Book- Libro

Post on 14-Mar-2016

228 views 0 download

Tags:

description

Libro antecedente y registro del trabajo

Transcript of Book- Libro

BOOK

TALLER PLASTICA

ABRIL -2013

BOOK / TALLER PLASTICA 2013

Taller de Plástica 7 – Primer Semestre 2013

Catalina Olate Valencia

Estudiante de Licenciatura en Arte

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile.

Diseño/diagramación/contenido: Catalina Olate Valencia.

Santiago de Chile, 2013.

CUERPOS EN GRAFITO

Sin título

Dibujo grafito

pastel sobre papel

2011

Sin título

Dibujo grafito pastel

sobre papel

2011

Sin título

Dibujo grafito pastel

sobre papel

2011

PINTURAS

“Á demain sur la lune”

Óleo sobre tela

80 x 80 cm.

2008

Sin título

Óleo sobre papel

40 x 30 cm

2007

“LA MUERTE DE DOROTHY”

Óleo sobre papel

40 x 30 cm.

2007

Sin título

Óleo sobre lino

55 x 120 cm.

2008

Sin titulo

Óleo sobre tela

55 x 120 cm.

2009 - 2010

Sin título

Políptico

4 cuadros de 20 x 20 cm.

Óleo sobre tela

2012

COLLAGE

COLLAGE 2006 22X27 cm (Detalle)

Collage, 22x27 cm

2009

Collage. Portada,

20 x 40 cm

Recortes de revistas

2009

Collage

Detalle

2011

Collage

Detalle

2012

TINTAS CHINAS

Sin titulo

Tinta china

22 x 26 cm

2006

Sin titulo

Tinta China y Stencil

20 x 20 cm

2006

Sin titulo

Tinta China y Stencil

20 x 20 cm

2006

Tinta China

15 x 33 cm

2006

Tinta china

20 x 20 cm

2006

IMÁGENES DIGITALES

Manipulación fotográfica digital

2008

Manipulación digital Fotografía

2010

Manipulación fotográfica digital

2010

Manipulación fotográfica digital

2011

PAPEL Y ESCULTURAS

A partir de pedazos de papel, se va construyendo un tejido, a partir de los pliegues se van agregando más

papel, para conformar luego una huincha de papeles, en la unión de estas huinchas, se logra hacer el

entramado de la imagen (izquierda)

(abajo) A partir de un pedazo rectangular de papel con un pliega al medio, y luego a lo largo y esas puntas

a lo largo al centro, y luego de nuevo al centro , pero a lo ancho, se logra tener pequeños papeles

ensamblados los unos con los otros logra la huincha.

Sin titulo

Entre tejido de papel

40 x 40 cm

2012

Proyecto Escultórico / “ Mujer pasando la virutilla”

“Mujer pasando la virutilla” (vista

de frente)

Detalle

Trabajo Escultórico, con nuevos materiales como , malla de gallinero (alambre) / fierro , que

corresponde a la construcción de la silla, y tejido de papel, creando el soporte de la silla. Y material

como la virutilla.

La construcción es el cuerpo femenino sin cabeza debido a que se anula el rostro, como la identidad, si

fuera cualquiera y una vez más, la importancia corporal femenina, como objeto de deseo. El material es

agresor, desde su materialidad a su mensaje, la virutilla, como vello púbico, pero a su vez como el objeto

que es, relacionado al aseo.

“Mujer pasando la virutilla”

Escultura

Fierros, tejido de papel, alambre,

malla de gallinero y virutilla.

(Detalle)

Proyecto Museo Fonk- 2012

Proyecto Museo Fonk

El concepto ocupado fue los animales

disecados que se encontraban al interior del

museo, mi idea fue construir un animal de

manera artificial, ocupando materiales

como: alambre, papel, cinta de papel, tela, y

lana.

Luego ingresarlo al Museo y tratar de

asimilar conexiones con estos animales. Los

disecados y el animal artificial.

Hábitat artificial:

La segunda Parte del Museo Fonk, con un Leopardo, de

papel, en su interior de alambre y papel, asimilando la

sala de felinos del interior del museo, ocupe un animal

que pertenece al interior y construirlo de manera

artificial, para mi era importante mantener la

materialidad de la confección del animal artificial, para

que se viera además de la confección los papeles

cortados que pertenecen al exterior de un Museo.

Leopardo

Construcción de

alambre y papel.

120 x 40 cm

HÁBITAT ARTIFICIAL

Este es la segunda intervención, pero la tercera manteniendo

la idea original del hábitat artificial, en este momento al animal

trate de inventar una situación de artificio, una escena

artificial, cazando pájaros de papel, más una red de lana como

la tela de lo artificial y lo real, como el muero que hablaba del

museo del Fonk, de lo real de afuera o lo vivo y la muerte del

interior.

Intervención de Plaza de Viña del Mar. LEA

ENTRE LINEAS.

LEA ENTRE LINEAS

LEA ENTRE LINEAS

LEA ENTRE LINEAS

LEA ENTRE LINEAS

Ocupando la relación que hay en la Plaza de

Viña del Mar, como lugar de paso y tránsito,

algunas veces sin detención, porque no se

permite,

Mi idea principal era disponer en los senderos

de baldosa, papeles con stencil que decía

sucesivamente “LEA ENTRE LINEAS”, esta

frase se repite una y otra vez, en pliegos de

papel, ya que no pueden ser impresos en el

suelo, pero si pegados por ser de baldosas,

Y entre jardinera y jardinera tensar lanas y

cruzarlas, como líneas que impiden leer esta

frase,

La idea es impedir el paso, cortarlo, cortar el

transito del peatón y llamarlo a detenerse

obligándolo a que esto ocurra.

EXPERIMENTACIONES

Sin titulo

Lana con resina y

madera.

40 x 40

Detalles de trabajos de lana con resina

sobre madera.

Formatos de debajo de 30 x 30 cm

Y el de la Izquierda de 40 x 40

Detalles de cuadros

de lana con resina.

Detalle de el relieve

de las lanas sobre la

madera.

Este trabajo tenía como objetivo la experimentación del material

de la resina en la lana, como material sintético, resulto ser un

fijador para la lana, es decir, la lana al secarse la resina, se pone

dura, y resistente.

La lana se fija a la madera, la misma resina funciona en este caso como pegamento.

Es consistente y queda completamente dura y se pega a las otras, el aceleran te de la resina hace que la

lana junto con la resina se seque con rapidez.

PROYECTO MANIQUI, NUEVOS MATERIALES,

ECONSTRUCCIÓN DEL CAOS

Maniqui, encontrado en la calle, y utilizado,,

reconstruido, manipulado,.

RECUPERACIÓN DE UN MANIQUÍ

Al encontrarme con un maniquí en mal

estado estuve haciendo algunas

reparaciones de este mismo. Con algunos

elementos como resina y masilla.

La idea es reproducir partes del maniquí,

haciendo vaciados y sacando moldes de

distintas partes , la idea es sacar partes

y luego sacar la reproducción con

distintos elementos, desde resina con

pigmentos distintos, hasta algunos

pedazos con papel maché,

Construyendo por partes una nueva

imagen, la construcción de un maniquí,

como la media de la mujer, con un fin de

representación.

Pero como construcción de pedazos de

este porque el cuerpo humano nunca se

puede reproducir por completo.

Recuperación de maniquí, pegando sus piezas con resina, y luego pegarle papel,

construyendo textura y piel de collage, revistas y recortes seleccionados, recubrimiento

de resina y adherido al maniquí, objetos, como una mano de plástico.

FOTO COMPLETA /DETALLES DE

MANIQUI-COLLAGE.

2013

GESTIÓN -PROYECTOS

Proyecto se generó por la necesidad de

espacios donde poder exponer, desde los

estudiantes y ex estudiantes, además de

eso la gestión como trabajo desde los

alumnos y para los alumnos, junto con la

comunidad universitaria.

SITIO ERIAZO

“En Nombre de lo inasible quereos pensar que el orden y el desorden son dos palabras que designan por igual el azar” Georges Perec, Pensar/Clasificar

Sitio Eriazo

PROYECTOS

PROYECTO / REFUGIO

Construcciones a partir de la forma de recipiente universal inverso.

Desde la forma semiesférica, deriva la del domo decágono .

Tipis de Colliguay , Quilpué,

región de Valparaíso, Marzo 2013.

Investigación de Domo

Maqueta en proporción de diámetro de 6 metros.

Primera maqueta de construcción de forma de domo a

partir de 6 pentágonos con inclinación desde el

vértice, para conformar la circunferencia.

Maqueta de 15 cm de diámetro. En proporción de 40 : 1

Maquetas de DOMO, REFUGIO

PROYECTO DE REFUGIO – ACTIVIDADES / EDIFICACIÓN

Son los refugios lugares que se edifican según el lugar donde se construyen, muchas veces con materiales que se

encuentran en su alrededor, pero ¿qué corresponde hacer como refugio, que materiales usar, en la ciudad? Lo

artificio de la ciudad y la materialidad del refugio. Desde el punto de vista de la artificialidad, la edificación de

un lugar , para refugiarse donde ya hay refugio, es con motivaciones artísticas, espacios que se construyen

con el fin de emprender nuevas ideas. PROYECTO: LUGAR- de exposiciones colectivas, y de lectura de poesía,

donde la construcción permite que se juegue con fenómenos visuales de cortes de edificación y de luces.

Protección del lugar, como un lugar donde ocurren cosas, converge el dialogo y las ideas artísticas, y los proyectos

en conjunto.

POESÍA VISUAL

Dibujos en acuarela de aves chilenas

AVES - ACUARELA

SIETE COLORES

CHINCOL

CHUCAO

PICAFLOR CORDILLERANO

PICAFLOR

Catalina Olate Valencia

Estudiante de Licenciatura en Arte

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile.

Diseño/diagramación/contenido: Catalina Olate Valencia.

Santiago de Chile, 2013.