Biomembranas Estructura y Composición Biología Humana, Celular y Molecular.

Post on 06-Jan-2015

15 views 6 download

Transcript of Biomembranas Estructura y Composición Biología Humana, Celular y Molecular.

BiomembranasEstructura y Composición

BiomembranasEstructura y Composición

Biología Humana, Celular y Molecular

Membrana Plasmática

• Modelo de Danielli y Davidson (década 1930) : estructura trilaminar continua, compuesta por proteínas – lípidos - proteínas

•Teoría de Robertson (1959) basada en micrografías de las membranas: confirma estructura trilaminar.

Micrografía de membrana plasmática

Lípidos Anfipáticos de Membrana

CABEZA HIDROFÍLICA

COLAS HIDROFÓBICAS

Formación de Liposomas

Medio acuoso exterior

Bicapa de fosfolípidos

Medio acuoso interior

Movimientos de los Fosfolípidos en la Bicapa

PROTEÍNAS

Son macromoléculas presentes en todas las estructuras biológicas.

Cumplen muy diversas funciones. Como ejemplo podemos citar:

Son macromoléculas presentes en todas las estructuras biológicas.

Cumplen muy diversas funciones. Como ejemplo podemos citar:

FUNCION PROTEÍNAS

Estructural Colágeno, Queratina

Transporte Hemoglobina, Mioglobina.

Defensa Inmunoglobulinas, Citoquinas

Catalizadores biológicos

Enzimas

Hormonas Insulina

Aminoácidos y Proteínas

Las proteínas están formadas por moléculas de aminoácidos que se unen entre sí formando polímeros.

La estructura general de una molécula de aminoácido es la siguiente:

C

H

H2N COOH

R

Se denomina R al resto de la molécula, que puede ser un H, un grupo funcional o varios grupos.

En la naturaleza, existen 20 aminoácidos que difieren entre sí en su grupo R.

Algunos aminoácidos son producidos por nuestras células, otros no, y deben ser ingeridos con el alimento. Estos últimos se llaman esenciales.

Unión PeptídicaLos aminoácidos se unen entre sí mediante uniones covalentes llamadas uniones peptídicas. Estas se producen entre el grupo carboxilo del primer aminoácido y el grupo amino del segundo.

C

H

H2N COOH

CH3

C

H

H2N COOH

H+

C

H

H2N CO

CH3

C

H

HN COOH

H

+ H2O

alaninaglicina

alanil-glicina (dipéptido)

La unión peptídica de otro aminoácido al extremo COOH, determinará la formación de un tripéptido. Esto se repite sucesivamente formándose un polipéptido o proteína.

Estructuras de las Proteínas

EnzimasSon proteínas específicas de acción catalítica, es decir, aceleran las reacciones químicas del metabolismo pero no alteran los reactivos (sustratos) ni los productos.

Glúcidos

Molécula deglucosa, un monosacárido

Los monosacáridos se unen entre sí, formando moléculas ramificadas, de 10 a 15 monosacáridos,llamadas Oligosacáridos.

Modelo de Singer y Nicholson

Modelo del Mosaico Fluido

Proteínas en la Bicapa