Antecedentes Históricoscamezpo.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/Sistema... · Sistema de Comando...

Post on 16-Mar-2020

2 views 1 download

Transcript of Antecedentes Históricoscamezpo.com.mx/wp-content/uploads/2014/10/Sistema... · Sistema de Comando...

Antecedentes Históricos

En 1970, fue clara la necesidad de tener unSistema de Comando de Incidentes, a raíz deun incendio forestal al sur de California, E.U.A.

FIRESCOPE (Firefighting Resources of CaliforniaOrganized for Potential Emergencies) - aplicó elsistema a nivel nacional, tomándolo de losDepartamentos de Bomberos de California, quelo utilizaban como recurso en sus incidentes.

Antecedentes Históricos

El sistema se desarrolló y ha sidoadoptado por el Gobierno Federal,Estatal y Municipal de los EstadosUnidos de América.

Nota

En los Estados Unidos de América, el uso delSistema de Comando de Incidentes,es obligatorio a nivel nacional en todos

los incidentes conMATERIALES PELIGROSOS

Justificación

El Sistema de Comando de Incidentes puedeser utilizado en cualquier tipo de emergencia,indistintamente de su magnitud.

La gran mayoría de los incidentes requiere laparticipación de varias instituciones, por talmotivo, se evita conflictos entre los diferentesorganismos gubernamentales nacionales yregionales.

Justificación

Provee una estructura de mando coherente.

Es una herramienta de mando, control ycoordinación antes, durante y después de unincidente.

Debe existir coordinación entre los diferentesorganismos e instituciones para una respuestaefectiva, para el uso eficiente y seguro de losrecursos.

Justificación

Defensa Civil y/o Protección Civil.

ORGANISMOS GUBERNAMENTALESNACIONALES Y REGIONALES

Cruz Roja.

Grupos de Rescate Voluntarios.

Cuerpos de Bomberos.

Servicios de Ambulancias.

Justificación

Policía de Tránsito Terrestre.

ORGANISMOS GUBERNAMENTALESNACIONALES Y REGIONALES

Guardia Nacional.

Otros.

Policía.

Fuerzas Armadas.

Principios Elementales

Organización definida.

Lenguaje y vocabulario común.

Comunicación común.

Estructura de mando unificada.

Planes de acción coordinados.

Principios Elementales

Control y administración de recursos humanos ymateriales.

Procedimientos operacionales comunes.

Posiciones predesignadas de las autoridades.

Manejo completo de recursos.

¿Cuándo se debe utilizar?

Materiales Peligrosos (Mat-Pel).

Incendios de Estructura y Forestal.

Búsqueda y Rescate.

Accidentes de Transportes.

EN INCIDENTE RELACIONADOS CON:

Eventos Adversos Naturales.

Organización Definida

Comandante del Incidente.

Sección de Finanzas.

Sección de Logística.

Sección de Operaciones.

Sección de Planificación.

Cuadro de la Organización

Comandante delIncidente

Logística Operaciones PlanificaciónFinanzas

Cuadro de la Organización

Comandante delIncidente

Finanzas Logística Operaciones Planificación

Oficial de Prensa

Oficial de Enlace

Oficial de Seguridad

Funciones del Comandante del Incidente

Comandante delIncidente

Finanzas Logística Operaciones Planificación

Oficial de Prensa

Oficial de Enlace

Oficial de Seguridad

Funciones del Comandante del Incidente

Responsabilidad TOTAL del Incidente.

Establecer el Puesto de Comando.

Desarrollar un Plan de Rescate.

Administrar y dirigir los recursos.

Desarrollar un plan de apoyo o reserva.

Funciones del Comandante del Incidente

Responsable del personal activo y de los civiles.

Preparar el reporte del incidente.

Proteger la vida, la propiedad y el medio

ambiente.

Notificar a los organismos adecuados.

Funciones del Comandante del Incidente

Puede activar las secciones necesarias para

controlar el incidente.

Eliminar posiciones al disminuir el incidente.

Establecer un enlace efectivo entre los

organismos que participarán en el incidente.

Transferencia del Comando

El Comando puede ser transferido:

Por radio o personalmente.

El Comandante del Incidente será el primero enllegar a la escena y de mayor rango (capacidad).

A alguien con mayor autoridad, jurisdicción,capacidad o experiencia.

A alguien especialista en el tipo de incidente.

Transferencia del Comando

Entre más recursos disponibles se presenten enla escena, el Comandante del Incidente puedeser transferido dependiendo de la ocasión.

El primer Comandante del Incidente dará losdetalles de la emergencia al comandante que losustituya.

Funciones del Oficial de Prensa

Oficial de Prensa

Comandante delIncidente

Finanzas Logística Operaciones Planificación

Oficial de Enlace

Oficial de Seguridad

Funciones del Oficial de Prensa

Trabajar con los Medios de Comunicación Social.

Funciones del Oficial de Prensa

Reportar lo ocurrido.

Funciones del Oficial de Prensa

Informar de las acciones a seguir y losorganismos que estarán involucrados.

Funciones del Oficial de Enlace

Oficial de Prensa

Comandante delIncidente

Finanzas Logística Operaciones Planificación

Oficial de Seguridad

Oficial de Enlace

Funciones del Oficial de Enlace

Contactar y recibir en la escena a las autoridades

y organismos gubernamentales nacionales y

estatales involucrados en el incidente.

Funciones del Oficial de Seguridad

Oficial de Enlace

Oficial de Prensa

Comandante delIncidente

Finanzas Logística Operaciones Planificación

Oficial de Seguridad

Funciones del Oficial de Seguridad

Inspecciona y busca actividades inseguras.

Desarrolla medidas para asegurar el área de

trabajo y de todas las personas involucradas.

Funciones de la Sección de Finanzas

Finanzas Logística Operaciones Planificación

Oficial de Enlace

Oficial de Prensa

Comandante delIncidente

Oficial de Seguridad

Funciones de la Sección de Finanzas

También denominada Sección de Administración.

Lleva un registro de los gastos que generó el

incidente.

Se encarga de reintegrar el excedente

económico.

Funciones de la Sección de Logística

LogísticaFinanzas Operaciones Planificación

Oficial de Enlace

Oficial de Prensa

Comandante delIncidente

Oficial de Seguridad

Funciones de la Sección de Logística

Materiales (arena, madera, etc.)

Provee en el incidente de:

Servicios (tractores, máquinas, equipos, etc..)

Instalaciones.

Personal.

Apoya al personal involucrado en el incidente, noal público en general.

Funciones de la Sección de Operaciones

OperacionesLogísticaFinanzas Planificación

Oficial de Enlace

Oficial de Prensa

Comandante delIncidente

Oficial de Seguridad

Funciones de la Sección de Operaciones

Responsable de desarrollar el Plan de Acción.Dirige todas las operaciones, establece laseguridad personal.

Ejecuta el Plan de Acción.

Solicita al Comandante del Incidente los recursosque necesita.

Mantiene informado al Comandante del Incidentede la situación.

Funciones de la Sección de Planificación

PlanificaciónOperacionesLogísticaFinanzas

Oficial de Enlace

Oficial de Prensa

Comandante delIncidente

Oficial de Seguridad

Funciones de la Sección de Planificación

Al crecer la magnitud del incidente, esnecesario establecer la Sección dePlanificación.

Al comenzar la emergencia, el Comandante delIncidente estará a cargo de la Planificación.

Planificar las necesidades a futuro, tales como:alimentación, agua, medicamentos, baños, etc.

Funciones de la Sección de Planificación

Recolectar.

Tiene como responsabilidad:

Evaluar.

Entregar.

La información basada en el desarrollo delincidente, y en el estado de los recursos.

Aplicar.

Unidad de Comando

“Muchos caciques y pocos indios”

Cada elemento de la organización se reportarásolamente a una persona (Comandante delIncidente), para evitar:

Esos elementos no necesariamente tendrán queser obligatoriamente parte del organismo queactúa en el incidente.

Estructura de “Comando Unificado”

Permite que los organismos gubernamentalesinvolucrados en el incidente trabajen en formaorganizada.

Todos los organismos involucrados identifican:

- El Plan de Acción.

- La Planificación en conjunto.

- Utilizan óptimamente los recursos disponibles.

Control apropiado

“Comunicación NO con todos,sino con algunos”

Cantidad de individuos que pueden serefectivamente supervisados por una solapersona.

Activación del Sistema

Se activará el Sistema por el primer organismoque llegue a la escena; cuando existan en elincidente dos (2) o más unidades.

Permanecerá como Comandante del Incidentehasta que transfiera el mando según lo estudiado.

Quedará el Sistema activado hasta que se de porterminado el incidente.

Establecer la “Escena”

Ubique un lugar para las Áreas de Triage yTransporte.

Ubique un lugar para tratar a las personas conlesiones leves.

Ubique e identifique un lugar para el Puesto deComando de Incidentes.

Ubique un lugar para colocar a los muertos.

Establecer el “Área de Espera”

Es necesario que se asigne un “Oficial del Áreade Espera”.

Es el lugar donde se abocan y registran losrecursos hasta que son requeridos en elincidente.

El mismo dirige los recursos hacia la escena delincidente.

Cuadro de la Organización

OperacionesFinanzas

Comandante delIncidente

Logística Planificación

Oficial de Prensa

Oficial de Enlace

Oficial de Seguridad

Área de Espera

Máquina 2Máquina 1 Escalera 1

Vehículos utilizados en el S.C.I.

El Comandante del Incidente puede establecer suPuesto de Comando en cualquier lugar que elconsidere que reúne los requisitos para tal fin.Sin embargo, se han diseñado unidades móvilesque cumplen la función de Puestos de Comandode Incidentes.

Departamento de Bomberos de San JoséCalifornia - Estados Unidos de América

Escuela de Entrenamiento de BomberosTexas - Estados Unidos de América

Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de CaracasCaracas - República Bolivariana de Venezuela

Cuerpo de Bomberos del Estado MirandaRepública Bolivariana de Venezuela

Departamento de Bomberos de San JoséCalifornia - Estados Unidos de América

Radiotransmisorfijo

Corneta delRadiotransmisor

Telefonía móvil celularEquipo portátil

de computaciónEquipo de

señal sonoraEquipo de

señal luminosa

Radiotransmisorportátil

Corneta delRadiotransmisor 1

Radiotransmisor 1 Lámparade neón

Conectoresde encendido

Señalluminosa

Radiotransmisor 2

Corneta delRadiotransmisor 2

Equipo de ProtecciónPersonal (EPP)

Conos deseñalización

Equipos de Protección RespiratoriaAuto contenido (EPRAC)

Gavetas de almacenamientode documentos de la ciudad

Pantalla de luz para analizarlos planos de la ciudad

Carpeta de lista de chequeoe información

Gavetas de almacenamientode planos de la ciudad