE BARON ARENADA AL BLANCO SP5 Y EJES DE PROPUSION

EJE DE BARON PROTEJIDA CON AMERLOCK 2 a 10MILS.

3.5.- VALVULAS DE TOMA DE FONDO.Se efectuo el desmontaje de una (1) valvula de fondo tipo Globo de 2” (01) con asiento.

Las mismas que fueron llevadas al taller de CONSORCIO MARINE SAC. Para trabajos de mantenimiento no encontrandoce daños mayores ,siendo necesario efectuar un trabajo preventivo.Cambiandoce lo sgte.Empaquetadura de jebe tramada con lona de 1/4”,empaquetadura grafitada de 5/8”,pernos de 3/8” 6pzas-grado 5.Se asento el asiento con material carborun hasta lograr una superficie estanca con el vástago de la valvula,esta fue probada a 72.5 psi=5bar.segun Norma de la Germany Lloyds sección 10 -4.4 pruebas de presión a válvulas.

PRESION APLICADA A VALVULA DE FONDO 72.5 PSI.

4.-TRABAJOS REALIZADOS

4.1.- CASCO

4.1.1.-ARENADO

Se efectuo el lavado a presión del casco a través de una hidrolavadora y a una presión de 2500psi.AREA aprox…..obra viva…..150 m2

Se procedio a los trabajos de arenado al blanco SP5 en obra viva y obra muerta en una área aproximada de ..230.00 m2

Se procedio a los trabajos de arenado al blanco SP5 en cubierta Principal en una rea aprox. De 80 m2

Se procedio al arenado al blanco SP5 de los pescantes(2) y compuertas(2) de la embarcación. Se procedio a la preparación de superficie del Pañol de cadenas SP2 y SP3 en una rea aprox .

de 20 m2 Se procedio al arenado al blanco Sp5 del tque de agua de proa .En una rea aprox de 24m2. Se procedio al arenado al blanco Sp5 de los (2) tanques de petróleo en una área aprox de

24m2. Se procedio al arenado al blanco SP5 de el ancla y la cadena de fondeo de la embarcación.

Hidrolavado de la embarcación 2500 psi-casco

Arenado de cubierta principal SP5

Arenado al blanco de ejes de la embarcación E/imarpe iv

4.12.- PINTADO

La empresa Recubrimientos del Per s.a. fue la proveedora de pinturas y realizo la supervisión de los trabajos de pintura de la E/imarpe iv.

El plan de pintado aplicado fue recomendado por la empresa proveedora adjuntado esta información como ANEXO 9.

Según el plan de pintado se uso como pintura de base en la obra muerta y obra viva AUROPOXI II anticorrosivo Gris. Cuyas hojas de especificación técnica adjuntamos como ANEXO 10, además de todas las hojas técnicas cuyos productos fueron aplicados en esta embarcación.

Hacemos incapie que en los tques de agua y en los de petróleo se uso pinturas certificadas es decir ,en el tque de agua se utilizo AMERLOCK 400 y en los tques de petróleo se utilizo AMERCOAT 240 ,estas pinturas son certificadas y gozan de el respaldo de las normas ANSI/NSF standard 61.

4.2.-CADENA Y ANCLA DE FONDEO

Se aplicó a la cadena como primera capa ,luego deun arenado al blanco SP5 ,AUROMASTIC 70EP,BLANCO …3 MILS - y como segunda capa AUROPOXI 440 – NEGRO a 5 mils.

Luego se procedió al estibado de la cadena a la cubierta principal de proa.

4.2.1.- LAVADO DE KEEL COOLER

se procedió a abrir las ventanas del keel cooler 2 en proa y 2 en popa ,para luego aplicar con una presión de agua de 60 lbs ,verificando a traves de la limpieza del agua el buen estado interior del keel cooler ,además de ser sometida una vez cerrada las ventanas a una prueba de estanquedad aplicando una presion de 28 psi por una hora .luego de ello se procedio a el recubrimiento de acuerdo al plan de pintado.

4.3.-PROTECCION CATODICA

Los ánodos de Zinc utilizados son de 5 kgs cada /uno ,y los de toma de marde 2.5 kgs . Se efectuo la remoción e instalación de 26 ZINES , 25 de casco y uno(1) de toma de mar Marca de los zines son Grillo.

4.4.- PROPULSION Y GOBIERNO

HELICE 1120 X 965 - BRONCE CABALLERO

Los trabajos realizados ,en la hélice fueron los sgtes: La hélice no presenta signos de cavitación Se verifico el balanceo estatico. La hélice se encontró en perfectas condiciones y se areno y se pulio . La hélice quedo con las sgtes medidas:

Diametro = 1120 mm

Paso = 965 mm

Características de la hélice E/IMARPE IV

4.4.2.- EJES DE PROPULSION

Se realizo el pulido respectivo de los puños de popa y proa del eje de cola ,los cuales se encuentran en la planilla de calibración de ejes y bocinas . De lo cual puedo detallar lo sgte.

PUÑO DE POPA

MEDIDAS HOR VER

P1 88.9 88.9

P2 88.9 88.9

P3 88.9 88.9

PUÑO DE PROA

MEDIDAS HOR VER

P1 88.91 88.91

P2 88.91 88.91

P3 88.91 88.91

EJES EN MAESTRANZA PAR RECTIFICACIÓN DE CARA DE BRIDA

BOCINA DE POPA DEL EJE DE COLA

BOCINA(camiseta) DE PROA DEL EJE DE COLA

Se observa en la bocina de proa marcas a desnivel ocasionadas por los picos de loro alojadas en el tubo de codaste.

El espesor de la camisetas de bronce del eje de cola tienen 12mm siendo la NORMA DE ESPESOR MINIMO DE CAMIZAS 10.15 MM….estando dentro del limite.

La longitud de las camisas son de 65cm(proa) y 59cm(popa) en el eje de cola. La Longitud del eje de cola es aprox. 4.70 mts y el material de acero 1035. Respecto a las medidas de ambos costados de la bocina se aprecia unas holguras de 0.016”(0.4064

mm) en ambos costados de la bocina .luego del habitado se dejó con una luz de 0.400 mm.Siendo la Holgura máxima 0.813 mm ,según norma.

Respecto a las medidas superior tiene una holgura de 0.4318 mm en la parte superior de la bocina de babbit de proa, esta medida se encuentra dentro de la tolerancia admisible ,pero estando en CARENA y viendo que su Carena próxima será dentro de 4 años y que la HOLGURA MÁXIMA ES 0.813 mm (según norma),nos indican el habitado correspondiente, dejándolo con una luz de 0.400 mm.

NORMAS DE TOLERANCIAS BRITISH STANDARD (BS 4500:1969)-REFERENCIALES

4.4.3.-BOCINA DE CODASTE Al realizar el montaje se puede observar que la holgura con la que queda en la parte superior

es 0.400mm entre la bocina Jhonson y la camiceta de bronce .

Respecto a las medidas en ambos costados en la misma bocina se aprecia unas holguras de 0.400mm estando estas medidas dentro de las holguras máximas recomendadas HOLGURA MAXIMA 0.813mm según norma.

Se verifican que tiene una holgura de 0.8 mm en la parte superior de la bocina de prensa estopa,esta se le cambio la empaquetadura grafitada cuadrada de 5/8”.

Respecto a las medidas de ambos costados en la misma bocina de proa se aprecia unas holguras de 0.25 y 0.25 mm ,estas medidas también se encuentran dentro de las tolerancias admisibles.

Bocina de popa (tipo johson)

MEDIDAS HOR VER HOLGURA OVALAMIENTO

P1 88.9 89.0 0.596 0.1

P2 88.8 86.8 2.59 2.0

P3 88.8 86.9 2.49 1.9

BOCINA DE PROA TIPO EMPAQUETADURA DE CAÑAMO GRAFITADO-5/8”

MEDIDAS HOR VER HOLGURA OVALAMIENTO

P4 88.7 88.9 0.496 0.2

P588.9 88.7 0.696 0.2

P6 88.9 88.6 0.7960 0.3

PRENSA ESTOPA DE PROA.

Prensa estopa de proa del EJE DE COLA.

4.4.4.- PALA Y EJE DE BARON

Fue desmontada e instalada en su posición después de verificar que se encontraba en buenas condiciones.

Las holguras máximas presentadas fue en la bocina de limera=0.635 mm y en la bocina del tintero0.921mm.lo que está dentro de los límites de holgura .

Se retiró el eje de barón se verifico linealidad se refrento la cara del coplee o brida, además se retiró la fibra de vidrio ,verificando el estado del metal y se areno SP5 para luego recubrir con amerlock 2 a un espesor de 10mils.

PALA

EJE DE BARON

4.5.-TRABAJOS DE EQUIPOS ELECTRONICOS

se realizó el desmontaje de el transductor del ecosoda 525t-bsd(airmar) se montó el transducer 520-5msd(furuno) con housing de acero y tuberías

de recorrido.

TRANSDUCTOR DESMONTADO 525T-BSED(AIRMAR)

HOUSING DE ACERO DE TRANSDUCER 520-5MSD(FURUNO)

Se utillizo como plan de soldadura – penetración 6011-1/8” cellocord y como acabado

7018-1/8” –overcord-supercito.

TRANSDUCER 520.5MSD (FURUNO)

4.6.- TRABAJOS DE CALDERERIA.-

luego de la calibración de plancha y inspección ocular, la supervisión de IMARPE, decidió el cambio de 1000.89 kg de acero ,entre los cuales consta el cambio de plancha de ¼” y 5/16” naval.

Según la relación adjunta y los restantes 250kgs se hicieron trabajos equivalentes en relación al costo por kilo de acero trabajado.

Plan de soldadura a plicar en cambio de acero :

Soldadura de penetración 6011-1/8”-cellocord

Soldadura de acabado 7018”-1/8”-overcord

Descripcion Metraje-metros Peso-kgs

1 Plancha de ¼”-naval

9.976 m2 501.21kgs

Plancha de 5/16”- naval

5.93 m2 372.404kgs

Tubo de 3”-schedule 40

“-

11.10mts 126.40 kgs

AMURADAS DE ESTRIBOR Y DE BABOR PLNACHA ¼” ,BATERIAS Y TUBO DE REGAL DE REGALA DE 3” -SCH 40

Cubierta principal de popa Er. Y Br ,plancha dispuesta de 5/16” -naval

Cubierta principal popa Er y Br ,además de instalación de sobre plancha DE ACERO NAVAL a base de pescante Er y BR.-5/16”

Cambio de berduguetes en Er. Y Br. (ESQUINAS) a popa de embarcación tubo de 4”-sch 80.

(11.1 mts)

CAMBIO DE PLANCHA ¼”-NAVAL EN ESPEJO DE POPA-ER

4.6.1.-REMOCION E INSTALACION DE BERDUGUETES

Se desmontaron verduguetes en popa er y popa br en una longitud de 11.mts Schedule 80,esto debido a que los existentes verduguetes habían sido observados por fatiga y por espesores de deplancha.(perforaciones,flexionados).calibraciones desde 5.60 mm(estos fueron observados y remplazados) hasta 8.5 mm.

Berduguete de estribor –media caña de 4”- schedule 80

Berduguete de babor

popa

4.6.2.- REPARACION DE TQUE DE AGUA DE COMPENZACION

DEL MOTOR PRINCIPAL Y TUBERIAS DE REFRIGERACION.-

Se calibro planchas en el tque de compensación( 1/8”) y se

encontró áreas con espesores de 1/16” los cuales se remplazo y se instalo por 1/8”-secciones de 0.28x0.10 mts.con la limpieza del tque a través de un arenado comercial exterior y interior .Ademas de una tapa de registro,para su mantenimiento.

Trabajos de soldadura y de corte acceso a tapa de registro

Trabajos de arenado luego de soldadura

INSTALADO A BORDO TQUE DE COMPENZACION

4.6.3.- RECORRIDO DE RODILLO DEL SISTEMA DE FONDEO.

Se desmonto el rodillo y se recorrio el eje central para luego arenarlo y

lubricarlo,instalando las correspondientes graceras de 3/8” pa su engrace respectivo.

Graceras cubiertas por pintura.

OPERATIVA A BORDO RODILLO

4.6.4.- DUCTO DE ESCAPE DE LA MAQUINA PRINCIPAL.-

se rellenó pittings encontrados en la plancha del ducto de escape ,con soldadura 6011-1/8”.protegiendolo con pintura epoxica.

4.6.5.- REPARACION DE SOCAVACIONES EN PLANCHAJE DE CACETA-ESQUINAS

se procedio a rellenar y instalar sobre planchas en los esquineros de caceta de la embarcacion proa.con plancha de 1/8 y utilizando soldadura de 6013 –overcord.

4.6.6.-TRATAMIENTO DE SUPERFICIE EN COFFERDAN DE EMBARCACION(FONDO DE CODILLO A CODILLO.

SE REALIZO UNA PREPARACION DE SUPERFICIE MECANICA SP3,Y POSTERIORMENTE SE RECUBRIO CON PLAN EPOXICO SGTE.

UNA CAPA DE AUROPOXI II ……………………5 MILS

UNA CAPA DE AUROPOXI 440 BLANCO…..5 MILS.

ACABADOS CONCLUIDOS FOR PICK.

4.6.7.- EJE DE PROPULSION

se areno los ejes de propulsion (2) el eje de cola y el eje de empuje o de caja , se desmonto la fibra de vidrio y se procedió a arenado sp5 (cabe mencionar que estos ejes antes de ello fueron llevados a maestranza donde se verifico su rectitud y paralelismo del eje y de las bridas.)

Se puede indicar que los ejes se encuentran en buenas condiciones y se ratifica la observación de los pittins encontrados(2mm) en el eje de cola,se indica en el iten correspondiente el tratamiento que se ha aplicado con el único fin de limitar el avance de este proceso galvanico.

Y teniendo en cuenta las ralladuras ocacionadas en la bocina de proa y popa por los picos de lor -el CODASTE se procedio a arenar y proteger los ejes con AMERLOCK 2 para su protección galvanica ylimpiar el TUBO DE CODASTE.( ATRAVES DE UN ARENADO ).

4.7.- ENJARETADO DE CUBIERTA PRINCIPAL.-

empaletado de cubierta principal con el sgte material.-

MADERA.- tornillo

Listones de 2”x4”x12 pies

Tablas de 1”x12X12 pies

Listones de 1 ½”x 3 x12 pies

Utilización de clavos galvanizados de 2” y de 2 ½”. Eltrabajo se realizo según destajos de cubierta existente.

ARMADO DE EMPALETADO

EMPALETADO A BORDO CONCLUIDO

4.8.-FOTOS FINALES

4.9.- PINTADO DE EMBARCACION FINAL.-

LAZARETO CUBIERTA PPL.

TQS(2) DE PETROLEO

PAÑOL DE CADENAS TANQUE DE AGUA DE PROA

COFERDAN DE EMBARCACION (SOLO FONDO)

EMBARCACION A FLOTE (LUEGO DE PRUEBA DE NAVEGACION)

BAHIA DE ILO

ANEXO A

PLANILLAS DE CALIBRACION DE ESPESORES DE PLANCHA

ANEXO B

PLANILLA DE CALIBRACION DE EJES Y BOCINAS

ANEXO C

PLANILLAS DE CALIBRACION DE PROPULSION Y GOBIERNO

ANEXO D

PLAN DE PINTADO