All the faces of aspergillosis

Post on 16-Jul-2015

202 views 5 download

Tags:

Transcript of All the faces of aspergillosis

T E R E S A G O N Z Á L E Z D E L A H U E B R A L A B R A D O RR 3 H U S A L A M A N C AP O S T E R E C R 2 0 1 4

ALL THE FACES OF ASPERGILLOSIS

1

ALL THE FACES OF ASPERGILLOSIS

Teresa González de la Huebra Labrador

R3 HUSalamanca

Póster ECR 2014

2

ALL THE FACES OF ASPERGILLOSIS

ASPERGILOSIS:

• enfd micótica (Aspergillus, A. fumigatus++)

• inmunodeprimidos!!

• Espectro de enfd pulmonar:

depende de

• Inmunidad

• Susceptibilidad individual

• Enfd pulmonar preexistente

ColonizaciónInvasiva

potencialmente mortal

3

ASPERGILOSIS PULMONAR

3 categorías:

• Micetoma

• Aspergilosis invasiva

• Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA)

¡¡pero pueden solaparse en un mismo paciente!!

4

ASPERGILOMA

5

ASPERGILOMA O MICETOMA

• Conglomerado de hifas

• Colonizan cavidades preexistentes

• Sarcoidosis ++

• TBC ++

• Bronquiectasias

• Neo

• Enfisema

• …

• Asintomáticos / hemoptisis

6

(ASPERGILOMA O MICETOMA)

• Masa redondeada con densidad tej blandos

• En cavidad pulmonar (LS ++ o segm sup de LI)

• TC: apariencia de “esponja” (masa con espacios aéreos irregulares)

• Signo del menisco aéreo o del aire creciente cuando la masa llena parcialmente la cavidad

• Engrosamiento de pared de cavidad y pleura adyacente

7

Micetoma (hemoptisis). Masa redondeada densidad tej blandos en

cavidad de LSI (secundaria a antigua TBC). Signo del aire creciente.

8

Micetoma (enfisema bulloso). Masa con apariencia de esponja plegada en

bulla en LSD. Engrosamiento pleura adyacente. Cambios enfisematosos

bilaterales.

9

ASPERGILOSIS INVASIVA

10

ASPERGILOSIS INVASIVA

• Enfd agresiva

• En inmunodeprimidos (linfoma, leucemia!!)

2 subtipos:

• Angioinvasiva

• Invasiva de la vía aérea

¡¡pero pueden coexistir!!

11

A. ANGIOINVASIVA

• Bronconeumonía hemorrágica

• -> infarto y necrosis

• Enfermedad florida en muy inmunodeprimidos con

neutropenia!!

12

(A. ANGIOINVASIVA)

• Infiltrados nodulares (único / múltiples)

• Consolidaciones (segmentaria / subsegmentaria)

• Patrón en vidrio deslustrado (-> consolidación)

• TCAR: densidad en vidrio deslustrado alrededor de

los nódulos (signo del halo); áreas de consolidación

con o sin halo

• Cavitación nodular (signo del aire creciente) en

fase de recuperación

13

A. angioinvasiva (leucemia). Nódulo único en LM, con densidad central de

tej blandos y aro de opacidad en vidrio deslustrado (signo del halo).14

A. angioinvasiva (paciente neutropénico febril). Opacidades nodulares

bilaterales. Margen en vidrio deslustrado (signo del halo) en nódulos en LSD.

15

A. angioinvasiva (receptor de trasplante alogénico de células madre

hematopoyéticas). Consolidación e infiltrados nodulares en LM. 2 semanas

después, cavitación con signo del aire creciente.

16

A. INVASIVA DE LA VÍA AÉREA

• Aspergillus profundos a la mb basal del árbol

bronquial

2 formas:

• Forma aguda: traqueobronquitis aguda /

bronquiolitis exudativa / bronconeumonía

• Forma crónica, necrotizante o semi-invasiva:

infección granulomatosa cavitatoria indolente

17

(A. INVASIVA DE LA VÍA AÉREA)

A. Invasiva de la vía aérea aguda:

• TCAR: consolidación peribronquiolar, nódulos

centrilobulillares, patrón de árbol en

brote, opacidades en vidrio

deslustrado, consolidación lobular

18

A. Invasiva de la vía aérea aguda (bronconeumonía). Nódulos

bilaterales, engrosamiento peribronquial y patrón de árdol en brote.19

(A. INVASIVA DE LA VÍA AÉREA)

A. Invasiva de la vía aérea crónica, necrotizante o

semi-invasiva:

• Comienza como foco de consolidación en LS

• Progresa lentamente (meses)

• Consolidación, cavitación, engrosamiento pleural

adyacente

20

A. semi-invasiva (trasplantado de médula ósea). Consolidación peribronquial

y engrosamiento pleural adyacente. También neumomediastino.

21

ABPA

22

ABPA

• Pacientes atópicos y con asma de larga evolución

• Mujeres ++; Fibrosis quística ++

• Enfd:• Asma

• Opacidades pulmonares

• Eosinofilia

• Evidencia de alergia al antígeno de Aspergillus

• Episodios agudos recurrentes -> daño bronquial progresivo

• Tto: Corticoides

23

(ABPA)

Hallazgos agudos o transitorios (recurrencia en el

mismo área):

• Consolidación (-> bronquiectasias residuales)

• Impactación mucosa o broncocele (obstrucción y

dilatación de v.a. por secreciones retenidas,

opacidad bien delimitada tubular que apunta al

hilio, a veces hiperatenuante)

• Atelectasias (subsegmentarias -> pulmón

completo)

24

ABPA (asmático, fase aguda). Opacidades subsegmentarias parcheadas

bilaterales, engrosamiento de pared de la v.a. y derrame pleural.

Bronquiectasias bilaterales con engrosamiento peribronquial. Atelectasia

subsegmentaria en língula.

25

Impactación mucosa en ABPA. Opacidad ramificada en segm anterior de LSD.

2 años después, opacidades tubulares en LS (impactaciones mucosas).

Engrosamiento de pared de v.a. y bronquiectasias bilaterales.

26

(ABPA)

Hallazgos crónicos o permanentes (daño pulmirreversible):

• Bronquiectasias centrales o proximales (b segment y subsegment, varicosas o quísticas, impactación mucosa y nód centrilobulillares, patrón de árbol en brote)

• Cicatrices parenquimatosas (alteraciones lineales y retracción lobular, en campo superior ++, hiperinsuflación)

Otros hallazgos: pequeños nódulos, engrosamiento de pared de v.a. y pleural, micetomas

27

Bronquiectasias en ABPA (mismo paciente). Bronquiectasias varicosas en

bronquios segmentarios y subsegmentarios, engrosamiento de pared de v.a. y

nódulos centrilobulillares.

28

EN CONCLUSIÓN…

• Importante papel del radiólogo en el diagnóstico

de la Aspergilosis pulmonar

• Hallazgos radiológicos (no específicos)

• Contexto clínico!!!

• -> Diagnóstico

29

¡¡GRACIAS!!

30